Museos en Atenas con niños - la vida cotidiana de la ciudad

Los mejores museos en Atenas de la época clásica para niños

Los mejores museos en Atenas para conocer la época clásica con niños

Te dejamos la referencia de cuatro museos en Atenas que se refieren al arte clásico y exhiben objetos de ese período de mayor esplendor de la ciudad. Aparte de aquellos que tienen un evidente valor artístico, nos resultaron especialmente interesantes todos aquellos que permiten reconstruir muchos aspectos de la vida cotidiana en la polis. Siempre son objetos que llaman más la atención de los pequeños.

El Museo Arqueológico Nacional

El primero de los museos en Atenas del que te vamos a hablar es el Museo Arqueológico Nacional, que se anuncia como el que alberga la mayor colección de arte clásico.

¿Cómo llegar?

Dentro de los museos en Atenas, éste se encuentra algo retirado del centro de la ciudad y no está cerca de ninguna parada de metro. Si te desplazas en taxi desde la Plaza de Syntagma te puede costar llegar unos 5 euros.

La entrada cuesta 12 euros entre abril y octubre y 6 euros entre noviembre y marzo. Las personas hasta 25 años procedentes de la UE no pagan entrada, presentando un documento oficial para acreditar edad y país de origen. Entre abril y octubre, las personas de entre 6 y 25 años, procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea disfrutan de un 50% de descuento. Los menores de 6 años, cualquiera que sea su procedencia, no pagan entrada.

Existe una entrada combinada de 15 euros que te permite acceder en los tres días siguientes a más museos en Atenas: el Museo Epigráfico de Atenas, el Museo Numismático y el Museo Cristiano y Bizantino de Atenas. Como no habíamos incluido estos museos en nuestras rutas, no la compramos. Te dejamos la referencia de su página web por si necesitas información adicional.

El naufragio de Anticitera

En la primavera de 1900 unos pescadores localizaron por casualidad un barco hundido en la costa de la isla de Anticitera, a 50 metros de profundidad. Allí encontraron 108 objetos hechos de mármol y bronce. Los primeros quedaron bastante deteriorados por la corrosión, no así los segundos. El museo alberga muchos objetos rescatados de ese barco. Dos de los más relevantes son el efebo de Anticitera y el Mecanismo de Anticitera, de los que luego hablaremos.

Las exposiciones

Pero el museo no solo alberga objetos y esculturas de la época clásica de Atenas. Resulta igualmente relevante toda la exposición de arte micénico, así como la de arte egipcio, si bien esta última estaba cerrada cuando nosotros lo visitamos.

Museos en Atenas - Museo Arqueológico Nacional - escultura clásicaTe recomendamos que comiences la visita en sentido contrario a las agujas del reloj, para que puedas apreciar la evolución de la escultura griega, desde el período arcaico hasta el período romano. Después puedes subir a la primera planta para ver los restos arqueológicos de Santorini y terminar en la galería central para descubrir los tesoros de Micenas.

La evolución de la escultura griega

De la galería de escultura merece la pena que te detengas a ver la diferencia entre las primeras esculturas arcaicas y las realizadas durante la época clásica, para ver cómo de las esculturas hieráticas y estáticas se pasa a intentar individualizar el rostro de la figura humana y a darle más movimiento. Así, por ejemplo, verás cómo las esculturas clásicas empiezan a apoyarse sobre un pie.

El ánfora de Dipylon

El primero de los objetos que te vas a encontrar si haces la visita en el sentido que te indicamos es el ánfora de Dipylon, una vasija del siglo VIII a.C. encontrada en el cementerio del Cerámico. De grandes dimensiones, presenta motivos geométricos y la imagen de un funeral en la franja central.

Museos en Atenas - Museo Arqueológico Nacional - el anfora de Dipylon
El Mecanismo de Anticitera

En tu recorrido por la escultura clásica vas a dejar a tu izquierda la exposición egipcia. Pero antes de llegar, te vas a encontrar con mucha información relacionada con un artilugio que se encontró en el barco naufragado de Anticitera. Se trataba de una maquina destinada a medir el tiempo y predecir las fases de la luna entre otras cosas. Lo que vas a encontrar son restos muy deteriorados e inconexos de la máquina, pero gracias a los estudios realizados recientemente se ha logrado encontrar la conexión entre ellos. Una grabación te muestra el resultado de esos estudios.

Museos en Atenas - Museo Arqueológico Nacional - mecanismo de AnticiteraLa vida en la polis

En la misma sala vas a encontrar toda una colección muy curiosa de objetos relacionados con la vida diaria de los atenienses. Entre ellos, me parecieron muy curiosos los discos de bronce con los que los jueces decidían la culpabilidad o inocencia del acusado. Verás que uno de los discos tiene un pequeño agujero y el otro no, de forma que uno indicaba la culpabilidad y el otro la inocencia. Había dos urnas y los jueces tenían dos discos, pero sólo una de las urnas tenía valor. Los jueces depositaban cada uno de los discos en cada una de las urnas y tapaban con el dedo el agujero, de forma que los demás no podían saber el sentido de su voto. Después se abría la urna y se contabilizaban los discos con agujero y sin él para decidir la culpabilidad o inocencia del acusado.

Museos en Atenas - Museo Arqueológico Nacional - Atenea VarvakeionAtenea Varvakeion

Otra de las esculturas en las que merece la pena que te detengas es la de Atenea Varvakeion, una estatua de la época romana, del siglo III, que se considera la réplica más fiel de la Atenea Partenos, la estatua realizada por Fidias para ser adorada en el Partenón. Eso sí, mucho más pequeña que la original, que tenía 12 metros.

Las estatuas de bronce

Museos en Atenas - Museo Arqueológico Nacional - estatuas de bronceEn tu recorrido vas a encontrar cuatro de las estatuas más conocidas del arte griego y a la vez de las mejor conservadas. El jinete de Artemisión, una estatua ecuestre del año 140 a.C. El efebo de Anticitera, una escultura del siglo IV a.C. que podría representar a Perseo o a Paris. Aún conserva los ojos, lo que no es frecuente en este tipo de esculturas de bronce. El atleta de Maratón, algo más pequeña, que también data del siglo IV a.C. La estatua ya no conserva el objeto que sostenía, pero sí los ojos. Y por último, la estatua de bronce de Zeus o Poseidón (se sigue discutiendo a quién representa), que data del siglo V a.C.

Las pinturas murales de Santorini

En la sala que alberga las pinturas murales, podrás ver todo tipo objetos relacionados con la vida diaria en la isla. Desde sartenes y camas hasta una vasija que conserva aún las conchas de los caracoles que contenía o una réplica a escala de un barco. Se atribuyen a la civilización minoica.

Museos en Atenas - Museo Arqueológico Nacional - caracolesAl final de la sala encontrarás los murales que se encontraron en el yacimiento de Acrotiri, el más antiguo de la isla de Santorini. Los restos más antiguos del yacimiento datan del neolítico. Los frescos que se exponen en el museo están muy bien conservados. Representan escenas muy variadas: de un lado tienes la representación de niños boxeando y unos antílopes, de otro lado tienes la representación de un paisaje. Al mismo yacimiento se corresponde la pintura del fresco de los pescadores, en la que aparece un joven sujetando pescado con ambos brazos, que se ha convertido en la imagen de la isla de Santorini.

Museos en Atenas - Museo Arqueológico Nacional - pinturas murales de Santorini

Tesoro de Micenas de la edad de bronce

Antes de salir, pudimos disfrutar de la impresionante colección de objetos de la civilización micénica. No dejes de pararte a ver las dos copas de oro del siglo XV a.C. encontradas cerca de Esparta, con un relieve muy delicado que representa la captura de un toro. Párate también a ver las mascaras funerarias del siglo XVI, entre las que se encuentra la más conocida de Agamenón (aunque en realidad no corresponde a este rey).

Museos en Atenas - Museo Arqueológico Nacional - colección de oro de MicenasPero la colección va mucho más allá de los objetos de oro que allí vas a encontrar, así que tómate tu tiempo.

El mosaico de la gorgona

Si decides bajar a la planta sótano, vas a encontrar un patio interior. Allí nos encontramos con un mosaico muy bien conservado. En la mitología griega la gorgona era un monstruo femenino capaz de dejar petrificado a todo aquel que la mirara. Medusa era una gorgona. En el mosaico del siglo II a.C., encontrado en el Pireo, la gorgona aparece representada en su forma más característica: con serpientes y alas en la cabeza.

Museos en Atenas - Museo Arqueológico Nacional - mosaico de la gorgonaMuseo de la acrópolis

El segundo de los museos en Atenas que no te debes perder es este, centrado en todos los restos arqueológicos que se han ido encontrando en la acrópolis. Si por algo destaca este museo de los demás museos en Atenas es por replicar la disposición original de todo el conjunto escultórico que adornaba los frontones, las metopas y el friso del Partenón, así como por albergar los originales de las Cariátides.

¿Cómo llegar?

El Museo de la acrópolis se encuentra justo al lado de una de las entradas a la acrópolis y se accede al mismo a través de la calle peatonal de Dionysiou Areopagitou. Lo mejor es que lo visites el mismo día que vayas a entrar en la acrópolis.

La entrada

No admite entradas combinadas. La entrada cuesta 10 euros entre abril y octubre y 5 euros entre noviembre y marzo 6 euros. Las personas hasta 18 años procedentes de la UE no pagan entrada, presentando un documento oficial para acreditar edad y país de origen. Las personas de entre 6 y 18 años, procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea disfrutan de un 50% de descuento. Los menores de 6 años, cualquiera que sea su procedencia, no pagan entrada.

Horarios

Consulta los horarios en la página web del museo. Seguramente no sea habitual, pero el día que programamos nuestra visita, el museo cerró a primera hora y ni siquiera nos avisaron por mail pese a que teníamos las entradas para esa hora. Nos enteramos de casualidad al consultar su propia página web el día anterior. No sabemos cómo de habitual será. En cualquier caso, pudimos entrar después de la hora programada sin problema.

Las exposiciones

El museo tiene dos partes claramente diferenciadas, de un lado el edificio principal que alberga las diferentes exposiciones y, de otro, las excavaciones arqueológicas sobre las que está construido el propio museo. Nosotros no vimos las excavaciones porque no nos dio tiempo durante nuestro recorrido.

El propio museo te recomienda el itinerario a seguir, por lo que no tiene pérdida. Los fondos del museo son innumerables así que no te pierdas en verlo todo y céntrate en lo que pueda tener más sentido para ti o para tus hijos. Te dejamos la referencia de aquellos en los que nosotros nos detuvimos.

Museos en Atenas - Museo de la acrópolis - maquetas de la acropolisLas maquetas

Nada más entrar te vas a encontrar con una serie de maquetas que, de manera muy visual, te describe la evolución de las edificaciones construidas en la acrópolis. Desde el año 1200 a.C., fecha en que la acrópolis era una plataforma prácticamente desnuda, hasta el 1500, con la acrópolis convertida en basílica y los propileos en castillo. También encontrarás diferentes maquetas del Partenón y de otros elementos de la acrópolis en el museo.

El frontón del Hecatompedón

Te lo vas a encontrar nada más subir las escaleras. El Hecatompedón no tiene nada que ver con el antiguo Templo de Atenea Políada. Era el edificio que se estaba construyendo y que destruyeron los persas durante la invasión de Atenas que tuvo lugar con las Guerras Médicas. Pericles quiso construir el Partenón actual en el mismo lugar para simbolizar el dominio de Atenas tras la derrota de los persas. Del frontón del antiguo templo también se conservan algunas esculturas

Colección de escultura arcaica y clásica

Al igual que te comentábamos en relación con el Museo Arqueológico Nacional, merece la pena que te detengas en algunos ejemplos concretos que pongan de manifiesto la evolución de la escultura a lo largo de las diferentes épocas. Además, aquí podrás encontrar algunos ejemplos de policromía y que ahora nos resulta tan difícil de imaginar.

La galería del Partenón

Se trata de una galería que tiene las mismas dimensiones y orientación que el propio Partenón, para que la experiencia de ver los originales que aquí se exponen sea lo más parecida a la que se habría experimentado al ver el edificio original. De esta forma, vas a ver los originales de las esculturas y los relieves que decoraban las metopas, el friso y los frontones del Partenón, así como los restos de la acrotera que decoraba el tejado. En la galería también vas a encontrar una réplica de los originales que se trasladaron al Museo Británico.

Las metopas

Los relieves de las metopas representaban cuatro escenas: la amazonomaquia, la centauromaquia, la gigantomaquia y la guerra de Troya. Algunas de ellas se conservan en el Museo de la acrópolis. Como también se conservan algunas de las esculturas que adornaban los frontones este y oeste.

Museos en Atenas - Museo de la acrópolis - metopas y frisosEl friso

El friso representa escenas de la fiesta de las Panateneas y aún se conservan algunos relieves.

¿Qué es la fiesta de las Panateneas?

La fiesta de las Panateneas era el festival más importante de la ciudad. Se celebraba cada cuatro años en honor a la diosa Atenea y duraban doce días llenos de rituales, sacrificios y espectáculos deportivos y musicales. Las festividades culminaban con una procesión que salía desde el barrio del Cerámico, a las afueras de la ciudad, hasta el antiguo Templo de Atenea Políada primero y el Erechtheión después para llenar a la diosa de ofrendas. Esta procesión se representa en el friso del Partenón.

Los frontones

El frontón este describe el mito del nacimiento de Atenea en el Olimpo. Según la mitología griega, el dios Hefesto le abre con un hacha la cabeza al dios Zeus, de la que sale la diosa Atenea totalmente armada.

Museos en Atenas - Museo de la acrópolis - fronton partenonEl frontón oeste describe una escena que sucede en la Tierra. En ella Atenea y Poseidón compiten por dominar Atenas. Poseidón hace nacer una fuente de agua, pero Atenea hace crecer un olivo. Los dioses vieron más utilidad a esto último y le dieron la victoria a la diosa, lo que provoca el enfado de Poseidón, que amenaza con un diluvio. Zeus lanza un rayo para impedirlo.

Otros elementos

Las cariátides: Las cinco cariátides originales que se conservan en Atenas permanecen en el Museo de la acrópolis. Las que viste en el Erecteión son reproducciones de las originales. La sexta se encuentra en el Museo Británico.

Museos en Atenas - Museo de la acrópolis - cariatidesLa balaustrada del Templo de Atenea Niké:  Se trata de restos de la balaustrada que rodeaba tres lados del templo y que tenía un metro de altura. En ella se representaban escenas de la diosa Atenea.

Los hermas: Los hermas eran bloques de piedra coronados por el busto de una deidad, principalmente Hermés. Se utilizaban para delimitar una propiedad, una frontera o una carretera.

Museo del ágora

¿Cómo llegar?

El tercero de los museos en Atenas que visitamos con nuestros hijos fue el Museo del ágora. Se encuentra dentro del recinto arqueológico del ágora antigua. Con la entrada general podrás pasar al museo, que se encuentra a la izquierda de la entrada. Tiene los mismos horarios que el ágora y no puedes entrar al museo si no adquieres la entrada al ágora.

Museos en Atenas - Museo del Ágora - mascaras del teatroTe recomendamos que sea lo primero que veas al llegar al ágora, porque vas a entender mucho mejor todo lo que verás después.

Si bien los otros museos en Atenas se centran en la parte escultórica de la época clásica, lo que caracteriza al museo del ágora es la exposición de muchos objetos relacionados con aspectos cotidianos de la vida en el ágora: política, justicia, comercio, etc. El otro aspecto por lo que merece la pena ir es porque el edificio es una reconstrucción fidedigna de lo que en su día fue la estoa de Átalo.

Museos en Atenas - Museo del ágora - estoa de ÁtaloTambién vas a encontrar en la planta de arriba una muestra importante de escultura y cerámica ateniense.

Museo del Cerámico

El último de los museos en Atenas al que nos acercamos fue el Museo del Cerámico. Al igual que el Museo del ágora, el Museo del Cerámico se encuentra dentro del recinto arqueológico del cementerio y aplican las mismas normas que ya te hemos explicado.

Museos en Atenas - Museo del Cerámico - colección de vasijasDe los museos en Atenas, éste es el más pequeño de todos. El edificio en sí evoca una casa de la época clásica con las salas distribuidas en torno a un patio interior. Se centra en estelas, lápidas, esfinges, vasos y todo tipo de objetos funerarios. Todos ellos hallados en el cementerio y expuestos por orden cronológico. Seguro que no te pasarán desapercibidos el toro que preside el patio interior o el osario con los huesos aún dentro.

De todos ellos, quizás éste sea el que menos interés pueda tener en comparación con los demás. El Museo Arqueológico Nacional tiene también una buena muestra de arte funerario. Eso sí, aunque no visites el museo, merece la pena que sigas yendo al cementerio del Cerámico para ver los restos de la puerta de entrada principal a Atenas.

Museos en Atenas - Museo del Cerámico - escultura del toroCon esto termina nuestro artículo sobre los museos en Atenas que visitamos con los más pequeños. Si quieres visitar el ágora antigua y/o el cementerio del Cerámico lee nuestro artículo sobre la última visita que hicimos a Atenas. Y si necesitas consejos generales para viajar a Atenas, visita nuestra página sobre la ciudad.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar