25 Ago Ruta por Arizona en dos días con todo lo que hacer en Grand Canyon National Park y Antelope Canyon
Grand Canyon National Park
Estamos hablando de uno de los caños más importantes del mundo, pese a no ser ni el más extenso ni el más profundo. Aun así sus dimensiones son abrumadores. Casi 450 kilómetros de longitud y, en algunas zonas, más de 1500 metros de profundidad y más de 20 kilómetros de anchura. En este artículo te hablaremos de Grand Canyon National Park, pero también de Antelope Canyon.Al Grand Canyon National Park se puede acceder desde tres bordes o rims. Por un lado, tienes el West Rim, propiedad de la tribu india de los Hualapai, gestionado por ellos y en el que se encuentra el famoso Skywalk. Por la otra parte, se encuentran el North Rim y el South Rim, gestionados por la red de parques nacionales.
El South Rim
Grand Canyon Village
En el South Rim se ubica el Grand Canyon Village, donde podrás elegir entre varios hoteles gestionados por el grupo Xanterra, siendo El Tovar y el Bright Angel Lodge los más cercanos al Gran Cañón, prácticamente al lado.Tusayan
Antes de llegar al Grand Canyon Village, otra opción es Tusayan, a 20 minutos del parque, donde también tienes muchas opciones de alojamiento y restauración. Recuerda que, en temporada alta, los restaurantes están llenos para cenar.En Tusayan se encuentra también la Sala de Proyecciones de IMAX y el aeropuerto por si quieres sobrevolar el Gran Cañón en helicóptero o en avión. Existen varias empresas que operan desde Tusayan y las rutas que hacen son muy parecidas. La ruta corta te lleva hasta el North Rim y la ruta larga te lleva también al East Rim. Te dejamos la reseña de tres empresas: Grand Canyon Helicopters, Papillon Grand Canyon Helicopters, que tiene teléfono de información gratuito en español, y Grand Canyon Scenic Airlines.
Williams
Como opción de alojamiento más alejada de Grand Canyon National Park, pero igualmente válida, se encuentra el pueblo de Williams, en plena Ruta 66. Desde Williams podrás llegar al parque nacional tanto en coche. Te llevará sobre una hora. El tren tarda un poco más de dos horas. Pero el tren, con los horarios que tiene, salvo que te alojes una noche en el parque, te deja poco tiempo para poder verlo.Entrada a Grand Canyon National Park
Pasado Tusayan, encontrarás el puesto de control del parque. El Parque cobra entrada para acceder. Existe una entrada especial para los que ya tengan pagada la entrada o tengan el pase anual de parques nacionales. Si tienes pensado visitar otros parques, valora la posibilidad de comprar el pase anual no sólo por el ahorro de coste sino también porque te evitarás las colas. Si vas a ir a más de dos parques, ya habrás amortizado el coste.
El Centro de visitantes
Una vez que hayas entrado, dirígete al Centro de Visitantes de Grand Canyon National Park que se encuentra en Mather Point y deja allí el coche. No lo necesitarás, salvo que decidas ir al este a la torre de Desert View o a las ruinas de Tusayan. A la parte oeste, pasado el Grand Canyon Village hasta Hermits Rest, no pueden acceder los coches. Existe un servicio de autobuses que te permite moverte por el Grand Canyon Village y toda la parte Oeste hasta Hermits Rest.
El Recorrido
La ruta que te proponemos por Grand Canyon National Park te llevará un día completo y solo necesitarás el coche al final del día.El propio parque te recomienda una ruta para recorrerla en medio día, pero hacerla cómodamente, sobre todo con niños Pequeños, te puede llevar prácticamente un día entero. Sólo necesitarás coger un mapa que encontrarás en el propio centro de visitantes y empezar la ruta. Si quieres, puedes pasar antes por la sala de proyecciones para ver un vídeo introductorio del parque donde te explican el origen del Gran Cañón.
Rim Trail
La ruta comienza en Mather Point, justo al lado del centro de visitantes. Desde allí, bordeas el cañón, en una ruta de unos 4,5 kilómetros, que te puede llevar entre dos y tres horas hacer. Se trata del Rim Trail, una ruta pavimentada muy cómoda para hacer con niños. No olvides llevar unas botellas de agua, que podrás rellenar pasado el museo que encontrarás en la ruta, el Yavapai Geology Museum. En el mirador del museo te darán pistas visuales para poder localizar el río Colorado y alguno de los picos más famosos del Gran Cañón: el Tempo de Shiva, el Tempo de Isis y la pirámide de Keops.
Pasado el museo, sin salir del Rim Trail, iniciaras el Trail of Time, donde te van enseñando los diferentes estratos de rocas de que se compone el Gran Cañón así como la edad de las mismas. De hecho, el Gran Cañón es uno de los mejores escaparates para ver una secuencia que oscila entre los 2.000 millones de años y los 270 millones de años En el suelo podrás encontrar pequeñas señales temporales que te van indicando la edad geológica y una pequeña muestra de las rocas correspondientes a cada una de las edades. A mis hijos siempre les ha encantado ir siguiendo este tipo de señales. Es una forma de animarles a hacer el camino.
Terminado el Trail of Time, puedes parar a comer en el restaurante del hotel El Tovar, construido en 1905, y dedicarle unos minutos a observar la recepción del hotel. Merece la pena, sobre todo por los murales y las pinturas.
Hermits Rest
Saliendo del hotel El Tovar, terminas la ruta llegando a la parada de autobús de la línea roja que te llevará hasta Hermits Rest. En algunos puntos de la ruta, como Hopi Point o Prima Point, podrás ver el río Colorado. También merece la pena hacer una parada en Maricopa Point.
Si coges la línea roja ten en cuenta que el autobús hace todas las paradas en dirección a Hermits Rest pero de vuelta, en dirección al Grand Canyon Village, sólo para en algunas de ellas.
De vuelta a la parada de Grand Canyon Village, al lado de la última parada de la ruta roja, están las paradas de la ruta azul, de las que salen dos líneas: una, que hace varias paradas a lo largo del Grand Canyon Village y otra que te lleva directamente al centro de visitantes de Mather Point. Antes de coger la línea roja que te lleva a Hermits Rest, quédate tanto con los horarios de la vuelta de la línea roja como con los de la línea azul directa.
Desert View
Si terminas antes de las 17:30, puedes intentar ir a la torre de Desert View en coche y, si terminas antes de las 16:00, puedes ir también a las ruinas de Tusayan. Desde esta parte, podrás terminar el día viendo la puesta de sol.
Si no tienes tiempo para ir a Desert View, puedes ver la puesta de sol desde Yavapai Point o Yaki Point, aunque en el centro de visitantes te podrán informar del mejor sitio para verla según la época del año. Si vas a Yaki Point, recuerda que está cerrado el acceso a los coches y necesitas el autobús. Yavapai Point tiene aparcamiento para coches.
Terminada la jornada, ármate de paciencia para salir del parque porque puedes encontrarte con mucho tráfico.
En Page, cerca del Gran Cañon tienes más cosas para ver
En Page, se encuentran varios de los lugares más visitados de Arizona: Marble Canyon, Antelope Canyon, Horseshoe Bend o el Lago Powell.Horseshoe Bend
Antes de ver Antelope Canyon, nos paramos en otro de los puntos más conocidos del río Colorado. Estamos hablando del Horseshoe Bend, desde el que se puede ver el río Colorado más cerca que desde el South Rim. Se trata de un meandro excavado en la roca, muy cerca del lago Powell.Una vez llegas al aparcamiento, son quince minutos andando hasta llegar al meandro. Las vistas son espectaculares, pero cuidado con los precipicios hasta el río. En verano, no olvides agua y una gorra. La subida de vuelta es muy suave, pero el calor es sofocante.
Antelope Canyon
De aquí nos fuimos a ver el Antelope Canyon. El Upper Antelope Canyon es uno de los más visitados y fotografiados del mundo. El cañón se ha ido formando a lo largo de los años como consecuencia del paso de corrientes de agua
Visitas guiadas y con reserva
Ten en cuenta que el cañón se encuentra en una reserva gestionada por Navajo Parks & Recreation; que la visita al mismo no la puedes hacer por tu cuenta sino que se debe realizar a través de un tour organizado y que en temporada alta, los cupos se llenan muy pronto por lo que es recomendable hacer la reserva previamente para no llegar y encontrarte con que todo está completo. Una de las empresas que la organiza es Adventurous Antelope Canyon.
Algunas recomendaciones
Es totalmente asequible para los niños, pero no olvides llevar agua. Te permiten llevar cámara de fotos, pero no se admiten ni mochilas ni bolsos. Como el acceso al cañón se realiza en un vehículo de la propia empresa, si tienes hijos menores de 8 años debes llevar una silla homologada para vehículos. Si quieres ver la luz cenital iluminando el cañón, que es la fotografía más característica, debes reservar la visita a medio día. Consulta con la empresa organizadora la mejor hora para visitarlo.
Desde aquí, tienes después múltiples opciones y, si quieres, puedes incluir la visita al lago Powell o al Marble Canyon. Lake Powell es el segundo embalse más grande de Estados Unidos en cuanto a la capacidad de agua embalsada. El más grande lo tienes río abajo. Se trata del Lago Mead, formado por la famosa presa Hoover.
Y para terminar, puedes consultar los consejos de viaje y más destinos que visitar en California, Arizona y Estados Unidos.
Sorry, the comment form is closed at this time.