09 Jul La serie Pobre Diablo monta el Armagedón en Nueva York
La serie Pobre Diablo monta el Armagedón en Nueva York
La serie Pobre Diablo cuenta la historia de Stan, hijo de Satanás, que cumple 665 meses y le ha caído la cruz de ser el anticristo y destruir a la humanidad cuando cumpla los 666, aunque él está más preocupado por convertirse en actor de musicales.Una mezcla entre Padre de Familia y Rick y Morty, con guiños a clásicos como El Padrino, La Princesa Prometida, American History X o el mismísimo Chapulín Colorado y cameos de lo más inesperados.
La serie le rinde un bonito homenaje a la ciudad
La serie de Pobre Diablo está ambientada en varios barrios de Nueva York, Bronx, Brooklyn y Manhattan, no sé si por eso de que Azorín definió Albacete como el Nueva York de La Mancha. El caso es que me pareció muy bonito el pequeño homenaje que la serie Pobre Diablo le rinde a la Gran Manzana.
Así que se me ocurrió hacer una ruta por las diferentes localizaciones en las que se desarrolla la serie, por si algún fanático quiere seguir los pasos de Stan, su prima, Samael, y su padrino, Mefisto.
El Edificio Dakota, la embajada del infierno en Nueva York
El Edificio Dakota quizás sea el lugar en torno al que giran prácticamente todas las tramas de la serie Pobre Diablo. El edificio fue diseñado por un arquitecto alemán con un montón de detalles góticos y neorrenacentistas que le hacen único en el Upper West Side.Pero el edificio, más que por su particular diseño, es más conocido por haber sido escenario de muchas películas y programas de televisión famosos, como Rosemary’s Baby (En España conocida como La Semilla del Diablo) y por haber sido el lugar de residencia de John Lennon, quien fue asesinado frente al edificio en 1980, otro pequeño detalle que Mephisto y Samael tuvieron en cuenta para elegir su residencia.
Los protagonistas se alojan en el apartamento 666, que no sabemos si existirá realmente
Los apartamentos en el Dakota son muy codiciados y se consideran algunas de las propiedades más exclusivas y caras de Nueva York. Se dice que la junta directiva del edificio ha sido muy selectiva con los solicitantes de residencia, incluyendo entrevistas y evaluaciones minuciosas. Pero nuestros amigos no debieron de tener ningún problema para poder alquilar uno. Y no lo debieron de alquilar barato, porque a Stan le pretendían cobrar 5000 USD por subarrendarle una habitación.
Central Park
Y es que el apartamento parece grande y encima tiene vistas al Central Park. Si se asoman a la ventana, podrían ver Strawberry Fields, un área en Central Park dedicada a la memoria de John Lennon. Un mosaico, realizado por la artista Yoko Ono, recuerda una de las canciones más reconocidas del artista, Imagine.El mosaico de Imagine suele estar repleto de gente, salvo que vayas temprano. Vayas donde vayas, a nadie le gusta madrugar
Los protagonistas de la serie Pobre Diablo hacen varias escapadas al Central Park en diferentes capítulos. En una de ellas podrás reconocer el Bow Bridge, un puente construido en 1862, considerado como uno de los puentes de hierro fundido más antiguos de Estados Unidos.
Quizás sea el Bow Bridge el puente más reconocible del Central Park
Fue diseñado en un estilo arquitectónico neogótico y cruza el lago principal de Central Park. El puente ha aparecido en numerosas películas y programas de televisión a lo largo de los años y, cómo no, no podía no aparecer en la serie Pobre Diablo.
El Zoológico del Bronx
Otro de los lugares clave en la serie es el zoo del Bronx, desde el que se escapa Waslag, el oso grizzly que acaba regentando un bar y se convierte en el personaje secundario más entrañable de la serie.En Nueva York sólo ha osos en dos zoológicos. Uno es el del Bronx y el otro es el de Central Park. Parece que, por proximidad, el zoo que aparece en la serie Pobre Diablo es el Zoo de Central Park. Pero en el Zoo se ve que hay también jirafas, lo que nos conduce al Zoo del Bronx. Quiero pensar que Mefisto no llega a ver a la pantera encerrada en la jaula y que la está confundiendo con un tigre por el rugido.
De los tres zoológicos que hay en Nueva York, el zoo del Bronx es el más grande. Pero también está bastante retirado. No conozco ninguno de los tres, pero es que no soy muy amigo de los zoológicos.
El cementerio de Trinity Church
Mefisto se encuentra con Becky, una fantasma que tiene que resolver sus asuntos pendientes, en un cementerio de Manhattan. Pero lo cierto es que en Manhattan hay muy pocos cementerios. El hecho de que Mefisto pueda entrar en el cementerio sin problemas me dio la pista de que podría tratarse de alguno de los dos cementerios laicos de Nueva York: el New York Marble Cemetery y, su vecino, el New York City Marble Cemetery, ambos en East Village.La iglesia de Trinity Church es el escenario de una bonita historia de amor
Sin embargo, en los dos cementerios sólo verás pequeñas placas de mármol en el suelo, porque en realidad no se trata de lápidas sino que se limitan a señalizar el acceso a las criptas que estaban construidas en el subsuelo. En aquella época (finales del siglo XIX), en Manhattan estaba prohibido enterrar a gente directamente en la tierra.
La presencia de lápidas me llevó al cementerio de Trinity Church, construido a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII y que se encuentra en el corazón de Wall Street, en el distrito financiero de Manhattan. Al estar rodeado de rascacielos y edificios corporativos, ofrece un de esos contrastes tan genuinos de Nueva York.
Coney Island
En Coney Island se encuentra el club de Incels que, al no tener relaciones sexuales, han consagrado su vida a destruir el mundo. La palabra «incel» se acuñó por el 2010, viene del inglés y es el acrónimo de involuntary celibate. Los célibes involuntarios son hombres que se definen a sí mismos por su incapacidad de establecer relaciones sexuales con mujeres. Pues eso, que este club de célibes involuntarios decide invocar a Stan para ver si consiguen destruir el mundo. El episodio es tronchante.Coney Island es conocido no tanto por su índice de célibes involuntarios sino más por su parque de atracciones justo al lado de la playa. No es muy grande, pero tiene bastante encanto.
Sin duda, a Mefisto le han dado el mejor papel y las mejores frases
Eso sí, procura ir en temporada, porque de lo contrario te encontrarás con una zona bastante desangelada, como nos pasó a nosotros. Si no vas muchos días a Nueva York, piénsatelo antes de ir. Es una zona que está bastante retirada. Llegar aquí en metro desde la zona de Times Square te puede llevar más de una hora con facilidad. Si te decides hacerlo, desde la parada de metro de Herald Square con la calle 34 salen cuatro líneas que te traen hasta aquí: la D, la N, la F y la Q.
Carnegie Hall
Y el último de los lugares de los que te voy a hablar es el Carnegie Hall, una sala de conciertos ubicada en la Séptima Avenida, al Sur de Central Park. Esta sala, desde su construcción en 1891, se ha convertido en una de las más prestigiosas para músicos de todo el mundo. Pero para conocer su relación con la serie Pobre Diablo, tendrás que ver la serie.Con esto termina nuestro artículo sobre las localizaciones de la serie Pobre Diablo. Mi capítulo favorito fue Groenlandia y el mayor descubrimiento de la serie fue la canción Cariño, del grupo La Estrella de David. De no haber sido por Pobre Diablo, nunca habría conocido este temazo.
Si tienes pensado viajar a Nueva York, no dejes de leer nuestros consejos para visitar esta ciudad. También puedes leer nuestros artículos sobre Greenwich Village y High Line Park, East Village, la Quinta Avenida y Times Square, Central Park y el Upper East Side, Lower Manhattan o Williamsburg..
Sin comentarios aún