26 Ago ¿Qué ver en Dubrovnik? Una guía para visitar Dubrovnik y saber qué hacer en la ciudad
¿Qué ver en Dubrovnik? Una guía para visitar Dubrovnik
¿Sabes que hay mucho que hacer en Dubrovnik con niños?
Si no sabes qué ver en Dubrovnik, te dejamos esta pequeña guía, pensada para niños, pero válida para todos, para visitar Dubrovnik. Es cierto que la ruta está pensada para que puedas verlo todo en un día, pero merece la pena que la dividas, al menos, en dos mañanas y te levantes pronto. Así podrás abarcar cómodamente todo lo que hay que hacer en Dubrovnik.Así, la hora de más calor la podrás aprovechar para conocer las islas o parar en alguna de las playas cerca de la ciudad y visitar Dubrovnik con niños no se convertirá en una pesadilla.
No intentes abarcarlo todo
En la ruta, si prescindes de la subida a la Puerta de Buza, sólo tendrás que subir escaleras para ir a la Iglesia de San Ignacio, desde la que podrás acceder al Buza Bar. Pero, para ver la Fortaleza de San Lorenzo, fuera del casco antiguo, ahí no tendrás más remedio que hacer un “pequeño” esfuerzo para subir.
Con los peques puedes prescindir de estos lugares y visitar Dubrovnik con niños sin hacer grandes esfuerzos. En verano los más pequeños te lo agradecerán.
Unos consejos primero
Antes de leer este artículo sobre qué ver en Dubrovnik, prueba a leer los consejos que te dejamos para visitar Dubrovnik con niños y Croacia. Seguro que te resultan muy útiles para ver cómo funciona la Dubrovnik Card, o saber dónde comer, dónde aparcar, las playas cercanas y mucha más información de utilidad. Una vez hecho esto, te dejamos este mapa para que puedas consultar la ubicación de todos los destinos mencionados en este artículo.
La oficina de turismo
Nuestra ruta para visitar Dubrovnik con niños empieza en la oficina de turismo (1) a las 8:00 por si tienes que canjear o comprar la Dubrovnik Card. Con que decidas subir a las murallas y entrar al Palacio del Rector, ya te compensa comprarla no sólo por el dinero que te ahorras sino por las colas que te evitas. Casi todas las lineas de autobús tienen parada aquí.
La Oficina de turismo no cierra hasta las 20:00 por lo que puedes aprovechar el día anterior a la ruta para adquirirla. Si no tienes ninguna idea sobre lo que hay que hacer en Dubrovnik, desde luego que es el mejor lugar para obtener información de cara a decidir qué ver en Dubrovnik.
Si ya la tienes o no la quieres comprar, desde aquí puedes dirigirte a la Fortaleza de San Lorenzo (2). La subida por las escaleras que parten del Restaurante Orhan es preciosa. Pasamos así a desgranarte qué puedes ver en Dubrovnik
La Fortaleza de San Lorenzo
Este fuerte, que data del siglo XIV, es conocido como el Gibraltar de Dubrovnik. Pero es aún más conocida por haber servido de escenario para ambientar la Fortaleza Roja en la serie Juego de Tronos.Sobre la entrada principal encontrarás la inscripción latina de lo que se convertiría en el lema de la ciudad: “Non bene pro toto libertas vanditur auro” (“La libertad no se vende ni por todo el oro del mundo”).
La entrada a la fortaleza está incluida en la entrada a las murallas y ambas, a su vez, lo están en la Dubrovnik Card.
Con niños puedes prescindir de esta visita, pero, si vas sólo, en pareja o con amigos, incluye la fortaleza en tu lista de cosas que hay que hacer en Dubrovnik. No sólo por sus patios, marciales y majestuosos, sino también por la panorámica de la ciudad que se tiene desde allí.
La Puerta de Pila
Una vez hayas bajado de la fortaleza, nos adentramos en la ciudad a través de la Puerta de Pila (3), la puerta principal de la muralla y que data del siglo XVI. En realidad, Pile significa puerta en griego. Para llegar a la puerta, pasarás primero por un puente de piedra y después por un puente levadizo de madera. Antes de entrar, en la parte superior, podrás ver una escultura de San Blas, el patrón de Dubrovnik, omnipresente por toda la ciudad.Entrando en la ciudad, desde el puente verás un parque infantil a tu izquierda.
Las murallas de Dubrovnik
Una de las cosas que hay que hacer en Dubrovnik es subir a su muralla. Nada más entrar en el casco antiguo nos desviamos a la izquierda para subir a las murallas de Dubrovnik (4). Cuanto más pronto subas, más colas y aglomeraciones vas a evitar. Abre desde las 8:00 hasta las 19:00. Uno de los puntos fuertes que no te puedes perder si vas a visitar Dubrovnik con niños.Se trata de un sistema de murallas, torres y fortificaciones de casi 2 kilómetros que, desde el siglo XIII, circunvala por completo el casco antiguo. Se puede recorrer a pie en su totalidad, pero has de hacerlo en sentido contrario a las agujas del reloj.
La Fortaleza de Bokar
Al empezar a andar, lo primero que te encuentras es la Fortaleza de Bokar (5), construida entre 1461 y 1463 para proteger la puerta de Pile. Al pasar la Fortaleza de Bokar, dejas a tu izquierda la parte más antigua de Dubrovnik.
En tu paseo por las murallas podrás ver el Buza Bar y el Bar Mala Buza, dos terrazas a las que merece la pena que te acerques en otro momento, si no están atestadas de turistas, que será lo más probable.
La Fortaleza de San Juan
La siguiente parada la puedes hacer en la Fortaleza de San Juan (6), cuya construcción original data del siglo XIV, destinada a la defensa del puerto. Si has hecho el recorrido con calma, deberías haber llegado aquí sobre las 10:00 horas, hora en la que abre el Museo Marítimo. Si quieres conocer un poco las razones del poderío marítimo de esta ciudad y disfrutar con sus maquetas, merece la pena que pases un rato.
Después de pasar por el puerto, llegas a la Fortaleza Revelin (7), que se diseñó en el siglo XV como un edificio independiente para proteger la puerta Ploce, al este de la ciudad.
La Torre de San Lucas y la Torre Minceta
La Torre de San Lucas (8) puede ser la siguiente parada, desde donde tendrás una panorámica fantástica del caso antiguo. La ruta, antes de volver a bajar por donde subimos, termina en la Torre Minceta (9), el punto más alto de las murallas de la ciudad. Toma el nombre de la familia propietaria de los terrenos sobre los que se levantó la torre.
Otras entradas a la muralla
Si en la entrada desde la Puerta de Pila hay mucha cola, puedes intentarlo en las otras dos entradas a la muralla. Una se encuentra en la Fortaleza de San Juan y la otra en la Fortaleza Revellin.
¿Sabes qué ver en Dubrovnik además de las murallas? Sigue leyendo para conocer todo lo que esconde esta ciudad.
La gran Fuente de Onofrio
Nuestra guía para visitar Dubrovnik con niños continúa en la Fuente de Onofrio (10). Una fuente construida en 1438 para abastecer de agua la ciudad. Antes de entrar en el monasterio (11) puedes hacerte una simpática foto subiéndote a la gárgola del amor (12).
El monasterio de los franciscanos
El monasterio data de primeros del siglo XIV por la necesidad de los monjes de poder vivir bajo la protección de las murallas. Ha sido objeto de varias reconstrucciones y restauraciones posteriores. En él hay dos claustros, pero sólo uno es accesible al público. Desde el claustro accedes a un pequeño museo lleno de relicarios y una antigua farmacia, que gestionaban los propios monjes y que data también del siglo XIV.En un principio la farmacia era para uso de los propios monjes, pero después se abrió al público en general. Se trata de una de las farmacias más antiguas de Europa. La verdad es que el antiguo inventario de la farmacia que se exhibe en el museo resultó lo más entretenido del monasterio. También merece la pena que te detengas en observar algunos de los daños causados durante el asedio a la ciudad de 1992, hay muchas fotografías sobre este tema.
La entrada al monasterio requiere el pago de entrada y está incluida en la Dubrovnik Card. La entrada a la iglesia del monasterio es libre. Lo único que aún pervive de la construcción originaria del monasterio es el pórtico de estilo gótico que da entrada a la iglesia.
La Placa o Stradum
Desde aquí, puedes seguir caminando por la calle principal y observar cómo parece que los adoquines están mojados del brillo que tienen. Llena de tiendas de recuerdos, una librería, heladerías y tiendas de chucherías, es la calle principal del casco antiguo y lugar de la mayoría de las celebraciones de la ciudad. Otra de las cosas que tienes que hacer en Dubrovnik es dar un paseo por esta calle al anochecer, cuando el calor se ha apaciguado.Está construida sobre un antiguo canal de agua y es que la ciudad está asentada sobre lo que en realidad es una isla, que en el siglo XIII se unió a tierra firme. La Placa fue pavimentada por primera vez en 1360. Y su actual aspecto lo gana tras el terremoto de 1667, ya que en aquel momento se optó por recuperar la calle mediante la construcción de una hilera uniforme de casas de estilo barroco.
War Photo Limited
Retírate un momento a la izquierda para visitar War Photo Limited (13). Se trata de una galería que expone una serie de fotografías tomadas por diferentes corresponsales durante la Guerra de los Balcanes y que cubren tres conflictos:1. La guerra de independencia de Croacia (1991-1995), entre las fuerzas leales al Gobierno croata contra el Ejército Popular Yugoslavo primero y las fuerzas de la República Serbia de Krajina después, que se saldó con más de 20.000 fallecidos.
2. La guerra de independencia de Bosnia y Herzegovina (1991-1995), que tuvo dos momentos. Un primer momento de conflicto entre las fuerzas serbias, organizadas en el Ejercito de la República de Srpska contra el Ejercito de la República de Bosnia y Herzegovina y las fuerzas croatas. Un segundo momento entre los bosnios y los croatas. La guerra termina con los Acuerdos de Dayton y más de 100.000 fallecidos.
3. La guerra de independencia de Kosovo (1998-1999) entre la Republica de Yugoslavia primero y la República de Serbia después contra el Ejército de Liberación de Kosovo formado por albaneses separatistas y apoyados por la OTAN. En 2008 Kosovo declaró unilateralmente su independencia, si bien no ha sido reconocido como tal estado por la totalidad de miembros de las Naciones Unidas.
Seguro que cuando te preguntabas qué ver en Dubrovnik, no estabas pensando en un museo así. Un episodio negro de la historia del Europa, y que podrás contemplar con toda su crudeza. Las fotografías son impactantes, así que, si vas con niños pequeños, puede que no sea recomendable. Siempre podrás ver las fotografías en su página web.
¿Necesitas cambiar dinero?
Como no solo es importante saber qué ver en Dubrovnik sino también como dónde obtener el mejor tipo de cambio, un poco más adelante a tu izquierda dejaras el banco OPT. Suele tener buen tipo de cambio, pero cobra una comisión de 25 HRK.
En la calle principal y en la plaza donde se encuentra la oficina de turismo, también cambian euros por kunas. Sólo tienes que comprobar cual tiene mejor tipo de cambio y/o te cobra comisión.
La sinagoga de Dubrovnik
Puedes aprovechar para retirarte a tu izquierda de nuevo para subir a la Puerta de Buza (15) pasando por la calle Prijeko (16), repleta de restaurantes. A tu vuelta, puedes bajar por la calle paralela y pasarte por la sinagoga (17). La sinagoga abre de lunes a viernes de 9:00 a 13:00. Nosotros no pasamos porque estaba cerrada. Si hace mucho calor y no te apetece subir tantas escaleras, con todo lo que hay que hacer en Dubrovnik, puedes prescindir de esta parte y seguir por la calle principal.
La Plaza de Luza
Al final de la calle, antes de llegar a la Plaza de Luza, dejas, también a tu izquierda, una librería (18), donde vimos una gran variedad de libros sobre Dubrovnik y Croacia.Nuestra guía para visitar Dubrovnik con niños continúa por la plaza de Luza (19) en la que encontrarás la Columna de Orlando (20), la Iglesia de San Blas (21), el Palacio Sponza (22) y la Torre del Reloj (23).
¿Por qué ver en Dubrovnik estos tres lugares? Aquí tienes una breve explicación sobre cada uno de ellos.
La Torre del Reloj
La torre del reloj, de 31 metros de altura, data del siglo XV y se construyó para albergar el reloj que antes se ubicaba en el Palacio del Rector. Si quieres conocer la historia del reloj, puedes acercarte al Palacio del Rector. Aquí ahora se exhibe, en la segunda planta, el mecanismo del reloj y la esfera dorada que marca las horas, construidos por un maestro franciscano de Konavle. Con la forma de un reloj de rayos ondulados, la esfera es conocida como el pulpo. La campana data de 1506, mientras que la torre, después del terremoto de 1667, terminó siendo reconstruida en 1929 según el proyecto original.
La iglesia de San Blas
Siendo el patrón de la ciudad San Blas, la iglesia construida en honor a su patrón no tuvo mucha suerte. En el terremoto de 1667 sufrió importantes daños para acabar destruyéndose por completo en un incendio en 1706. El edificio actual, de estilo barroco veneciano, data de 1715.
El Palacio Sponza
Se trata de un edificio de estilo renacentista que data del siglo XVI. Albergó un gran número de oficinas administrativas de la República de Ragusa, siendo ahora sede del archivo oficial de la ciudad. El atrio alberga exposiciones temporales y tiene también una sala para honrar a los ragusianos que murieron durante el asedio a la ciudad de los años 90.
La Columna de Orlando
En el centro de la plaza se encuentra la Columna de Orando, que sostuvo la bandera de la República de Ragusa desde que fue colocada en 1419 hasta 1808, fecha de la abolición de la República.
El puerto viejo
Entre el Palacio Sponza y la Torre del Reloj vas a encontrar una puerta que te lleva la Monasterio Dominico (24). En tu camino al monasterio, una de las calles más bonitas de la ciudad, dejaras a tu derecha una de las entradas al puerto de la ciudad desde la que puedes acceder a los barcos que te llevan a Cavtat y a Lokrum (25). Y es que no solo debes saber qué ver en Dubrovnik sino también que existen otros lugares que tienen mucho que ofrecer.Antes de llegar a los barcos hay una puerta en la muralla a tu derecha (26), en la que podrás comprar los billetes para subir al barco que te lleva a Lokrum.
En la página web de Dubrovnik Card aparece que en ambos hacen descuento si tienes la tarjeta. Nosotros no lo sabíamos y no lo usamos, así que no te lo podemos confirmar.
El monasterio de los dominicos
¿Qué monasterio ver en Dubrovnik? Salvo que tengas mucho interés, no verás nada distinto de lo que hayas podido ver en el Monasterio de los franciscanos. Y éste último tiene, además, la antigua farmacia. Si vas a visitar Dubrovnik con niños, no te merece la pena volver a parar aquí. El monasterio de los dominicos no está incluido en la Dubrovnik Card. Pero sobre la entrada de 30 HRK te hacen un descuento de 5 HRK.Un poquito más adelante, encuentras la Puerta de Ploca (27) y, ya fuera del casco antiguo, el Lazareto (28).
La Playa de Banje
Nosotros nos acercamos en nuestro camino hacia la playa de Banje. Pero, si no te aparece bañarte, puedes volver al recorrido y dirigirte al Palacio del Rector. Recuerda que, si tienes hijos muy pequeños o que no sepan nadar muy bien, la de Banje será la única playa cerca de Dubrovnik en la que se podrán bañar.
Como tengas pensado visitar Dubrovnik con niños en verano, considera la posibilidad de darles un respiro para que se refresquen en esta o en otra de las playas de la ciudad. De esta forma, además de saber qué ver en Dubrovnik, tienes que conocer dónde están sus playas. Y por esa razón te dejamos un mapa con la ubicación de todas. Algunas hasta te pillan de camino.
El Palacio del Rector
Volvemos así sobre nuestros pasos hasta el Palacio del Rector (29). Esta guía para visitar Orlando continua con este edificio gótico-renacentista que albergaba las dependencias públicas del gobierno de la República y las privadas del rector, algunas de las cuales se exhiben en el Museo amuebladas al estilo de aquella época.
La fachada y el atrio del edificio por sí solos ya merecen la visita, pero en el museo encontrarás todo tipo de objetos, monedas y documentos relacionados con la República de Ragusa. Muy curiosa nos resultó la colección de cajas fuertes que se exhibían en una de las salas.
En el Palacio se exhiben también objetos de las dos farmacias más antiguas de Dubrovnik, una la del monasterio de los franciscanos, de 1317, y otra, asociada a la construcción del primer hospital de Dubrovnik, de 1420.
Se trata de otro de los puntos fuertes de nuestra guía para visitar Dubrovnik con niños. ¿Qué hacer entonces? ¿Qué museo ver en Dubrovnik? Si sólo tienes tiempo para ver un museo, tal vez debas entrar en este. Está incluido en la Dubrovnik Card, pero si decides comprar sólo la entrada al palacio, recuerda que esta entrada te permite entrar en los demás museos municipales: el museo marítimo, el arqueológico y el etnográfico.
Ten en cuenta que los cuatro museos están cerrados los lunes.
La Catedral de Dubrovnik
Seguimos hablando de las cosas que hacer en Dubrovnik y, obviamente, no puede faltar su catedral. Así que, justo al lado del Palacio del rector se encuentra la Catedral de Dubrovnik (30), para dirigirte después a la Plaza del Mercado (31), repleta ahora de restaurantes.La catedral actual es la tercera que se construye en el lugar. La actual, de estilo barroco, terminó de construirse en 1713 sobre los restos de otra, de estilo románico, del siglo XII.
Cuenta la leyenda que la iglesia románica fue construida gracias al rey inglés Ricardo Corazón de León, por haber sido rescatado de un naufragio en 1192 en la isla de Lokrum en su camino de vuelta de las cruzadas.
Como consecuencia de un terremoto en 1979, la fachada este se desprendió del resto del edificio y hubo que acometer una profunda reforma. Durante los trabajos de restauración se descubrieron los restos de una catedral anterior, de estilo bizantino, de los siglos VII y VIII.
El acceso a la catedral es gratuito. Pero si quieres pasar a descubrir el tesoro de la catedral, repleto de relicarios y objetos litúrgicos de oro, plata y piedras preciosas, tienes que pagar entrada. Nosotros no pasamos, y nos limitamos a contemplar el otro “tesoro” de la catedral. Te hablamos del cuadro de Tiziano sobre la Asunción de Nuestra Señora que domina el altar mayor.
Buza Bar
Un poco más adelante a tu izquierda podrás subir por unas escaleras que te llevan a la Iglesia de San Ignacio (32). Desde allí te dirigirás a la esquina opuesta de la plaza (33) para encaminarte al conocidísimo Buza Bar (34), un bar pegado al lado exterior de la muralla. Será fácil, no sólo por el cartel que encontrarás sino también por la cantidad de gente que, como tú, irá hacia allí. No es el único bar que hay en Dubrovnik de estas características. Existe otro, no tan conocido, un poquito más diáfano. Se trata del Bar Mala Buza (35). Puedes tomar algo y bañarte igualmente.
¿Por qué ver en Dubrovnik estos dos bares si viajo con niños?
Porque son perfectos para ver un atardecer en el mar tomando algo y porque, aun sin tomarte nada, puedes bajar a darte un baño en sus playas de roca. Hay una zona, muy profunda, habilitada para ello. Si decides tomar algo, recuerda que sólo admiten efectivo.
El Museo Etnográfico
Para terminar de hablar sobre las cosas más entretenidas que hay que hacer en Dubrovnik, merece la pena detenernos un momento en el Museo Etnográfico. Si no se te ha hecho tarde y llegas antes de las 18:00, puedes aprovechar para ver el Museo Etnográfico. Las callejuelas de piedra blanca que nos encontramos en el camino, nos recordaron mucho a las calles de Jerusalén.
Si tienes tiempo, después de haber visto el Palacio del Rector y el War Photo Limited, merece la pena que te acerques, sobre todo si tienes pensado visitar Dubrovnik con niños. Este tipo de museos suele llamarles la atención. Eso sí ten en cuenta que los lunes no abre.
Vas a encontrar todo tipo de objetos relacionados con la cultura y la forma de vivir de los croatas de finales de siglo XIX y principios del XX. Joyas, aperos de labranza, útiles de la casa, vestidos. Si procedes de un país mediterráneo, comprobaras las similitudes que existen entre estos países. También podrás encontrar objetos encontrados en un buque del siglo XVII hundido al sur de la Isla de Murter, al norte de Croacia.
El Teleférico
¿Qué más hay que hacer en Dubrovnik? Si aún te quedan fuerzas y ganas, puede ser el momento para subir al Teleférico de Dubrovnik. Dependiendo del mes del año, la hora de cierre oscila entre las 16:00 (diciembre y enero) y las 23 horas (julio y agosto). Ten en cuenta que en febrero está cerrado.Las vistas son impresionantes. Ahora sí, piénsatelo bien porque el billete no es nada barato. El viaje de ida y vuelta para cada adulto sale por 160 HRK y para cada niño hasta 12 años por 50 HRK. Los menores de 4 no tienen que pagar. La alternativa es subir en tu propio vehículo o en taxi. Si te animas, puedes aprovechar para cenar en el restaurante Panorama o dar un paseo en quad.
Con esto termina nuestra guía para visitar Dubrovnik con niños. En ella hemos procurado recoger todo lo que hay que hacer en Dubrovnik sin agobiar mucho a los más pequeños y sin renunciar a todo lo que la ciudad tiene que ofrecer. Es cierto que hay mucho que ver en Dubrovnik, pero con esto habrás visto lo más esencial. Y, quien sabe, tal vez puedas dejar el resto para una visita posterior.
En este artículo no hemos incluido ninguna referencia sobre restaurantes, playas y aparcamientos. Para tener toda la información sobre estos aspectos, consulta tanto nuestra página para viajar a Croacia con niños como la específica de Dubrovnik con niños.
Sin comentarios aún