
29 Sep ¿Sabes qué ver en East Village? Una de las mejores rutas a pie por Manhattan
¿Qué vas a ver en este artículo?
Cultura urbana
¿Qué ver en East Village? Hablamos de una zona muy animada y llena de gente joven, recomendada para familias con “mente abierta”. De lo contrario, no lo veo muy recomendable, sobre todo si viajas con niños muy pequeños. Pero, si tus hijos son más mayores, se pueden hacer una idea de la cultura urbana neoyorquina. Nosotros fuimos sin niños y nos encantó. Si Nueva York se ha convertido en un referente de cultura urbana, este barrio es uno de sus máximos exponentesLa ruta sobre lo que hay que ver en East Village la puedes comenzar al lado de la parada de metro de Astor Place (1), en la escultura cúbica móvil que te encontrarás justo enfrente.
Merchant’s House Museum
En primer lugar puedes bajar a Merchant’s House Museum. En tu camino, pasaras por Cooper Square (2), donde podrás encontrar el edificio que en su momento albergó la sede del periódico semanal The Village Voice (3), fundado en 1955 y muy vinculado a la historia de East Village. El periódico, lleno de anuncios clasificados, con el que, según el New York Times, los neoyorquinos aprendieron a ser neoyorquinos. En la actualidad mantiene solo su edición digital.Merchant’s House Museum (4) es una casa que muestra en su interior una colección de muebles y objetos que poseyó la familia Tredwell durante todo el tiempo en el que vivieron en la casa desde 1835 hasta 1933.
Cementerios laicos
Después de tu visita, puedes acercarte a ver los dos cementerios laicos más antiguos de Nueva York: el New York Marble Cemetery (1830) (5) y el New York City Marble Cemetery (1831) (6). Solo verás pequeñas placas de mármol porque en realidad las mismas señalizan el acceso a las criptas construidas en el subsuelo, cuya construcción se debe a la prohibición de la época de enterrar a gente directamente en la tierra. Consulta sus páginas web porque no hay acceso al público en general todos los días.Una catedral ortodoxa
Justo delante de uno de los cementerios, se encuentra la Catedral de la Protección de la Virgen Santa (7) que en la actualidad constituye la sede de la diócesis de la iglesia ortodoxa de Nueva York y Nueva Jersey. El edificio, construido en 1867 fue comprado por la diócesis y adaptado al rito ortodoxo en 1943. Ofrecen misas diarias. Puedes aprovechar para entrar durante la celebración del culto.Desde la catedral, estás a un paso de Alphabet City, nombre con el que se conoce a la zona del barrio delimitada por las cuatro avenidas denominadas con las letras de la A a la D. Pero antes puedes parar a probar uno de los sándwiches típicos de Nueva York. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez de los sándwiches de pastrami?. Un sándwich de origen judío, que podrás degustar en Katz’s, (8), toda una institución en Nueva York. Tiene servicio de mesas y comida para llevar. Y, pese a ser conocido por tener el mejor pastrami, su carta es muy amplia.
Alphabet City
En la ruta que te proponemos por Alphabet City pasas por Nuyorican Poets Café, (9) fundado en 1973, como una organización dedicada activamente a la promoción de la poesía, el jazz, el teatro, el hip-hop o las artes visuales. Como curiosidad, el término nuyorican se refiere a los puertorriqueños que viven en EEUU, especialmente en Nueva York. También te encontrarás un mural con las letras del alfabeto (10), donde cada miembro de la familia se podrá hacer una foto con su respectiva inicial y podrás pasar a alguno de los jardines comunitarios (11) que pueblan la zona.Tompkins Square Park
Llegarás entonces a Tompkins Square Park (12), donde los niños podrán jugar en los columpios que podrás encontrar en alguna de las zonas reservadas para ellos. Para los más mayores, encontrarás un mural dedicado a Joe Strummer, líder del grupo británico The Clash, en la intersección de la Calle 7 con la Avenida A (13).Saint Marks Place
A partir de aquí, podrás darte un paseo por Saint Marks Place (14), una pintoresca calle llena de restaurantes japoneses, puestos callejeros y tiendas estrambóticas, algunas de ellas no recomendable para los más pequeños, como la tienda Search and Destroy (15). A lo largo de la calle y en la zona en general podrás encontrar muchos mosaicos que ha realizado Jim Power desde 1985, un artista apodado Mosaic Man y un veterano de la guerra del Vietnam.St. Marks Church-In-The-BoweryDesde allí, te puedes acercar a la calle Stuyvesant (16). Peter Stuyvesant fue uno de los gobernadores más conocidos de la ciudad de Nueva Amsterdam durante la época de dominio holandés hasta 1664, fecha en que se rindió ante la Corona Británica, pasando la ciudad a llamarse Nueva York. Stuyvesant permaneció en la ciudad, dedicándose a su granja, llamada The Bouwerie, nombre que posteriormente adopto una de las zonas colindantes con East Village que llega hasta Chinatown: The Bowery.
Al final de la calle te encontrarás con St. Marks Church-In-The-Bowery (17), una de las iglesias más antiguas de Nueva York, construida en 1799, donde está enterrado el propio Stuyvesant.
Sorry, the comment form is closed at this time.