06 Nov Las mejores playas de Menorca o, al menos, las más conocidas
Las mejores playas de Menorca o, al menos, las más conocidas
Siempre he pensado que la mejor playa es la que te encuentras por el camino, que tenga un hueco suficiente para dejar la toalla y no esté abarrotada. Disfrutarás más del mar y también de la soledad. Aún así, hay muchas calas y playas en Menorca que, por su belleza, merece la pena ver.La verdad que la mayoría de las calas y las playas que nos encontramos fueron espectaculares
En el mapa tienes una relación de todas las playas que recorrimos para que puedas disfrutarlas especialmente si vas a viajar a Menorca con niños. Es cierto que nosotros nos dedicamos a dar paseos por las playas y sentarnos frente al mar, pero no quiero ni pensar cómo se deben de poner durante los meses de julio y agosto.
Existe una gran diferencia entre las playas del norte y las del sur, debido a su diferente composición geológica. Así las playas del sur son las típicas playas de arena blanca, mientras que en las del norte vas a encontrar más playas con arena rojiza.
Desde Ciudadela
En el sentido de las agujas del reloj, Desde Ciudadela, puedes ver las playas de Son Saura (1), a la Cala des Talaier (2), a la Cala en Turqueta (3) y a las calas de Macarella (4) y Macarelleta (5), que se encuentran entre las más conocidas de Menorca. Todas ellas son playas vírgenes de arenas blancas y aguas turquesas, salvo la de Macarella, donde se nota más la acción del hombre. Es la única en la que podrás encontrar un chiringuito.Nada más salir de Ciudadela, tienes unos indicadores con el estado de los aparcamientos de Son Saura, Cala en Turqueta y Cala Macarella. Dependiendo de la hora, aunque se indique que están completos, puedes intentar ir y esperar a que un hueco se quede vacío. Fuera de temporada, no tendrás problema.
Las carreteras apenas dejaban margen para que pudieran cruzarse los coches
El trayecto hasta las playas es especialmente bonito y, por momentos, nos recordó mucho a las carreteras de las Highlands, muy estrechas, con apeaderos para facilitar el cruce de los vehículos y bordeadas con muros de piedra.
Son Saura
Son Saura está formada por dos playas con características similares, Bellavista al este y Es Banyul al oeste. Cuando llegues a la primera, la de Es Banyul, no te asustes si la ves llena de restos de posidonia y es que en el fondo marino de las proximidades de la playa se encuentran las praderas de posidonia más importantes de Menorca.Las aguas turquesas de Bellavista vistas desde el Cami de Cavalls
La posidonia que se deposita en la playa no se retira para mantener la vegetación que crece en las dunas y protegerlas contra los temporales marítimos. La playa de Bellavista, al lado, está más limpia de algas. Ten en cuenta que en muchas de las playas del sur vas a encontrar restos de posidonia en mayor o menor medida. Pero en todas las aguas son igual de cristalinas y del mismo color turquesa.
No dejes que la posidonia te impida disfrutar del agua. El entorno es espectacular
Si no vas con intención de bañarte, puedes aprovechar para ver el poblado talayótico de Son Catlar (6), que encontrarás en tu camino a las playas de Son Saura. En nuestro artículo sobre Ciudadela te dejamos más detalles sobre este yacimiento.
Uno de los rincones más bonitos que conocimos: la Cala des Talaier
A la Cala des Talaier se accede desde las playas de Son Saura, se trata de un paseo muy agradable, que puedes hacer a través del Camí de Cavalls.
Cala en Turqueta y Cala Macarella
Por su parte Cala en Turqueta y Cala Macarella tienen sus propios aparcamientos. En el primer caso, la bajada hasta el mar es muy suave y no te lleva más de quince minutos. En el segundo caso es más pronunciada y puede y puede llevarte más de media hora. Más aún si quieres llegar a Cala Macarelleta.Después de una bajada de media hora llegamos a Cala en Turqueta
Al igual que ocurre con algunas playas de Cabo de Gata, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, no puedes acceder en tu propio vehículo a Cala Macarella. Deberás usar el transporte público, concretamente la línea 69 de autobús, que tiene dos paradas en Ciudadela y que te lleva al aparcamiento de la cala.
Al haber atardecido, no pudimos descubrir la playa en todo su esplendor
Todos los autobuses salen de la avenida Josep Mascaró Passarius, la parada que llaman vía perimetral, pero en temporada alta también pasa uno cada hora por la Plaza Pins. Puedes reservar en la página web del concesionario.
Desde Cala Galdana
Desde Cala Galdana, tienes acceso también a Cala Macarella a través del Camí de Cavalls, pero te espera una buena caminata de aproximadamente una hora. Es mejor que te quedes en la propia Cala Galdana. Para tener una panorámica de la playa puedes comer un arroz en el restaurante que hay justo enfrente de la playa (7) o subir al mirador (8).Cala Galdana es una de las más grandes y de las más turísticas
Puedes aprovechar el viaje para conocer Cala Mitjana, pero desde el aparcamiento (9), te espera otra media hora andando. Así que nosotros desistimos de conocerla. Tampoco visitamos la Cala de Trebalúger, a unos 40 minutos andando desde Cala Mitjana.
Playas del sur de Menorca
En el sur tienes las playas de Binigaus (10), San Adeodato (11) y Santo Tomás (12). Nosotros no las conocimos por falta de tiempo que no de ganas. Todas son accesibles desde los diferentes aparcamientos que hay en Santo Tomás. Te dejamos la referencia de uno de ellos (13).Si te gusta el senderismo puedes descender el Barranco de Binigaus, desde Es Migjorn Gran (14) hasta la playa de Binigaus. El trayecto hasta la playa te llevará como una hora y media. Al inicio del sendero, en el colegio y en el cementerio, hay dos pequeños aparcamientos donde puedes dejar el coche. Desde este sendero, sale otro que te lleva a la Cova des Coloms.
Atardece entre las marismas y las playas de Son Bou
Más al sur de Menorca, tienes las playas de Son Bou (15) y de Binibequer (16). Si vas a esta última, no dudes en visitar el pueblo de Binibequer.
Binibequer está lleno de lugares como este
En todas ellas podrás disfrutar de atardeceres increíbles. Nosotros lo hicimos desde Son Bou y Binibequer y desde luego que la experiencia merece mucho la pena.
Playas del este de Menorca
Si lo que quieres es ver amanecer, tienes dos opciones, la Cala de San Esteban (17), en la salida de la bocana del Puerto de Mahón, y la Cala Presili (18), muy cerca del faro de Favaritx.Playas al norte de Menorca
En el norte, cerca de Fornells, vinos la playa de Cavallería (19), la playa de Binimel-la (20) y la Cala Pregonda (21).El faro
Nosotros aprovechamos el viaje para llegar hasta el faro de Cavallería (22), un faro de 1857. Tiene la particularidad ser el más antiguo de Menorca y de haber sido el último de los faros de las Islas Baleares en funcionar con petróleo.Tanto el faro como el entorno es espectacular
La entrada cuesta 3 euros y es gratuita para los menores de 12 años. Está abierto de mayo a octubre, de 10:00 a 14:00. En septiembre se amplía a las 19:30 y de junio a agosto a las 20:00. Si quieres acceder el resto del año puedes concertar cita previa en el Ayuntamiento de Mercadal.
El color de la playa, más rojizo, caracteriza a muchas playas del norte de la isla
Las playas
Desde aquí fuimos en nuestro coche hasta el mirador de la playa de Cavallería y, después, aparcamos en Binimel-la, para recorrer el Camí de Cavalls hasta Cala Pregonda, que no nos llevó más de dos horas ida y vuelta. Consulta en el apartado sobre el Camí de Cavalls cómo hacerlo tú.La Cala Pregonda fue, sin duda, una de las más bonitas que vimos
Algo más retiradas se encontraban Cala Pilar (23) y Cala Algaiarens (24) y ya no nos dio tiempo a verlas, así que no te podemos dar ninguna referencia.
Para cruzar a Cala Pregonda pasamos por la playa de Binimel-la
El Camí de Cavalls
No podemos terminar nuestro artículo sobre las playas de Menorca, sin hablar del Camí de Cavalls, o Camino de Caballos. El Camí de Cavalls es un sendero que permite circunvalar toda la isla de Menorca y conecta muchas de sus playas. Recibe el nombre del uso que originariamente tenía. Era usado por los soldados británicos para vigilar la costa durante los tiempos de la dominación inglesa. Curiosamente, pese su nombre, el acceso a los caballos ahora está prohibido, al menos en los tramos que recorrimos nosotros.El camino está perfectamente indicado
El camino en sus 185 kilómetros de longitud permite conectar las dos ciudades principales de Menorca y todas sus calas, playas y humedales. Nosotros aprovechamos el camino para visitar la albufera de Es Grau y acceder a algunas de las playas más conocidas de Menorca.
La albufera de Es Grau
En esta ocasión, combinamos uno de los itinerarios de la albufera, el itinerario de “Sa Gola” (1), con la parte del Camí de Cavalls (2) que recorre la playa de Es Grau. Combinados ambos itinerarios, no te deben llevar más de una hora.
La salida a la playa de Es Grau
Además, apenas hay pendientes -salvo la subida al mirador (3)- lo que le convierte en un recorrido perfecto para hacer con niños, a lo que se une el interés que puedan mostrar por la infinidad de aves que se van a encontrar.
Unas plataformas de madera recorren la albufera
El recorrido completo esta parte del sendero desde Es Grau hasta el Faro de Favaritx tiene unos 10 kilómetros de longitud y, según la información que recabamos, se tarda tres horas y media en recorrerlo completamente. Nosotros usamos el coche para ir al faro desde la albufera.
El Faro de Favaritx, como salido de una novela de Daphne du Maurier
Entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, sólo podrás acceder al faro con el transporte público, concretamente la línea 45 de autobús, que sale de la estación de autobuses de Mahón.
Las playas de Son Saura y la Cala Des Talaier
Puedes usar el Camí de Cavalls para recorrer el trayecto entre la playa de Son Saura y la cala Des Talaier, dos de las más bonitas de Menorca.Nuestro paseo terminó ese día en la Cala des Talaier
En este trayecto, una vez hayas aparcado el coche hay un punto (5) en el que optar por iniciar el trayecto por el Camí de Cavals o salir a la playa de Banyul. Vayas por donde vayas, terminas en la Playa de Bellavista (6). En esta playa hay una plataforma de madera que la recorre entera. Aquí también puedes optar entre continuar por el Camí de Cavalls (7), entre las rocas, o tomar un atajo, que sale de la Playa de Bellavista (8) y termina de nuevo en el Camí de Cavalls (9), un poco antes de llegar a la Cala des Talaier.
Las pasarelas de madera son muy cómodas, pero no todos los tramos son así
El atajo es fácilmente localizable en la Playa de Bellavista, ya que comienza con unas escaleras de madera que se encuentran en mitad de la playa. Es más complicado de encontrar si lo tomas a la vuelta. Puedes optar por el Camí de Cavalls a la ida y tomar el atajo a la vuelta. Si usas el atajo, se tardan 20 minutos en llegar desde Son Saura a la Cala des Talaier. Si sigues el Camí de Cavalls, tardas una hora y cuarto.
Hay tramos un poco más complicados
Puedes llegar a la Cala en Turqueta, pero nosotros desistimos de hacerlo porque el paisaje era muy parecido al que vimos la salir de la Playa de Bellavista y porque el sendero comenzaba a retirarse del mar. Al volver, tomamos un atajo nada más pasar la Cala des Talaier que nos permitió acortar mucho el camino.
Por momentos el trayecto nos recordó mucho al Sendero del Litoral de Antibes, en la Costa Azul de Francia.
Las Cala de Binimel-lá y la Cala Pregonda
Otro trayecto del Camí de Cavalls muy pintoresco es el que discurre entre la Cala de Binimel-lá y la Cala Pregonda. Después de dejar el coche en el aparcamiento de la playa, puedes bajar dando un paseo hasta la playa, atravesando las dunas y el humedal.El final de nuestro tercer recorrido fue Cala Pregonda
Desde aquí tomamos el Camí de Cavalls, que te lleva a Cala Pregonda, una de las más bonitas que conocimos. En el aparcamiento hay un restaurante donde podrás tomar algo, pero cuando fuimos nosotros, estaba cerrado.
Con esto termina nuestro artículo sobre las mejores playas de Menorca y sobre el Camí de Cavalls. Si decides visitar más sitios en Menorca, con o sin niños, no dejes de recorrer la ruta entre Ciudadela y Monte Toro. También puedes acercarte a Mahón y sus alrededores. Y si quieres más consejos para organizar tu viaje, visita nuestra página para viajar a Menorca con niños.
Sin comentarios aún