Que ver en Boston - Lugares para visitar en Boston a traves del Freedom Trail - Park Street Church

¿Qué ver en Boston a través del Freedom Trail? Una ruta con muchos lugares que visitar en Boston

¿Qué ver en Boston a través del Freedom Trail? Una ruta con muchos lugares que visitar en Boston

La mejor forma de visitar todo los lugares que hay que ver en Boston es hacer el Freedom Trail, un recorrido que te lleva a los lugares más representativos de la ciudad. La ruta  del Freedom Trail la puedes hacer en una mañana de forma que le puedes dedicar la tarde a visitar Harvard, la universidad más conocida de Boston y de los Estados Unidos. Tan sólo te tienes que preocupar de no llegar más tarde de la hora de cierre del USS Constitution al final del recorrido: las 18:00 en primavera y verano y las 16:00 en otoño e invierno. Antes de leer este artículo con todo lo que hay que ver en Boston te recomendamos que te leas nuestros consejos para viajar a Boston.

Que ver en Boston - Lugares que visitar en Boston - Chinatown

El barrio de Chinatown siempre tan concurrido

El recorrido del Freedom Trail se realiza a lo largo de una línea de color rojo construida con ladrillos que discurre por el centro de Boston. En algunos momentos desaparece, pero enseguida lo vuelves a encontrar. Este tipo de cosas les suele gustar mucho a los niños. Ellos te pueden ayudar a encontrar de nuevo el camino. A lo largo del Freedom trail vas a poder ver muchos de los lugares que hay que visitar en Boston.

Boston Common

Icono destinos mapa

 

El primero de los lugares que tienes que ver es es el parque de Boston Common (1). Establecido en 1634, Boston Common es el parque público más antiguo de Estados Unidos. Una placa a la puerta del parque te cuenta cómo los colonos puritanos, representados por su Gobernador, John Winthrop, compraron los derechos sobre la tierra al ministro anglicano William Blackstone. Se usó para el ganado hasta 1830, pero a lo largo de la historia cumplió otras funciones: desde lugar para el castigo público hasta campamento militar. En la actualidad es uno de los principales parques de la ciudad.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Escultura de Boston Common

Boston Common, el punto de partida de nuestra ruta

La mansión de John Hancock daba a Boston Common. John Hancock fue uno de los firmantes, por parte del Estado de Massachusetts, de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Justo al lado de donde se edificó la mansión se encuentra la Casa del Estado de Massachusetts. Encontrarás una placa en la fachada de este edificio haciendo referencia a la existencia de la antigua mansión que estuvo en pie desde 1737 hasta 1863.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Boston Common

Boston Common con la Corte General de Massachusetts al fondo

Varias esculturas adornan el parque. Quizás la más vistosa sea la que homenajea a todos los soldados muertos en combate y a todos los que acabaron con la esclavitud.

La Corte General de Massachusetts

Es el poder legislativo del Estado de Massachusetts. Se organiza en torno a un sistema bicameral, con una cámara alta, el Senado, y una cámara baja, la Cámara de Representantes. Ambas se reúnen en la Casa del Estado de Massachusetts, ubicada en uno de los extremos del Boston Common.

La fachada de la Corte General del Massachusetts

Se trata de un edificio (2) construido entre 1795 y 1802. Destacan sus pasillos con suelo de mármol y sus espaciosas salas y despachos forrados de madera, propios de este tipo de lugares. Las salas donde se reúnen el Senado y la Cámara de Representantes se encuentran en la tercera planta.

La página web del edificio contiene información por si quieres hacer una visita. La entrada no se realiza por la fachada que da al parque sino por uno de los laterales que da a Bowdoin Street (3). El día que dedicamos a visitar Boston estaba cerrado, así que no pudimos ver el interior.

Park Street Church

La siguiente parada la hicimos en Park Street Church (4). Desde aquí empezamos nuestra ruta por el Freedom Trail de Boston.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Inicio del Freedom Trail

Comenzamos el Freedom Trail

Tuvimos suerte porque pudimos entrar para ver oficiar una de sus ceremonias. Construida en 1809 en otro de los extremos del Boston Common, fue el edificio más alto de la ciudad hasta 1867. Todo el que viniera por mar hacia Boston lo primero que veía de la ciudad era el campanario de la Iglesia. Desde su fundación ha estado muy comprometida con los derechos humanos, la igualdad de la mujer y la abolición de la esclavitud.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Park Street Church

Desde Park Street Church puedes empezar el Freedom Trail

Granary Burying Ground

Justo al lado de la iglesia se encuentra Granary Burying Ground (5). Siempre llama la atención el ver un cementerio en el centro de una ciudad. En Boston vas a ver varios cementerios que, como este, se encuentran en pleno centro de la ciudad. Se trata de uno de los cementerios más antiguos de los Estados Unidos. Fue construido en 1660 porque el cementerio de King’s Chapel, que verás luego, se había quedado pequeño.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Granary Burying Ground

Granary Burying Ground, un cementerio en pleno centro

Alberga más de 2300 lápidas, aunque sigue sin haber consenso sobre cuántas personas hay enterradas aquí. Lo que sí es cierto es que en este cementerio descansan algunas de las personas más notables de la ciudad y que verás mencionadas en este artículo. En su centro hay un pequeño obelisco en el lugar donde fueron enterrados los padres de Benjamin Franklin. Pero aquí también yacen los firmantes de la declaración de independencia por parte del Estado de Massachusetts, Paul Revere, así como algunas de las víctimas de la Masacre de Boston. También se puede ver la llamada Tumba de los Infantes, donde se dice que hay enterrados más de 800 niños. Pero nosotros no pudimos encontrarla.

Lugares que visitar en Boston - Freedom Trail - Winged Cherub y Deaths Head

Aprende a diferenciar los Winged Cherub y los Death’s Head

Fíjate bien en los dibujos de las lápidas, propios del puritanismo: sólo vas a encontrar caras con alas o calaveras con alas o con huesos. Los primeros se denominan “Winged cherub”, los segundos “Death’s head”. Cualquier otra iconografía estaba prohibida.

King’s Chapel

El siguiente punto del Freedom Trail donde te tienes que parar es King’s Chapel (6). Se trata de una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Fue fundada en 1686 como la primera iglesia anglicana de Nueva Inglaterra. Justo al lado se encuentra el cementerio más antiguo de Boston, construido en 1630. Aquí también hay gente notable enterrada, como el Gobernador John Winthrop, del que antes te hemos hablado. Aquí también encontrarás una de las lápidas más elaboradas, la de Joseph Tapping.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Kings Chapel

El cementerio que linda con King’s Chapel es el más antiguo de Boston

La iglesia abre de viernes a sábado y, salvo que coincida con alguna ceremonia que se esté oficiando el domingo, sólo se puede visitar en alguno de los tours que se organizan a las 10:15, 11:00, 12:00, 14:00 y 15:00. Requiere reserva previa en su página web.

Latin School

Si bajas por School Street y sigues la línea del Freedom Trail, nada más pasar la iglesia verás en el suelo un mosaico. Desde allí se puede observar a través de la verja una estatua de Benjamin Franklin. Ambos elementos marcan la ubicación de la antigua Latin School (7), que representa una de las paradas del Freedom Trail. Se dice que es la escuela pública más antigua de Estados Unidos. La Boston Latin School fue fundada el 23 de abril de 1635, un año antes de la fundación de Harvard. En esa época sólo podían asistir los niños ya que las niñas debían recibir educación en sus respectivas casas. Desde 1945 admitieron también a los nativos americanos.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Latin School

El antiguo ayuntamiento sustituyó a la Latin School

Cinco de los firmantes de la declaración de independencia asistieron a esta escuela: Benjamin Franklin, Samuel Adams, John Hancock, Robert Treat Paine y William Hooper. De ellos todos, excepto Benjamin Franklin, se llegaron a graduar.

En el lugar donde se ubicaba la escuela se encuentra ahora el antiguo Ayuntamiento. El edificio que ves ahora es el tercer ayuntamiento que se construyó en Boston y data de 1865. En los años 70 se convirtió en un edificio de oficinas para salvarlo de la demolición.

El burro demócrata

Si entras en el patio delantero verás un burro de bronce a tu derecha. Tratamos de buscarle algún significado relacionado con la historia de Boston y encontramos un artículo del Boston Magazine donde se habla de él. En el artículo se dice que se trata de una escultura de bronce que compró en 1968 uno de los principales promotores de la restauración de edificios históricos en Boston, Roger Webb, para el disfrute de los más pequeños. Así que ya estás tardando para que aprovechen y se suban a jugar o a sacarse una foto simpática.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Burro demócrata

El burro, símbolo del partido demócrata

El burro tiene también una connotación política, que te explican en una placa de bronce que hay enfrente. A finales del siglo XIX, el burro empezó a utilizarse como símbolo del Partido Demócrata por Andrew Jackson, su fundador. Justo delante del burro podrás ver unas huellas de bronce en el suelo, con el grabado de un elefante. El elefante es, a su vez, el símbolo del Partido Republicano. Ambos partidos frente a frente. Decide dónde te quieres sacar la foto.

Old South Meeting House

La siguiente parada la hicimos en este edificio (8), ubicado en Downtown Crossing, la zona más comercial de la ciudad, donde puedes aprovechar para tomarte un descanso y pasar a alguna de sus tiendas.

Old South Meeting House fue una casa de culto puritana construida en 1729. Y el edificio se convirtió en centro de reuniones contra las acciones británicas. Las más conocidas son dos: la que dio lugar al conocido como Motín del Té (en inglés, el “Boston Tea Party”) y la que tuvo lugar después de la Masacre de Boston. Uno de los paneles informativos te relata los diferentes hechos que dieron lugar a uno y otro suceso. Otro de los paneles se refiere al papel activo que ha desempeñado Boston en la lucha por las libertades civiles.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Old South Meeting House

Aún se pueden distinguir todos los elementos de la iglesia que fue Old South Meeting House

Encontrarás también una maqueta, en la que conocerás el Boston de principios del siglo XIX y la ubicación de algunos de sus principales edificios. Si lo deseas, puedes escuchar los audios que te cuentan la historia del edificio.

En la actualidad, el edificio se ha rehabilitado como museo. La entrada es gratuita para los menores de 5 años y cuesta un dólar para los menores de 17. Los adultos tienen que pagar 6 dólares. Básicamente visitas la sala, tal y como debió de haber estado en el siglo XVIII.

Antes de salir hay baños en la planta baja. La información es básicamente la misma que la que vas a obtener en el Old State House, quizás más completa en esta última. Si no tienes mucho tiempo, no es necesario que entres en los dos.

¿Qué fue el Motín del Té?

Tras las Leyes de Townshend de 1767 que aprobaron un impuesto sobre cinco productos que se importaban desde las colonias – plomo,  vidrio,  papel,  pintura y té-, el Parlamento Británico en 1773, para combatir el contrabando de té en las colonias, otorgó el monopolio del comercio del té a la Compañía Británica de las Indias Orientales y le benefició con una exención de impuestos. Así, el té, inicialmente más caro como consecuencia de su fiscalidad, acabó siendo más barato que el que se obtenía del contrabando de los colonos americanos. Esto dio lugar al llamado Motín del Té, que tuvo mucha relación con el inicio de la Guerra de la Independencia.

El Motín del té tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773. En esa fecha, más de 5000 personas se reunieron para debatir sobre la fiscalidad del té que llegaba a las colonias, por considerar que beneficiaba a la Compañía Británica de las Indias Orientales y que las colonias pagaban impuestos sin estar representadas en el Parlamento Británico (“no taxation without representation”). En esta reunión fue Samuel Adams quien dio la señal que inició el motín, en el que los colonos, disfrazados de indios, arrojaron todo el cargamento de té de tres buques británicos al agua.

El Boston Tea Party Ship & Museum contiene información más detallada sobre este suceso, pero nosotros ya no llegamos a ir.

Old State House

Se trata de uno de los edificios públicos más antiguos de Boston. Construido en 1713, constituía la sede del Gobernador de Boston, representante de la corona británica en la colonia. Albergaba también el Parlamento y la Corte Suprema de la ciudad. En la actualidad se ha reacondicionado como museo (9).

Se anuncia como un museo con guías disfrazados, obras de arte y exhibiciones multisensoriales, pero no es tan espectacular como se anuncia. Aun así, puede que resulte más atractivo para los niños que el Old South Meeting House. Si este se centraba en el Motín del Té, el Old State House se centra más en la Masacre de Boston. Eso sí, la entrada es más cara. Abre todos los días de 9:00 a 17:00.

Lugares que visitar en Boston - Freedom Trail - The Old State House

La entrada al museo se hace desde la propia tienda

En el museo se recrea la sala del Gobernador de Boston. Y un guía te explica cómo sucedieron los hechos que dieron lugar a la Masacre de Boston. La misma información la vas a obtener en los paneles informativos que hay en el propio museo, así como en una sala que te narra los mismos hechos con diferentes juegos de luces.

En suma, la información es similar a la que encontrarás en Old South Meeting House. Hasta hay otra maqueta de la ciudad. Pero aquí también hay un par de salas donde los más pequeños van a poder jugar.

¿En qué consistió la Masacre de Boston?

Tuvo lugar el 5 de marzo de 1770, justo enfrente del Old State House. Una placa conmemorativa en el suelo marca el lugar donde se produjeron los hechos (10). Con motivo del rechazo por parte de las colonias a la aprobación de las Leyes de Townshend de 1767, el Parlamento envió a Boston, una ciudad de no más de 16.000 habitantes, un regimiento de 2000 soldados (los redcoats). Evidentemente las tensiones entre los colonos rebeldes y los soldados fueron creciendo. Uno de los momentos álgidos de esa tensión dio lugar a la Masacre de Boston.

Se trató de un enfrentamiento que tuvo lugar frente a la Old State House y la Customs House (ubicada en el lugar donde ahora se encuentra el edificio del Bank of America) entre 7 soldados y su capitán contra una multitud de unas sesenta personas que los asediaba. No se sabe si intencionada o accidentalmente, pero se disparó una de las bayonetas de los soldados y los demás soldados, pensando que se había dado la orden de disparar, siguieron su ejemplo.

La placa conmemora el lugar donde se inició la Masacre de Boston

El resultado fue la muerte de cinco civiles. Los soldados fueron arrestados y las tropas salieron de Boston para acampar fuera de la ciudad. Tras el juicio, sólo dos soldados fueron condenados. Pero en lugar de ser ahorcados por homicidio, la defensa invocó una antigua norma británica que permitió conmutar la pena a cambio de tatuar en su dedo pulgar una señal que les identificaba como delincuentes.

En el Old State House te explicarán por qué el famoso dibujo de Paul Revere sobre este suceso no es todo lo fiel a la realidad que debería ser. El original se encuentra en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Faneuil Hall

Seguimos hablando de todas lugares que puedes ver  y visitar en Boston siguiendo el Freedom Trail. Pero antes de dirigirte a Faneuil Hall por Congress Street, desvíate a tu izquierda por la calle peatonal que te lleva al Museo de Cera para llegar a una pequeña plaza donde encontrarás un cartel de Boston, perfecto para hacerte una bonita foto (11). Después, puedes bajar las escaleras hasta llegar a Faneuil Hall (12).

Que ver en Boston - Lugares que visitar en Boston - Cartel de Boston

Para hacerte una bonita foto de recuerdo

El edificio fue construido en 1742, pero de la construcción original sólo queda el saltamontes dorado sobre el tejado que sirve de anemómetro. Las primeras reuniones de los colonos rebeldes contra la Corona Británica se celebraron aquí. En una de ellas se forjó la idea de “no taxation without representation”.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Faneuil Hall

Una imprenta tradicional en el interior de Faneuil Hall

El lugar está gestionado por la Red de Parques Nacionales de EEUU, pero la entrada es gratuita. Ahora es un centro de visitantes, donde podrás encontrar algo de información sobre la ciudad. Pero salvo por una imprenta, que puede resultar más curiosa, el resto son tiendas de recuerdos sin más interés. Nuevamente en la planta baja podrás encontrar baños.

Toda la zona de Market Street que hay detrás de Faneuil Hall es muy comercial, llena de tiendas. En el centro Quincy Market tiene una oferta muy variada de restauración. Un buen momento para hacer otra parada en tu recorrido por el Freedom Trail.

Union Oyster House

En tu camino por el Freedom Trail, te encontrarás con el Union Oyster House (13), conocido por ser el restaurante más antiguo de Boston y de los Estados Unidos, ya que funciona desde 1826. Justo al lado, se encuentra el Bell In Hand (14), que, a su vez, se anuncia como la taberna más antigua del país que sigue en pie, anterior incluso al Unión Oyster House, ya que sirve cervezas desde 1795.

Lugares que visitar en Boston - Freedom Trail - Union Oyster House

En tu camino por el Freedom Trail te vas a encontrar con el Union Oyster House

Paul Revere House

La siguiente parada del Freedom Trail la puedes realizar en uno de los museos más curiosos de Boston, de esos que nos gustan tanto. Una pequeña casa de madera que recrea la vida en los siglos XVIII y XIX, con todo tipo de detalles de una casa de aquella época. Se trata de Paul Revere House (15), el edificio más antiguo de Boston que aún sigue en pie. Construida en 1680, perteneció a Paul Revere a finales del siglo XVIII. Fue restaurada y abierta al público en 1908.

Lugares que visitar en Boston - Freedom Trail - Paul Revere House

Fachada de la Paul Revere House

¿Quién fue Paul Revere?

Paul Revere fue un artesano y comerciante. Pero lo más importante es que fue uno de los principales artífices de la revolución americana que dio lugar a la Guerra de la Independencia.

Lugares que visitar en Boston - Freedom Trail - Uno de los dioramas de Paul Revere House

Uno de los dioramas que encontrarás en la Paul Revere House

El principal hecho por el que se recuerda a Paul Revere en Boston se relaciona con los inicios de la Guerra de la Independencia. El 18 de abril de 1775, se encargó de avisar a Samuel Adams y a John Hancock de que las tropas británicas se dirigían de Boston a Concord para apoderarse de armas allí y arrestar a los principales colonos rebeldes.

USS Constitution

De Paul Revere House nos dirigimos a ver el USS Constitution, que fue nuestra última parada del Freedom Trail. En el camino pasamos por Old North Church (16) y el cementerio de Copp’s Hill (17), pero los niños ya estaban cansados. Así que decidimos no pasar por no saturarlos y encaminarnos a ver el USS Constitution (18). Si vas a visitar Boston con tus hijos, uno de los lugares que debes ver es este barco.

Que ver en Boston - Freedom Trail - Old North Church

Un memorial a los soldados caídos en el patio de Old North Church

El trayecto se puede hacer a pie, pero no tiene mucho interés así que decidimos hacerlo en coche y pedimos un Uber hasta el barco. El trayecto nos salió por siete dólares.

La entrada al barco es gratuita, tan solo tienes que mostrar un documento identificativo. Una vez dentro, deberás esperar a que empiece la visita guiada, que se programa cada media hora. Durante la espera en la sala, puedes ver los paneles informativos sobre los muelles. Y los más pequeños podrán entretenerse aprendiendo a hacer algún nudo.

Lugares que visitar en Boston - Freedom Trail - USS Constitution

La popa del USS Constitution vista desde el muelle

En nuestro caso, el grupo tenía mucha gente por lo que nos dejaron pasar a nuestro aire. De todas formas, en cada una de las cubiertas hay soldados para darte todo tipo de explicaciones.

Botado el 21 de octubre de 1797, se trata del barco de guerra más antiguo del mundo que aún se encuentra en funcionamiento. Podrás ir descubriendo cada una de las tres cubiertas que se pueden visitar para hacerte una idea de cómo se organizaban los oficiales y los marineros en el barco.

Bunker Hill Monument

Lo último que puedes ver en Boston es Bunker Hill Monument (19). Se trata de un obelisco de granito construido en 1842 y presidido por una estatua de Joseph Warren, que conmemora la Batalla de Bunker Hill. La citada batalla tuvo lugar el 17 de junio de 1775 durante la Guerra de la Independencia.

La batalla se saldó a favor del ejército británico, pero las bajas fueron muy numerosas en ambos bandos. Joseph Warren fue uno de los comandantes que participaron en la Batalla de Bunker Hill. También es conocido por haber sido quien avisó a Paul Revere el 18 de abril de 1775 para que diera la voz de alarma del ataque británico. El lugar marca el final del recorrido del Freedom Trail por Boston.

Se trata de una subida muy pronunciada desde el USS Constitution, seguida de 294 escalones. Así que, si viajas con niños a Boston, es más que probable que, después de todo el recorrido, se resistan a visitar este lugar. No deja de ser un obelisco, pero las vistas son muy bonitas.

Otros lugares que hay que ver en Boston

En previsión de que pudiera llover, preparamos algunos lugares para visitar en Boston por si no podíamos hacer el Freedom Trail. Sin embargo, ese día hizo un tiempo espléndido y no tuvimos que refugiarnos en ningún museo. Aun así, te dejamos la referencia de todos los lugares que nos quedaron por visitar en Boston:

1. El Museo de la Ciencia de Boston (20), que tiene la ventaja de que, a diferencia de los demás, cierra muy tarde, sobre las 21:00 horas.

2. El Boston Tea Party Ship & Museum (21)

3. El Boston Children’s Museum (22), muy cerca del anterior, sólo si tienes niños pequeños. Con más de 9 puede que se aburran.

4. El Museo de Historia Natural de Harvard (23).

5. El Museo de Museo Isabella Stewart Gardner (24), algo más retirado que los demás, pero el más recomendado en todas las guías.

Como alternativa a los museos, tienes también el Skywalk Observatory (25), un observatorio a más de 200 metros de altura, al que se accede desde el Prudential Center y desde el que podrás ver Boston desde las alturas.

¿Qué ver en Harvard, la universidad más conocida de Boston?

Por último, si tienes tiempo, merece la pena que te acerques a conocer la Universidad de Harvard, haciendo un recorrido por el campus principal. Sin duda, es una de las cosas que tienes que ver en Boston. Para visitar Harvard desde Boston, nosotros usamos el metro y nos bajamos en la parada de Harvard (26).

Que ver en Boston - Lugares que visitar en Boston - Harvard

El campus de Harvard

Te dejamos en este enlace un plano elaborado por la propia Universidad con un recorrido por los principales lugares del campus.

El plano se acompaña de los correspondientes audios (en inglés) describiéndote los diferentes lugares más representativos de la Universidad. Adivina por qué la estatua de John Harvard se llama la estatua de las tres mentiras. Y no dejes de visitar la biblioteca principal.

De esta forma terminamos nuestro artículo sobre el Freedom Trail y todos los lugares que hay que ver y visitar en Boston. Si vas a disponer de más días, puedes visitar el Parque Nacional de Cabo Cod. Y, sobre todo, no olvides leer nuestros consejos para viajar a Boston con niños, especialmente si tienes pensado ir en Navidad.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar