04 Nov Icefields Parkway, perfecta para hacer turismo en Canadá durante tus vacaciones
Icefields Parkway, perfecta para hacer turismo en Canadá durante tus vacaciones
Icefields Parkway se extiende a lo largo de 230 km y une Lake Louise en el sur con el pueblo de Jasper en el norte. Y lejos de ser una calzada que conecta dos de los lugares más turísticos de Canadá, la carretera se ha acabado convirtiendo en un destino en sí mismo para hacer turismo por todos los lugares que atraviesa. Así que, si vas de vacaciones a Canadá, no dejes de recorrer Icefields Parkway.Desde la carretera estás disfrutando, en todo momento, de paisajes como el que ves.
Pero antes ponernos a hablar de turismo y de vacaciones, te dejamos una breve referencia histórica del origen de esta carretera, considerada como una de las rutas escénicas más bonitas de Canadá.
El puente que atraviesa Sunwapta River
Un poquito de historia
La finalización del Canadian Pacific Railway en 1885, junto con la creación y promoción de los primeros parques nacionales en las Montañas Rocosas, como Banff y Yoho, atrajo a miles de visitantes.
El turismo también cobraba impulso más aún con el establecimiento del Parque Nacional Jasper en 1907. (LINKS)
Otro de los accidentes que más abundan en las Montañas Rocosas son los cañones. En la fotografía ves Mistaya Canyon
En 1931 el Gobierno de Canadá decidió transformar lo que entonces se conocía como “Wonder Trail” en una carretera, más bien, una pista de grava. Se tardó 10 años en construir. Pero no fue hasta la década de los 50, con el desarrollo del vehículo privado, cuando esta carretera empezó a ganar popularidad.
El cuarto protagonista de la ruta, junto con los glaciares, los lagos y los cañones, son las cataratas. Las más grandes de todas son Athabasca Falls
Así, en 1961, se inauguró oficialmente la nueva Icefields Parkway totalmente pavimentada y repleta de accesos y miradores a los lugares más conocidos de la zona. En la actualidad, más de 1,2 millones de personas viajan por Icefields Parkway cada año, principalmente durante los meses de verano.
La Gran División
Una división continental es una línea geográfica que marca la frontera entre dos cuencas hidrográficas a escala continental, de forma que cada lado forma una cuenca hidrográfica diferente.
El macizo de Weeping Wall, en la mitad del camino, sorprende por sus magnitudes
En Canadá, la división continental principal se conoce como División Continental de las Américas o Gran División. Sigue aproximadamente la cresta de las Montañas Rocosas. El agua que nace a lo largo de la Gran División finalmente llega bien al océano Ártico, bien al Atlántico o bien al Pacífico. Icefields Parkway recorre buena parte de esta Gran División.
Nuestra ruta
En este artículo te vamos a describir los lugares que nosotros visitamos a lo largo de la Icefields Parkway. Pero no los visitamos todos en un día. La mayoría de ellos los conocimos durante nuestro trayecto en coche entre Lake Louise y Jasper. Una parada que no debes dejar de hacer si vas a hacer turismo por la Icefields Parkway durante tus vacaciones por Canadá.No vas a encontrar muchos lugares para poder tomar algo durante el recorrido
Pero otros como, por ejemplo, toda la parte del Glaciar Athabasca los visitamos expresamente otro día desde Jasper y de camino paramos en algunos lugares. También hubo otros como, por ejemplo, Saskatchewan River Crossing, Howse Pass o Waterfowl Lake, en los que nos paramos al volver de Jasper a Banff.
Herbert Lake
Conocido como uno de los lagos favoritos de los fotógrafos ya que las aguas del lago, casi siempre tranquilas, ofrecen un reflejo perfecto de los principales picos de montaña, incluido Mount Temple que quedaría a tu izquierda.La quietud del agua en Herbert Lake permite ver perfectamente el reflejo de las montañas
Existe un aparcamiento pasado el lago a tu izquierda para luego deshacer el camino andando hasta el lago, aunque los más atrevidos aparcan directamente en la cuneta de la carretera.
Crowfoot Glacier
La segunda parada la hicimos en el aparcamiento que hay a la izquierda de la carretera (2) para poder observar uno de los glaciares más característicos de la Icefields Parkway. Estamos hablando de Crowfoot Glacier.A la izquierda de la fotografía puedes ver Crowfoot Glacier
Recibe ese nombre porque la forma del glaciar recordaba a la pata de un ave agarrándose a la roca. La pena es que ha sido uno de los glaciares que más ha retrocedido en los últimos años y con el tiempo, un dedo de la pata se ha derretido y el dedo medio está desapareciendo lentamente.
El glaciar pertenece a Wapta Icefield, uno de los campos de hielo que dan nombre a la carretera.
¿Qué es un campo de hielo?
Un campo de hielo es una masa de hielo asentado en una meseta que se encuentra en una masa montañosa con crestas o cumbres de roca que sobresalen. Los campos de hielo son mucho más grandes que los glaciares alpinos. Y de hecho todos los glaciares que vas a ver en el recorrido nacen de diferentes campos de hielo que te vas a encontrar en el recorrido: Waputik Icefield, Wapta Icefield y, el más grande de todos, Columbia Icefield.
Bow Lake y Peyto Lake
El siguiente punto del recorrido fue Bow Lake (3) que a sus 1920 metros de altitud aún se encontraba congelado en su mayor parte, siendo junio. A pesar de la nieve, pudimos dar un paseo por su orilla. Donde no pudimos acceder, a causa de la nieve, fue a Peyto Lake (4).Bow Lake en agosto
Y es que este punto, conocido como Bow Summit, con sus 2068 meteos de altitud, es el punto más alto de la Icefields Parkway. Así que os quedamos con las ganas de ver uno de los lagos más pintorescos de la ruta y sin poder comprobar si, en efecto, el lago tiene la forma de la cabeza de un lobo.
Bow Lake en junio, aún congelado en parte
Si vas en julio o en agosto a hacer turismo por la Icefields Parkway durante tus vacaciones por Canadá, Peyto Lake es un lago que no debe faltar en tu lista.
Peyto Lake en agosto. Puedes distinguir claramente la silueta de la cabeza del lobo, ¿verdad?
Waterfowl Lake
Sin embargo, la carretera nos compensó con otro lago también muy pintoresco, Waterfowl Lake (5). Desde la carretera se podía ver el lago y, a lo lejos, el Mount Chephren (3.266 metros).Waterfowl Lake con Mount Chephren al fondo
Mount Chephren lleva el nombre del faraón egipcio Kefrén. La montaña fue originalmente llamada Pyramid Mountain en 1897. Pero, al existir un pico de nombre idéntico en Jasper, recibió en 1924 a su nombre actual.
Mistaya Canyon
Un descenso breve de medio kilómetro, pero muy empinado conduce a un puente peatonal que atraviesa el río Mistaya para poder ver el Mistaya Canyon. Bajar a verlo no te va a llevar más de 40 minutos.Mistaya Canyon. una vez que has bajado hasta el río. Ten cuidado y no te acerques mucho al borde
Pero el cañón es mucho más pequeño que Johnston Canyon, en Banff, o que Maligne Canyon, en Jasper. Así que, si vas a ver uno u otro y no tienes mucho tiempo, no merece la pena que pares aquí.
De camino a Mistaya Canyon
Al salir de Mistaya Canyon nos encontramos con un oso en la carretera
Saskatchewan River Crossing
Saskatchewan River Crossing (7) marca, más o menos, la mitad de tu recorrido. Es el único lugar en el que vas a encontrar una gasolinera antes de llegar a Jasper.Recuerda que sólo en Saskatchewan River Crossing podrás repostar durante tu trayecto por la Icefields Parkway
Así que si vas justo de combustible, haz una parada. Eso sí, los precios son siempre más altos que en Jasper o Banff.
Howse Pass
Justo al lado de la estación de servicio se encuentra el mirador para ver Howse Pass (8). Howse Pass conectaba el este de las Montañas Rocosas con el Valle de Columbia, cerca de Golden.Muy cerquita de Saskatchewan River Crossing hay un mirador para poder ver otro de los pasos de montaña más conocidos de las Montañas Rocosas, Howse Pass
Recibe su nombre en homenaje a Joseph Howse, un comerciante de Hudson Bay que cruzó por este paso en 1809. Pero este paso ya había sido por los habitantes de la zona durante miles de años atrás.
Weeping Wall
El Weeping Wall (9) es una sucesión de acantilados, de unos 330 metros de altura, ubicados en el norte del Parque Nacional Banff en Alberta. La verdad es que impresiona ver este macizo de roca justo al lado de la carretera. Si te paras un poco, podrás ver también las cascadas que se forman en verano como consecuencia del deshielo.Una de las muchas cascadas que caen desde la cumbre de Weeping Wall como consecuencia del deshielo
Justo después la carretera forma una curva muy pronunciada para elevarse hasta la base de Columbia Icefield, el campo de hielo más grande de las rocosas. Justo en ese momento (10), dejarás a tu izquierda Saskatchewan Glacier, el glaciar más al sur del campo de hielo. Lamentablemente no se llegó a ver desde la carretera.
Columbia Icefield
Y así, llegamos a la base de Athabasca Glacier, otro de los glaciares de Columbia Icefield. Es el más conocido de todos los glaciares de Canadá porque es el más accesible para el público en general y es el punto de la Icefields Parkway que mas turismo atrae.Si no quieres parar, desde la carretera puedes ver perfectamente el glaciar Athabasca
El glaciar se puede ver desde la carretera, no hace falta que vayas a la base del glaciar (11). De hecho, desde aquí se ve peor. Si quieres subir, deberás parar el coche en el aparcamiento del Columbia Icefield Discovery Center (21). Aunque te parezca mentira, en 1844 el glaciar llegaba hasta ese mismo aparcamiento y con el paso del tiempo ha ido retrocediendo hasta el punto en el que lo ves ahora. Conforme te vayas acercando al glaciar, vas a ir viendo hitos que te van señalando hasta donde llegaba el glaciar en años anteriores.
Algunos datos sobre Columbia Icefield
Ya te hemos contado que Columbia Icefield es el campo de hielo más grande de las Montañas Rocosas. Su superficie equivale a más de dos veces Vancouver, para que te hagas una idea. Estamos hablando de unos 215 kilómetros cuadrados en los que caen cada año unos 7 metros de nieve, lo que hace que el campo de hielo pueda llegar a tener en algunos puntos 250 metros de profundidad.Llegando a la parte superior del glaciar Athabasca
Aquí nacen todos los glaciares que se pueden observar desde la carretera y otros puntos del parque: Athabasca, Saskatchewan, Castleguard, Columbia, Stutfield y Dome son los más grande. Aquí se encuentran también, con permiso de Mount Robson, muchas de los picos más altos de las montañas rocosas.
Columbia Icefield Discovery Center
Se trata de un edificio que, además de un hotel, cafeterías y restaurantes, alberga un centro de interpretación muy interesante sobre los glaciares. En el centro también podrás ver de forma más gráfica cómo ha retrocedido el glaciar de Athabasca desde 1917 hasta 2017.Una maqueta del campo de hielo de Columbia
En cuanto a los restaurantes, además del socorrido Starbucks, existe un buffet libre. La comida está bastante mejor que la que luego nos encontramos en el restaurante de Sunwapta Falls.
Además, desde aquí parten los autobuses de Pursuit para visitar el Athabasca Glacier y el Skywalk. Si no has reservado previamente, este también es el lugar para hacerlo ahora.
El Ice Explorer, un autobús equipado especialmente para poder circular por el glaciar
Existen diferentes tipos de entrada que puedes combinar con otras de Jasper y de Banff. A veces te puede resultar más rentable adquirir un paquete de los que ofrecen.
Recuerda que o bien lo haces en este tipo de autobús, o bien lo haces con alguna de las empresas que organizan circuitos a pie. Pero no puedes entrar dentro del glaciar por tu cuenta.
Ice Walks
Pero en nuestro caso no íbamos a subir al Glaciar en autobús, sino que lo íbamos a hacer andando. Y lo hicimos con la empresa Ice Walks. Aunque te suene raro, el lugar de contacto es una furgoneta que verás con el logo de la empresa cerca de un remolque. La furgoneta se encuentra a tu izquierda al entrar al aparcamiento (13).Todas las piedras que arrastra el glaciar va arañando el lecho de roca sobre el que discurre
Una vez allí vimos que hay otra empresa que también organiza excursiones. Pero el precio es algo más caro y no admite a los niños menores de 12 años. Se trata de Rockaboo. Te dejamos la referencia por si te interesa
¿Cómo se organizan?
En ese remolque tienen todo lo que puedes necesitar para subir al glaciar. Botas, guantes, ponchos, pantalones, cazadoras, gorro, gafas, etc. Solo lleva ropa térmica o la que tengas de más abrigo y unos calcetines gordos, salvo que te lo quieras traer todo de casa, claro.
Hitos como éste te van mostrando cómo ha ido retrocediendo el glaciar en los últimos años
Realizan dos tipos de rutas. Una de 8 kilómetros que dura 6 horas y otra de 5 kilómetros que dura 3 horas. En este caso tienes dos horarios: las 10:00 am o las 14:00 am. Nosotros elegimos este segundo turno porque consideramos que haría mejor tiempo. Y así fue. Casualidad o no, nos hizo un día estupendo.
¿Es para niños?
Recuerda que, si viajas con tus hijos, hay que tener 7 años o más para poder hacer la ruta. Nuestro guía no iba muy rápido y, cuando alguien se rezagaba, esperábamos todos.
La ruta se hace algo pesada hasta que llegas al glaciar. Pero, una vez que te pones los crampones, la cosa es más fácil. Con ellos llegamos un poco más arriba de donde te dejan los autobuses. Te ofrecen todo tipo de explicaciones sobre los glaciares en general y sobre este en particular. Para nosotros fue uno de los mejores recuerdos de nuestro viaje a Canadá.
El glaciar está lleno de grietas y agujeros. Por esa razón sólo se permite el acceso a las visitas con guía
Con 12 años pueden ir sin problemas. Con menos años, imagino que dependerá de la complexión del niño y de su resistencia.
Tanto si lo haces en autobús como si lo haces andando, esta es una cosa que debes incluir en tu lista si vas a hacer turismo por la Icefields Parkway durante tus vacaciones por Canadá.
Columbia Icefield Skywalk
Ya te hemos hablado del Skywalk (14). Se encuentra a unos kilómetros del Columbia Icefield Discovery Center, desde el que salen los autobuses que llegan hasta aquí. En las inmediaciones del Skywalk no hay lugar para aparcar tu vehículo.Se trata de una plataforma con el suelo de cristal suspendida a 280 metros de altura sobre el río Sunwapta.
Tangle Creek Falls
Muy cerca de aquí tuvimos otro encuentro con cabras montesas y paramos en Tangle Creek Falls (15), que no son tan pintorescas como las otras del recorrido pero están al lado de la carretera y puedes llegar muy cerca de ellas. Aunque veas a gente subiendo por el lado izquierdo, es más fácil si subes por tu derecha.No son comparables a las otras dos que verás en el recorrido, pero es que Tangle Creek Falls te pillan al lado de la carretera
Un poquito más adelante, puedes parar en el mirador que te permite ver otro de los glaciares más grandes de Columbia Icefield, Stutfield Glacier (16)
En la carretera hay habilitado un mirador para poder contemplar el glaciar de Stutfield
Sunwapta Falls
La carretera discurre ahora en paralelo al río Sunwapta, un afluente del río Athabasca. Pero antes de llegar a este, merece la pena que te detengas un momento a ver las cascadas (17).Desde el glaciar, la carretera discurre paralela al río Sunwapta, que forma un salto de agua bastante pronunciado, Sunwapta Falls
En la carretera te vas a encontrar con un lodge y un restaurante. Nosotros comimos aquí pero no nos gustó mucho. Sin ser una maravilla, estaba algo mejor la del Columbia Icefield Discovery Center.
Las mismas cascadas vistas desde el puente que cruza el río
Desde aquí sale una carretera que te lleva hasta las cascadas. Resulta impresionante ver la potencia con la que el agua cae. El camino hasta el puente desde el que poder ver las cataratas apenas te lleva 5 minutos.
Athabasca Falls
Pero si no tienes mucho tiempo y debes elegir, mejor prescinde de estas y detente en las del río Athabasca. Son algo más grandes y mucho más bonitas. La cascada es otro destino que no debe faltar si vas a hacer turismo por la Icefields Parkway durante tus vacaciones por Canadá.Uno de los meandros que forma el río Athabasca y que se pueden ver desde la carretera
Puedes hacer una pequeña parada antes para contemplar uno de los muchos meandros del río (18).
Athabasca Falls, desde el mirador que hay al lado del aparcamiento
Desde el aparcamiento (19) hasta las cascadas apenas hay 5 minutos andando y verlas no te llevará más de media hora. Suele haber bastante gente así que, si quieres hacer alguna fotografía, ármate de paciencia.
Desde el puente que cruza el río podrás comprobar la fuerza del agua
Desde la base de las cataratas partieron los botes neumáticos con los que días después hicimos rafting por el río Athabasca.
Con esto terminamos nuestro artículo sobre la conocidísima carretera Icefields Parkway, uno de los mejores sitios para hacer turismo en Canadá si vas allí de vacaciones. Icefields Parkway conecta los parques nacionales de Banff y de Yoho con el Parque Nacional de Jasper, así que si vas a hacer turismo por esta zona no está de más que leas nuestros artículos sobre los tres parques más conocidos de las Montañas Rocosas de Canadá. Y si vas de vacaciones a Canadá y quieres hacer turismo por el este del país, puedes leer nuestros artículos sobre Toronto y Niágara.
De la misma forma, no dejes de echarle un vistazo también a las recomendaciones que hemos incluido en nuestra página para ir de vacaciones a Canadá en familia.
Sin comentarios aún