19 Mar ¿Qué hacer en Berlín? Desde Tiergarten hasta la Isla de los Museos
¿Qué hacer en Berlín? Desde Tiergarten hasta la Isla de los Museos
Era nuestro último día en Berlín, se levantó una mañana inusualmente soleada para la época del año que era y nos quedaba aún mucho por ver y por hacer. Así que no podíamos desaprovechar el tiempo que nos quedaba y nos dedicamos a recorrer los lugares que aún no habíamos visitado: Tiergarten, Unter den Linden y la Isla de los Museos.La avenida Bundesstrasse estaba muy concurrida a esas horas de la mañana
Te dejamos a continuación un mapa con todo lo que pudimos hacer durante nuestro viaje a Berlín.
¿Cómo llegar a la Columna de la Victoria?
El punto de partida lo marcaba la Columna de la Victoria. Nosotros llegamos hasta aquí desde la Puerta de Brandeburgo, pero tardamos media hora en llegar y lo que vimos en el trayecto no justificó ni el tiempo ni el esfuerzo. Otras formas para llegar hasta allí pueden ser el S Bahn, en la parada de Bellevue (1), o la línea 100 de autobús, parando en Grosser Stern (2).
Tanto si vienes en autobús como si vienes en U Bahn, puedes aprovechar para conocer el Englischer Garten (3) o el Monumento Nacional de Bismarck (4), en tanto llegas a la Columna de la Victoria.
Englischer Garten
El jardín está ubicado muy cerca del castillo de Bellevue y de hecho está ubicado sobre una parcela que se segregó de los jardines del palacio en la década de los 50.
La Casa de Té del Englischer Garten
Recibe ese nombra porque muchas ciudades inglesas, asociaciones, particulares e, incluso, la familia real inglesa donaron árboles y plantas para su construcción.
Monumento Nacional de Bismarck
El Monumento Nacional de Bismarck, es un monumento construido entre 1895 y 1901 para honrar la figura de Otto von Bismarck, el primer canciller de la moderna Alemania unificada y considerado uno de sus padres fundadores.
El monumento está formado por una gran estatua de bronce de Bismarck, que se encuentra en la cima de una torre de granito
La Columna de la Victoria
La Columna de la Victoria (también conocida como Siegessäule en alemán) fue construida en 1873 para conmemorar la victoria de Prusia sobre Dinamarca en la Guerra de los Ducados de 1864. Posteriormente, la columna (5) también fue dedicada a las victorias prusianas sobre Austria en 1866 y Francia en 1871.Pero lo cierto es que yo conocí la Columna de la Victoria en 1993 por razones bien diferentes a las expuestas: buena parte del videclip Stay (Faraway, So Close!) de U2 está rodado en lo alto de ese monumento.
La columna se encuentra en el centro de Grosser Stern Platz y está coronada por una estatua de bronce dorado en la parte superior, representando la diosa griega de la victoria, Niké
La estatua que corona la columna está situada a una altura de 67 metros, y se puede acceder a la parte superior de la columna mediante una escalera de caracol de 285 escalones, desde donde se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. A nosotros, los 285 escalones y la cola que había para entrar nos desanimaron de subir.
Si quieres subir a la columna, deberás entrar bajando por alguno de los templetes (6) que se encuentran a ambos lados de la avenida
El Castillo de Bellevue
Muy cerca de allí se encuentra el Castillo de Bellevue (7), que, desde principios del año 1994, es la residencia oficial del presidente de la República Federal Alemana. Si usas la línea 100 del autobús para ir o volver de la Columna de la Victoria, podrás verlo.Pariser Platz
Después de visitar el Tiergarten, otra de las cosas que tienes que hacer en Berlín es visitar la Pariser Platz (8). Y es que estás en una plaza conocida por ser un importante punto de referencia histórico y cultural de la ciudad. Por esta plaza entraron las tropas napoleónicas de París en 1806. Aquí leyó Hitler su discurso después de la toma del poder por parte de los nazis en 1933. Y aquí se celebró la reunificación alemana.La Pariser Platz está siempre llena de turistas buscando hacer la mejor fotografía
En esta plaza se encuentra la embajada de los Estados Unidos (9), la Academia de las Artes de Berlín (10) o el Hotel Adlon (11), en el que se celebraron multitud de reuniones diplomáticas del más alto nivel durante la Guerra Fría. Pero si la plaza es conocida por algo es por albergar la Puerta de Brandeburgo.
Puerta de Brandeburgo
La Puerta de Brandeburgo (12), fue construida entre 1788 y 1791 para conmemorar la victoria de Prusia en la Guerra de los Siete Años por orden del rey Federico Guillermo II. Con ella se pretendía que el final de la avenida Unter den Linden tuviera un carácter más monumental.Una puerta inspirada en los Propileos de Atenas y coronada con una cuadriga de bronce en 1793
Durante la división alemana, quedó en tierra de nadie y no pudo ser visitada. Congregó muchas de las protestas y manifestaciones pacíficas a favor de la reunificación de Alemania y la caída del Muro. Y, desde la reunificación se ha venido celebrando la Nochevieja en este lugar todos los años.
Justo al lado de la Puerta de Brandeburgo puedes encontrar una de las oficias de turismo de Visit Berlin (13).
¿Qué hacer en Unter den Linden, la avenida principal de Berlín?
Desde la Pariser Platz te adentras en una de las principales calles de Berlín, Unter den Linden (14). El nombre de la avenida significa «Bajo los tilos», ya que originalmente había una hilera de árboles de tilo a lo largo de la calle. A lo largo de esta avenida de Berlín vas a poder hacer un montón de cosas y ver muchos lugares muy interesantes todos.Un poquito de historia
La avenida tiene su origen en una senda inicialmente creada en el siglo XVI por el Príncipe Elector Juan Jorge de Brandeburgo. El Príncipe quería unir el Palacio Real con el coto de caza de Tiergarten. El Palacio Real fue construido en el siglo XV en el lugar que ahora ocupa el Humboldt Forum (15) ya que el palacio fue totalmente destruido tras la II Guerra Mundial.
¿Qué es un Príncipe Elector?
Su función era la de elegir formalmente a la persona que se convertiría en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en virtud de sus derechos dinásticos. La condición de emperador no se adquiría hasta la coronación por el Papa. Carlos V de Alemania y I de España fue el último en ser coronado como tal según este sistema.
Fue en el siglo XVII cuando Federico Guillermo I, marqués de Brandeburgo y duque de Prusia, amplia la senda y la adorna con los tilos de los que recibió el nombre. En el siglo XVIII, el rey Federico II el Grande reconstruyó y amplió la avenida. La senda se convierte en un gran bulevar con amplios carriles, jardines y una amplia variedad de árboles y plantas. Una estatua ecuestre rinde homenaje a este monarca (16).
Unter den Linden quedó en ruinas tras la II Guerra Mundial, pero ha vuelto a recuperar parte de su esplendor.
En la época prusiana, Unter den Linden se convirtió en un lugar de encuentro para la élite cultural, política y social de la ciudad. La avenida era en uno de los símbolos de la grandeza y la riqueza de Prusia. Pero
Bebelplatz
Otra de las cosas que tienes que hacer en esta conocida avenida de Berlín es visitar Bebelplatz. Esta plaza (17) se hizo tristemente famosa por la quema de libros que tuvo lugar el 10 de mayo de 1933.Pese a los sucesos que acontecieron aquí, sigue siendo una de las plazas más bonitas de la ciudad
Ese día ardieron miles de ejemplares considerados subversivos o peligrosos por el Nacionalsocialismo, como parte de su campaña de censura y propaganda. Se quemaron obras de escritores judíos, comunistas, socialistas y liberales, entre ellos, Bertolt Brecht, Karl Marx, Heinrich Heine o Sigmund Freud.
El memorial (18) que recuerda este hecho te puede pasar desapercibido ya que es un espacio de cinco metros cúbicos incrustado en el suelo de adoquines de la plaza y protegido por un metacrilato transparente.
La Ópera de Berlín
En la plaza se encuentra también el edificio de la Ópera de Berlín (19) y, enfrente, la Universidad de Humboldt (20), considerada una de las universidades más antiguas y prestigiosas de Alemania.
Gendarmenmarkt
Muy cerca de aquí, se encuentra la plaza de Gendarmenmarkt (21), una plaza construida en el siglo XVII. Merece la pena que te desvíes un momento de tu recorrido por Unter den Linden para verla.La Französischer Dom
Originalmente, la plaza se llamaba Linden-Markt debido a los numerosos tilos que la rodeaban. En 1799, se le cambió el nombre a Gendarmenmarkt en honor a la unidad de gendarmes que tenía su sede allí.
La plaza de Gendarmenmarkt, con la Deutscher Dom al fondo
La plaza está flanqueada por tres edificios neoclásicos: la Iglesia alemana (22), la Iglesia francesa (23) y el Konzerthaus (24), que le dan a la plaza un aspecto impresionante.
¿Französischer Dom y Deutscher Dom gemelas?
Si bien ambas iglesias fueron construidas en la misma época y tienen una apariencia similar, con cúpulas gemelas y fachadas simétricas, lo cierto es que no son idénticas. Si te fijas bien, la planta de una es diferente a la de la otra y algún detalle de las ventanas y los frisos es diferente.
Sólo la iglesia francesa sigue celebrando servicios religiosos. Alberga también un museo y se puede subir a la torre, en la que se encuentra un mirador. Son casi 300 escalones. Puedes reservar la entrada en su página web. Recuerda que si tienes la Berlín Welcome Card, tienes un 25% de descuento.
En el centro de la plaza se encuentra una estatua del poeta alemán Friedrich Schiller
Por su parte, la Iglesia alemana alberga una exposición permanente del Bundestag sobre la historia del parlamento alemán.
La Nueva Guardia de Berlín
Aún nos quedaba mucho por hacer en Unter den Linden, así que volvimos para ver otro edificio muy singular, la Neue Wache (25), esto es, el edificio de la Nueva Guardia de Berlín.Originalmente fue construido en 1816 como un puesto de guardia en la entrada a la ciudadela de Berlín. Durante la II Guerra Mundial, quedó prácticamente destruido por los bombardeos y fue posteriormente reconstruido y utilizado por la policía y el ejército de Alemania Oriental.
La cámara alberga una estatua llamada «Madre con su hijo muerto» del escultor Käthe Kollwitz
El edificio es totalmente de estilo clasicista: una hilera de columnas y un friso a dos aguas. Pero su interés no es tanto arquitectónico como político. En 1969, los restos mortales de un soldado desconocido y un preso desconocido de un campo de concentración fueron enterrados aquí, rodeados de tierra de los campos de batalla y campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial.
Tras la reunificación alemana, en 1993, se llevó a cabo una renovación importante del edificio y se creó una cámara con una llama eterna en el centro del edificio y una estatua del escultor Käthe Kollwitz que simboliza el dolor y el sufrimiento que causan la guerra y la opresión, y es un homenaje a las víctimas de la guerra y la tiranía.
La Isla de Los Museos
La avenida Unter den Linden nos llevó a la famosa Isla de los Museos, una isla situada en el río Spree, en el centro de Berlín, conocida por albergar los museos de mayor importancia internacional de la ciudad. Y es que aún nos quedaba mucho por hacer en Berlín antes de volver a casa.El Altes Museum
Datos prácticos
Existen varios tipos de entrada para poder acceder a los museos:1. La entrada individual, si sólo quieres acceder a un museo, que tendrás que adquirir en la página web de Staatliche Museen zu Berlin.
2. La Berlín Welcome Card Museum Island, que te permite acceder de manera gratuita a los museos y obtener descuento en la entrada a otros muchos lugares.
3. La Berlín Welcome Card All Inclusive, que dentro de la lista de lugares de acceso gratuito, incluye también los cinco museos.
Recuerda que, aunque adquieras cualquiera de las dos modalidades de la Berlín Welcome Card, te recomiendan que reserves la hora de entrada al museo.
La Alte Nationalgalerie
Existe en la página web de Staatliche Museen zu Berlín una opción con la que lo puedes hacer sin coste. Nosotros no lo hicimos y no tuvimos problemas para entrar, pero imagino que, en momentos y fechas de más afluencias, será necesario.
De los cinco museos que hay en la isla, nosotros nos centramos sólo en dos museos: el Museo Nuevo y el Museo Pérgamo. Pero si tu tienes más tiempo en Berlín, puedes hacer una ruta más larga viendo más museos. Además, otra cosa que puedes hacer es recorrer el Mercado de Arte de Berlín que se monta todos los sábados y domingos justo al lado de la Isla de los Museos (26) de 11:00 a 17:00.
Neues Museum
El Neues Museum (27) es uno de los más conocidos de Berlín y su colección es impresionante. Nosotros nos centramos en algunos de los objetos más destacados. Como curiosidad, te tenemos que decir que no nos dejaron llevar los abrigos en la mano o a la cintura. Para estar más cómodo, puedes dejarlos en la consigna que hay al entrar.Objetos prehistóricos
Esta colección incluye objetos de la Edad de Piedra, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro de Europa.
El Sombrero de Oro de Berlín tiene 74,5 cm de alto y pesa 490 gramos
De aquí no te debes perder el Sombrero de Oro de Berlín. Se han encontrado en Europa varios sombreros de oro de la Edad de Bronce. Su origen es desconocido. Este en concreto fue comprado a un anticuario en 1996 para exponerlo en el museo. Está realizado con finas láminas de oro sobre una estructura de bronce. En el gorro están tallados numerosos símbolos celestiales que ponen de manifiesto el conocimiento que ya se tenía sobre los ciclos solares y lunares.
Otro objeto muy bien conservado es el de un esqueleto de un alce de la Edad de Hielo que fue encontrado en Tiergarten durante unas obras subterráneas.
Los alces se extinguieron en Alemania en la década de los 40, pero poco a poco están reintroduciéndose procedentes de los bosques de Polonia.
Objetos egipcios
El museo alberga una gran colección de arte egipcio: sarcófagos, estatuas, joyas y otros objetos de la vida cotidiana en el Antiguo. Pero es el busto de la Reina Nefertiti la obra más famosa del museo. Data del siglo XIV a.C. y representa a la reina Nefertiti, esposa del faraón Akenatón. Si te gusta el arte egipcio, no dejes de visitar el Museo Británico.
Como estaba prohibido fotografiar a la reina, nos tuvimos que “conformar” con el busto del esposo.
Arte clásico
El Neues Museum cuenta con una importante colección de arte clásico, que incluye esculturas y objetos de la Antigua Grecia y Roma. Como muestra puedes pararte a ver una estatua de bronce muy bien conservada, descubierta en 1858 por pescadores en el Rin en la ciudad alemana de Xanten, en la Baja Renania. Quizás lo más bonito sea la corona de la cabeza. Si te gusta el arte clásico, puedes leer también nuestros artículos sobre Atenas.
Museo de Pérgamo
El Museo de Pérgamo (28) es famoso por su impresionante colección de antigüedades del Oriente Próximo, incluyendo estatuas y relieves asirios, joyas egipcias y objetos de la Antigua Grecia. Pero si por algo tienes que visitar este museo es por las tres edificaciones que se han reconstruido en su interior.Uno de los famosos leones de la Puerta de Ishtar
La Puerta de Ishtar
Es una de las atracciones más impresionantes del museo. Se trata de una de las puertas de la antigua ciudad de Babilonia alrededor del 575 a.C., y representa a la diosa Ishtar. Construida ladrillo a ladrillo dentro del museo, hubo que suplir alguno de ellos por replicas exactas a los originales.
Una maqueta a escala de lo que pudo ser la Puerta de Ishtar
El Altar de Pérgamo
Es una gran estructura de mármol construida en la antigua ciudad de Pérgamo en el siglo II a.C. Representa una batalla entre los dioses y los gigantes y se considera una obra maestra del arte helenístico. Cuando fuimos nosotros el altar estaba en rehabilitación y no pudimos verlo.
La Puerta del Mercado de Mileto
Es una antigua puerta de la ciudad de Mileto en Turquía, que fue construida alrededor del 120 d.C. La puerta es conocida por sus intrincados relieves, que representan escenas de la vida cotidiana y mitos griegos.
La Puerta del Mercado de Mileto
Sin duda, si no sabes que hacer en la Isla de los Museos de Berlín, este es uno de los que debes visitar.
La Catedral de Berlín
Además de estos museos, la Isla de los Museos también alberga la Catedral de Berlín (29), pero la catedral cerraba antes de la hora que se anunciaba en su página web y no pudimos entrar ni subir a la cúpula.La Berliner Dom, al atardecer, desde la avenida de Unter Den Linden
La Catedral de Berlín se construye originalmente entre 1895 y 1905 en estilo neorrenacentista, según diseño de Julius Raschdorff, el arquitecto de la ciudad de Berlín. Como la mayoría de los edificios de la ciudad, fue severamente dañada durante la II Guerra Mundial. Su restauración duró más de treinta años, terminando en 2002.
Además de la Catedral de Berlín, Julius Raschdorff también diseñó otros edificios que ya habrás visto en tu recorrido, como la Ópera Estatal de Berlín (19) y el edificio principal de la Universidad Humboldt de Berlín (20).
Aquí te dejamos algunas curiosidades interesantes sobre la catedral, que nosotros nos quedamos sin conocer:
1. La catedral cuenta con una impresionante cúpula de cobre, que se eleva a 75 metros de altura. Una de las cosas que suelen hacer los que vienen a Berlín es subir a la cúpula para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. Menos mal que nosotros ya lo habíamos hecho en la Torre de Televisión de Alexander Platz.
3. Dentro de la catedral, puedes encontrar tumbas de algunos de los miembros de la familia real prusiana.
3. El órgano de la catedral es uno de los más importantes del mundo. Construido en 1905, cuenta con más de 7200 tubos.
La Catedral se encuentra a escasos metros del Neues Museum
Las entradas las puedes adquirir en su página web. Recuerda que, si eres titular de la Berlín Welcome Card, tienes un 25% de descuento.
Sea Life Berlin
Pero como os decíamos, nosotros no pudimos entrar, pero teníamos tiempo para poder hacer alguna cosa, más, así que decidimos terminar el día visitando otros dos lugares que estaban incluidos en la Berlín Welcome Card: Sea Life Berlin y Little Big City Berlin.
Así quedó tras la guerra la Kaiser-Wilhelm-Kirche, que se conserva en ese mismo estado desde entonces a modo de memorial
Sea Life Berlín (30) es un pequeño acuario que no tiene nada destacable más allá del AquaDom, un enorme tanque de agua ubicado en el patio interior de un hotel. Lamentablemente el tanque estalló en otoño de 2022 y desde entonces el acuario está cerrado. Existe otro acuario en Berlín, al lado del zoológico de Berlín.
Little Big City Berlin
Little Big City Berlin (31), un lugar del que apenas teníamos referencias y que resultó ser todo un descubrimiento. Merece la pena que te acerques, sobre todo, si tienes niños ya que no te llevará mucho tiempo y está ubicado en plena Alexander Platz.La recreación del Checkpoint Charlie. Sólo falta James Bond ¿o no?
Se trata de una sala repleta de maquetas y miniaturas que representan varias etapas de la historia de Berlín, desde su fundación, allá por el siglo XIII, pasando por la revolución industrial y la República de Weimar. La exposición termina con el ascenso de Hitler, la II Guerra Mundial, el Muro de Berlín y la reunificación alemana.
Si conoces Madurodam, se trata de un concepto muy parecido, pero con más luz y animación que aquel y con algún que otro detalle “picante”
Puedes adquirir las entradas en su página web. Y recuerda que la entrada es gratuita si tienes la Berlín Welcome Card All Inclusive.
Con esto terminó nuestro viaje a Berlín y nuestro artículo sobre todo lo que se puede hacer en Tiergarten, Unter den Linden y la Isla de los Museos. Si te ha gustado, puedes hacer más rutas, así que dedica unos minutos a leer nuestros artículos sobre el Muro de Berlín o sobre la RDA. También te dejamos unos cuantos consejos para viajar a Alemania y, si te gusta la naturaleza, una ruta por la Selva Negra.
Sin comentarios aún