08 May ¿Qué hacer en Pudong? De la Torre Perla Oriental a la Shanghai Tower
¿Qué hacer en Pudong? De la Torre Perla Oriental a la Shanghai Tower
Pudong es el barrio que ha concentrado la mayor parte de los rascacielos de la ciudad así que está claro lo que hay que hacer en Pudong. Te mostramos un recorrido desde la Torre Perla Oriental hasta la famosa Shanghai Tower. El futuro de la ciudad de Shanghái a tan sólo una orilla de distancia. Desde la excentricidad del Bund Sightseeing Tunnel hasta la parte más instructiva del acuario o del Museo de la Ciudad.El recorrido que te proponemos, si lo combinas con el Bund, te puede llevar un día completo. En función de la gente que te puedas encontrar, tardarás más o menos. Si hay poca gente, puede que tardes una mañana en hacerlo. Pero si hay grandes aglomeraciones, puede que no lo termines en un día.
La ruta comienza precisamente en el Bund, justo a la entrada del Bund Sightseeing Tunnel, que te conectará con Pudong.
The Bund Sightseeing Tunnel
Algunos definen el Bund Sightseeing Tunnel como una auténtica pérdida de dinero, pero para nosotros tal y como teníamos planteado el recorrido, nos resultó la mejor forma de pasar del Bund a Pudong. Y, si vas a viajar a Shanghái con niños, el Bund Sightseeing Tunnel no deja de ser algo que les va a llamar la atención.Se trata de unas cabinas que pueden albergar hasta unas 30 personas, que te trasladan del Bund a través de un túnel que está decorado con todo tipo de juegos de luces. Algunos lo podrían tildar de extravagante y otros de cutre. Pero este estilo kitschd el Bund Sightseeing Tunnel no deja de formar parte de la estética de la ciudad.
Es cierto que no es muy caro, 50 yuanes por persona (10 más si contratas la vuelta), pero también es cierto que un taxi te puede salir por menos.
En cualquiera de los casos, el Bund Sightseeing Tunnel te deja justo al lado de la Torre Perla y es muy cómodo. Al comprar el billete, te ofrecen el billete de vuelta y/o combinaciones con otras atracciones. Si se trata de un día con muchas aglomeraciones, yo no recomendaría comprar nada hasta que compruebes in situ las horas estimadas de espera en las colas de cada una de las atracciones.
Nada más salir de la estación del Bund Sightseeing Tunnel, verás la Torre Perla Oriental. Dirígete hacia allí.
Está abierto hasta las 22:00/22:30 según la época del año.
La Torre Perla Oriental, impresdindible dentro de lo que hay que hacer en Pudong
A nuestro juicio, de la parte de Pudong, la Torre Perla Oriental es el edificio que más merece la pena. Si vas a viajar con niños y sólo puedes subir a uno de los muchos miradores que ofrece Pudong, nuestra recomendación es que subas a la Torre Perla Oriental.Sin duda una de las cosas que hay que hacer en Pudong. Es cierto que es el edificio que está a menos altura, pero desde luego que es el que ofrece la experiencia más completa.
Tipos de entrada
La Torre Perla Oriental, de 468 metros de altura, está dividida en tres esferas y ofrecen dos tipos de entrada, la que sube a las dos primeras y la que sube a las tres esferas. La primera cuesta 198 yuanes y la segunda 220 yuanes. Antes de decidir, comprueba en las taquillas los tiempos de espera en uno y otro caso. Así, en función del tiempo del que dispongas, podrás elegir entre una y otra opción.
Ambas opciones incluyen la entrada al Museo de Historia de Shanghái y al show multimedia, pero vayamos por partes
La subida al mirador
Una vez compras la entrada, tienes que pasar por un control de seguridad antes de acceder a la plaza donde se encuentra la torre.
Una vez en la plaza, tienes que subir las escaleras exteriores hasta la planta primera, desde la que suben los ascensores hasta las esferas. La cola es diferente en función de la esfera a la que subas. La tercera esfera está identificada como Time Capsule.
La segunda esfera
La esfera segunda se encuentra a 263 metros de altura. Desde la Torre Perla Oriental tienes una panorámica de la ciudad de 360º. Encontrarás muchos paneles informativos en inglés sobre los diferentes edificios del Bund, de la zona de Pudong y de los puentes que atraviesan el río.
Algo que se agradece, ya que la información en inglés escasea en la ciudad. En la segunda esfera también hay un restaurante.
El observatorio transparente
Desde allí bajas por unas escaleras al observatorio transparente que se encuentra a 259 metros de altura. Sin dudarlo, no apto para quienes padezcan de vértigo.
Pero quienes no lo sufran, disfrutarán muchísimo. Desde este segundo observatorio disfrutarás de las mismas vistas que en el anterior, con la diferencia de que en éste el suelo es de cristal. Así, podrás ver la plaza en la que se encuentra la torre desde las alturas. Seguro que, si viajas con niños, ésta será la parte más divertida.
Para salir tienes que montar en el ascensor, que te baja a la planta cero. Desde aquí, te tienes que dirigir al ascensor de cristal que se encuentra en el centro. Este ascensor será el que te suba a la esfera primera.
Esfera primera
Lo que diferencia a la primera esfera de las demás es que te permite salir al exterior. Ya la parte del Bund no se ve tan bien, pero seguirás teniendo una panorámica increíble de los diferentes edificios de la zona de Pudong. El mirador está a 90 metros de altura
La esfera primera también alberga las cabinas de realidad virtual, que no están incluidas en la entrada y el Dinamic Ring Multimedia Show, una especie de cine IMAX, que vas viendo mientras te desplazas a lo largo de una pasarela móvil. La proyección apenas dura unos minutos, pero merece la pena
Museo de Historia de Shanghái
El ascensor de la esfera primera te vuelve a llevar a la planta cero. Aquí podrás tomar algún refrigerio, pero lo más relevante es que en esta planta, sin salir de la Torre Perla Oriental, se encuentra el Museo de Historia NaturalEs cierto que todas las guías de la ciudad recomiendan el Museo se Shanghái, pero si vas a viajar con niños, el Museo de Historia de Shanghái puede ser mucho más entretenido.
El museo abrió en 2001 y tiene por objeto representar la historia de la ciudad, si bien se centra especialmente en el momento en que comenzó su auge comercial a finales del siglo XIX. Dioramas, objetos originales, figuras de cera, maquetas tratan de reflejar de la manera más fiel posible los diferentes aspectos de la vida en la ciudad. Todo ello en un recorrido que atraviesa las seis salas de que se compone la exposición. De ellas te destacamos las siguientes:
Prólogo: historia del tráfico rodado
De esta sala podemos destacar la colección de coches de la primera mitad del siglo XX: turismos, el primer trolebús que operó en Shanghái desde 1908, un ejemplar del jeep del ejército de los Estados Unidos de la II Guerra Mundial, que seguro que has visto en alguna película.
Sala I: características de la ciudad antigua
En esta sala se recoge una muestra del desarrollo de Shanghái durante la Dinastía Qing. Los diferentes dioramas representan desde una granja típica del sudeste asiático, hasta los diferentes oficios de la ciudad.
Sala II: concesiones extranjeras
En esta sala se expone cómo China se abrió, a la fuerza, al comercio extranjero, como consecuencia del Tratado de Nankín y de todos los que se firmaron después con los países europeos. Como consecuencia de ello, se convierte en un puerto franco y China pierde parte de su soberanía. Un ejemplo de ello son los tribunales mixtos, de los que el museo también se hace eco. En aquella época la Calle Huaihai, conocida entonces como Avenida Joffre, era una de las más exclusivas de la ciudad. El Museo ofrece todo tipo de dioramas y maquetas sobre esta época.
Sala III: la metrópolis
Esta sala se refiere al momento de mayor auge económico de la ciudad. Estamos hablando de los años 20 y 30, época en la que Shanghái se había convertido en la ciudad más prospera e importante desde todos los puntos de vista del lejano oriente. Centros de entretenimiento, óperas, restaurantes son fielmente retratados en esta sala del museo.
Fíjate en el Dangui Tea House. Construido en 1867, fue el primer teatro en ofrecer ópera en la ciudad. También te encontrarás una maqueta a escala del Bund y uno de los leones originales que flanqueaban la entrada del Hong Kong & Shanghai Bank Building.
El paso elevado de Pudong
Si de la Torre Perla Oriental quieres ir al acuario, no hace falta que te cambies de acera. Por el contrario, si quieres ir a cualquiera de los tres rascacielos, tienes que subir al paso elevado con forma circular y seguir las indicaciones.Desde el paso elevado tienes acceso a varios centros comerciales, donde podrás elegir algún restaurante en el que comer.
Para ir a los rascacielos tienes que seguir las indicaciones a través del paso elevado hasta que llega un momento en que debes entrar en el centro comercial de IFC, a tu derecha. Una vez dentro del centro, inmediatamente, debes tomar el primer pasillo a la izquierda, que te vuelve a llevar a la calle. Sigues por el paso elevado y verás a tu derecha los rascacielos. Al bajar, podrás optar por subir al mirador de cualquiera de los tres.
El Acuario de Shanghái
Justo al lado de la Torre Perla Oriental, se localiza el Shanghai Ocean Acuarium. La entrada cuesta 160 yuanes por persona.El acuario está dividido por zonas geográficas. La primera planta alberga las zonas de China, el Amazonas y Australia. De estas zonas podemos destacarte los ejemplares de cocodrilos chinos, la salamandra china gigante, los arapaimas del Amazonas y los barramundis de Australia. De la segunda planta podemos destacar las zonas de África, con el ejemplar de pez sierra, y la zona polar, si coincide con la hora de alimentar a los pingüinos, sobre las 10:00.
En la tercera planta se encuentra el túnel panorámico submarino, que, con sus 155 metros, se anuncia como el más largo del mundo. Podrás ver varios tipos de tiburones, mantas rayas y tortugas verdes.
Sólo lo recomendamos si vas bien de tiempo y no hay aglomeraciones. No es de los mejores acuarios que te vas a encontrar y el precio es algo elevado.
Si hay una sola cosa que hacer en Pudong, esa es subir a la Shanghai Tower
Shanghái es la ciudad con los rascacielos más altos de China y la punta de lanza es la Shanghai Tower.La Shanghai Tower fue construida en 2015, con sus 632 metros de altura. Desde entonces se convirtió en el edificio más alto de China y el segundo más alto del mundo. Así, en 2015, Shanghái tenía cinco edificios entre los cien más altos del mundo; más de 150 torres por encima de los 150 metros y 5 rascacielos por encima de los 300. La mayoría de ellos construida en los últimos treinta años. Los tres más altos se encuentran en el barrio de Pudong:
1. Shanghai Tower (2015, 632 metros)
2. Shanghai World Financial Center (2008, 495 metros)
3. Jin Mao Tower (1999, 421 metros)
Estas dos últimas palidecen frente a la impresionante altura de la Shanghai Tower. Pero, sin duda, la más bonita es Jin Mao Tower. Cualquiera de las tres dispone de mirador, pero siempre tiene más gancho subir a la torre más alta de China: la Shanghai Tower
El edificio
La Shanghai Tower es casi una ciudad vertical. 576.000 metros cuadrados de edificio destinados a oficinas y un hotel. En la base del edificio hay un centro comercial y en la planta 118 el mirador.
Horarios y entrada
Subir a la Shanghai Tower sale por 180 yuanes. Si incluyes la exposición “Trip Of Wisdom” sale por 220 yuanes. La exposición consiste en subir a las plantas 125 y 126 para conocer la tecnología que se utiliza para estabilizar este edificio. Teniendo en cuenta que la exposición suponía una cola adicional y que no hay vistas desde esas plantas, nosotros sólo subimos al observatorio. No obstante, si decides subir, deberás hacer cola en la planta 118.
Los niños por debajo de los 100 cm. no tienen que pagar entrada. Entre 100 y 140 el coste es de 90 yuanes o 120 yuanes, si incluyes la exposición.
Abierto desde las 8:30 hasta las 22:00. No puedes subir después de las 21:30
El recorrido por la Shanghai Tower
Para entrar, debes comprar la entrada en la taquilla. Las plataformas on line que los comercializan están en idioma chino, por lo que no pudimos comprarlas on line. El tiempo de espera puede llegar a ser de una hora para comprar la entrada, de otra hora para llegar al observatorio y de media hora para bajar del edificio.
En la subida al mirador de la Shanghai Tower, veras explicaciones sobre cómo china apuesta por la construcción de rascacielos para facilitar el crecimiento de las ciudades. Y una descripción de los diez edificios más altos del mundo. Muy curiosa la explicación sobre cómo se calcula la altura del edificio. Sólo se tienen en cuenta los elementos arquitectónicos que no son separables. Por esa razón, no se toman en consideración antenas, señales, postes para banderas o cualquier otro elemento funcional que pudiera existir de manera independiente y separada del edificio.
El mirador
Desde la planta 118 de la Shanghai Tower, a 546 metros de altura, tienes vistas 360º de la ciudad. La panorámica es especialmente bonita si subes de noche, ya que es todo un espectáculo ver la iluminación de todos los edificios de Pudong y de las dos orillas del río Huangpu, así como la hilera de edificios históricos del Bund. Por lo demás, tienes una cafetería y una tienda de recuerdos.
Desde el mirador se tiene una panorámica muy bonita de los puentes de Nanpu, al sur, y de Yangpu, al norte. Son dos de los puentes más importantes y conocidos de la ciudad. El primero se construyó en 1991 y fue el primer puente que atravesó el río Huangpu.
¿Una maratón vertical?
Como curiosidad, deciros que desde 2017 la Shanghai Tower organiza una maratón vertical que consiste en llegar a la planta 119, a 552 metros de altura, subiendo 3398 escalones.
Si quieres ver algunos de los lugares que se mencionan en este artículo, no dejes ver el siguiente vídeo:
Con esta ruta desde la Torre Perla Oriental hasta la Shanghai Tower te puedes hacer una idea sobre lo que hay que hacer en Pudong. Si quieres información sobre otros templos en Shanghái puedes leer nuestro articulo sobre templos budistas y taoistas de la ciudad. Si quieres profundizar en la cultura y tradiciones de la ciudad, lee nuestro artículo sobre el viejo Shanghái. Y si necesitas más consejos para visitar Shanghái, visita nuestra página sobre viajar a Shanghái con niños.
Sin comentarios aún