11 Dic ¿Qué hay que ver en Central Park? Prueba esta ruta por Central Park con niños
Descubre qué ver en Central Park, el parque más famoso del cine
En este artículo tratamos de describirte los principales lugares que hay que ver en Central Park, sobre todo si vas a viajar con tus hijos. Central Park es el parque hecho por el hombre más grande que existe en una ciudad.Toda visita a Nueva York que se precie tiene que incluir un paseo por el Central Park
Dar un paseo por Central Park es siempre un plan perfecto. Tienes un montón de cosas para ver, de cosas para hacer, y de museos para conocer como, por ejemplo, el Metropolitan Museum of Art, el famoso MET; y, sobre todo, del Museo de Ciencias Naturales. Hacer la ruta completa te puede llevar un día entero. Eso sí, ponte un zapato cómodo y prepárate para caminar.
Antes de entrar en Central Park
Columbus Circle
Antes de entrar en todo lo que hay que ver en Central Park, te dejamos la referencia de algunos lugares muy interesantes que encontrarás en tu camino si decides empezar la ruta en Columbus Circle (1). Se trata de una plaza circular con una escultura conmemorativa del descubrimiento de América en su centro donada por la comunidad italiana a la ciudad. En la plaza están también las dos torres del Time Warner Center (2004, 228 metros) (2).
Las torres del Time Warner Center dominan toda la plaza de Columbus Circle
Desde allí puedes darte un paseo para acercarte al Lincoln Center (3), el centro cultural más importante de Nueva York, sede de la New York Philharmonic, del New York City Ballet y de la Metropolitan Opera. En diciembre, se monta aquí un mercadillo navideño. Si decides visitar el Central Park en Navidad, puedes leer también nuestro artículo sobre las cosas que hay que ver en Nueva York en esta época.
Edificio Dakota
Muy cerca del Lincoln Center, se encuentra el edificio Dakota (4), construido en 1884 y conocido sobre todo por haber sido la residencia de John Lennon hasta que fue asesinado a las puertas de su casa en 1980. Su mujer sigue viviendo allí. Para conmemorar su muerte, una de las zonas del Central Park, adyacente al edificio, se rebautizó como Strawberry Fields. El edificio Dakota también es muy conocido por haberse rodado allí la película de terror de Roman Polansky, Rosemary’s Baby, conocida en español como La Semilla del Diablo.El Dakota, un edificio con mucha historia, muy a su pesar
En el centro de esa zona del Central Park, hay un mosaico en el suelo de color blanco y negro con la leyenda Imagine, en honor a la célebre canción de Lennon (5). Es frecuente que esté decorado con flores.
Lo normal es que te lo encuentres lleno de gente sacando selfies
Puede ser una buena excusa para entrar ya en Central Park y desde allí ir bordeando el lago, donde podrás ver en el borde opuesto el Bow Bridge (6), uno de los más fotografiados en el parque, hasta llegar a la altura del Museo de Historia Natural. En tu camino te encontrarás con un montón de ardillas.
El puente más conocido de Central Park, el Bow Bridge
El Museo de Historia Natural
El Museo de Historia Natural (7) puede ser muy entretenido para los más pequeños, sobre todo por la cantidad de dioramas de los diferentes ecosistemas y de especies animales y por la colección de fósiles y de dinosaurios. El propio museo recomienda en su página web diferentes rutas por si no tienes mucho tiempo para verlo todo. Hay una, que puede ser muy divertida para los más pequeños, que se inspira en la película Una Noche en el Museo y que te permite ver muchos de los principales objetos del museo.Datos prácticos
Tienen una app que funciona con la WiFi gratuita del museo y que te ayudará a hacer todas las rutas que te recomiendan. Te la puedes descargar tanto para IOS como para Android.
El museo abre de miércoles a domingo entre las 10:00 y las 17:300 horas. Durante las vacaciones los horarios son diferentes, así que lo mejor es que consultes su página web. Debes reservar con antelación para poder entrar. La última hora para entrar son las 16:00 horas.
¿Qué ver en Central Park?
El Castillo de Belvedere
Una vez hayas terminado de ver el museo, puedes volver a entrar en el Central Park para darte un paseo y disfrutar del ambiente. Acércate a ver el teatro de marionetas (8).El castillo de Belvedere es el punto más alto del Central Park
Después, puedes subir, bordeando el Turtle Pond, al Castillo de Belvedere, que es el punto más alto del parque (9); contemplar a la gente jugando en los campos de beisbol que hay en la pradera central (10).
La Aguja de Cleopatra, al lado del Metropolitan Museum of Art
Y de camino al Metropolitan Museum of Art, puedes acercarte a la Aguja de Cleopatra (11) o asomarte al Lago de Jacqueline Kennedy (12).
Cuando menos te des cuenta, una ardilla se habrá cruzado en tu camino
El Metropolitan Museum of Art
La siguiente parada la puedes hacer en el MET (13), el Metropolitan Museum of Art. Fundado en 1870, diez años después se trasladó al edificio actual de la 5ª avenida. Desde entonces ha ido incorporando fondos a base de compras y donaciones hasta convertirse en el museo de arte más importante de nueva York.El Central Park está lleno de rincones como éste
Si vas con niños, les puede resultar más llamativo el ala de arte egipcio con el Templo de Dendur, el edificio más antiguo de la ciudad, la Tumba de Perneb o la colección de sarcófagos y esculturas. Puedes aprovechar para conocer a «William», una estatuilla egipcia de barro de color azul de un hipopótamo que se ha convertido en la mascota del museo. El Metropolitan Museum of Art presume de tener la colección más amplia de arte egipcio fuera de El Cairo. También les puede gustar el Patio Astor, recreación de un patio chino.
Las famosas escaleras de entrada al museo
Para los más mayores la colección de arte es amplísima. Desde la pintura italiana, como Giotto, Botticcelli, Ghirlandaio, Rafael, Tintoretto, Tiziano, Canaletto, hasta la pintura española como El Greco, Velázquez, Goya o Murillo. Fuera de Holanda el Metropolitan Museum of Art es el museo que más obras alberga del pintor del siglo de oro holandés, Vermeer de Delft. Tampoco puedes dejar de visitar la galería de arte moderno y contemporáneo, con Monet, Manet, Cézanne, Renoir, Van Gogh, Degas o Gauguin.
Datos prácticos
El museo esta cerrado los miércoles. Abre a las 10:00 horas y cierra a las 17:00 horas, salvo los viernes y los sábados, en los que la hora de cierre se retrasa a las 21:00 horas. Durante las vacaciones los horarios son diferentes, así que lo mejor es que consultes su página web. Debes reservar con antelación para poder entrar. En la página web del museo puedes descargarte las audioguías (en inglés) de las diferentes salas y de las rutas sugeridas.
H. C. Andersen contempla el otoño en Central Park
La fuente Bethesda
Continúa por las estatuas de Alicia en el País de las Maravillas (14) y la de Hans Christian Andersen leyendo el Patito Feo (15).Construida como tributo a Margarita Delacorte, es una de las estatuas más conocidas del parque
Así, llegarás al bar del embarcadero, donde hay unos aseos públicos (16). Aquí también podrás alquilar los botes para poder pasear por el lago. Un paseo de una hora cuesta 20 USD, más otros 20 de depósito. Sólo admiten efectivo.
El lago de Central Park
Lo siguiente que tienes que ver en Central Park es la fuente Bethesda (17), que conmemora la llegada del agua potable a la ciudad o el puente más fotografiado del parque, Bow Bridge (18).
Siempre que hemos ido, la hemos visto sin agua. Una pena
Los Baños de Bethesda estaban ubicados cerca del Templo de Jerusalén para que los fieles pudieran purificarse antes de entrar. Si quieres conocer un poquito más sobre los Baños de Bethesda. puedes leer nuestro artículo sobre la Vía Dolorosa de Jerusalén.
Uno de los rincones más bonitos del parque, que puede pasar desapercibido cuando llegas a la fuente
Desde la fuente, pasa por los arcos que hay debajo de la terraza y sube las escaleras hasta llegar al paseo que se conoce como Literary Walk (19), por ubicarse allí esculturas de conocidos escritores y una de Cristóbal Colón.
El Literary Walk
Y si has ido en invierno, puedes terminar el día patinando sobre hielo en Wollman Rink (20). Si te gusta patinar, no debes dejar de hacerlo. Y si no has patinado nunca, es el mejor lugar para intentarlo.
El otoño es una de las mejores épocas para visitar el parque
Upper East Side, más allá de lo que hay que ver en Central Park
Otra opción, si tienes tiempo, es darte un paseo por el Upper East Side. Es uno de los barrios más exclusivos de Nueva York, y ha sido escenario de una de las series que más ha gustado a nuestra hija, Gossip Girl.La zona más exclusiva de Nueva York
Así que con la excusa de conocer algunos de los lugares que aparecen en la serie, nos dimos una vuelta por este barrio para también conocer las residencias de las familias de millonarios que dieron el prestigio a este barrio: Vanderbilt, Whitney, Roosevelt, Duke, Pulitzer son nombres que seguro que te suenan.
En los alrededores del Metropolitan Museum of Art
La familia Vanderbilt
Hay un par de edificios que se encuentran muy cerca del Metropolitan Museum of Art, por lo que puedes aprovechar para verlos cuando pases al museo. De un lado la residencia de Cornelius IV Vanderbilt (1) y de otro lado el apartamento donde vivó Jackie Onassis (2). Si bien el apartamento te puede pasar desapercibido, la residencia es un edificio de ladrillo y piedra muy elegante, comprado por la quinta generación de la familia Vanderbilt en 1944. El artífice de la fortuna de la familia, Cornelius Vanderbilt, conocido públicamente por ser bastante avaro, dejo un pico importante de dinero para que las siguientes generaciones pudieran seguir viviendo bien y comprar edificios como el que ahora ves.
Los edificios altos se están haciendo hueco en el Upper East Side. Así vistos, los edificios de épocas anteriores están perdiendo su encanto
La Familia Vanderbilt dio nombre a una de las avenidas paralelas a la 5ª avenida, la cual a su vez ha dado nombre a uno de los rascacielos que, desde su construcción en 2020, se ha convertido en uno de los más conocidos de la ciudad: One Vanderbilt (2020, 427 metros). El cuarto rascacielos más grande de Nueva York y el vigésimo séptimo del mundo.
La familia Duke
Justo enfrente del museo tienes la residencia de Benjamin Duke (3), quien, junto con su hermano James, fundaron la empresa de American Tobacco Company. Su apellido también te sonará por ser los principales fundadores de una de las universidades más conocidas de EEUU: Duke University. Un poquito más abajo se encuentra la casa de su hermano James (4), inspirada en un castillo de Burdeos y considerada como una de las mejores mansiones de la ciudad.
A la izquierda la residencia de James Duke, de líneas afrancesadas
La familia Whitney
Justo al lado se encuentra la residencia de Payn Whitney (5), construida en estilo gótico francés. Payn Whitney estaba casado con Gertrude Vanderbilt Whitney, bisnieta de Cornelius Vanderbilt. Gertrude fue una escultora que abrió un estudio de arte en Nueva York y en París. Pero si por algo es conocida esta escultora es porque fundó el Museo Whitney cuando el Metropolitan Museum of Art rechazó la donación que hizo de su colección de arte moderno.
Saliendo de Central Park
Aprovecha tu paso por el Metropolitan Museum of Art para conocer todas esas fantásticas mansiones y la segunda parte de la ruta por el Upper East Side la puedes hacer cuando termines tu ruta por el Central Park. Justo por esta zona vas a encontrar un montón de localizaciones de la conocida serie Gossip Girl.Localizaciones de Gossip Girl
Las escaleras del museo se convirtieron en escenario de las reuniones de las protagonistas de la serie
El Metropolitan Museum of Art y el Central Park han sido escenario de muchas de las escenas de la serie. Los bajos de la terraza de la fuente de Bethesda, el arco que hay al lado de la estatua del perro Balto (6) o las escaleras de entrada al museo.
Otra de las localizaciones que aparecen en Gossip Girl
La estatua es un homenaje a los perros que tiraron del trineo en el que se transportó la antitoxina contra la difteria hasta Alaska en 1925. Desde aquí te puedes dirigir caminado hasta la salida del parque (7) y subir hasta la casa de Nate Archibald (8), novio de la infancia de una de las protagonistas de la serie, Blair Waldorf. Curiosamente esta casa perteneció al cantante Michael Jackson y mucho antes al pintor Marc Chagal.
Balto, ejemplo de resistencia, fidelidad y resistencia
La residencia de Joseph Pulitzer
Un poquito antes de llegar a la casa, puedes parar un momento en la calle 73, donde se sitúa la casa que se construyó Joseph Pulitzer (9), aunque apenas vivió en ella. Dueño de varios de los diarios más conocidos de EEUU, financió la la primera escuela de periodismo del mundo en la Universidad de Columbia y los premios que ahora llevan su nombre. Ambos sueños se cumplieron después de su muerte.
La residencia de Joseph Pulitzer
The Metropolitan Club
Si quieres puedes seguir subiendo hasta llegar a la cafetería de Sant Ambroeus (10), lugar de reunión de las chicas de la serie. Si no, puedes bajar por Park Avenue, hasta llegar al Metropolitan Club (11).
En realidad es una cadena de cafeterías con varias localizaciones en Nueva York
Fue construido en 1891 por Stanford White , el mismo arquitecto que construyó el Arco que se encuentra en Washington Square Park. Miembros descontentos con el Union Club, el más exclusivo club de caballeros en esa época en Nueva York, decidieron crear un club nuevo para ellos mucho más exclusivo aún.
Una de las avenidas más señoriales de Manhattan
El grupo, que incluía a nombres como Vanderbilt, Morgan, Whitney o Roosevelt, fundó el Metropolitan Club. Casi todos los integrantes de la junta de gobierno del club eran multimillonarios. Así, en la primavera de 1892, el club nació como el club más rico y exclusivo del mundo. Solo un año después de la fundación se dejó de captar nuevos miembros. Y es que el estatus extremadamente selecto de los 700 miembros existentes en mayo de 1892 ya garantizaba la muy cómoda existencia del club. La quintaesencia del Upper East Side.
En su día fue el club de caballeros más selecto de la ciudad
Más sobre Gossip Girl
Volviendo a la ficción, en lo que te queda de ruta puede conocer un montón de localizaciones de la serie como, por ejemplo, la Fuente Pulitzer (12), la joyería de Harry Wiston (13), el Hotel Palace (!4), que recrea el hotel propiedad de la familia de Chuck Bass, el Campbell bar (15) o la estación de Grand Central (16), donde comienza la serie con el regreso de Serena al Upper East Side.
La escena inicial del primer capitulo de la serie se rodó en la estación
Pero si no te interesan estos temas tan profanos, puedes ir en dirección contraria y llegar hasta la ribera del East River. Un buen lugar desde donde observar Roosevelt Island y tener un momento de tranquilidad es el Parque de Karl Schurz (17). Siéntate en un banco y relájate un poco frente al río antes de cenar. Justo la lado se encuentra la Mansión Gracie (18), que en la actualidad se usa como residencia del alcalde de Nueva York.
Con esto termina nuestro artículo sobre lo que hay que ver en Central Park. Si estás buscando más destinos por Manhattan, no dejes de leer nuestros artículos sobre Times Square y la Quinta Avenida, Harlem, el High Line Park o el sur de Manhattan. Recuerda que tenemos mucha más información sobre consejos y trucos de Nueva York. Y también de más lugares de los Estados Unidos. No olvides consultarlos.
Sorry, the comment form is closed at this time.