06 Jun Excursión a Washington DC desde Nueva York: el National Mall
Excursión a Washington DC desde Nueva York: el National Mall
Washington DC se ha convertido en un destino muy popular para quienes realizan un viaje a Nueva York, que incluyen entre sus planes una excursión a esta ciudad. Si solo dispones de un día, te proponemos que hagas una ruta por el National Mall, el gran parque en torno al que se han construido los lugares de mayor interés de Washington DC. Estamos hablando del Capitolio, la Casa Blanca, la mayoría de los museos de la ciudad y los famosos memoriales.La Milla Cero de los Estados Unidos
La mejor época para visitar Washington DC y más concretamente, el National Mall y su laguna vecina, Tidal Basin, es marzo o abril. Es en esta época cuando los cerezos, en plena floración, hacen que los parques luzcan aún más espectaculares.
El DC War Memorial, no tan conocido como los demás, honra a los que sirvieron en la I Guerra Mundial
Tanto si te decides a hacer una excursión a Washington DC desde Nueva York, como si decides dedicarle a la ciudad un fin de semana, te recomendamos empezar por el National Mall. Te dejamos en un mapa los lugares que nos parecieron más interesantes.
El Capitolio de los Estados Unidos
El sábado madrugamos y lo dedicamos a ver el National Mall, comenzando la visita por el Capitolio, no sin antes haber desayunado en Pete’s Diner (1), justo al lado, que hace unas tortitas de plátano y unas tortillas con beicon fantásticas. El personal además fue bastante simpático.Sin ser el edificio más importante de la democracia mundial, tal y como lo anuncian, lo cierto es que impresiona bastante
El Capitolio comenzó a construirse en 1793 y cuando el Gobierno trasladó su sede de Filadelfia a Washington DC la construcción aún no había finalizado ya que terminó en 1826. Si vas a visitar el Capitolio, procura acudir al centro de visitantes (2) con cierta antelación respecto de la hora programada para tu visita. Tienes que pasar antes un control de seguridad y, en función de la hora y el día, puede haber más o menos cola. Si quieres saber cómo hacer la reserva, consulta nuestra página sobre consejos para visitar Washington DC.
El Capitolio visto desde la Biblioteca del Congreso. Ambos edificios están comunicados
Una vez que hayas pasado el control, dirígete a los mostradores que hay en la planta inferior («Emancipation Hall») para obtener la entrada con tu reserva y esperar a tu grupo para empezar la visita.
Fray Junipero Serra, conocido por todas las misiones que abrió en California
La visita recorre la Cripta, la Rotonda y el Salón Nacional de las Estatuas, pero no las galerías del Senado y la Cámara. Si quieres entrar en cualquiera de las dos, mientras no estén reunidas, tienes que ir al Capitolio a la hora de apertura de lunes a viernes y solicitar el “Gallery Pass”. Tienes que venir con tu pasaporte para poder identificarte. Tendrás información bien en el Emancipation Hall bien en los appointment desks que están también en la planta inferior.
La Cripta
Recibe su nombre por el parecido que tiene con las criptas que usualmente se encuentran debajo de las catedrales. La «piedra de la brújula» de mármol blanco central en el piso marca el centro del Capitolio de los EE. UU y es el punto donde la ciudad se divide en cuadrantes. Se esperaba que George Washington y su esposa fueran enterrados aquí, pero al final fueron enterrados en Mount Vernon. Nadie ha sido enterrado en el Capitolio
La cripta alberga el punto central del edificio del Capitolio
La Rotonda
Es el elemento más característico del Capitolio. Su interior tenía la intención de recordar el Panteón de Roma. La principal función que cumple ahora la Rotonda es la de albergar los principales actos institucionales que se celebran en el Capitolio, especialmente el funeral de estado de todos los presidentes de los Estados Unidos y de otras personas ilustres.
El Salón Nacional de las Estatuas
Esta cámara es la segunda construida para la Cámara Baja en este lugar. Una pequeña placa en el suelo conmemora el lugar en el que se sentaba Abraham Lincoln cuando asistió a las reuniones como congresista de Illinois.
Rosa Parks, al no levantarse de un asiento de autobús reservado a los blancos, desencadenó el movimiento contra la segregación racial en EEUU
En 1864, el Congreso invitó a cada estado a contribuir con hasta dos estatuas de ciudadanos destacados para su exhibición permanente en este salón. Inicialmente se colocaron todas aquí, pero cuando la colección creció, se autorizó la ubicación en otras estancias, entre ellas, la Rotonda y la Cripta. Nos llamó la atención la de Ronald Reagan, donada por el Estado de California, para honrar su labor en el fin de la Guerra Fría. La estatua se coloca sobre una base realizada con hormigón del propio Muro de Berlín. O la del Padre Damián de Molokai, realizada por Marisol Escobar, la misma escultora que firmó la escultura que se encuentra en Honolulu.
El Museo del Capitolio
Al terminar la visita, puedes pasarte por el Exhibition Hall donde te vas a enterar de muchas curiosidades sobre su construcción o sobre algunos de los actos que se celebran allí. El Museo también se puede visitar sin haber reservado entrada.
La conocidísima sala de lectura del Edificio Jefferson de la Biblioteca del Congreso
Biblioteca del Congreso
La Biblioteca del Congreso (3) es considerada la más grande del mundo en atención al número de ejemplares que alberga, en torno a los 164 millones de obras. En realidad, la visita no incluye la entrada a la famosísima sala de lectura, ya que para ello te tienes que registrar como usuario de la biblioteca. Así que te tendrás que conformar con verla tras unos cristales.La entrada a la sala de lectura que, lamentablemente, sólo podrás ver a través de un cristal
Si decides ver el Capitolio y la Biblioteca del Congreso, ten en cuenta que ambos edificios están conectados por un pasillo subterráneo, de forma que no tengas que salir a la calle ni que volver a pasar el control de seguridad. Si quieres saber cómo hacer la reserva para entrar, consulta nuestra página sobre consejos para visitar Washington DC.
La Biblia de Gutenberg
Lo que sí podrás ver es una de la biblia de Gutenberg, el primer gran libro impreso en Europa. Está realizada en vitela, un pergamino fino hecho con piel de animal. Es una de las tres únicas copias perfectas de vitela que se sabe que existen. Los otros están en la Bibliothèque Nationale, en París, y la Biblioteca Británica, en Londres.
El National Mall
Desde la Biblioteca del Congreso nos dirigimos a ver el Tribunal Supremo de los Estados Unidos (4), bordeamos los jardines del Capitolio y terminamos en el Jardín Botánico (5), que se encuentra en el extremo más oriental del National Mall.La Corte Suprema de los Estados Unidos está justo al lado del Capitolio
El National Mall es una zona de jardines delimitada al Este por el Capitolio y al Oeste por el Memorial de Abraham Lincoln. Ambos edificios están separados por una distancia de unos tres kilómetros y medio.
Aglutina la mayor parte de los museos de Washington DC. Si vas a hacer una excursión a Washington DC desde Nueva York por solo un día, seguro que no te dé tiempo a verlos todos.
Quizás fuera el memorial que menos me gustó, el de Martin Luther King JR
En todos ellos se puede entrar de manera gratuita, pero en algunos se requiere reserva. Si quieres saber cómo hacer las reservas, consulta nuestra página sobre consejos para visitar Washington DC.
Los más conocidos son el Museo de Historia Natural (10) y el Museo del Aire y el Espacio (7), pero hay muchos más.
Nosotros nos dedicamos a visitar otros que no lo eran tanto, para ver si merecían también la pena y el resultado fue bastante desigual.
Jardín Botánico de los Estados Unidos
El primero de ellos fue el Jardín Botánico de los Estados Unidos (5) y la exposición de orquídeas del jardín tropical nos impresionó.Uno de los orquidiarios más bonitos que hemos visto nunca
Museo Nacional de los Indios Americanos
Desde el Jardín Botánico nos dirigimos al Museo Nacional de los Indios Americanos (6), que exhibe multitud de objetos relacionados con la cultura de las comunidades indígenas de los Estados Unidos pasada y presente.Una embarcación típica de Hawaii en el Museo de los Indios Americanos
Podemos destacar de la colección algunos objetos como, por ejemplo, la escultura Allies in War, Partners in Peace, el tótem de Alaska, la embarcación polinesia de la entrada, o los paneles informativos sobre la participación de estas comunidades en las dos guerras mundiales. Pero el museo se queda un poco corto en cuanto a recursos audiovisuales o a medios que pudieran hacerlo más atractivo.
Además, la distribución del edificio, pese a su espectacularidad (sobre todo el atrio principal) hace que sea poco intuitivo a la hora de visitarlo
Sculpture Garden
Uno de los grandes descubrimientos fue el Sculpture Garden (8), en el que aprovechamos para descansar y tomarnos unos helados que nos costaron la friolera de 17 USD. El jardín es relativamente pequeño, pero las esculturas son bonitas y originales.La escultura AMOR de Robert Indiana
Nos reencontramos con Robert Indiana y su escultura de AMOR, esta vez en español. Nos alegró mucho volver a verlo, después de que retiraran la escultura de LOVE de Manhattan.
National Archives
A los National Archives (9) nos acercamos porque en su interior se conservan los originales de los documentos fundacionales de los Estados Unidos: la Declaración de Derechos de 1689, la Declaración de Independencia de 1776 y la Constitución de 1787. Pero no nos pareció que tuviera mucho interés.La historia de los EEUU a través del transporte, de lo más llamativo del Museo de Historia Nacional
Museo de Historia Nacional
Lo que sí nos gustaron fueron varias de las exposiciones que alberga el Museo de Historia Nacional (11), en particular, la evolución del transporte y la movilidad en los siglos XIX y XX. Pero también fue muy interesante la historia de la cocina americana y su especial homenaje a una de sus cocineras más conocidas, Julia Child.La recreación de la cocina de Julia Child transmite el cariño que EEUU tiene a esta cocinera
Por último, en la referida a la historia del entretenimiento y el cine americano podrás encontrar desde un albornoz de Muhammad Alí hasta una guitarra de Prince. Muy entretenido todo, la verdad.
El escudo del Capitán América usado en la famosa serie de películas de Los Vengadores
La Casa Blanca
No podíamos dejar de acercarnos a ver la Casa Blanca. Lo hicimos desde la Plaza de Lafayette (12) y desde el lado contrario, en el que se encuentra la Milla Cero (13) de los Estados Unidos.La Casa Blanca se puede ver más de cerca desde la plaza de Lafayette
Esta zona, la de la Milla Cero, no siempre está abierta y, además, está más alejada de la Casa Blanca que la Plaza Lafayette. Por otro lado, en la plaza puedes encontrarte con alguna manifestación que te impida acercarte a la verja.
El conocido árbol de Navidad de la Casa Blanca
El Monumento a George Washington
Desde la Casa Blanca fuimos bajando para ver el Monumento a George Washington, pero antes nos encontramos con una estatua de Isabel la Católica (14), un pequeño homenaje a España por parte de la Organización de los Estados Americanos, que tiene aquí su sede. La organización, fundada en 1948, agrupa a casi todas las naciones del continente americano.En nuestro camino nos sorprendió encontrarnos con la reina Isabel la Católica
El Monumento a George Washington (15) preside el National Mall y se puede ver desde casi cualquier lugar de Washington. Si quieres subir a lo alto del obelisco, necesitas reserva previa. No es complicado, pero tienes que se rápido. Te decimos cómo reservar en nuestra página de consejos para viajar a Washington DC.
El Monumento a George Washington preside todo el National Mall
Subes en ascensor y, una vez arriba, tienes dos ventanas por cada lado del obelisco, desde el que puedes ver todo Washington. Eso sí, si está lloviendo, prácticamente no se ve nada. Nosotros no tuvimos suerte y nos llovió. En el obelisco no hay baños, tienes que ir al pequeño edificio blanco que hay enfrente (16).
Más memoriales del National Mall
Desde aquí puedes dedicar una hora, como poco, a recorrer los otros memoriales del National Mall. Los memoriales son monumentos que homenajean figuras históricas relevantes o eventos importantes de la historia de los Estados Unidos. La verdad es que, sin tener un interés arquitectónico especial, son especialmente bonitos. No dejes de verlos si vienes de excursión a Washington DC desde Nueva YorkMemorial de la II Guerra Mundial
El que te pilla más cerca es el Memorial a los soldados que sirvieron en la II Guerra Mundial (17). Es uno de los más espectaculares y consiste en una fuente flanqueada por dos arcos y rodeada de pilares que representan a los 50 estados de los Estados Unidos.
El Memorial de la II Guerra Mundial
Desde aquí tienes una perspectiva muy bonita tanto del Obelisco con el Capitolio detrás, como de la piscina con el Memorial de Abraham Lincoln al fondo.
Memorial de los soldados caídos en la Guerra de Vietnam
Desde aquí puedes pasar por los jardines de la Constitución (18) y ver el Memorial de los soldados caídos en la Guerra de Vietnam (19). Consiste en un muro negro de granito en el que está escrito el nombre de todos los soldados fallecidos entonces.
The Three Servicemen, representa a los tres ejércitos: la Armada, el Ejercito de Tierra y el del Aire
Muy cerca del muro tienes dos estatuas que conmemoran a todos los hombres y mujeres que sirvieron en aquella guerra. Reciben los nombres, respectivamente, de The Three Servicemen Statue (20) y Vietnam Women’s Memorial (21). Puedes terminar cruzando la calle y hacerte alguna foto simpática en el cercano Memorial de Albert Einstein (22).
Memorial de Abraham Lincoln
Pero el más conocido de todos es el Memorial de Abraham Lincoln (23), que destaca sobre todos los demás por tres razones: por su ubicación, en uno de los extremos de la piscina del National Mall; por su diseño arquitectónico inspirado en el arte clásico y por las dimensiones de la estatua de más de 150 toneladas del expresidente que alberga en su interior. Cuando lo ves, te vienen a la memoria todas las películas sobre la CIA has visto en tu vida.
La colosal estatua del Memorial a Abraham Lincoln
Lo siguiente que puedes visitar es el Memorial de los veteranos de la Guerra de Corea (24), que de noche fue uno de los que más me gustaron, y después el de Martin Luther King (25) que es el más diferente a todos los demás.
Memorial de Thomas Jefferson
El Memorial de Thomas Jefferson (26) fue inaugurado el 13 de abril de 1943 por el presidente Franklin Delano Roosevelt. El memorial conmemora el 200 aniversario del nacimiento de Thomas Jefferson, autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
El Memorial de Thomas Jefferson
Se trata de un edificio circular inspirado en el arte clásico que alberga en su interior una estatua de bronce de Thomas Jefferson de casi seis metros de alto. Nosotros hemos situado este memorial en el último lugar de tu excursión a Washington DC desde Nueva York. Pero si vienes cuando todos los cerezos se encuentren en floración en los meses de marzo y abril, este lugar y la laguna en la que se encuentra, Tidal Basin, debe figurar en primer lugar ya que los cerezos lucen espectaculares en esa época.
Los memoriales de noche
Si tienes la oportunidad de hacer noche en tu excursión a Washington DC, no dejes de ver los memoriales del National Mall de noche. Los tres que merecen más la pena son el Memorial de Abraham Lincoln, el Memorial de la II Guerra Mundial y el Memorial de George Washington, el obelisco.
No dejes de ver los memoriales por la noche
Hay un cuarto memorial que no es tan espectacular, pero luce especialmente bonito por la noche, el de los Veteranos de la Guerra de Corea y que, como os decía, a mí fue el que más me gustó.
Si te quedan fuerzas, puedes terminar el día en otros dos museos que están cerca del Memorial a Thomas Jefferson y que cierran más tarde que los demás. Se trata de Artechouse DC (27) y el Museo Internacional de Espionaje (28). Nosotros optamos por el paseo nocturno por los memoriales.
El Teatro Ford
Un lugar que puede pasar algo desapercibido en las guías sobre Washington DC y que está relativamente cerca del National Mall es el Teatro Ford (29).El palco donde fue disparado Abraham Lincoln
El teatro es conocido por ser el lugar donde fue asesinado Abraham Lincoln. En un día de lluvia, puede ser un buen lugar para que incluyas en tu excursión a Washington DC desde Nueva York. Está muy cerca de la Casa Blanca, pero también cierra pronto. Si quieres saber cómo reservar, lee nuestra página sobre consejos para viajar a Washington DC.
El asesinato de Abraham Lincoln
El asesinato de Abraham Lincoln formaba parte de un triple asesinato del propio presidente, del secretario de Estado, William H. Seward y del vicepresidente, Andrew Johnson, con el que la causa confederada esperaba sembrar el caos y debilitar al gobierno de la Unión.
Al final, el único que resultó muerto fue el presidente Abraham Lincoln al recibir un disparo en la cabeza durante una representación teatral a la que asistió en el Teatro Ford.
El único interés de la visita es que puedes ver tanto el palco donde el presidente recibió el disparo, como la casa donde murió al día siguiente. Prácticamente todas las visitas al museo incluyen la entrada a la casa, pero no en todas puedes entrar al teatro.
Una mampara de plástico preserva el lecho de muerte de Abraham Lincoln en Petersen House
De las dos opciones posibles, hay una que incluye una “pequeña” charla de uno de los rangers. Por decirlo de una manera suave, la charla se nos hizo un poquito dura.
Y con esto tienes ya un montón de ideas con todo lo que puedes hacer en el National Mall si te decides a hacer una excursión a Washington DC desde Nueva York. Si vas a venir un fin de semana o más días, no dejes de leer nuestros consejos prácticos para ver Washington DC o nuestro artículo sobre el Georgetown, el Centro Steven F. Udvar-Hazy y el Cementerio de Arlington.
Sin comentarios aún