Que Hacer en los Angeles Hollywood y Beverly Hills (1)

Dos lugares para los que no sepan qué hacer en Los Ángeles: Hollywood y Beverly Hills

Dos lugares para los que no sepan qué hacer en Los Ángeles: Hollywood y Beverly Hills

De entre las cosas que hay que hacer en Los Ángeles Hollywood siempre está entre los primeros lugares.
Quizás esta sea la etapa que pueda ser mediática de todo tu recorrido por Los Ángeles ya que toda la familia va a estar encantada de visitar los archiconocidos distritos de Hollywood y Beverly Hills. Realizarla te podrá llevar una mañana o una tarde. Pero como siempre, si te lo tomas con tranquilidad, te puede ocupar el día entero.

Destinos en mapa

Lo primero que hay hacer en Los Ángeles es el observatorio Griffith, para ver la ciudad desde las alturas.

Dentro de lo que hay que hacer en los Ángeles, un buen punto donde comenzar tu ruta por Los Ángeles y Hollywood puedes ser el Observatorio Griffith, (1) que, junto con el cartel de Hollywood, se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad.

Historia

Ubicado en el monte Hollywood a unos 350 sobre el nivel del mar, se inauguró en 1935, gracias al dinero legado por Griffth J. Griffith a su muerte en 1919. La única condición que puso fue que el acceso fuera gratuito para el público. Desde el observatorio obtendrás una bonita panorámica de la ciudad, así como del cartel de Hollywood. Después de una profunda restauración y ampliación iniciada en 2002 – el teatro Leonard Nimoy y la cafetería son de esta época-, volvió a abrir al público en 2006.

Que hacer en Los Ángeles - Hollywood - El Observatorio GriffithLa visita

El aparcamiento (2) está justo antes de llegar al edificio. Recuerda que tienes que pagar en alguna de las máquinas, si bien si llegas al Observatorio en horas y/o días en que está cerrado, no tienes que pagar, así que infórmate o pregunta después de estacionar. Como te decíamos la entrada al observatorio es gratuita, salvo a algunas instalaciones como el Planetario. El planetario tiene varias exhibiciones. Si viajas con niños menores de 5 años, ten en cuenta que solo son admitidos a la primera exhibición del día. No obstante consulta en la página web si tienes pensado ver alguna.

Antes de entrar al Observatorio a tu derecha hay un mirador (3) desde el que podrás tener tu primera panorámica del famoso cartel de Hollywood. Igualmente, si rodeas el edificio podrás tener otra panorámica de la ciudad de Los Ángeles.

Si te gusta el cine lo segundo que hay que hacer en Los Ángeles es ir a The Hollywood Sign

La siguiente parada la puedes hacer para ver un poquito más de cerca -aunque no mucho- el famoso cartel de Hollywood. Para los que no sepan qué hacer en Los Ángeles Hollywood es el lugar. Y qué mejor forma de empezar que ir a ver su emblemático cartel.

Historia

Como curiosidad te diremos que el original fue construido por Harry Chandler en 1923. Costó 21.000 dólares y se realizó en metal blanco con 4.000 bombillas. En él no aparecía la palabra Hollywood sino Hollywoodland, ya que se utilizó para promocionar el desarollo urbanistico que estaba llevando a cabo Harry Chandler. El cartel fue objeto de sucesivas reparaciones. En 1939 se eliminaron las bombillas y en 1947 se suprimió la palabra Land.

En 1978 Hugh Hefner en la mansión de Playboy organizó una subasta para reparar el cartel y diferentes personas donaron las correspondientes cantidades para restaurar cada una de las letras. La letra “O” fue restaurada gracias a una donación realizada por el cantante Alice Cooper en honor a Groucho Marx, que había muerto el año anterior. Andy Williams pagó la «W». Gracias a estos y otros donantes, la señal fue restaurada en hormigón y acero.

Que hacer en Los Ángeles - Hollywood - Hollywood SignAsí, un cartel que se construyó con carácter temporal ha durado ya casi 100 años. En la actualidad, del cuidado del cartel se encarga una organización sin ánimo de lucro llamada Hollywood Sign Trust.

¿Cómo llegar?

Te dejamos la referencia de un punto de fácil acceso en coche (5), con posibilidad de aparcamiento y que aun sigue siendo accesible para los visitantes. Puedes bajar con el vehículo hasta el cruce de Mulholand Hwy con Canyon Lake Drive, en el que podrás aparcar en alguno de los espacios habilitados a ambos lados de la carretera para después ir subiendo hasta obtener alguna perspectiva que te guste para obtener una simpática foto (6). Si los niños son pequeños, no hay mucho trafico y viajas con otro adulto, puedes dejarlos directamente al inicio de la cuesta (6), aparcar el coche y después subir tú solo.

¿Qué hacer en Los Ángeles por Hollywood Boulevard?

Hollywood & Highland

Lo siguiente que hay que hacer en Los Ángeles es Hollywood Boulevard. Si vas en coche te dejamos la referencia para aparcar en el centro comercial Hollywood & Highland (7). Si aparcas aquí, recuerda bien donde has dejado el coche y por qué puerta has subido porque es un poco complicado. Esta zona también está incluida en los recorridos de los autobuses turísticos y está a menos de media hora desde la zona de Santa Mónica o del downtown por lo que también te puedes acercar a ella en taxi o en Uber.

Que hacer en Los Ángeles - Hollywood - Hollywood & HighlandPara comer

En el centro comercial tienes un restaurante italiano, California Pizza Kitchen, donde podrás comer a un precio asequible. Además, la terraza está junto a un diván gigante amarillo, desde donde se divisa el cartel de Hollywood. Así, te podrás hacer una foto simpática. Al igual que los miles de turistas que verás acercase mientras comes.

Para pasar el rato

Además de las tiendas de recuerdos que podrás encontrar, tiene algunas otras donde podrás encontrar ropa para todos, incluido el público más juvenil. Para los más pequeños, justo enfrente del Teatro Dolby, tienes la tienda de golosinas y chocolates de Sweet!. Pero también podrás encontrar disfraces y todo tipo de recuerdos. Atento a la alfombrilla con forma de tableta de chocolate.

Más cosas…

Si tienes tiempo, el Teatro Chino ofrece proyecciones en salas con la tecnología más avanzada. También es interesante Japan House, una sala de exposiciones sobre la cultura japonesa, que tiene sede en Londres, Sao Paulo y Los Ángeles. Suele tener exhibiciones interactivas que llaman la atención de los más pequeños.

Y como siempre, algún que otro stand de realidad virtual que te encontrarás en el centro comercial.

Cines históricos

En Los Ángeles Hollywood comenzó albergando los primeros cines. Así, te encontrarás con el teatro El Capitán (8), que junto con Chino y el Egipcio, fueron los primeros teatros que Sid Grauman construyó en la zona en los años veinte. Data de 1926 y en los años cuarenta se convirtió en un cine -Ciudadano Kane se estrenó aquí-. En 1989 fue comprado por los estudios Disney y desde entonces muchos de sus estrenos se proyectan aquí. Una visita a estos cine no debe faltar dentro de lo que hay que hacer en Los Ángeles. Ver una película en alguno de ellos debe de ser todo un lujo.

Que hacer en Los Ángeles - Hollywood - Teatro El Capitán
Teatro Dolby

En el centro comercial se encuentra también la entrada el Teatro Dolby (9), célebre por albergar la ceremonia de los Óscar. Pero es más impactante entrar desde Hollywood Boulevard. Si te fijas, verás todas las películas que han ganado un Óscar desde que se empezó a organizar la ceremonia.

Tanto el Teatro Dolby como el Teatro Chino  organizan tours guiados para poder conocer su interior.

El recorrido

Nosotros optamos por visitar el Teatro Dolby. La visita es en inglés y dura sólo media hora, durante la que te explican en qué consiste la ceremonia y cómo se organiza. Teniendo en cuenta los precios, sólo lo recomendaríamos para los que tengan mucho interés en entrar en la sala del teatro, con capacidad para unas 3.400 personas. A la ceremonia sólo asisten los miembros de la academia -el jurado y los directivos- así como los nominados. La Sala de Governors Ball, donde se celebra la fiesta oficial después de la ceremonia no te la enseñan. Sí que tienen alguna fotografía de cómo se ha decorado los últimos años. La decoración cambia cada año

Curiosidades

Aun así podrás ver todo lo que rodea la grabación de un programa, si están grabando alguno en ese momento. O hacerte una fotografía con un Óscar de verdad. Y seguro que te enteras de alguna curiosidad que no conocías. Por ejemplo, nosotros nos enteramos que la prensa no puede entrar al teatro sino que espera en una sala del Hotel Loews, que conecta con él. Allí se encuentran con los actores que han resultado galardonados.

Que hacer en Los Angeles - Hollywood - Teatro DolbyLas entradas

Las entradas cuestan 25 dólares los adultos y 19 los menores de 18 años. Hay un paquete familiar de 80 dólares para cuatro personas. Puedes comprarlas en ticketmaster, pero no obtienes ningún descuento. Tampoco vimos grandes colas que justifiquen comprarlas con antelación.

Acceso

Si has comprado las entradas, el acceso se realiza por la planta primera. Pero si no las has comprado, debes bajar a la taquilla que se encuentra en la planta baja

Teatro Chino

En el Teatro Chino (10) podrás también ver una película de cine o buscar en la entrada las huellas de tu artista favorito, tanto del Hollywood clásico como de estrellas actuales.

Las primeras estrellas en dejar su huella en la entrada en 1927 cuando se inauguró el teatro fueron Mary Pickford y Douglas Fairbank, una de las parejas mas mediáticas de su época, protagonistas de la primera adaptación al cine de  la comedia de William Shakespeare “La fierecilla domada” y fundadores, junto con otros actores, de la compañía cinematográfica United Artists, posteriormente adquirida por Metro-Goldwin-Mayer en 1981.

Que hacer en Los Ángeles - Hollywood - Teatro Chino

Hotel Roosevelt

Prácticamente delante del Teatro Chino, encontrarás el hotel Roosevelt (11), construido en 1927. Desde entonces ha alojado a muchas estrellas míticas de Hollywood como Montgomery Cliff o Marilyn Monroe, y aún sigue siendo sede de alguna de las fiestas que se celebran después de la gala de los Óscar. De hecho la primera ceremonia de los Óscar, en 1929, se celebró aquí.

Que hacer en Los Ángeles - Hollywood - Hotel Roosevelt
El Paseo de la Fama

Si hay algo que hacer en Los Ángeles y Hollywood es recorrer el Paseo de la Fama. En el Paseo de la Fama (12) podrás jugar a localizar la estrella de tu artista favorito o, más interesante, a buscar algún actor reconocido que aún no la tenga. Te podemos contar alguna curiosidad sobre el paseo

Historia

En la intersección de Hollywood Boulevard y Highland Avenue (12), se ubicaron la primeras 8 estrellas del Paseo de la Fama. Los afortunados fueron Olive Borden, Ronald Colman, Louise Fazenda, Preston Foster, Burt Lancaster, Edward Sedgwick, Ernest Torrence y Joanne Woodward. Una placa instalada en 2010 conmemora este momento. Era el 15 de agosto de 1958, pero varias demandas paralizaron la construcción del paseo.

Cuando en 1960, se retoma la construcción la primera estrella (en realidad la novena) se la llevó el director Stanley Kramer, conocido por películas como “Solo ante el peligro”, “Adivina quién viene esta noche” o “¿Vencedores o vencidos?”.

¿Qué significa cada estrella?

Cada estrella tiene un signo que identifica la industria a la que pertenece: una cámara cinematográfica para la industria del cine, un televisor para la televisión, un gramófono para la de la música, un micrófono para la radio y una máscara para el teatro.

Que hacer en Los Ángeles - Hollywood - Paseo de la fama
Algunos artistas que encontrarás y otros que no

Si te fijas al entrar al Teatro Dolby, verás que a la derecha hay una estrella pegada a la pared. Es la única que no esta en el suelo. Corresponde a un conocido boxeador que no quería que nadie le pisara.

Una conocida actriz de Hollywood no tiene su estrella. Pero te puedes consolar dejándote caer en el Hotel Las Palmas (13), en la avenida del mismo nombre, donde se rodó la escena final de “Pretty Woman”, en la que su amado, montado en una limusina paraguas en mano, se reencuentra con la actriz.

Para los aficionados a los comics, Stan Lee también tiene su estrella

Hollywood Museum

Dentro de las cosas que hay que hacer en Los Ángeles Hollywood Museum (14) quizás sea de las más curiosas. El museo está ubicado en el edificio Max Factor, construido en 1928. El edificio fue conocido por convertirse en el primer lugar donde estrellas de cine y señoras de la alta sociedad pudieron acudir para maquillarse. En el museo se conserva aun el tocador del actor Roddy McDowall.

Acceso

El museo abre desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. La entrada de adultos cuesta 15 dólares y los niños menores de 6 años pagan 5 dólares. Nosotros llegamos pasadas las 16:00 horas y nos encontramos con que sólo nos cobraron 10 dólares por adulto.

La colección de las plantas superiores

El edificio ahora alberga el museo, repleto de fotografías, objetos, vestidos y elementos utilizados en multitud de películas de Hollywood de los años sesenta. Por lo que puede resultar más interesante para los mayores que para los pequeños.

Que hacer en Los Ángeles - Hollywood - Rocky

Encontrarás todo tipo de atrezzo y de vestuario sobre Batman y otros personajes de DC Comics. Series míticas como Dinastía o V. Y películas gloriosas como Rocky o el Planeta de los Simios.

La planta sótano

En la planta sótano encontrarás todo tipo de elementos relacionados con las películas de terror. También leerás información sobre los directores más reconocidos del género o los actores que han interpretado a drácula o al hombre loo. Así como la recreación de la cárcel donde estaba encerrado Hannibal Lecter en “El Silencio de los Corderos”. Si recuerdas la película, entenderás que esta zona no es apta para los más pequeños.

Hannibal Lecter y El Silencio de los CorderosLa planta baja

En la planta baja, aparte de varias habitaciones con tocadores, encontrarás algún artilugio curioso como, por ejemplo, la maquina de calibración de belleza. Con él las maquilladoras conocían las imperfecciones de la cara y así sabían donde aplicar las correcciones.

Maquina de calibración de belleza

También resulta muy interesante la maqueta del lugar donde se rodó «The Squaw Man», en la intersección de Sunset Boulevard y Vine Street. «The Squaw Man» fue la primera película que se filmó en Hollywood.

The Squaw Man

Sólo para apasionados del cine, pero si has ido a Hollywood Boulevard seguro que lo eres.

Teatro Egipcio

Igualmente dejarás a tu izquierda el teatro Egipcio (15). Construido en 1922, el mismo año en que se descubrió la tumba de Tutankamon, y restaurado en 1998, ahora alberga la Cinemateca americana.

Más cosas hacer en Los Ángeles. De Hollywood a Beverly Hills por Sunset Boulevard

Pero en Los Ángeles Hollywood no es el único icono. Beverly Hills también brilla con luz propia. Así que lo siguiente que tienes que hacer en Los Ángeles es ir hasta allí. Paralela a Hollywood Boulevard discurre la igualmente conocida Sunset Boulevard. Si tienes coche puedes comenzar el recorrido en el número 6671, para, sin bajar del vehículo, dirigir la vista a la acera de la derecha y contemplar lo que se dice que fue uno de los primeros centros comerciales de Los Ángeles, el Crossroads of the World (16), ahora convertido en edificio de oficinas. Desde allí te puedes dar un largo paseo motorizado hasta llegar a Beverly Hills.

En tu camino puedes parar en la zona comercial de Sunset Plaza (17) o pasar por el Hotel Beverly Hills (18), favorito de las estrellas de cine desde que abrió en 1912 y en el que la habitación no baja de los 1.000 dólares. Si tienes tiempo, también puedes aprovechar para dar un paseo por Bel Air (19) aunque la densa vegetación que rodea a las mansiones no te permitirá ver mucho.

Rodeo Drive, si aún te quedan cosas que hacer en Los Ángeles

Para rematar esta ruta “del lujo”, dentro de lo que hay que hacer en Los Ángeles y en Beverly Hills, destaca Rodeo Drive (20) después de haber dejado el coche en algún aparcamiento cercano (21). Date un paseo por la tan conocida calle, admirando los escaparates de sus tiendas y, si el bolsillo lo permite, entrando en alguna de ellas. En las calles adyacentes, hay restaurantes entre los que podrás elegir alguno para cenar.

Para comer o cenar

En la calle North Beverly Drive, paralela a Rodeo Drive, podrás encontrar una opción no tan cara en Cheesecake Factory y probar sus hamburguesas y sus tartas.

El Hotel Beverly Wilshire

Que hacer en Los Ángeles - Rodeo Drive y Beverly Wilshire HotelJusto enfrente de las escaleras de Rodeo Drive (22), se encuentra el Hotel Beverly Wilshire (23). Construido en 1917, esta catalogado como Lugar Histórico desde 1987. Richard Gere y Julia Roberts se alojaron aquí en la película de Pretty Woman. Hasta hace poco han conservado el vestido que la conocida actriz llevó a la ópera durante la película. Como ves, en Los Ángeles Hollywood va a impregnar todos y cada uno de los rincones que has conocido

Alguna curiosidad más

Que hacer en Los Ángeles - Rodeo DriveSi tienes tiempo, y te queda aún algo que hacer en Los Ángeles, puedes acercarte al conocido cartel de Beverly Hills, que se encuentra en en el parque que hay al norte (24). También podrás acercarte a la no tan conocida Spadena House (25), una deliciosa casa que te recordará a las casas de brujas que estamos acostumbrados a ver en las películas. Si quieres más información sobre qué hacer en Los Ángeles, concretamente en Beverly Hills puedes entrar en la web The Beverly Hills Historical Society donde encontrarás recursos e información sobre la historia de Beverly Hills.

¿Quieres hacer más cosas en Los Ángeles después de Hollywood?

¿Pensando en un viaje más largo a Los Ángeles? Aun hay muchas cosas más que hacer en Los Ángeles. Consulta más destinos y recomendaciones sobre esta ciudad, así como los consejos que te dejamos para viajar a California y Estados Unidos.

También te dejamos el enlace para que te des un paseo por las playas de Los Ángeles. Por otro lado puedes hacer un tour por Warner Bros Studios. Y si tienes mucho tiempo, date un paseo por el downtown de Los Ángeles.

Sin comentarios aún

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar