03 Oct Cosas que hacer en Honolulu y en Waikiki si vas a Hawaii de Vacaciones
Cosas que hacer en Honolulu y en Waikiki si vas a Hawaii de Vacaciones
Cuando organizamos nuestras vacaciones en Hawaii, ni Honolulu ni Waikiki estaban en nuestra isla. Sin embargo, descubrimos tantas cosas que hacer en el centro de Honolulu que te lo recomendamos si vas a ir a Hawaii. A ello se unió el ambiente de Waikiki al atardecer que puso el broche de oro a un viaje perfecto. No sé si tuvo que ver el hecho de que la última noche la pasáramos allí.Lo dejamos para el final, pero nos llevamos una grata sorpresa
Bishop Museum
El primer punto de nuestra visita a Honolulu fue el Bishop Museum. Es considerado como el museo sobre cultura polinesia más grande del mundo y desde luego merece la pena. Si vas de vacaciones a Hawaii, este museo y el Polynesian Cultural Center son los mejores para conocer la cultura polinesia. Tiene varias salas, de las que nosotros visitamos tres:1. Hawaian Hall.
2. Pacific Hall.
3. Science Adventure Center.
La maqueta de un volcán en el Science Adventure Center
Hawaian y Pacific Hall
A priori parecía más interesante para los niños el Science Adventure Center. Sin embargo, se divirtieron más en las restantes. Practicaron con algunos de los instrumentos musicales tradicionales de las islas de nombres tan extraños como el puniu, pu’ili, el ‘uli’uli o el ipu. Se vistieron como unos auténticos hawaianos y pudieron construir pequeñas maquetas de barcos de madera.Las maquetas de los barcos eran muy básicas, pero les llamaron la atención
Y mientras tanto, descubrían algunas de las curiosidades de Hawaii y de la cultura polinesia en general. Te puede venir muy bien en esta labor la guía que te puedes descargar de la página web del museo.
La maqueta del Waha‘ula Heiau en el centro de la sala
La maqueta del templo Waha‘ula Heiau fue realizada en 1902 por John F.G. Stokes, uno de los pioneros en el campo de la arqueología hawaiana. Localizado en Puna (en Big Island) su nombre significa “boca roja”. Se considera que fue el primer luakiniheiau (templo destinado a sacrificios). Fue destruido en 1997 tras una erupción del volcán Kilauea. Esta maqueta, construida con rocas del propio templo, es el único vestigio que queda de él.
La cultura polinesia siempre ha estado muy vinculada al mar
El kauhale
Se trata de una casa tradicional Hawaiana, denominada Hale Pili. La palabra kauhale deriva de “kau” (muchos) y “hale” (casa). Las viviendas tradicionales hawaianas no tenían varias habitaciones, sino que se componían de diferentes casas, denominadas hale. Cada una tenía su propia función. Esta en concreto se trajo de Kaua’i, cerca de la playa de Miloli’i, al sur de la isla.
Los motivos polinesios siempre llenos de color
El dios Kaneikokala
Encontrarás muchas tallas de madera y de piedra representando a deidades hawaianas: por ejemplo, la talla de piedra de Kaneikokala. Para que un objeto realmente contuviera la deidad no bastaba con construirlo. Era necesario un ritual específico dirigido por un sacerdote para que guiara las fuerzas al interior del objeto.
La talla de piedra de Kaneikokala
Otras curiosidades
1. Trajes tradicionales de los diferentes jefes de las familias, hechos de plumas. El tipo de pluma utilizado identificaba la categoría del jefe de que se tratara. Una capa de esos trajes, considerada de las más antiguas, se encuentra en el museo. Se denomina ‘Ahu‘ula. Pero también recibe el nombre de Cook Cape, porque la capa fue llevada por el Capitán Cook a Inglaterra en 1779. El Museo la compró en 1977 y la trajo de vuelta a Hawai’i.Las salas están llenas de tallas de madera
2. Colgados del techo, una maqueta de un cachalote a tamaño real. También la de una canoa polinesia de doble casco, denominada Wa‘a Kaulua, utilizada por pescadores y soldados.
3. Un árbol genealógico de la familia real, así como información de los ocho reyes hawaianos.
Del Science Adventure Center, la parte más divertida era la exhibición sobre los volcanes donde vierten directamente lava de un horno. Pero, debido al calor, la exhibición no se pudo celebrar. Si vas de vacaciones a Hawaii y quieres verlo, consulta la web del museo con antelación.
La sala de la lava estaba cerrada
Si es verano, tienes muchas posibilidades de que no se celebre.
Iolani Palace
La siguiente parada de nuestro recorrido fue el Palacio Real de Honolulu, Iolani Palace. A su alrededor hay otros muchos puntos de interés. Te los dejamos referenciados en el mapa que tienes a continuación.Decidimos aparcar el coche en un aparcamiento cubierto que hay al lado del palacio (1). Desde allí, nos dirigimos al palacio al que entramos a través de la puerta de Kina’u. Recibe ese nombre en honor a la hija de Kamehameha I y madre de Kamehameha IV y Kamehameha V.
El Pabellón de la Coronación
Historia
Antes de llegar nos encontramos a la derecha con un pabellón de hormigón. Se trata del llamado Pabellón de la Coronación (3), construido en 1883. En él tuvo lugar la ceremonia de coronación del rey Kalakaua y su esposa, la reina Kapi’olani el día 12 de febrero de 1883.
Kalakaua accede al trono en 1874, pero decidió posponer la coronación hasta que el palacio estuviera terminado. De esta forma, la primera piedra del palacio se coloca en 1879 y se termina en 1882. Y la ceremonia no tuvo lugar hasta un año después. Las coronas que se utilizaron, de oro, diamantes y piedras preciosas, se realizaron en Inglaterra. Ahora se exhiben en la Sala del Trono.
El pabellón actual
El Pabellón no se encuentra en su ubicación original ni tampoco presenta su aspecto inicial. Construido inicialmente en madera y cobre, la madera fue sustituida por balaustradas, columnas y suelo de hormigón. La idea era que pudiera servir como refugio durante la II Guerra Mundial.
El pabellón donde tuvo lugar la coronación del rey Kalakaua y su esposa
El cuartel
Antes de llegar al palacio, a tu izquierda, te encontrarás con otro edificio. Estamos hablando del cuartel (4). Se trata de un edificio anterior al palacio. Construido en 1871, cumplía la función de albergar a los soldados y mandos de la Guardia Real. Originariamente se encontraba en el lugar donde ahora se ha construido el Capitolio, pero en 1965 fue trasladado a su emplazamiento actual.
En las dependencias del cuartel puedes comprar ahora la entrada al palacio
El Palacio
La entrada
Precisamente en el edificio del cuartel puedes comprar las entradas al palacio, si no lo has hecho previamente por internet. Existen dos tipos de visita: guiado o con audioguía. La audioguía está disponible en inglés, francés, alemán, hawaiano, japonés, coreano, chino, español e italiano.
La visita a las plantas primera y segunda dura una hora, a lo que le debes sumar el tiempo que le dediques a las colecciones del sótano.
El hecho de que puedas utilizar audioguía no quiere decir que puedas entrar a la hora que quieras, sino que debes hacerlo igualmente en las que tengan disponibles en función de la afluencia. Nosotros no nos dimos cuenta. Y cuando llegamos había que esperar como una hora. Así que, en lugar de entrar al palacio, decidimos dar un paseo por los alrededores.
No obstante, te dejamos toda la información que recabamos al efecto.
Restricciones
Los niños menores de 5 años no pagan entrada. Pero deben ir en un portabebés o en un carrito. El palacio proporciona, de manera gratuita, un carrito de bebe. Son muy explícitos al decir que si el niño molesta o causa algún trastorno, el personal del palacio os pedirá amablemente que lo llevéis fuera.
Recuerda también que no puedes entrar con bolsos grandes o mochilas; que no puedes llevar ropa de baño para entrar al palacio y que te pedirán que cubras el calzado con bolsas.
La visita
El edificio es relativamente pequeño y no dispone de muchas salas.
La planta primera
Alberga las salas que se utilizaban en las recepciones oficiales así como en las más informales. Se compone de un gran vestíbulo que da acceso a las diferentes salas, así como a las habitaciones reales de la segunda planta a través de una gran escalinata de madera. En la sala podrás ver diez retratos de diferentes reyes de Hawai’i así como regalos hechos al rey Kalakaua.
La entrada al palacio
La Sala del Trono
Es la más grande de todas. De color carmesí y dorado albergaba el trono para el monarca y su esposa. Ahora puedes ver allí una urna con las coronas, el cetro y la espada que se utilizaron en la ceremonia de la coronación en 1883, de la que ya te hemos hablado.
La Sala Azul
Completan la planta primera el comedor y la Sala Azul, utilizada para recepciones más informales o para reunir a la gente antes de una recepción en la Sala del Trono. En esta sala, la reina Lili‘uokalani presentó en 1893 a sus gabinete la nueva constitución que trataba de devolver al rey todos sus poderes y que propició su derrocamiento en 1895, como luego leerás.
La planta segunda
Alberga las habitaciones privadas de los monarcas, los dormitorios del rey y de la reina, la librería, en la que podrás ver uno de los primeros teléfonos que se utilizaron en Hawai’i. En realidad, el que ves es uno más “moderno” de 1883. De la misma forma, el palacio fue el primer edificio en Hawai’i en el que se instaló la luz eléctrica.
La reina Lili‘uokalani y la Sala del Encarcelamiento
En la segunda planta se encuentra la Sala del Quilt, también llamada Sala del Encarcelamiento, Alberga un quilt confeccionado por la reina Lili‘uokalani.
La reina llegó al poder en 1891. Pero poco después, en 1893, tras un golpe de Estado, se estableció en Hawaii un Gobierno provisional al que la reina tuvo que ceder el poder. En 1893 se retiró a vivir a Washington Place, muy cerca del palacio.
En 1894 se proclama la República de Hawaii. Y en 1895 el Gobierno de la República consideró a la reina culpable de haber ocultado al gobierno la intención de los rebeldes de atentar contra la República. Fue condenada a permanecer arrestada esta habitación por unos meses. En ese tiempo compuso la canción “Aloha Oe”, una de las canciones típicas hawaianas más conocidas y versionadas.
El sótano
Contiene una serie de galerías donde se exponen diferentes colecciones del palacio. Aquí termina la visita.
Los jardines
Antes de dirigirte al Capitolio, puedes darte una vuelta por los jardines. Así podrás ver las tumbas reales (6) o los dos árboles banianos (7) que se han unido en uno formando una masa arbórea impresionante.
El Capitolio
El Capitolio (8) es un edificio inaugurado el 15 de marzo de 1969. Y alberga la sede de las dos cámaras legislativas del Estado de Hawai’i, el congreso (“House of representatives”) y el sentado. Se construyó para conmemorar la firma, diez años antes, de la ley de admisión de Hawai’i dentro de los Estados Unidos. La firma de dicha ley se produce el 18 de marzo de 1959 y entró en vigor el 21 de agosto de 1959, fecha en la que Hawai’i pasó a ser el Estado número 50. Desde entonces sigue siendo el estado de más reciente incorporación.Escultura de Lili‘uokalani
Para llegar al Capitolio, pasas por una escultura de la reina Lili‘uokalani (9), de la que ya te hemos hablado.
La reina Lili‘uokalani es una de las más queridas en Hawaii
Escultura del Padre Damián de Molokai
Al otro lado del Capitolio verás una escultura del Padre Damián de Molokai (10), muy ligado a la congregación de los Sagrados Corazones. Consagro dieciséis años de su vida al cuidado de los leprosos en la Isla de Molokai. Murió precisamente a causa de la Lepra, el 15 de abril de 1889. Todo aquel a quien se le diagnosticara la lepra en Hawai’i era enviado a la isla de Molokai.
La última carta que se conoce del Padre Damián fue la que escribió el 15 de marzo de 1889, un mes antes de su muerte, a Ambrose Hutchison, superintendente de Molokai e íntimo amigo del Padre Damián. En la carta le pedía un ataúd para un anciano leproso que había muerto esa misma noche. Fue beatificado en 1995 y canonizado en 2009.
El mosaico Aquarius
En el centro del patio que conecta los edificios del Capitolio se encuentra un mosaico espectacular, realizado con más de 600.000 teselas y que recibe el nombre de Aquarius. Refleja el amor de la ciudad por el océano. Fue realizado por Tadashi Sato en 1969.Una parte del mosaico que adorna el suelo del Capitolio
En la página web del gobernador de Hawai’i puedes descargarte un folleto con los detalles de algunos de los lugares más característicos que te encontrarás en la zona, incluido el Capitolio.
La Llama Eterna
Justo enfrente del Capitolio te encuentras con la Llama Eterna (11). Se trata de una escultura abstracta de cobre realizada en 1974 en la que arde una llama en recuerdo de los caídos durante el ataque a Pearl Harbor.En honor a los caídos durante el ataque a Pearl Harbor
Washington Place
El edificio de Washington Place (12) fue construido para servir de residencia de la reina Lili‘uokalani.Vivió allí desde 1983 hasta su muerte, en 1917. Desde 1921 ha servido de residencia al gobernador del Territorio de Hawaii.Washington Place
La Catedral de San Andrés
La Catedral de San Andrés (13), de estilo gótico, se construyó entre 1867 y 1958, por orden del rey Kamehameha V. El hijo del rey Kamehameha IV y la reina Emma, pertenecía a la Iglesia Anglicana. Posteriormente, con la anexión de Hawaii a Estados Unidos, la jurisdicción de la Iglesia Anglicana de Inglaterra fue transferida a la Iglesia Protestante Episcopal de los Estados Unidos. A su terminación, la Catedral ya se consagró por la Iglesia Protestante Episcopal.Un detalle de las vidrieras de la catedral
Como curiosidad decirte que las 8 campanas de la torre de la catedral llevan los nombres de los 8 reyes de Hawaii, desde Kamehameha I hasta la reina Lili‘uokalani.
El claustro
Ali’iolani Hale
El edificio de Ali’iolani Hale (14) se encuentra enfrente del Palacio Iolani, presidido por una estatua del rey Kamehameha I (15). La estatua fue colocada en 1883 para la ceremonia de la coronación del rey Kalakaua y su esposa, la reina Kapi’olani, de la que ya te hemos hablado.La estatua del rey Kamehameha preside el edificio
El edificio se terminó de construir en 1874 al estilo renacentista para albergar el Tribunal Supremo que, desde entonces, ha tenido allí su sede.
Ala Moana Shopping Center
Una vez que ya has dejado el downtown de Honolulu, quizás sea el momento de pasarte por el centro comercial de Ala Moana, el mayor centro comercial de Hawaii.El parque de Ala Moana
Ahora bien, si lo que estás buscando es aire acondicionado, no pares aquí. El centro está al aire libre. En la planta cuarta encontrarás algunos restaurantes donde comer algo. Nosotros comimos en California Pizza Kitchen, una franquicia de comida italiana, que también nos encontramos en Hollywood Boulevard.
La entrada al aparcamiento del centro comercial que te marcamos en el mapa
Tiene dos niveles de tiendas y otro más al nivel del aparcamiento. Si quieres aprovechar para luego ver las playas que tienes al lado, te dejamos la referencia del lugar por donde tienes que entrar al aparcamiento (16). De esta forma, podrás acceder dando un paseo a Ala Moana Beach Park (17) y a Magic Island (18). Y también tendrás fácil acceso al centro comercial. Nosotros preferimos volvernos a las playas de Ko Olina, donde teníamos el alojamiento durante nuestras vacaciones en Hawaii.
La playa de Ala Moana
Waikiki Beach
Un poquito de historia
Waikiki comenzó a convertirse en un lugar muy popular para el descanso y vacaciones de la familia real de Hawaii, de los comerciantes y de los visitantes a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Todos los humedales y lagunas se fueron drenando para acondicionar la zona. El primer hotel en construirse allí fue el Hotel Moana, en 1901, seguido del Royal Hawaian Hotel, en 1927.
¿Dónde aparcamos?
Waikiki se ha convertido en un gran centro comercial y de ocio de Honolulu. Los hoteles y los comercios se concentran mayoritariamente a lo largo de la Avenida Kalakaua. Nosotros en un principio fuimos reacios a acercarnos. Pero finalmente una tarde nos cuadró y nos acercamos. Aparcamos el coche en Waikiki Shopping Plaza (1).
Las tablas de surf, apiladas unas contra otras, nos daban la bienvenida a la playa de Waikiki
El aparcamiento tenía una tarifa plana de 7 dólares. Teniendo en cuenta la zona en la que nos encontrábamos no nos pareció caro. No siempre tienen esa tarifa. Los días que no hay tarifa plana, cuesta 3 dólares cada media hora.
Un paseo por la zona
Desde allí fuimos dando un paseo por la Avenida Kalakaua hasta que dimos con el primer acceso a la playa (2). La playa está fenomenal para los más pequeños. Tiene una inclinación muy suave cuando entras en el agua y las olas eran razonables. Eso sí, el agua está más sucia que en el resto de la isla.
La playa estaba abarrotada de gente subiendo y bajando de los catamaranes que venían de las excursiones
Después de que se dieran un baño volvimos a la avenida Kalakaua hasta llegar a la estatua de Duke Kahanamoku, (3), un héroe local de Hawai’i. Sheriff de Honolulu, surfista y medallista olímpico, es conocido como el padre del surf ya que lo introduje en Europa, América y Australia.
Por último, a la vuelta no dejes de pasar al International Market Place (4). Tiene un Baniano dentro del propio centro. También tiene en el primer piso una casa árbol, a la que se puede pasar.
Transeúntes en chanclas cargados de bolsas y turistas en la avenida Kalakaua
El paseo nos resultó muy entretenido, tal vez porque ya se nos hizo de noche allí y todos los edificios estaban especialmente bonitos. Además, el calor nos dio un respiro. Tal vez porque esa fuera nuestra última noche en Oahu, nos llevamos un recuerdo muy especial de Waikiki.
Un pequeño homenaje a Duke Kahanamoku
En conclusión, Waikiki se tarda poco en recorrer. Aprovecha cualquier hueco que te quede en una tarde para conocerlo. De noche está especialmente bonito. Nosotros lo hicimos el último día de nuestras vacaciones en Oahu y fue el colofón final a nuestra visita por Hawaii.
Más cosas para ver en tus vacaciones por Hawaii
Con esto termina nuestro artículo con muchas de las cosas que hay que hacer y que ver en Honolulu y en Waikiki si vas a Hawaii de vacaciones. Si en tu viaje quieres hacer otras rutas, puedes consultar nuestros artículos sobre las playas de Hawaii, North Shore, el Polynesian Cultural Center, Pearl Harbor o el sur de la Isla. Y si en tus vacaciones vas a visitar también Maui, tienes la ruta por el norte de la isla, el Parque Nacional de Haleakala, con uno de los volcanes más altos de Hawaii, o la conocidísima Road to Hana. Por último, puedes consultar nuestra página para viajar a Hawaii con niños, perfecta para organizar tus vacaciones en la isla.
Sin comentarios aún