26 Jun El Tirol con niños. Una ruta por Austria en coche hasta el Grossglockner y Heiligenblut
Parque Nacional de Hohe Tauern
Una excusa para conocer el Tirol con niños.
Nuestra ruta por Austria te lleva hoy al Parque Nacional de Hohe Tauern. El parque abarca 1.854 km2 y es una de las reservas naturales más grandes de toda Centroeuropa. Y es una excusa perfecta para recorrer el Tirol con niños. Con una altitud que oscila entre los 1.000 y los 3.798 metros, Hohe Tauern es conocido como el techo de Austria. Se asienta sobre una base de roca de origen metamórfico, sometida a enorme presión y altas temperaturas durante el choque entre la placa africana y la placa euro-asiática que dio lugar a la formación de los Alpes y a esos magníficos paisajes del Tirol.Un poquito de historia
Después de la creación del Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos en 1872, algunos países europeos como Suiza y Suecia fundaron sus primeros parques nacionales en 1909 y 1914. En Austria, la semilla de la creación del parque la plantó un abogado de Salzburgo que compró una pequeña extensión de terreno con el propósito de proteger la fauna y la flora y fundar así un parque nacional siguiendo la estela de otros países. Poco a poco, los espacios protegidos fueron expandiéndose hasta que en 1981 se crea el Parque Nacional de Hohe Tauern en el Tirol. Descubre por qué no puede faltar en tu ruta por Austria.Los valles del parque nacional de Hohe Tauern
Hohe Tauern comprende una de las principales áreas del Tirol y está compuesto por varios varios valles:1. Wildgerlostal
2. Krimmler Achental
3. Ober & Untersulzbachtal
4. Habachtal
5. Hollerbachtal
6. Felbertal
7. Stubachtal
8. Kapruner Tal
9. Fuschertal
10. Rauriser Täler
11. Gasteiner Täler
12. Großarltal o Schödertal
13. Murtal
¿Por qué viajar al Tirol con niños?
A lo largo y ancho de estos valles se distribuyen 342 glaciares con una superficie total de 170 km2, más de trescientos ríos, 26 cataratas, 550 lagos de montaña y 266 picos que superan los 3.000 metros de altitud. Bosques de alerces, pinos, abetos, hayas y arces cubren las escarpadas montañas hasta que la altitud y la climatología ya no les dejan paso.Teniendo en cuenta estos datos, en Hohe Tauern las posibilidades para realizar todo tipo de actividades de montaña son infinitas. Los itinerarios que te proponemos incluyen algunas actividades más lúdicas y que no exigen mucho esfuerzo para que sean aptas para todas las edades y van dirigidos a conocer los diferentes lugares sólo representativos del Parque Nacional. En suma, un plan perfecto para conocer el Tirol con niños. No dejes de incluirlo en tu ruta por Austria.
Rutas por el Tirol con niños
En nuestra ruta por Austria, nosotros visitamos cuatro de los valles del Parque Nacional de Hohe Tauern. Te dejamos algunos consejos sobre ellos:1. Krimmler Achental
2. Kaprunertal
3. Fushertal y la Großglockner Hochalpenstraße
4. Raurisertal
Si incluyes los cuatro en tu ruta por Austria, debes saber que el recorrido por Krimmler Achental te puede llevar un día completo. Pero las otras tres rutas las puedes combinar para hacerlas en dos días. Si quieres hacerlas con tranquilidad, puedes dedicarle un día a cada una de ellas. En este caso, te dejamos la referencia a posibles actividades complementarias, que a nosotros no nos dio tiempo a hacer, pero que nos parecieron interesantes.
El Tirol con niños: Krimmler Achental
Empezando por el Tirol con niños
El primer valle del Parque Nacional de Hohe Tauern que visitamos en nuestra ruta por Austria fue el valle de Krimmler Achental. El valle debe su nombre al río que lo atraviesa, el Krimmler Ache, que, tras recorrer unos 20 km por una pradera de alta montaña, abastece de agua a las famosas cataratas del mismo nombre durante todo el año. El pico más alto del valle es el Reichenspitze, a 3.303 metros de altitud.En el valle se encuentra el Krimmler Tauern, un paso de montaña a unos 2.600 metros de altitud que se utilizó para transportar vino, sal y otras mercancías entre Austria e Italia. Ya desde 1389 existen referencias escritas de ese paso de montaña y del refugio que se construyó aquí para dar cobijo y comida a los comerciantes, la Krimmler Tauernhaus. Los propietarios tenían la obligación de vigilar el camino y cuidar de los que lo usaban, a cambio de una remuneración que recibían de las autoridades. Hoy en día es un hotel y el paso se sigue utilizando por los ganaderos para que las vacas puedan pastar en la pradera del valle.
La ruta por el valle
La ruta que te proponemos te puede llevar medio día, salvo que hagas la subida completa a las cataratas en cuyo caso, teniendo en cuenta los horarios de cierre de Austria, necesitarás el día completo.La carretera alpina de Gerlos
El acceso al valle lo hicimos desde la Gerlos Alpenstraße (1), una carretera alpina que conecta los valles de Wildgerlostal y Krimmler Achental. Por lo tanto, resulta idónea para ser realizada si vas a empezar tu ruta por Austria desde Alemania, Innsbruck o Suiza. La carretera, diseñada por Franz Wallack, el mismo arquitecto de la Grossglockner Hochalpenstraße, e inaugurada el 1 de diciembre de 1962, te permitirá disfrutar de toda la belleza del Tirol a lo largo sus 35 kilómetros.Pero son los últimos kilómetros, los que conectan el lago Speicher Durlaßboden con las cataratas de Krimml los más bonitos de todo. En el recorrido te hemos dejado la referencia de varios puntos, desde donde podrás obtener bonitas panorámicas del lago -(2) y (3)-. Antes de llegar al peaje, pasarás por el punto más alto de la carretera, el Gerlos Paß (4), a 1.628 metros de altitud. Una vez hayas atravesado el peaje (5), existe otro punto donde podrás dejar el coche y tener unas vistas magníficas de las cataratas (6).
Las cataratas de Krimml
La carretera alpina te deja directamente al pie de las Cataratas de Krimml (7). Con sus 380 metros de altura a lo largo de tres diferentes secciones, las cataratas se anuncian como las más altas de Europa y las quintas más altas del mundo. Con independencia de que sea cierto o no, la verdad es que las cifras impresionan: 57.100 litros/segundo en verano y 177.000.000.000 litros/año. Uno de los mejores lugares del Parque Nacional de Hohe Tauern.Para salvar el desnivel, se ha construido un sendero de unos cuatro kilómetros de largo, en el que hay 11 miradores a diferentes alturas. El primero se encuentra a 1.070 metros de altitud y el último a 1.460. Se tarda 10 minutos en llegar al primero de los miradores -de hecho en realidad es un descenso hasta la base de la catarata-.
Pero llegar al último puede costarte, como poco, una hora y media de subida. Curiosamente, de los tres que hay, el salto más alto es el que se puede contemplar desde el primero de los miradores.
La zona está muy bien acondicionada para aparcar y, además, en tu camino a las cataratas te encontraras con tiendas de recuerdos, restaurantes y aseos. Precisamente aquí es donde se ubica la Casa del Agua (8). Si adquieres la entrada para la casa y las cataratas, el aparcamiento (9) es gratuito. Un lugar perfecto para incluirlo en tu ruta por Austria con niños.
La Casa del Agua (Wasserwelten)
La Casa del Agua tiene dos partes perfectamente diferenciadas: la casa propiamente dicha y el parque de agua. En la casa, de una manera muy visual, se narra la vida de las cataratas desde el deshielo del glaciar hasta que rompe el agua en el último de los saltos y contiene alguna experiencia interactiva relacionada con el agua. Una vez que sales de la casa, existe un parque de juegos de agua. Los que seguramente más les guste sean el geiser (geysir), el parque de presas y turbinas (aqua gaudium); el balancín (aqua hipp hopp) la balanza (aqua librium) o el robot (aqua max). Con esto puedes ponerle la guinda a un día magnifico de naturaleza y diversión.¿Donde dormir?
Te dejamos la referencia al hotel Panorama Burgeck (10), que tiene habitaciones familiares con buena relación calidad/precio y una terraza fantástica para cenar con vistas a las cataratas.El Tirol con niños: De Felbertal a Kapruner Tal
El valle de Felbertal
En realidad, la ruta comienza en Felbertal, el valle de Felber, al que pertenece la ciudad de Mittersill (1), donde se encuentra el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Hohe Tauern.En el valle del Felbertal se encuentran dos pasos de montaña: el Alten Tauern, a 2.493 metros de altitud, y el Felbertauern, a 2.481 metros de altitud. Este último es un paso histórico de los Alpes, que ya se usaba por los comerciantes en tiempos de los romanos para conectar Trieste con Salzburgo y el Tirol. No puede presumir de tener picos que superen los 3.000 metros, pero alberga numerosos lagos, entre los que destaca el Hintersee, de origen glaciar, y tiene otros atractivos como las cataratas de Pembach o la garganta de Schöswsend.
El Centro de Visitantes, perfecto para niños
El Centro de Visitantes del Parque Nacional de Hohe Tauern bien merece la pena una visita. De una manera muy gráfica y, sobre todo, interactiva, te sumerge dentro del parque. Todo contribuye a que la experiencia sea totalmente satisfactoria: pantallas de televisión que te muestran vídeos de los diferentes valles, maquetas del parque a escala, una reproducción del hábitat de las marmotas autóctonas, donde se podrán meter los niños, un rocódromo, e incluso un glaciar dentro del centro mismo.Si a eso le sumas, un cine en 3D para explicar el origen geológico del parque y otra pantalla de 360° sobre diferentes paisajes del parque, el resultado es inmejorable. Te recomendamos que lo aproveches y, dentro de tu ruta por Austria, le dediques unas horas a conocer mejor el parque a través de las herramientas que te proporciona el centro.
Kaprunertal
Desde allí, te puedes dirigir ya a Kaprunertal, un valle dedicado al turismo, al esquí y a la producción de energía eléctrica. El valle no tiene lagos de origen natural, como su vecino el Felbertal pero sí picos más altos, como el Großes Wiesbachhorn, con sus 3.564 metros de altitud y el Klockerin, con 3.425. Pero es el Kitzsteinhorn, con 3.023 metros de altitud, el que ha sido explotado más para el turismo.Sigmund-Thun Klamm
En Kaprunertal se encuentra la segunda parada del recorrido dentro del Parque Nacional de Hohe Tauern. Se trata de la garganta de Sigmund-Thun Klamm (2), un barranco al que se puede acceder a través de unas pasarelas de madera, construidas en 1893, cuando la garganta se abrió al público. Después de estar mucho tiempo cerrada por la construcción de la planta eléctrica, volvieron a abrir en 1991. El recorrido por el barranco te puede llevar unos 45 minutos, incluyendo la vuelta.Es muy cómodo ya que las pasarelas están comunicadas por escaleras y en todo momento estás a la sombra disfrutando del frescor que sube del agua. En algunos puntos, el barranco puede llegar a tener 32 metros de altura. Cabe la posibilidad de que puedas realizar un paseo al borde del pantano de Klammsee, si bien la duración de la ruta aumenta considerablemente y puede llegar a la hora y media. También cabe la posibilidad de hacer otra nocturna ya que está iluminada con juegos de luces. Éste fue otro de los lugares que más nos gustó en nuestra ruta por Austria.
Otras actividades en el Tirol con niños
Si este día no vas a incluir ningún otro valle en tu itinerario, puedes dar el paseo por la orilla del lago y luego dedicarle el resto del día haciendo un par de bajadas en los rodelbahn (3) que habrás dejado atrás para llegar a la garganta. También puedes parar a comer algo en la turística ciudad de Zell am See, donde, si has adquirido la Salzburgerland Card, tienes además varias posibilidades de actividades acuáticas.El Tirol con niños: Fushertal y la Grossglockner Hochalpenstraße
Unos cuantos datos
El Fushertal es el valle del Parque Nacional de Hohe Tauern que puede llevar a gala el hecho de albergar algunas de las cimas más altas de los Alpes austríacos. Treinta de sus cumbres superan los 3.000 metros. No en vano, el Grossglockner, con sus 3.798 metros de altitud, es el pico más alto de Austria. Los 20 kilómetros de largo del valle son recorridos por el río Fuscher y va descendiendo gradualmente desde los glaciares que coronan la parte más alta. Si vas al Tirol con niños no te lo debes perder. Toda ruta por Austria en coche debe incluir este recorrido.Entre estos glaciares destacan el Bockkarkees, el más grande de todos, el Teufelsmühlkees, que se encuentra a la menor altitud de todo el parque. El Pasterze, al pie del Grossglockner, es el más largo de todos con una longitud de 5 kilómetros.
En el valle, el sendero Römerweg, un camino romano, se utilizaba en la Edad Media como camino para la extracción de oro y el transporte de carga con caballos. Del sendero de Tauernweg hay vestigios incluso de la Edad de Bronce.
La carretera alpina de Grossglockner
De lo mejor para ir al Tirol con niños
Pero si por algo es conocido el valle de Fushertal es que por la conocidísima carretera alpina, la Grossglockner Hochalpenstraße. Fue diseñada por Franz Wallack e inaugurada el 3 de agosto de 1935. Construida con el propósito de reducir la tasa de paro, muy elevada en esa época, y atraer el turismo hacia esa zona, siempre ha sido muy conocida y apreciada entre motoristas, ciclistas y aficionados a los coches de época.De hecho, muchas de las exposiciones que te encontrarás a lo largo de tu recorrido están relacionadas con el mundo de la automoción. No es de extrañar que en alguna de las bajadas te sorprenda un ciclista adelantándote o te cruces un grupo de coches de época. Verás que muchas de las curvas están señalizadas con línea discontinua para poder adelantar.
48 kilómetros de puro placer al volante
La publicidad la define como 48 kilómetros de puro placer al volante y cierto es que, aun habiendo tráfico constantemente, disfrutarás del recorrido. Pero no olvides que es una carretera muy exigente y no te va a dejar ningún respiro para que puedas contemplar el entorno. Por esa razón hay habilitados multitud de apeaderos para que puedas bajar del coche y disfrutar de las vistas por un momento. Ve siempre con una marcha corta y, siempre que puedas, utiliza el freno motor, como en cualquier puerto de montaña.Wild & Adventure Park Ferleiten
La ruta comienza en el área de peaje (1), justo al lado del Wild & Adventure Park Ferleiten (2), un pequeño zoo con un restaurante y un parque de juegos. El acceso al parque de juegos es gratuito pero el acceso al zoo requiere el pago de una entrada. Si vienes de visitar alguno de los otros valles puedes aprovechar para comer antes de entrar en el peaje y, mientras comes, disfrutar de las vistas de las Cataratas Walcher (3).Ahórrate el peaje
El peaje es algo caro, pero con alguna de las tarjetas regionales te puede salir más barato o incluso gratuito con la Salzburger Land. Además, si vas a hacer noche en Heiligenblut, al otro lado de la carretera, debes conservar el billete para que el segundo día te salga más barato. Si la carretera alpina forma parte de una ruta por Austria más amplia, no dudes en comprar la Salzburger Land. Seguro que te compensa.Una vez hayas atravesado el peaje y comiences a ascender, verás como poco a poco la vegetación va desapareciendo para ir dejando paso a la pura roca ya que la carretera llega a estar a más de 2.500 metros de altitud.
Museos y exposiciones
A todo lo largo de la carretera hay repartidos museos y exposiciones sobre los glaciares, la flora, la fauna y la geología. Al comprar el peaje, puedes pedir un folleto en español que te indica el punto donde está cada uno de estos lugares, pero también tienes folletos en su página web para orientarte sobre los diferentes puntos de parada.Paradas recomendadas
Nosotros te recomendamos que la primera parada la hagas en el Edelweißpitze (4), un mirador a 2.571 metros de altitud, donde unos paneles informativos te ilustrarán sobre los diferentes picos más altos de los Alpes austríacos, así como sobre su origen geológico.La siguiente parada la puedes hacer en Fuscher Törl (5), siempre que tengas hueco para aparcar, desde donde podrás tener primera vista del Grossglockner, si las nubes lo permiten, y visitar un memorial dedicado a los trabajadores que murieron construyendo la carretera.
Precisamente, un poco más adelante, en Fuscher Lacke (6), hay una pequeña cabaña a la orilla del río con una pequeña exposición sobre las condiciones laborales de las 4.000 personas que trabajaron en la construcción de la carretera durante los cinco años que duró.
El trayecto entre Fuscher Tor y Hochtor (7) se considera la parte más bonita del recorrido. En esta parte, encontrarás expuestos algunas maquinas quitanieves azules, fabricadas en 1950 y que aún siguen operativas.
Por Hochtor pasa el itinerario del sendero Römerweg. Este y otros itinerarios también son accesibles con el teleférico que parte de Heiligenblut, el Grossglockner Schareck Cable Car, y que conectan con el teleférico que se ve desde la propia carretera, el Grossglockner Panorama Góndola.
El glaciar Pasterze y el Grossglockner
Desde allí, puedes afrontar la última parte de tu recorrido y dirigirte hacia el Glaciar Pasterze (8). El aparcamiento es cubierto, pero tiene una última planta al aire libre y desde ellas podrás tener una bonita panorámica sin tener que subir a la Torre Swarovski (9).De la misma forma, si está lloviendo la parte cubierta del aparcamiento está acristalada por lo que no dejes que la lluvia te quite las ganas de ver el glaciar. Si viajas con niños es complicado llegar hasta el glaciar -la ruta oscila entre 3 y 4 horas-. Pero si llegas con tiempo siempre puedes coger el Grossglockner Glacier Cable Car, que pertenece a la misma red que los dos teleféricos anteriores y que te acerca un poquito más al glaciar.
Justo al lado del centro de información, sale la ruta Gamsgrubenweg (10) que termina en las cataratas de Winkelkees. Tiene una duración mínima de 2 horas, pero su primer tramo es una leve subida dentro de una cueva de unos 500 metros.
Heiligenblut
En tu camino de vuelta, puedes parar en otros puntos panorámicos, como las cataratas que dan al Stausee (11) y de la presa de Margaritzenstausee (12) por los que pasarás en tu descenso hacia Heiligenblut (13). Se encuentra fuera del Parque Nacional de Hohe Tauern. Se trata de un pueblo del que ya existen registros históricos del siglo III a. C. y muy vinculado al comercio y a la extracción de oro hasta que la primera ascensión al Grossglockner el 28 de julio de 1800 empezó a convertir el turismo en el motor de su economía.Si tienes tiempo, puedes visitar la Iglesia de San Vicente, levantada a finales del siglo XV en honor al mártir español, San Vicente de Zaragoza. De la iglesia destaca el altar de estilo gótico, la cripta y el propio cementerio que la rodea. Desde Heiligenblut sube el Grossglockner Schareck Cable Car que te puede llevar a hacer itinerarios que llegan hasta la propia carretera Grossglockner Hochalpenstraße.
El Tirol con niños: Rauriser Täler
Algunos datos del valle
Otro de los valles del Parque Nacional de Hohe Tauern que te pueden gustar si vas al Tirol con niños es el valle de Rauris. Nosotros lo incluimos en nuestra ruta por Austria en el último momento y no nos arrepentimos. Los más pequeños se lo pasaron muy bien.Este valle siempre ha estado relacionado tanto con la trashumancia como con el comercio. También tiene pasos de montaña, como el Rauriser Tauern a 2.926 metros de altitud, del que existen vestigios de sus uso que datan del año 2000 a.C.. En el valle se encuentra la estación meteorológica de Hoher Sonnblick, testigo de cómo las temperaturas están aumentando y los glaciares, retrocediendo.
Entre oro y buitres
Pero si por algo ha sido más conocido el valle es por la minería de oro. 2.000 personas llegaron a dedicarse a esta actividad, que ahora ha quedado reducida a una actividad para turistas. Pero aún se siguen celebrando competiciones de búsqueda de oro con las típicas bandejas.Otro de los aspectos por lo que también es conocido Rauris es por ser el hogar de una colonia de hasta 100 buitres leonados que anidan regularmente todos los años entre mayo y septiembre. Se trata de la mayor colonia de estas aves en Centroeuropa.
kitzlochklamm
Precisamente el itinerario de esta etapa está muy relacionado con el oro y las aves rapaces. La ruta comienza en la garganta de kitzlochklamm (1), en Taxenbach. El nombre de la garganta deriva de los cabritos pequeños (kitz en alemán es cabrito) que subían a la garganta durante los meses de verano, más calurosos. En 1877, todo el camino se mejoró y se extendió a todo el desfiladero. En 1974, se cerró debido a un accidente, pero fue reabierta en 1976. El recorrido a lo largo del las aguas del Rauriser Ache te puede llevar de una hora y media a dos horas. Si hay mucha gente, puede que te hagan aparcar en la zona que hay antes de cruzar el río (2).Hochalmbahnen
El siguiente punto del itinerario ya se encuentra en Rauris. Consiste en subir a uno de sus teleféricos, el Hochalmbahnen (3), para llegar a la estación más alta de las dos que hay y que se encuentra a 1.780 metros de altitud. Desde la estación se pueden realizar multitud de rutas de senderismo, cuya duración puede oscilar entre una y tres horas aproximadamente.Pero en la estación también se ofrecen otras actividades. Si paras en la segunda estación (4), la más alta, hay una terraza panorámica y un restaurante al lado de un pequeño lago en la que, a determinadas horas del día se ofrece un pequeño espectáculo con aves rapaces. En la primera estación (5), los niños tendrán la posibilidad de jugar a ser buscadores de oro y con un poco de suerte, encontrar algo.
Si hace mucho calor puedes plantearte acabar la jornada en la piscina con toboganes de Sonnblickbad (6), en Rauris.
Si deseas ver algunos de los lugares que te hemos mencionado, puedes ver el video que te dejamos a continuación.
Y para terminar nuestro artículo sobre el Parque Nacional de Hohe Tauern, si quieres completar tu ruta por Austria con muchos más lugares, puedes consultar nuestros consejos de viaje y más destinos que visitar en nuestra página web sobre Austria.
Sin comentarios aún