03 Abr ¿Qué cosas puedes ver en Delft durante tu viaje a Holanda con niños?
¿Qué cosas hay que ver en Delft durante tu viaje a Holanda con niños?
Si ya te has leído todos los consejos para tu viaje a Holanda con niños, lo siguiente que te queremos contar es qué cosas hay ver en Delft, una pequeña ciudad con mucho encanto a apenas 20 minutos de La Haya. Si visitas La Haya no dejes de acercarte a Delft.Esta pequeña ciudad condensa toda la esencia de los Países Bajos
¿Cómo llegar a Delft?
En coche
Antes de hablarte sobre todas las cosas que hay que ver en esta ciudad de Holanda, te decimos cómo llegar. Si llegas a Delft en coche, la empresa Parkeren Deflt dispone de varios aparcamientos por la ciudad. Te dejamos la referencia de la entrada (1) que está más cerca de la estación central. Pasar la mañana en Delft te puede suponer un gasto de unos 15 euros en el aparcamiento.
Delft está repleta de restaurantes y pequeños comercios
En tren
Si decides llegar en tren a la ciudad, el trayecto desde Ámsterdam cuesta 14,30 euros y desde La Haya 2,70 euros. El tren te deja en la estación central (2), muy cerca del centro de la ciudad, que lo podrás recorrer andando sin problema.
Recorrido
Para que puedas visualizar mejor el recorrido que hicimos en Delft durante nuestro viaje a Holanda con los niños, te dejamos en un mapa la referencia a todas las cosas que hay que ver en Delft .
El Armamentarium del Arsenal de Delft
En nuestro camino hacia el centro de la ciudad, nos desviamos a ver el escudo de armas del Arsenal de Delft.
El escudo de armas del Armamentarium
Se trata de un conjunto de edificios construidos entre los años 1601 y 1692 por orden de los Estados de Holanda y Frisia Occidental. Estaba destinado al almacenamiento de armas de fuego, cañones y munición. Concretamente el edificio que ves, el Armamentarium data de 1892 y servía de almacén.
La Meisjeshuis
Desde el Armamentarium volvimos sobre nuestros pasos hasta llegar a Meisjeshuis (4), un orfanato para niñas construido en 1769 para tomar la calle que nos llevó al Ayuntamiento de la ciudad. Si te fijas, la mayoría de las casas que te vas a encontrar son de piedra. Desde que en 1536 tuvo lugar el mayor incendio que asoló la ciudad, las casas comenzaron a construirse en piedra.Una de las muchas floristerías que te vas a encontrar por la ciudad
El Ayuntamiento
La plaza de la ciudad alberga dos de los edificios más representativos de la ciudad: el Stadhuis (el ayuntamiento) y la Niewe Kerk (la iglesia nueva).El ayuntamiento presidiendo la plaza
El primero (5) es un edificio muy pintoresco construido entre 1618 y 1620 en estilo renacentista holandés. De la iglesia te hablaremos después.
El ayuntamiento y la Oude Kerk vistos desde la Nieue Kerk
Pero no queremos dejar pasar la ocasión para que te fijes en el libro que hay en la tienda de la esquina de una de las calles que dan a la plaza (6).
La primera Biblia en neerlandés
Se trata del edificio en el que se imprimió la primera Biblia en neerlandés en el siglo XV. Sólo contenía el Antiguo Testamento.El libro que ves conmemora la impresión de la primera Biblia en neerlandés
Pero, aun así, tuvo que ser impresa en dos volúmenes. Ahora hay una tienda de bocadillos. No puede ser más prosaico.
La casa de Vermeer de Delft
En tu viaje a Holanda con niños seguramente pases a algún museo que contenga pinturas del conocidísimo Vermeer de Delft. Pues bien, en Delft se encontraba la casa en la que vivió Vermeer (7). Nacido en Delft y bautizado en la Nieuwe Kerk, se convirtió en uno de los pintores más conocidos de la edad de oro neerlandesa. En el estudio que se encontraba en la primera planta pintó sus cuadros más conocidos.La casa no es la misma, pero el lugar sí. Aquí nació el conocidísimo pintor
Justo enfrente, verás una de las esculturas más conocidas de la ciudad, Het blauwe hart (el corazón azul), realizada en 1998 por Marcel Smink (8).
Het blauwe hart, visto desde la Nieue Kerk
Callejón de Jozefstraat
Si te fijas en el suelo del callejón (9), verás más de 2000 adoquines dorados con el nombre de diferentes personas.Se trata de un callejón con todos los adoquines de color dorado
Cada uno de ellos representa la historia de cada una de ellas y de su relación con la ciudad de Delft. Si quieres conocer las diferentes historias que están detrás de cada adoquín, puedes visitar la página web de Delft is Goud, pero lamentablemente sólo aparecen en neerlandés.
Cada adoquín lleva impreso el nombre de quienes contribuyeron a su construcción
El mercadillo
Los sábados se monta en las calles de Burgwall y Brabantse Turfmarkt un mercado callejero (10), en el que sobre todo encontrarás comida y flores. El color de la fruta y de los quesos se mezcla con el de las flores. Merece la pena sumergirse en la cotidianeidad de la ciudad por un momento y probar alguna de las delicias que ofrecen. Está abierto durante la mañana y la primera hora de la tarde.Otro puesto de flores en el mercadillo. Las flores en los Países Bajos son muy baratas
Hay que subir a la torre de la Nieuwe Kerk antes de sentarnos a comer. Así que, si quieres tomar un refrigerio, puedes probar en House of Frites (11), que ofrece uno de los platos típicos de Holanda: las patatas fritas con todo tipo de salsas.
Y un puesto de frutas, algo más caras
La Nieuwe Kerk
Pero como decíamos, hay que entrar primero en la Nieuwe Kerk (12) y subir a su torre para tener unas vistas fantásticas de Delft.Datos prácticos
Tienes dos tipos de entrada: la visita a la iglesia, que incluye la entrada a la Oude Kerk y que cuesta 5,50 euros. La subida a la torre cuesta 4,50 euros. Así que si quieres subir a esa torre y ver la iglesia, tienes que adquirir las dos entradas por 10 euros en total. Los menores de 6 años pueden entrar en la iglesia, pero no a la torre. La entrada es gratuita para ellos. Entre 6 y 11 años la entrada cuesta 1,50 euros para las iglesias y 2,50 para la torre.
La plaza, vista desde el primero de los miradores de la torre de la Nieue Kerk
Las iglesias están abiertas entre las 10:00 y las 17:00. De lunes a viernes, entre noviembre y enero, el horario es de 11:00 a 16:00.
La iglesia
La iglesia es conocida porque en ella están enterrados los reyes de Holanda. En realidad, lo están en una cripta que se encuentra debajo de la iglesia y que no está abierta al público. Puedes ver, no obstante, en la misma iglesia una maqueta de cómo es la cripta.
El mausoleo de Guillermo de Orange
Otra de las cosas que si puedes ver aquí es el mausoleo de Guillermo de Orange, uno de los príncipes más conocidos de Holanda y que también se encuentra enterrado aquí, porque Breda, donde fue enterrado el resto de sus antecesores, estaba ocupada por los españoles en el momento de su asesinato, que tuvo lugar aquí, en Delft. Casi todos los miembros de la Familia Real Holandesa han sido enterrados aquí desde entonces.
La iglesia de Maria van Jessekerk vista desde el primer mirador de la torre
Quienes hayan estudiado Derecho, se acordarán de la figura de Hugo Grocio, uno de los juristas más conocidos en el área del Derecho natural. Pues Hugo Grocio, que nació en Delft y estudió en Leiden, también está enterrado aquí. Es la única que persona que no pertenece a la Casa de Orange.
Hugo Grocio
Esto es más irónico aún si piensas que en vida entró en conflicto directo con uno de sus miembros, Mauricio de Nassau, que le condenó a cadena perpetua. Pese a ello, Hugo Grocio consiguió escapar entre unos baúles. Uno de ellos se conserva en el Museo Prinsehof.
La torre
La torre de la te ofrece las mejores vistas de la ciudad y, a poco que no llueva ese día, merece la pena que subas. Más de 370 escalones te separan del último de los tres miradores de la torre.
Como estos escalones, tienes que subir otro 370 más para subir al último de los miradores
Así que ármate de fuerza y valor para subir y reza por no cruzarte con nadie en el camino ya que las escaleras son bastante angostas. En realidad, basta con que subas al primero de los miradores para disfrutar ya de una bonita panorámica. Son “sólo” 210 escalones.
El primero de los miradores es el que tiene más espacio para poder andar
Si durante tu viaje a Holanda con niños no tienes mucho tiempo para parar en Delft y sólo puedes ver una cosa, que sea ésta.
Parada para comer
Como no todo va a ser hablarte de las cosas que hay que ver en esta ciudad de Holanda, toca hablar ahora de dónde comer. Puedes parar en dos restaurantes. De un lado, tienes Stromboli (13), una pizzería que ofrece pizzas napolitanas muy sabrosas a un precio razonable. De otro lado, si quieres algo más típico de los Países Bajos, De Waag (14), una antigua casa de pesaje del siglo XVII, reconvertida en restaurante.Luciano, quizás sea el lugar donde he visto la manera más original de servir un café
Y de postre, puedes tomarte un helado en Luciano (15).
Desde aquí nos dirigimos a ver un mosaico de azulejo muy original (16). Representa el aspecto que tendría Delft en el año 1698. En él aún se pueden apreciar las murallas que rodeaban la ciudad.
Detalle del mosaico de la ciudad de Delft
Oude Kerk
La siguiente parada la puedes hacer en la Oude Kerk (iglesia vieja), conocida por albergar la tumba de Vermeer de Delft y por su campanario inclinado.En la foto se puede apreciar perfectamente la inclinación de la torre de la Oude Kerk
No olvides guardar tu entrada de la Nieuwe Kerk, porque con ellas también podrás acceder a la Oude Kerk (17).
Vermeer de Delft
En efecto, Johannes Vermeer, Vermeer de Delft está enterrado aquí. El pintor que en vida gozó de tanta fama murió arruinado.
La Oude Kerk
1672 es conocido en la historia holandesa como el rampjaar (año del desastre) en referencia al ataque que marcó el comienzo de la guerra holandesa con Francia e Inglaterra. El mercado del arte se paralizó por completo y Vermeer dejó de vender más cuadros.
La losa que recuerda el entierro de Johannes Vermeer
Poco tiempo después enfermó y murió. Hasta 2007 una losa pequeña y discreta recordaba su entierro. Ese año se agregó una losa conmemorativa más grande.
La iglesia y las vidrieras
La iglesia original data de 1200, pero fue objeto de reformas, restauraciones y adiciones posteriores.
Las vidrieras que ves no son las originales, que se destruyeron con el incendio de 1536
Fíjate bien en las vidrieras, que te van a llamar la atención por su colorido. En realidad, las que ves fueron realizadas en el siglo XX, porque las vidrieras originales se destruyeron como consecuencia del incendio de 1536.
Detalle de una de las vidrieras sobre el Génesis
Gemeenlandshuis van Delfland
Gemeenlandshuis (18) fue construida en 1505 y sobrevivió al incendio de 1536, lo que le convirtió en la casa de piedra más antigua de la ciudad. En la actualidad es la sede de la Hoogheemraadschap van Delfland. Ese nombre imposible alude a la autoridad reguladora del agua en la ciudad.A raíz del incendio de 1536 todas las casas comenzaron a construirse de piedra
La casa puede pasar algo desapercibida, pero merece la pena que te acerques un momento. No puede disimular su estilo gótico y es que, sin duda, es una de las casas más bonitas de la ciudad.
La Gemeenlandshuis vista desde el otro lado del canal. No se aprecia el detalle de los escudos que adornan la puerta
Museo Prinsehof
Justo al lado se encuentra el Museo Prinsehof (19). El museos e centra en tres aspectos de la ciudad de Delft: Guillermo de Orange, la porcelana azul y el auge artístico que experimentó la ciudad en el siglo XX.Entrada al museo de Prinsehof
El edificio se remonta a principios del siglo XV, en el que comenzó su andadura como un monasterio. En 157, el monasterio fue confiscado por Guillermo de Orange, que trasladó aquí su residencia. Aquí vivió hasta que fue asesinado en 1584 en la escalera principal
En el jardín puedes encontrar una escultura en la que aparece el nombre de Willem de Zwijger, con el que también se conocía a Guillermo de Orange: Guillermo el taciturno.
En el pie de la estatua aparece el nombre de Guillermo el taciturno
La entrada de adulto cuesta 12,50 euros. Los niños entre 4 y 12 años pagan 4 euros. Los menores de 4 años no tienen que pagar. El museo abre desde las 11:00 hasta las 17:00. A nosotros ya se nos hizo tarde y no pudimos entrar.
Molino de viento de Delft de Roos
Tampoco pudimos entrar en el molino de viento (20), porque cerraba a las 15:00 horas. Pero nos acercamos para que los chavales pudieran ver cómo es y cómo funciona un molino típico holandés. El molino, que data de 1679, es el único que queda de los 18 que hubo en su momento. Para comprobar si el molino está abierto y si tiene visitas programadas o no, lo mejor es que consultes su página web.El molino
Muy cerca del molino se encuentra el Parque de Agneta. Agneta Mathes fue la esposa de Jacques van Marken, un conocido empresario y filántropo neerlandés del siglo XIX, conocido por haber reconocido a los trabajadores de sus empresas algunos de los derechos sociales que ahora damos por sentado: días de vacaciones, seguro médico, pensiones.
Panorámica de la ciudad desde la Nieue Kerk
Con esto, te puedes hacer una idea de las cosas que se pueden ver en tu viaje a esta pequeña ciudad de Holanda. Pero lo mejor de todo es que te pierdas por las calles del centro y por los canales, para disfrutar del color y del calor de toda la zona comercial, repleta de tiendas de lo más exquisitas.
Si después de leer este artículo con todas las cosas que ver en Delft, te animas a hacer un viaje a Holanda con niños, te recomendamos que leas nuestros consejos para tu viaje a Holanda con niños, así como los artículos sobre Ámsterdam y sobre La Haya.
Sin comentarios aún