Que ver en Hawaii - Oahu - Polynesian Cultural Center

Polynesian Cultural Center, uno de los lugares que hay que ver en Hawaii

Polynesian Cultural Center, uno de los lugares que hay que ver en Hawaii

Si quieres conocer la cultura y tradiciones de Hawaii, uno de los lugares que tienes que ver es el Polynesian Cultural Center. Se trata de un híbrido entre un centro cultural y un parque temático, donde se promueven y se celebran las diferentes tradiciones de varias islas de la Polinesia. Pero bajo el paraguas del Polynesian Cultural Center, tienen lugar muchas actividades y eventos. Y ni tienes por qué ver todas ni tienes por qué verlas el mismo día. Sobre todo, si vas con niños pequeños.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - La polinesia y el mar

La historia de la Polinesia ha estado muy ligada al mar

Ver todo el mismo día tal vez sea algo excesivo, incluso si no vas a ir a Hawaii con niños. Es más, ese día, dado que el Polynesian Cultural Center no abre hasta las 12:00, nosotros también fuimos al valle de Waimea a primera hora. No te lo recomendamos. La experiencia del centro ya de por sí es muy intensa, como para combinarlo además con una ruta a pie por la mañana. Nosotros acabamos agotados.

Antes de llegar

Quizás lo mejor sea recorrer tranquilamente con el coche las playas de North Shore o las playas de Windward en tu camino hasta el Polynesian Cultural Center.

Si vas por North Shore, puedes aprovechar para parar en Sunset Beach (1) y aprovechar para desayunar en Ted’s Bakery (2). Dos lugares que vimos muy recomendados, pero a los que nosotros no llegamos a ir.

Polynesian Cultural Center - Playas de Windward - Malaekahana

En la playa de Malaekahana había mucho oleaje y no nos atrevimos a entrar. Al fondo, Goat Island

Si vas por Windward, antes de llegar al Polynesian Cultural Center puedes aprovechar para dar ver el Templo Byodo In (3) y la playa de Malaekahana (4), con Goat Island enfrente, dos lugares emblemáticos de Hawaii. Esta playa nos dio cierta sensación de inseguridad al llegar. Tal vez porque ese día apenas había gente.

El Valle de los Templos

Byodo In es un templo budista, que se encuentra en el Valle de los Templos. Fuimos al valle para ver el templo budista y al final nos impactó más el propio valle que el templo. El Valle de los Templos no deja de ser un cementerio, fundado en 1963, que acoge a todas las religiones de Hawaii. El marco en el que se encuentra, justo al pie de la cordillera de Ko’olau, es incomparable.

Polynesian Cultural Center - Playas de Windward - Valle de los Templos

Cuando entras con el coche, cuesta pensar que te vas a encontrar con un cementerio

Byodo In

El Templo de Byodo In es una réplica a menor escala del templo que existe a las afueras de Kioto. Está consagrado al buda Amida, considerado como el más importante de todos los dioses budistas japoneses. Una escultura del buda preside la sala, denominada Sala del Fénix o Hoo-do. La escultura mide unos tres metros y está cubierta de pan de oro.

Polynesian Cultural Center - Playas de Windward - Byodo In - Sala del Fenix

En la Sala del Fénix se encuentra la escultura del buda Amida

El templo abre de 8:30 a 16:00 todos los días. La entrada cuesta 4 dólares para los adultos y 2 para los niños. Sólo admiten efectivo. El aparcamiento no es muy grande, pero hay mucha rotación, así que espera un poco hasta que quede una plaza libre.

Antes de entrar, verás una campana. Hazla sonar tres veces. ¡Es la tradición! Recuerda que, para entrar a la Sala del Fénix, deberás descalzarte. Una vez hayas visto el buda, puedes darte un pequeño paseo alrededor del lago.

Polynesian Cultural Center - Playas de Windward - Byodo In

Todo un templo budista en medio del pacífico

El nombre de Amida deriva de Amitabha,uno de los budas más importantes de la rama mahayana del budismo. En Shanghái, podrás encontrar también una escultura del buda Amitabha en el Templo del Buda de Jade. Si no has entrado en ningún templo budista, el templo es uno de los lugares que tienes que ver en Hawaii

Polynesian Cultural Center

Ahora sí llegamos al lugar que constituye el tema de este artículo: el Polynesian Cultural Center. Como decíamos al comienzo del mismo, es un híbrido entre un centro cultural y un parque temático. Está repleto de exhibiciones para mostrarte las raíces de la cultura polinesia de Hawaii y de otras muchas islas del Pacífico, pero si tienes tiempo inclúyelo dentro de los lugares que hay que ver en Hawaii.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Edificios tradicionales Polinesia

La puesta en escena es perfecta desde todos los puntos de vista

Un poquito de historia

En 1865 la Iglesia de los Mormones compró las tierras donde ahora se ubica la ciudad de La’ie y la Universidad de Brigham Young. Desde los años cuarenta la Iglesia de los Mormones mostró una preocupación enorme por la cultura polinesia. Así comenzó a organizar un festival de pesca polinesio.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Tradiciones y cultura polinesia

Vas a encontrar muchas cabañas con todo tipo de objetos tradicionales

Años después, empezó a organizarse una producción con canciones y bailes del pacífico: Polynesian Panorama. Poco a poco el proyecto fue creciendo hasta que en 1963 se abre el Polynesian Cultural Center, que desde entonces no ha dejado de crecer. Y, como al principio, el Polynesian Cultural Center se mantiene gracias a los voluntarios que trabajan en el centro, mayoritariamente estudiantes de la Universidad

Un viaje a la Polinesia

Como verás en el Museo Bishop, se conoce como Polinesia al área que queda delimitado por un triángulo cuyos vértices son Hawaii al norte, la Isla de Pascua, al este, y Nueva Zelanda al oeste. Pero el Polynesian Cultural Center se centra en seis islas:

1. Hawaii
2. Fiyi
3. Samoa
4. Aotearoa (Nueva Zelanda)
5. Tahití
6. Tonga

¿Qué vas a ver?

Dentro del Polynesian Cultural Center vas a encontrar tres actividades perfectamente diferenciadas:

1. Las exhibiciones de las seis islas.
2. El Luau
3. El espectáculo de Ha, Breath of Life

Si quieres saber lo que es un Lu’au, no dejes de leer nuestra página con todos los consejos para viajar a Hawaii.

Nosotros te vamos a describir el recorrido que hicimos, para que luego puedas decidir cómo hacerlo. Por el momento, te daremos cinco indicaciones:

Existe una entrada básica que te permite acceder a las exhibiciones de las islas. El espectáculo de Ha, Breath of Life y el Lu’au pueden incluirse, pero encarecen el precio.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Trayecto inicial por el rio

Nada más entrar, puedes dar un paseo por el río que recorre el parque

Si bien es cierto que no puedes comprar una entrada independiente sólo para el Lu’au, sí que puedes hacerlo para el espectáculo de Ha, Breath of Life, por lo que esta parte la puedes reservar para otro día.

El Polynesian Cultural Center no es el único lugar donde puedes disfrutar de un Lu’au

El acceso a Hukilau Market Place (1), al Welcome Center (2), y al Ukulele Experience Gallery (4) es gratuito.

El centro ofrece la posibilidad de volver a ver la exhibición de las islas en los tres días siguientes, pero si no vas a estar muchos días en Hawaii o en Oahu, lo mejor es que aproveches el día para intentar ver todas las que puedas.

Acceso y horarios

La elección de la entrada puede ser un poco complicada, dada la variedad de opciones de que dispone. En la página web del centro te describen con detalle todas y cada una de las opciones. Si reservas con, al menos 10 días de antelación, obtendrás un 10% de descuento.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Objetos tradicionales Polinesia

Una manera muy lúdica de conocer la cultura de la Polinesia

Nosotros nos decantamos por la opción que se anunciaba como la más popular: Ali’i Lu’au Package

¿Por qué elegimos el Ali’i Lu’au Package?

No ofrecía visita guiada por las islas. Nos apetecía hacerlo a nuestro aire. Pero si te decantas por la visita guiada y quieres hacerla en español, contacta con el centro para que te lo organicen. Puedes contratar la visita en español con un coste adicional y reservándolo de manera anticipada en el paquete Ambassador

Incluía el Lu’au y entradas al espectáculo cerca de la pista. Al Lu’au además te recibían con un Lei de flores.

No incluía transporte. Y nosotros no lo necesitábamos porque llevábamos nuestro coche. El aparcamiento es gratuito.

¿Cómo se organizan las islas?

Cada media hora hay un espectáculo en al menos dos de las islas. Desde las 12:00, la primera, hasta las 17:30, la última. Salvo en los momentos en que cada isla ofrece su espectáculo (y en los inmediatamente anteriores), el resto del tiempo organizan actividades. Así, por ejemplo, en la isla de Hawaii puedes aprender a bailar hula o a lanzar una red de pesca.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Belleza paisajistica

La exuberancia de la vegetación es otra de las notas características del parque

Tal y como está organizado, te da tiempo a ver el espectáculo de casi todas las islas y a participar en alguna de sus actividades. Tanto en la app del centro como en los folletos que te ofrecen al entrar se describen las actividades y las horas de los espectáculos

Nosotros no nos descargamos la app porque en el centro no había WiFi y con los folletos nos apañamos perfectamente.

Prácticamente todas las actuaciones son de corte musical a excepción del que ofrecen en Samoa y en Tonga. En estas dos prima el humor y la exhibición de habilidades. Si después de las islas te vas a quedar a ver el espectáculo de Ha, Breath of Life, no te obsesiones con ver todas las actuaciones y céntrate más en las actividades. Pero no te pierdas las de Samoa y Tonga o, al menos, una de las dos.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Tonga

Nos reímos mucho con el espectáculo de humor de Tonga

El recorrido

Las exhibiciones comienzan a las 12:00 horas, pero el parque abre a las 11:45. Puedes estar un poco antes para aparcar, comprar las entradas o canjearlas si las has comprado on line (5) y comer algo antes de entrar.

Desde que llegas al aparcamiento hasta la entrada al parque una línea de flores amarillas te indica el recorrido. Cualquiera de los voluntarios te atenderá con mucha amabilidad.

Nosotros llegamos más tarde de las doce y no pudimos ver el espectáculo de bienvenida que se celebra en Samoa (6), así que nos dirigimos a las canoas (7) para llegar hasta el final del parque (8) y recorrerlo desde allí. Al bajar de la canoa, fuimos a ver una de las canoas gigantes que tienen expuestas (9), y así llegar a la isla de Hawaii (10).

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - El embarcadero

Llegamos al embarcadero que nos dejó al lado del área de Hawaii

Hawaii, Fiyi y Nueva Zelanda

Nosotros vimos el espectáculo del Hula, el baile típico de Hawaii, a las 13:00 horas. Pero quizás hubiera sido más interesante para los más pequeños la actividad de fabricarse su propio anzuelo en la isla de Fiyi. Nunca sabes.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Hula en Hawaii

Lo primero que vimos fue el Hula, el baile típico de Hawaii

Después de la actuación de Hawaii, nos fuimos directamente a Fiyi (11). En la isla de Fiyi, de nuevo una actuación a las 13:30 y después nos acercamos a que se hicieran un tatuaje en el brazo con alguno de los símbolos típicos de la isla. A las 14:00 una nueva actuación en el teatro cubierto de Nueva Zelanda (12). No hace falta que veas las tres. Con una habría sido suficiente.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Tatuajes tipicos de Fiji

No podíamos irnos sin hacerle un tatuaje típico de la Polinesia

Huki, a canoe celebration

Y desde allí, elegimos una sombra para poder ver el espectáculo musical que se celebra sobre unas barcas en el canal central del parque: Huki, a canoe celebration (13). Tiene lugar a las 14:20. Se representa la historia que una abuela cuenta a su nieta sobre el origen de la Polinesia, la importancia del océano, la protección de la familia, la creación del Polynesian Cultural Center y la propagación del espíritu polinesio por el mundo.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Huki a canoe celebration

Quizás el Huki fue el espectáculo musical más entretenido de todos

Samoa

El siguiente punto de la visita fue Samoa (6). El espectáculo aquí fue muy divertido y terminó con una rápida escalada a uno de los cocoteros en apenas unos segundos. El espectáculo empezó a las 15:05 y después pudimos cocinar e intentar prender fuego al estilo samoano, aunque sin éxito.

El lu’au

A las 15:30 teníamos la reserva para el Lu’au (14). Después de recibirnos con un Lei de flores, nos esperaba un buffet con una panoplia de platos típicos hawaianos. La comida culmina con un cerdo asado a baja temperatura cocinado bajo tierra con rocas calientes. El animal se descubre durante la comida. Tú sólo ves cómo quitan las mantas oscuras que tapan al animal, antes de despedazarlo. La comida, por regla general, estaba muy buena.

Todo ello está amenizado con más bailes tradicionales de Hawaii. Este quizás fue el momento en el que nos dimos cuenta de que ya habíamos tenido suficientes bailes, pero aún nos quedaba el espectáculo de la noche.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Tahiti

¡En Tahití pudimos pescar un pez!

Tonga y Tahití

Después del Lu’au, nos dirigimos al cine IMAX a ver la proyección de Hawaian Journey (15). El aire acondicionado estaba a tope y la proyección no nos pareció nada del otro mundo. En su lugar, puedes aprovechar para participar en alguna actividad más en Tonga o en Tahití. Nosotros tratamos de pescar algo en Tahití, esta vez con más éxito. Y después vimos el espectáculo de Tonga a las 17:30, más centrado en el humor que en la música.

Ukulele Experience

Una vez salimos del parque, nos dirigimos al centro de Ukulele Experience. Es un pequeño centro donde de manera muy visual te describen las diferentes fases de la fabricación de un Ukulele tradicional, desde su montaje hasta su acabado. También te relatan la historia de este instrumento musical de cuerda desde que en 1879 fue introducido por inmigrantes portugueses.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - Ukulele Experience

No teníamos ni idea de la vinculación del Ukulele con Portugal

La escultura de Hamana Kalili

Al salir del parque, párate un momento en la escultura de Hamana Kalili (18). Fijate en que con una de las manos está haciendo el saludo típico de Hawaii, llamado shaka. Y fíjate también en que mucha gente se hace una fotografía en la estatua haciendo el mismo gesto. Si lees la leyenda que figura al pie de la estatua entenderás por qué y sabrás cual es el origen de ese gesto tan típico de las islas.

Ha, Breath of Life

A las 19:00 horas empezaba el espectáculo de Ha, Breath of Life (19), que se presentaba como el plato fuerte del Polynesian Cultural Center. No sé si porque estábamos ya muy cansados, porque habíamos visto demostraciones de los bailes tradicionales a lo largo del día o por la duración del espectáculo en sí, pero se nos hizo un poco pesado. A lo largo de una hora y media narra la historia de Mana, su mujer Lani y el hijo de ambos. Para no hacerte spoiler, sólo te diremos que se trata de una combinación de música, baile y algunos números con fuego. Hay que reconocer que la puesta en escena está muy conseguida y algunos números son espectaculares. Pero si volviéramos a ir, no lo veríamos.

Balance

Después de haber estado en el Polynesian Cultural Center, te habrás dado cuenta de que si volviéramos a ir, no lo haríamos igual:

En las islas nos habríamos limitado a ver el espectáculo de Huki y el de la isla de Samoa. Y nos habríamos centrado más en las actividades que se organizan en cada una de ellas. Mucho más divertido para los más pequeños.

El Lu’au

En cuanto al Lu’au, en nuestra página de consejos para viajar a Hawaii te dejamos la referencia de muchos Lu’au que se organizan en Oahu y en Maui. No te podemos decir si éste es mejor o peor que los demás porque sólo hemos conocido uno. Pero, desde luego, si quieres ver uno, el Polynesian Cultural Center es la oportunidad perfecta. Si vas con niños, puede que no aprovechéis del todo el Lu’au. De todos es conocida la tendencia de los más pequeños a no probar cosas nuevas cuando hablamos de comida.

Polynesian Cultural Center - Que ver en Hawaii - El Luau

Uno de los momentos del Lu’au

Los espectáculos

En cuanto al espectáculo final de la noche, Ha Breath of Life, creemos que, con el espectáculo de la tarde de las canoas, Huki, y el Lu’au ya tienes suficiente. Verlo todo en el mismo día nos pareció excesivo. De hecho, el espectáculo de las canoas nos pareció el más bonito de todos.

Con esto termina nuestro artículo sobre Polynesian Cultural Center, una mezcla de centro cultural y parque temático que tienes que ver si quieres conocer un poco más la cultura y tradiciones de Hawaii. Muy cerca de allí se encuentran las playas de North Shore, por si tienes más días en la isla. Si en tu visita a Hawaii, tienes pensado ver Maui, tienes que leer nuestro artículo sobre la ruta por el norte de la isla y sobre la conocidísima Road to Hana. No dejes de leer nuestro artículo sobre el Parque Nacional de Haleakala. Y, si lo que te gustan son las playas, puedes leer nuestro artículo sobre las mejores playas de la isla. También tienes un montón de consejos en nuestra página para viajar a Hawaii.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar