14 Ene ¿Sabes qué ver en East Village? Una de las mejores rutas a pie por Manhattan
¿Sabes qué ver en East Village? Una de las mejores rutas a pie por Manhattan
¿Qué ver en East Village? Hablamos de una zona muy animada y llena de gente joven. No sé si es muy recomendable, sobre todo si viajas con niños muy pequeños. Pero, si tus hijos son más mayores, se pueden hacer una idea de la cultura urbana neoyorquina.Esta es la escena que te vas a encontrar en este barrio
Nosotros fuimos sin niños y nos encantó. Pero cuando volvimos con ellos, no les gustó nada. Si Nueva York se ha convertido en un referente de cultura urbana, este barrio es uno de sus máximos exponentes. Eso sí, pásate por la tarde cuando todo está abierto. Si no, el ambiente puede ser algo desolador.
La ruta sobre lo que hay que ver en East Village la puedes comenzar al lado de la parada de metro de Astor Place (1). En el centro de la plaza podrás ver la escultura de un cubo de acero que gira sobre su propio eje. La escultura es obra de Tony Rosenthal. Si te gusta el autor, tienes otra escultura firmada por él en el Edificio Municipal David N. Dinkins.
Merchant’s House Museum
En primer lugar puedes bajar a Merchant’s House Museum. En tu camino, pasarás por Cooper Square (2), donde podrás encontrar el edificio que en su momento albergó la sede del periódico semanal The Village Voice (3), fundado en 1955 y muy vinculado a la historia de East Village.The Village Voice
Es el periódico con el que, según el New York Times, los neoyorquinos aprendieron a ser neoyorquinos. En la actualidad mantiene solo su edición digital.
Muy cerquita de allí te vas a encontrar también con uno de los pubs más antiguos de Nueva York, el McSorley’s (4).
La plaza de Astor Place marcó el inicio de nuestro recorrido
Merchant’s House Museum (5) es una casa-museo que muestra en su interior una colección de muebles y objetos que poseyó la familia Tredwell durante todo el tiempo en el que vivieron en la casa desde 1835 hasta 1933. Nosotros, por tiempo y horarios nos quedamos con ganas de entrar.
Datos prácticos
La visita recorre los cinco pisos la vivienda, así como el jardín trasero también está abierto. Todo lo que te vas a encontrar es original y te permitirá sumergirte en la vida una familia adinerada de Nueva York de mediados del siglo XIX. Existen dos tipos de visita: con guia y sin ella. El horario cambia en función de lo que elijas. La primera cuesta 20 USD y la segunda 15 USD. Si quieres pagar con tarjeta de crédito, el importe mínimo son 20 USD.
¿Cementerios laicos en Manhattan?
Después de tu visita, puedes acercarte a ver los dos cementerios laicos más antiguos de Nueva York: el New York Marble Cemetery (1830) (6) y el New York City Marble Cemetery (1831) (7).Sólo verás pequeñas placas de mármol porque en realidad las mismas señalizan el acceso a las criptas construidas en el subsuelo, cuya construcción se debe a la prohibición de la época de enterrar a gente directamente en la tierra. Consulta sus páginas web porque no hay acceso al público en general todos los días.
El interior de la catedral impresiona mucho más que su fachada
Una catedral ortodoxa
Justo delante de uno de los cementerios, se encuentra la Catedral de la Protección de la Virgen Santa (8) que en la actualidad constituye la sede de la diócesis de la iglesia ortodoxa de Nueva York y Nueva Jersey. El edificio, construido en 1867 fue comprado por la diócesis y adaptado al rito ortodoxo en 1943. Ofrecen misas diarias. Puedes aprovechar para entrar durante la celebración del culto.Las terrazas y los bares clandestinos se han convertido en una marca de este barrio
Katz’s Delicatessen
Desde la catedral, estás a un paso de Alphabet City, nombre con el que se conoce a la zona del barrio delimitada por las cuatro avenidas denominadas con las letras A, B, C y D. Pero antes puedes parar a probar uno de los sándwiches típicos de Nueva York. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez de los sándwiches de pastrami?. Un sándwich de origen judío, que podrás degustar en Katz’s Delicatessen, (9), toda una institución en Nueva York desde su inauguración allá por 1888. Lo encontrarás fácilmente por las colas de turistas que se forman al entrar. No desesperes porque la cola se mueve rápido.Es imposible resistirse a un sandwich de pastrami
Aunque comenzó su andadura vendiendo comida kosher, en el deli podrás encontrar ahora todo tipo de hamburguesas, perritos calientes, además del conocido sandwich de pastrami. Al entrar te dan unos tiques que te irán rellenando según vayas pidiendo. Cada producto tiene su cola específica. Puedes llevarte la comida o sentarte en alguna mesa.
Cuando Harry encontró a Sally… en Katz. Un cartel recuerda la mesa en que se grabó la escena
No pierdas los tiques porque tendrás que entregarlos para pagar antes de salir. Si decides sentarte en alguna de las mesas, échale un ojo a la mesa donde se rodó la película Cuando Harry encontró a Sally. Para quienes se acuerden (la película es de 1989), la famosa escena del orgasmo fingido de la protagonista, Meg Ryan, se rodó aquí.
La fachada del Nuyorican Poets Café es una de las más conocidas del barrio
Alphabet City
En la ruta que te proponemos por Alphabet City pasas por Nuyorican Poets Café, (10) fundado en 1973, como una organización dedicada activamente a la promoción de la poesía, el jazz, el teatro, el hip-hop o las artes visuales.Un mural bastante divertido con las letras del alfabeto
Como curiosidad, el término nuyorican se refiere a los puertorriqueños que viven en EEUU, especialmente en Nueva York. También te encontrarás un mural con las letras del alfabeto (11). No olvides que te encuentras en Alphabet City. También podrás pasar a alguno de los jardines comunitarios (12) que pueblan la zona.
6BC, un pequeño oasis verde dentro del asfalto
Tompkins Square Park
Llegarás entonces a Tompkins Square Park (12), donde los niños podrán jugar en los columpios que podrás encontrar en alguna de las zonas reservadas para ellos.Uno de los miles de bares que dan a Tompkins Square Park
Para los más mayores, encontrarás un mural dedicado a Joe Strummer, líder del grupo británico The Clash, en la intersección de la Calle 7 con la Avenida A (14).
Otro de los murales más característicos de East Village
Saint Marks Place
A partir de aquí, podrás darte un paseo por Saint Marks Place (15), una pintoresca calle llena de restaurantes japoneses, puestos callejeros y tiendas estrambóticas.Search and Destroy, una de las tiendas más locas que hemos visto
En cuanto a restaurantes, uno de los más conocidos es el bar clandestino de Please Don’t Tell (16), al que se accede a través de una cabina de teléfonos de la tienda de perritos calientes del nº 113 de Saint Marks Place. Nosotros no pudimos reservar y no llegamos a entrar. En cuanto a tiendas, una de las clásicas, aunque no muy recomendable para los más pequeños, es la tienda de Search and Destroy (17).
Si prestas atención, verás que la calle está repleta de mosaicos como éste
A lo largo de la calle y en la zona en general podrás encontrar muchos mosaicos que ha realizado Jim Power desde 1985, un artista apodado Mosaic Man y un veterano de la guerra del Vietnam.
Saint Marks Church-In-The-Bowery
Desde allí, te puedes acercar a la calle Stuyvesant (18). Al final de la calle te encontrarás con St. Marks Church-In-The-Bowery (19), una de las iglesias más antiguas de Nueva York, construida en 1799, donde está enterrado el propio Stuyvesant.Saint Marks Church-In-The-Bowery
Peter Stuyvesant fue uno de los gobernadores más conocidos de la ciudad de Nueva Amsterdam durante la época de dominio holandés hasta 1664. En esa fecha se rindió ante la Corona Británica, pasando la ciudad a llamarse Nueva York.
Stuyvesant permaneció en la ciudad, dedicándose a su granja, llamada Bouwerie, nombre que posteriormente adopto una de las zonas colindantes con East Village que llega hasta Chinatown y que es la que conoces ahora: el Bowery.
Para comer o cenar…
Si vas a Nueva York con niños y decidiste no parar en Katz’s, siempre te queda el socorrido Shake Shack (20), muy cerca de allí y considerado como uno de los mejores restaurantes de hamburguesas de Nueva York. No tiene muchas mesas, pero suele estar mucho más vacío que otras tiendas más céntricasDespués de ver East Village, unas cuantas tiendas muy originales
Si vas a ir a East Village con tus hijos, al terminar tu ruta no dejes de pasar a un par de tiendas que seguro que les va a encantar. De un lado tienes la tienda de disfraces de Halloween Adventure (21), repleta de todo tipo de objetos y ropa para disfrazarte, hacer trucos de magia gastar bromas y cualquier cosa que se te ocurra. De otro lado tienes una tienda de Forbidden Planet (22), donde podrás encontrar todo tipo de merchandising relacionado con el mundo del cómic y de los superhéroes.Si te gustan los libros, al lado se encuentra una de las librerías de libros de segunda mano más grandes de Nueva york, Strand Book Store (23).
Si no encuentras aquí un disfraz para Halloween, va a ser difícil que lo encuentres en ningún otro lugar
Y si sigues andando hacia Madison Square Park, antes de llegar al Flatiron, darás con la tienda de Harry Potter (24) que se ha abierto en Nueva York. Dos plantas dedicadas al universo de Hogwarts, donde podrás probar la butterbeer, disfrutar de experiencias de Realidad Virtual y comprar todo tipo de productos relacionados con las películas.
El escaparate de la tienda puede pasar desapercibido, pero al interior no le falta detalle
También puedes acercarte, si viajas con hijos adolescentes, a la tienda de ropa de segunda mano de L Train Vintage (25), muy cerca de St. Marks Church-In-The-Bowery.
Pero si quieres seguir paseando, la otra opción que tienes es la de dirigirte hacia Washington Square Park y desde allí recorrer West Village e incluso, si tienes tiempo, pasar al High Line Park y llegar a Huston Yards.
Con esto termina nuestro artículo sobre lo que hay que ver en East Village. Si estás buscando más destinos por Manhattan, no dejes de leer nuestros artículos sobre Times Square y la Quinta Avenida, Central Park, el High Line Park, Brooklyn, Williamsburg o el sur de Manhattan. Recuerda que tenemos muchos más consejos para viajar a Nueva York con niños. Y también información de más lugares de los Estados Unidos. No olvides consultarlos.
Sorry, the comment form is closed at this time.