¿Qué ver en Berlín Este? La RDA a través de la Avenida Karl Marx Allee

¿Qué ver en Berlín Este? La RDA a través de la Avenida Karl Marx Allee

Uno de los principales motivos de nuestro viaje a Berlín era ver Berlín Este y cómo era la vida de los berlineses durante la época de la RDA y que mejor lugar para hacerlo que la Avenida Karl Marx Allee. Así que nada más aterrizar el avión, comimos y nos fuimos a la East Side Gallery para empezar a ver una de las zona más conocidas de Berlín Este.

Que ver en Berlín - RDA - Avenida Karl Marx Allee - estetica industrial

Toda la zona entre la East Side Gallery y la Avenida Karl Marx Allee tiene una estética muy industrial

Si te gusta la arquitectura residencial, aquí vas a disfrutar de lo lindo. A nosotros nos llevó una tarde recorrer toda esta zona, pero puedes dedicarle un día entero si quieres. Y no te vas a cansar.

Ostalgie

La palabra Ostalgie es un neologismo, formado por las palabras Ost (Este) y Nostalgie (nostalgia), y que fue acuñado en las últimas décadas para referirse a la nostalgia el estilo de vida en Berlín Este durante los tiempos de la antigua RDA.

Que ver en Berlín - RDA - East Side Gallery - Wall Museum - el clasico Trabant

Uno de los miles de Trabants que nos encontramos en nuestra ruta, uno de los símbolos de la RDA más característicos

Si no has visto la película Good Bye Lenin, haz un hueco para verla antes de venir a Berlín. Este largometraje de 2003 representa como ninguna esa nostalgia de la que estamos hablando. Es la culpable de que nos picara la curiosidad de conocer este lado de Berlín.

Un escaparate de la avenida Karl Marx Allee. Retro o vintage son dos apelativos que nos vienen a la cabeza

La East Side Gallery, un must si vas a ver Berlín

Quizás sea esa la razón por la que uno de los lugares más visitados de Berlín siga siendo la East Side Gallery (1), la fracción más larga del Muro de Berlín que se conserva.

Que ver en Berlín - RDA - East Side Gallery - el muro y el fin de la guerra fria

La caída del muro y el fin de la Guerra Fría subyacen en la mayoría de murales de la East Side Gallery de Berlín

Y es que estamos hablando de más de un kilómetro de muro que se dejó en pie con la idea de convertirlo en una galería de arte al aire libre. La iniciativa surgió a través de la unión de dos asociaciones de artistas: La “Federal Associaciation of artists. BBK” y la “GDR – Artists Association”. Así, en 1990, se decoró con más de 100 murales, de los cuales aún se puede disfrutar de algunos.

La división alemana y el Muro de Berlín

La RDA fue un Estado de la Unión Soviética, creado en 1949, tras la II Guerra Mundial en el territorio de Alemania que se encontraba bajo ocupación soviética. Conforme iba avanzando la reconstrucción de la antigua Alemania, las diferencias entre la República Democrática Alemana, al este, y la República Federal Alemana, al oeste, fueron cada vez a más.

La frontera que se estableció entre las dos Alemanias desde 1945 era un sistema defensivo inexpugnable. Pero Berlín, también dividido territorialmente entre los aliados y los soviéticos, era un enclave ubicado en la RDA. Y entre esas cuatro zonas (francesa, británica, americana y soviética) no había ninguna división física.

Que ver en Berlín - RDA - East Side Gallery - el rio Spree

En algunos momentos puedes cruzar el muro y asomarte al río Spree

Esto acabó desembocando en un paulatino proceso de huida hacia Berlín Oeste de berlineses procedentes de la RDA, lo que llevó a sus gobernantes a levantar en 1961 el llamado Muro de Berlín.

Desde su construcción hasta la reunificación de los dos países en 1990, el Muro de Berlín quizás sea uno de los episodios que más ha marcado la historia de Europa en el último siglo.

La restauración de los murales de la East Side Gallery

Desde 1990, el estado de conservación de la East Side Gallery se deterioró mucho, pero en 2009 muchos de ellos fueron restaurados y repintados. Esta exposición de arte urbano de los años 90 sigue siendo un lugar de referencia de Berlín por todo lo que representa. Y es que todos aquellos murales de la East Side Gallery tenían un espíritu común: la idea de que, con la caída del muro, Berlín y el mundo iban a ser mejores y más libres.

Que ver en Berlín - RDA - East Side Gallery - el desplazamiento del muro

El muro se ha movido de su ubicación original para hacerlo más accesible

La ubicación que ahora tiene el muro no es la original, sino que se movió desde la ribera del río Spree unos veinte metros hasta su ubicación actual.

Los murales que más nos gustaron de la East Side Gallery

Te dejamos la referencia aproximada de la ubicación de todos los murales que vimos en un mapa. Nosotros empezamos a ver la East Side Gallery desde el lado más cercano a la estación del S Bahn Ost banhof.

Te dejamos también a continuación una breve explicación (sólo se puede leer en la versión web) de algunos de los murales que más nos llamaron la atención de todos los que vimos en la East Side Gallery de Berlín.

The Wall Museum

Después de ver la East Side Gallery de Berlín, comenzamos nuestro paseo por toda la zona hasta llegar a Alexanderplatz, el punto final de nuestro recorrido. Te dejamos todos los lugares que visitamos referenciados en un mapa

Justo al final de la East Side Gallery, al lado del mural de Vaterland, hay un hueco en el muro, en el que un Trabant te da la bienvenida. A tu izquierda hay un edificio y en la segunda planta del edificio se encuentra The Wall Museum (1), un museo interactivo sobre cómo el Muro de Berlín cambió la vida de los berlineses, durante la época de la RDA, desde el final de la II Guerra Mundial hasta la reunificación alemana.

Que ver en Berlín - RDA - East Side Gallery - Wall Museum - Puente de los espias

Glienicker Brücke: el llamado Puente de los Espías, por haber sido usado durante la Guerra Fría para el intercambio de espías. 

Datos prácticos

Está abierto todos los días, de lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. La entrada general cuesta 12,50 euros, más barata (10 euros) si la compras on line. Hay una tarifa especial para estudiantes.

Que ver en Berlín - RDA - East Side Gallery - Wall Museum - The Wall Pink Floyd Live in Berlin

En el museo se hace homenaje a un concierto de Pink Floyd que, si naciste antes de 1975, seguro que conoces.

¿Qué vas a ver? Es un museo relativamente pequeño. Después de ver la recreación de un saloncito de los años 70, las diferentes estancias te muestran proyecciones sobre las distintas etapas por las que pasó Berlín desde la II Guerra Mundial hasta la reunificación alemana como, por ejemplo, la Guerra Fría, la crisis de los refugiados, la caída del muro, el concierto The Wall Live in Berlin.

Que ver en Berlín - RDA - Avenida Karl Marx Allee - el Berghain

Uno de los clásicos de la noche del techno berlinés: el Berghain

Desde allí nos dirigimos a la avenida Karl Marx Allee, la principal arteria de Berlín Este. Durante el camino, pasamos por toda una zona industrial, repleta de vías, viviendas, naves industriales y jardines urbanos. Justo en esa zona se encuentra uno de los clubes de techno más conocidos de Berlín, el Berghain (2).

Que ver en Berlín - RDA - East Side Gallery - clubs y terrazas

La zona está repleta de clubes y de terrazas

Hochhausander Weberwiese

Y muy cerca del club Berghain, hay un edificio que podría pasar desapercibido si no fuera por la significación que tiene. Estamos hablando del Hochhausander Weberwiese (3).

Que ver en Berlín - RDA - Avenida Karl Marx Allee - Hochhausander Weberwiese

El Hochhausander Weberwiese puede pasar totalmente desapercibido

El rascacielos (“hochhaus” en alemán significa “rascacielos”) apenas se alza 35 metros sobre el suelo. Pero contendría las líneas que habrían de inspirar la construcción de los edificios correspondientes a la primera fase de construcción de la avenida Karl Marx Allee en Berlín Este

La Avenida de Karl Marx Allee en Berlín Este

La avenida de Karl Marx Allee en Berlín Este fue uno de los proyectos más emblemáticos que se pueden ver sobre la reconstrucción de la RDA después de la II Guerra Mundial.

La avenida Karl Marx Allee vista desde Frankfurter Tor. A la izquierda, las Laubenganghäuser

Se concibió como la avenida principal de Berlín Este y por él discurrían la manifestación del día internacional del trabajo y la marcha militar que conmemoraba la creación de la RDA.

Los edificios de la primera fase de construcción destacan por sus grandes dimensiones

La primera fase de construcción

A esta fase pertenecen los edificios (4) que se encuentran en el tramo que media entre Frankfurter Tor (5) y Strausberger Platz(6).

El otoño se estaba abriendo camino en Berlín Este

Los edificios correspondientes a esta fase se caracterizan por su pompa y por la profusa decoración que aparecía en sus fachadas. Uno de los más curiosos te lo vas a encontrar en Strausberger Platz. Se llamaba “HausdesKindes” (7). Era una suerte de centro comercial con tiendas para niños, guarderías, cafeterías e incluso un teatro de marionetas.

 

Las Laubenganghäuser, la rara avis de la avenida de Karl Marx Allee

Este estilo aparece sólo interrumpido por unas viviendas (8) que no tienen nada que ver con las demás que las rodean. Estamos hablando de las Laubenganghäuser (“casas porticadas”), unos edificios construidos en una etapa anterior. Su construcción seguía un estilo más funcional que rápidamente se abandonó por considerarse decadente, dada su influencia occidental.

Un Trabant de Trabi World en la plaza de Strausberger Platz

La segunda fase de construcción

El estilo de los edificios que vas a encontrar en la avenida de Karl Marx Allee a partir de la Strauberger Platz no tiene nada que ver los primeros. En esta zona vas a encontrar edificaciones que se construyeron posteriormente, entre 1959 y 1965, y el estilo es diferente, más austero y económico. Se trata de edificios residenciales que albergaron unos 5.200 apartamentos. Fueron construidos con muchos elementos prefabricados (“Plattenbauten”) de entre 8 y 10 plantas de formas mucho más simples (9) y ventanales más amplios.

Que ver en Berlin - RDA - Avenida Karl Marx Allee - Segunda Fase de Construccion

Segunda fase de construcción. La presencia de azulejos brillantes es una constante en todos los edificios.

En los laterales de la calle verás más zonas verdes, pero la vegetación desaparece de la mediana de la carretera. La razón está en que este era el punto de salida de las celebraciones y manifestaciones que se llevaban a cabo en la avenida de Karl Marx Allee de Berlín Este.

Más edificios singulares que hay que ver en Berlín Este

De esta misma época y estilo modernista son los muchos de los edificios que vas a encontrar en la avenida de Karl Marx Allee de Berlín Este como, por ejemplo, el cine Kosmos (10), o todos los que se agrupan alrededor del cine Internacional (10), como el antiguo Mokka-Milch-Eisbar (11), el Café Moscú (12), el Salón Babette (13) o el Pabellón de ventas KunstimHeim  (14), que ahora es una galería de arte.

Que ver en Berlin - RDA - Avenida Karl Marx Allee - Cine Internacional

El Cine Internacional con el antiguo Hotel Berolina a detrás

Todos ellos son edificios de hormigón con fachadas muy características repletas de azulejos de color, grandes ventanales, espacios interiores abiertos enormes y formas simples. Y todos fueron construidos a finales de los años 50 y principios de los 60.

Que ver en Berlin - RDA - Avenida Karl Marx Allee - Cafe Moscu

El Café Moscú es uno de los edificios más bonitos de la zona

Los Nationalitätenrestaurants
En este punto llamamos tu atención sobre los Nationalitätenrestaurants. Se trataba de restaurantes que se inauguraron en la RDA y que se caracterizaban por servir platos de países extranjeros. En nuestra ruta por Berlín Este, puedes ver el Café Moscú (12) era uno de ellos.

La casa Varsovia, ahora reconvertida en el Museo de los Videojuegos

Pero había otros muchos de diferentes nacionalidades como, por ejemplo, Hungría, Polonia, Rumanía, Bulgaria, Checoslovaquia. En la avenida Karl Marx Allé puedes ver, además del Café Moscú, la Casa Varsovia (15), que ahora es el Computerspielemuseum, el museo de los videojuegos.

Alexanderplatz

Llegando a Alexanderplatz te vas a encontrar con otros dos edificios representativos del estilo modernista. Estamos hablando del Haus des Lehrers (16) y del Palacio de Congresos (17).

Que ver en Berlin - RDA - Avenida Karl Marx Allee - Palacio de Congresos

Quizás sea el edificio que más me gustó, por sus formas y volúmenes tan sencillos y su luminosidad

El Palacio con esas formas tan sencillas puede que sea uno de los más singulares que puedes ver en Berlín Este. Pero merece la pena que te des una vuelta para verlos dos. En el primero, un gran mosaico, llamado “Unser Leben” adorna sus plantas inferiores.

Se considera que es uno de los más grandes de Europa. Con su influencia mexicana, el mural es absolutamente rompedor con la estética general de la zona.

Avenida Karl Marx Allee - RDA - Alexanderplatz - La Torre de television y el reloj mundial

El Reloj Mundial con la Torre de Televisión al fondo

Una vez llegues a la plaza (18) no dejes de ver el Reloj Mundial (19) o la Fuente de la Amistad de los Pueblos (20), dos estructuras metálicas construidas en los años 70. Están muy cerca la una de la otra y quizás sean los dos elementos que, sin desmerecer a la fuente de Neptuno, sean los más destacables de la plaza, ambas herederas también del socialismo alemán.

Avenida Karl Marx Allee - RDA - Alexanderplatz - el reloj mundial

Una estructura metálica supercuriosa con el sistema solar representado en la parte de arriba

La Torre de Televisión

Pero si por algo es conocida Alexanderplatz es porque desde la plaza se eleva su famosa Torre de Televisión (22), la Berliner Fernsehturm. La Torre de Televisión, la Columna de la Libertad y la Puerta de Brandenburgo se han convertido los símbolos más reconocibles de la ciudad.

Construida en la misma época que la mayoría de los edificios que se construyeron en estilo modernista, la torre fue terminada a finales de los años 60.

Avenida Karl Marx Allee - RDA - Alexanderplatz - La torre y el Ayuntamiento

La Torre de Televisión y el Rotes Rathaus

Se trata de una estructura de hormigón con una esfera de acero y cristal desde la que se retransmitía la señal de radio y televisión de la RDA. La torre tiene una altura de 368 metros, pero el observatorio se encuentra a 203 metros de altura.

La entrada cuesta 25,50 euros a partir de los 15 años. Desde los 4 años a los 14, la entrada cuesta 15,50. Es gratuita para los menores de 4 años. Los titulares de la Berlin Welcome Card tienen un descuento. Pero si tienes la Berlin Welcome Card All Inclusive puedes entrar de manera gratuita. Eso sí a diferencia de lo que ocurre en los museos, para poder pasar por los tornos no te vale el código QR de la Berlin Welcome Card, sino que tienes que canjear la entrada al acceder a la torre.

Que ver en Berlin - RDA - Avenida Karl Marx Allee - Alexanderplatz - La Torre de television

El Rotes Rathaus y el barrio de Nikolaiviertel vistos desde la Torre de Televisión.

Existe un restaurante dentro de la esfera de acero en el que puedes reservar, pero para poder subir tienes que pagar igualmente la entrada a la torre, aparte de lo que consumas arriba.

Rotes Rathaus

Justo enfrente de la fuente de Neptuno (22), se encuentra el Rotes Rathaus (23), el Ayuntamiento rojo. Cuando lo veas, vas a descubrir por qué recibe este nombre. Desde su construcción fue y es la sede del gobierno de Berlín. Sólo durante la división tras la II Guerra Mundial, funcionó como sede del ayuntamiento de Berlín este.

Avenida Karl Marx Allee - RDA - Alexanderplatz - Nikolaiviertel

Restaurantes, creperías y tiendas de regalos en Nikolaiviertel

Al lado del Ayuntamiento, puedes darte una vuelta por Nikolaiviertel (24), el barrio “más antiguo” de la ciudad. Pero, al igual que ocurrió con el Ayuntamiento, fue destruido durante la II Guerra Mundial y lo que ahora ves es una reconstrucción realizada en los años 80. La verdad es que más allá de unos cuantos restaurantes que te vas a encontrar, no tiene mayor interés.

Avenida Karl Marx Allee - RDA - Alexanderplatz - El centro de Nikolaiviertel

San Jorge contra el dragón y al fondo la Iglesia de San Nicolás, reconvertida en un museo, en Nikolaiviertel

Museo de la RDA

El día lo puedes terminar en el Museo de la RDA (23), muy cerca de la Alexanderplatz en la ribera del río Spree. La mayoría de los museos y atracciones de Berlín cierran entre las 17:00 y las 19:00, pero este museo está abierto hasta las 21:00, por lo que puedes dejarlo para visitarlo al final del día.

Avenida Karl Marx Allee - RDA - Museo de la RDA - Trabant

Un simulador de coche dentro de un Trabant

Datos prácticos

La entrada cuesta 12,50 euros. Entre 6 y 18 años, es más barata y cuesta 7 euros. Y finalmente es gratuita para menores de 6 años. Para los titulares de la Berlin Welcome Card cuesta 7 euros. Si tienes la Berlin Welcome CardAll Inclusive, puedes entrar directamente por el torno con el QR de la tarjeta.

Avenida Karl Marx Allee - RDA - Museo de la RDA - Cine

Un proyector de películas en la recreación de una sala de cine

La visita

El museo es relativamente pequeño y consiste fundamentalmente en ver cómo era la vida en Berlín Este durante la época de la RDA. Diferentes espacios como un cine, oficinas, e incluso una vivienda de la época en la que vas a poder ver programas de televisión o probarte ropa de entonces. Y la verdad que no trivializa el asunto, porque sigue recordando la escasez de comida y de bienes que se vivió durante esa época.

Avenida Karl Marx Allee - RDA - Museo de la RDA - Salon

La parte más divertida del museo, la recreación de una casa de aquella época. Tienes un mando a distancia con el que elegir incluso los programas

Al entrar al museo a la derecha, puedes probar un simulador de conducción dentro de un mismismo Trabant. Algunos de los productos que ves en el museo aparecen en la película de Good Bye Lenin!.

Con esto termina nuestro artículo sobre Berlín Este en el que te hemos contado todo lo que hay que ver en la East Side Gallery, en la Avenida Karl Marx Allee y te hemos contado un poquito sobre la vida en la ciudad durante la época de la RDA. Si quieres ver más cosas sobre Berlín, sigue leyendo este Blog porque tienes otros dos artículos sobre la Avenida Unter Den Linden y sobre el Muro de Berlín. También te dejamos unos cuantos consejos para viajar a Berlín y para conocer otro de nuestros lugares favoritos de Alemania: La Selva Negra.

1 Comentario
  • Fernando Sánchez
    Publicado 23:02h, 13 febrero Responder

    Da gusto leerlo. Además, las imágenes son excelentes. Además, me encanta Berlín… ¡Como para perderse este artículo!

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar