Viaje a Maui - Parque Nacional Haleakala

El Parque Nacional de Haleakala, el volcán y el valle de Kipahulu, imprescindibles en tu viaje a Maui

El Parque Nacional de Haleakala, el volcán y el valle de Kipahulu, imprescindibles en tu viaje a Maui

El Parque Nacional de Haleakala es uno de los principales atractivos de la isla de Maui. Cuando llegas en avión, lo primero que ves es ese macizo montañoso que se eleva a más de tres kilómetros de altura y que casi siempre está rodeado de nubes. Se trata del Volcán Haelakala, que tiene mucho que ofrecer a los visitantes. El parque está dividido en dos zonas, que denominan distritos: Summit District y Kipahulu District.

Unos cuantos consejos antes de empezar

LOS DOS DISTRITOS

Summit District se refiere a la cima del volcán Haleakala, siendo uno de sus principales atractivos, como luego veremos, la subida para ver amanecer desde la cumbre. Un desierto alpino de color predominantemente negro y marrón, que se va salpicando de monte bajo conforme te vas alejando del cráter.

Parque Nacional de Haleakala - Maui - volcan - Cima del volcan

La cima del volcán al amanecer

Kipahulu District se refiere a una de las laderas del volcán que desciende hacia el este de la isla hasta llegar al mar. Es una ladera poblada por la selva tropical, que ofrece toda la gama de verdes. Oculta entre la vegetación, se encuentra la catarata más impresionante de Maui.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - Kipahulu - Kuloa Point Loop Trail

El clima de Kipahulu no tiene nada que ver con el del volcán

¿CUÁNTOS DÍAS?

Si viajas con niños, tendrás que dedicarle un día a cada uno de los distritos. Sin niños, puedes intentar hacerlo todo en un día, pero los trayectos en carretera son largos y puedes acabar muy cansado.

Eso sí, Kipahulu District enlaza directamente con la famosa Road to Hana. Así que lo que puedes hacer es dedicar un día a la cima u otro combinar Kipahulu District con parte de esa ruta. Nosotros lo hicimos así, para poder disfrutar con más tiempo de la famosa Road to Hana. Te lo explicamos todo en este artículo.

HORARIOS Y PRECIOS

La entrada al parque cuesta 30 dólares por vehículo, en línea con el resto de los parques nacionales de los Estados Unidos. Si has adquirido el pase anual y está en vigor, no tendrás que pagar nada. Bastará con que enseñes el pase. En nuestra página sobre viajar a Estados Unidos con niños te dejamos información sobre los pases anuales.

El Parque es accesible las 24 horas del día y los siete días a la semana. Lo único que tiene horario de apertura y cierre son los centros de visitantes. Si llegas al parque fuera de su horario de apertura, deberás comprar la entrada en alguna de las maquinas automáticas que hay.

Una vez compras la entrada, tiene validez para el día en que la has comprado y en los otros dos días siguientes. En la entrada te marcará claramente la fecha límite en la que lo podrás utilizar.

¿VAS A USAR VEHÍCULO PARTICULAR?

Sea cual sea el coche con el que vayas a entrar en el parque, recuerda subir siempre con el depósito lleno. No vas a encontrar ninguna gasolinera en Summit District ni tampoco cerca de la entrada. En Kipahulu District pasa lo mismo, ni aquí ni en el trayecto de la famosa Road to Hana encontramos gasolineras. Si el coche consume mucho, esta recomendación se convierte en vital. Te lo decimos por experiencia.

¿VER EL AMANECER DESDE LA CIMA DEL VOLCAN?

Si quieres ver amanecer en la cima del volcán, el acceso está sujeto a unos requisitos específicos adicionales a los anteriores. Si quieres acceder entre las 3:00 y las 7:00 de la mañana para ver amanecer en el volcán, debes hacer una reserva previa en la página de recreation.gov.

Se abren dos ventanas para reservar: la primera se abre con dos meses de antelación a la fecha en que quieras subir al cráter. La segunda se abre dos días antes de la fecha que tengas previsto subir. Si quieres subir el día tres del mes de marzo, deberás estar pendiente o el tres de enero a las 7:00 horas (hora local) o el 1 de marzo a las 7:00 horas (hora local). Ojo que no salen muchas entradas y las que salen se agotan rápidamente.

Nosotros tuvimos suerte de poder reservar en la segunda ventana. Salieron 80 plazas y en 1 minuto se agotaron todas. Otra opción, si no consigues reservar, es subir a través de algún operador local que organice este tipo de excursiones. La reserva cuesta un dólar. Pero deberás añadirle el coste de la entrada al parque que deberás pagar al entrar. Cuando nosotros fuimos sólo aceptaban tarjetas de crédito. Así que ve preparado.

Summit District: el volcán

 

La casa del sol

Cuando subas al volcán intenta ser respetuoso con todo lo que te encuentres. La cumbre es sagrada para los hawaianos nativos. Intenta pisar sólo en los lugares indicados para ello. No te lleves nada de recuerdo que no hayas comprado en el centro de visitantes. Ni tocar o mover formaciones de rocas o elementos que pudieran ser sagrados. En el parque te auguran mala suerte si lo haces.

La leyenda

Haleakala significa “casa del sol”. Una vez que veas amanecer desde el volcán entenderás el por qué. La leyenda dice que un día, el semidiós llamado Maui subió al volcán a esperar el amanecer. Conforme iba saliendo el sol, Maui fue atando a un árbol todos y cada uno de sus rayos con cuerdas.

Parque Nacional de Haleakala - Maui - volcan - la casa del sol

Los rayos atados dan cuerpo a la leyenda de la que el volcán recibe el nombre

El sol suplicó al semidiós que lo liberara. Pero Maui le puso como condición que el sol se moviera más despacio de forma que la madre de Maui tuviera más tiempo para poder terminar sus quehaceres diarios antes de que anocheciera.

Desde entonces el volcán fue conocido como la casa del sol y se dice que algunas de esas cuerdas aún pueden verse al anochecer cuando la luz del día se desvanece.

Haleakala en cifras

Altura
Si hablamos de cifras se dice que el Haleakala, con sus 3.055 metros, es el volcán inactivo más grande del mundo. En Big Island, el volcán Kilauea es el volcán más activo del mundo, con erupciones documentadas desde 1823. El volcán Mauna Loa es el volcán activo más grande del mundo. Y el Mauna Kea es el volcán más alto, medido desde la placa del Pacífico, que se encuentra en el fondo del océano, hasta su punta. Así medido, el Haleakala alcanza los 8.534 metros. Y entre 1981 y 1992 ha crecido 7 centímetros.

Animales
Alberga multitud de especies animales endémicas. Entre ellas destaca el nene, un ganso hawaiano que se ha convertido en el pájaro oficial del estado. Suele habitar por debajo de los 2.500 metros y en la carretera encontrarás multitud de avisos para conducir con precaución. Se te podrá cruzar alguno en cualquier momento. Lo que seguramente verás será alguna perdiz merodeando por los alrededores del aparcamiento de la cima.

Plantas
En lo que a plantas se refiere, estate atento a la más conocida del parque. Se llama Silversword o Ahinahina. Es endémica de aquí y está en peligro de extinción. La introducción de cabras en la isla casi las eliminó del todo. En la actualidad las puedes encontrar a partir de los 2.100 metros de altura en el volcán.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - volcan - Silversword

De color prácticamente blanco, podrás ver algunos ejemplares de Ahinahina

Pero el hecho de que las plantas no florecen a la vez, que cada planta puede tardar entre uno y cincuenta años y que mueren después de florecer, hace casi imposible su polinización.

La subida al volcán

Horarios

Parque Nacional de HaleakalaLo primero que debes hacer es saber a que hora amanece y recordar que tienes que pasar por la entrada al parque (1) para pagar la reserva que has tenido que hacer para subir. Calcula entonces lo que puedes tardar para estar más o menos media hora antes en la cima (2). Recuerda que cuanto antes llegues, mejor sitio vas a encontrar. Y el mirador que hay en la cima no es muy grande. Si empiezas a ver luz en tu subida, seguramente ya estés llegando tarde

El trayecto en coche

En cuanto a la duración del trayecto en coche, nosotros salimos de Kihei y tardamos unas dos horas y media. Conforme te vas acercando al parque, te vas encontrando con más coches y la velocidad a la que puedes subir se va reduciendo. Así que no te dejes engañar por las distancias. Eso sí, llegamos de los primeros y pudimos elegir un buen sitio.

Parque Nacional de Haleakala - Maui - volcan - el trayecto en coche

La carretera y el tráfico en plena noche hacen que tengas que conducir con precaución

Ropa y accesorios

Prepárate para pasar mucho frío. Nosotros fuimos en pleno mes de agosto y, aun así, hizo mucho frío. No te sabría decir la temperatura a la que estuvimos, pero realmente el rato que transcurre hasta que amanece es helador. En la guía del parque te dice que estas a unos 20 grados menos que la que tengas a nivel del mar. Nosotros subimos con ropa de invierno, abrigos y forros polares y la manta que nos llevamos nos vino muy bien.

Como siempre, si vas con niños, sube con agua, protector solar y, especialmente, gafas de sol. Y, por último, al ser noche cerrada, es mejor que subas al menos una linterna o uses el móvil como tal.

La cima

Una vez hayas pagado la entrada al parque y enseñado la reserva, que deberás llevar impresa o en el móvil, conduce directamente hasta la cima del parque. No tiene pérdida, porque todos los coches a esa hora se dirigen a la misma dirección. Tenlo en cuenta por si el GPS del coche se queda sin cobertura.

Deja el coche en el aparcamiento (3) y sube las escaleras que te llevan a un edificio octogonal. Si rodeas el edificio encontrarás un muro de piedra en el que, si has llegado pronto, te podrás sentar para observar el amanecer (4).

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - volcan - El observatorio astronomico

Una vez haya amanecido, verás a tu espalda el observatorio astronómico

La escena podrá durar más o menos en función de la nubosidad que te encuentres. Pero desde el luego, que ver el sol aparecer entre las nubes desde la más absoluta oscuridad es un todo espectáculo de luz y color, que seguramente no olvidarás.

Parque Nacional de Haleakala - Maui - volcan - Paleta de colores al amanecer

Contempla el amanecer desde la cima del volcán 

Una vez ha amanecido no olvides echar un vistazo a tu derecha, en dirección sureste. A lo lejos verás Big Island y, si el día está despejado, podrás distinguir sus dos volcanes más altos, Mauna Kea y Mauna Loa.

El cráter

Después de ver el amanecer, puedes entrar en el edificio octogonal, donde verás unos paneles con información sobre el parque. Y desde allí, te podrás dirigir al centro de visitantes (5). Allí tienes unos baños, que te podrán venir muy bien.

Parque Nacional de Haleakala - Maui - volcan - El mirador para ver amanecer

Cuando subas de noche, ni siquiera te darás cuenta que está allí. Busca un buen sitio para ver amanecer

Y también desde allí podrás observar el cráter. De 1 kilómetro de profundidad y 35 de circunferencia, en realidad no se trata de un cráter, sino de un valle resultado de la erosión. Y en realidad tampoco se trata de un valle, sino de dos: Ko’olau Gap y Kaupo Gap.

Prueba de que no es un cráter es que vas a encontrar pequeños conos de lava en su interior fruto de ulteriores erupciones. La última documentada data de 1790. Los seis conos de lava que encontrarás, de derecha a izquierda se llaman: Ka Lu’u o Ka o’o, Kama’oli’i, Pu’u o Pele, Pu’u o Maui, Ka Moa o Pele y Pu’u Kumo. Intenta memorizarlos…

Parque Nacional de Haleakala - Maui - volcan - Los seis volcanes del crater

Los seis conos de lava del volcán

La bajada del volcán

Desde el centro de visitantes podrás comenzar el descenso para salir del parque. En el camino te encontrarás con varios miradores.

Parque Nacional de Haleakala - Maui - volcan - Centro de Visitantes

Desde el pequeño centro de visitantes tendrás una panorámica del volcan y de muchos de los senderos que lo recorren

Kalahaku

La primera parada la puedes hacer en Kalahaku (6), a 2.842 metros de altura. De nuevo podrás ver desde el mirador (7) los seis cráteres de los que antes te hablamos. Y desde aquí podrás distinguir muy bien los dos valles que se han formado por la erosión: Ko’olau Gap y Kaupo Gap.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - volcan - El mirador de Kalahaku

La parada en Kalahaku

Justo al lado del aparcamiento, sale un sendero (8) desde el podrás ver algunos ejemplares de las Silversword o Ahinahina. Como ya te hemos señalado, son las plantas más características del volcán. Si no las ves aquí, no las verás en ningún lugar del mundo.

Lelewi

Si continúas bajando, la siguiente parada la puedes hacer en Lelewi (9), a 2.694 metros de altura. Desde aquí podrás distinguir claramente las dos zonas de la isla: la zona verde, denominada Windward (barlovento) al norte y la más seca, o Leeward (sotavento), al sur.

Durante los típicos días templados, el viento sopla desde el norte, arrastrando gran cantidad de vapor de agua en las nubes. El aire caliente empuja las nubes hacia arriba a través de Ko’olau Gap y Kaupo Gap. Así, las nubes van ascendiendo ladera arriba hacia la cumbre del volcán. El aire de la tarde, más frio, hace que el vapor se condense y caiga en forma de precipitaciones por los valles hasta que el ciclo comienza de nuevo.

Las nubes no llegan a alcanzar la zona sur y por esa razón encuentras ese contraste entre el norte, de vegetación exuberante, y el sur de la isla, mucho más seco.

Halemalu’u

La última parada la hicimos en Halemau’u (10). Se encuentra a 2436 metros de altura. Y aquí ya encuentras más monte bajo. Desde Halemau’u sale un sendero que te lleva al Centro de Visitantes de la cima. Puedes aprovechar para entrar unos minutos en el sendero y dar un paseo entre la vegetación. Seguro que es una oportunidad única para ver algún nene, el ganso típico de Hawaii.

Parque Nacional de Haleakala - Maui - volcan - Halemau’u

En la parte final del recorrido, la vegetación empieza a ser más abundante

Teníamos planificada una última ruta circular en Hosmer Grove, el Hosmer Nature Trail (11), que no llega al kilómetro de longitud. Pero los más pequeños estaban ya muy cansados y optamos por irnos ya del parque. Tampoco vimos el centro de visitantes que se encontraba en la entrada (12).

Kipahulu District

 

Historia

Kipahulu District ha querido proteger varios ahupua’a, la tradicional forma de distribución de las tierras en Hawaii. Si quieres saber lo que es un ahupu’a, lee nuestro artículo sobre Waimea Park.

Esta forma tradicional terminó con el llamado Mahele. En 1848, bajo el reinado de Kamehameha III, se privatizó la tierra con la intención de que quienes la explotaban, los llamados maka’ainana, adquirieran la propiedad de la misma, pero dividida en pequeñas parcelas. Los maka’ainana, que no estaban acostumbrados a ser dueños de sus propias tierras, los vendieron principalmente a extranjeros que vinieron a explotar las islas.

La familia Po’onika compró las tierras en 1855. Entre 1880 y 1920 Kipahulu fue una plantación de azúcar. Entre 1920 y 1960 pasó a ser un rancho de ganado. Gracias al esfuerzo de muchos locales y de diversas organizaciones en 1969, las tierras se recuperan y se incorporan al Parque Nacional de Haleakala. Desde entonces hasta ahora todos los esfuerzos se han centrado en recuperar el hábitat natural.

Horarios y acceso

Nosotros decidimos ver KipahuluDistrict al día siguiente de ver la cima para aprovechar la entrada al Parque Nacional. Junto con Kipahulu hicimos parte de la famosa Road to Hana. Por esa razón, accedimos al Parque Nacional por la parte sur de la isla.

Acceso por el sur

La carretera tiene tramos que no están asfaltados y en algunos casos, si llueve, se inundan. En los lados de la carretera hay unas marcas rojas que, si las sobrepasa el agua, indican que es peligroso cruzar con el coche. Nosotros fuimos en agosto y no vimos mucha agua. Además, habíamos alquilado un todoterreno, por lo que no nos dio miedo entrar. Eso sí, tuvimos que conducir muy despacio y sin adelantar.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - Kipahulu - Acceso desde el sur

La carretera se va complicando conforme vas accediendo al parque desde el sur

Es cierto que acceder a Kipahulu por el sur no tiene el mismo encanto que hacerlo por el norte. Pero como íbamos a destinar otro día a hacer la famosa Road to Hana, preferimos conocer esta parte la isla. Pudimos observar en la lejanía la isla de Lana’i y el cráter de Molokini. Y en el recorrido verás como las praderas se van sucediendo con los paisajes volcánicos hasta llegar a la densa selva tropical.

No es una carretera muy transitada. Así que podrás disfrutar de muchos momentos de soledad con tu familia en paisajes incomparables.

A primera hora

Por otro lado, queríamos hacer el Pipiway Trail, por lo que decidimos ir a primera hora de la mañana, para evitar el calor. El aparcamiento es grande, pero si se llena, no vas a tener cerca ningún otro lugar donde aparcar.

Preparativos. Sólo unas cuantas recomendaciones:

A diferencia de lo que ocurre en la cima del volcán, debes prepararte para un clima cálido, húmedo y lluvioso. Si te sorprende la lluvia, puedes comprar ponchos de plástico en el centro de visitantes.

Llena el depósito de gasolina antes de salir. Y, como siempre, trae agua, protector solar. No olvides llevar ya puesto repelente de mosquitos.

Seven Sacred Pools -Oheo Pools-

Parque Nacional de Haleakala

Una vez que llegas al centro de visitantes (13) puedes hacer varias rutas desde allí. La primera de ellas fue la de Kuloa Point Loop Trail (14). Se trata de una ruta circular de unos 800 metros y sin apenas desnivel, desde la que llegas a las Seven Sacred Pools (15), unas piscinas naturales de unos 12 metros de profundidad, situadas al pie un salto de agua.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - Kipahulu - Kuloa Point Loop Trail sendero de barro

Los senderos tienen zonas con mucho barro

Al llegar nos llevamos la sorpresa de que el acceso al río estaba cerrado, por lo que no sólo no te podías bañar, sino que tampoco podías acceder para tener una perspectiva bonita de las cataratas. Pese a ello decidimos hacer la ruta. No deja de ser un paseo muy agradable por la selva, pero pierde mucho al no poder bajar al río. Por lo que sabemos, el acceso está cerrado indefinidamente.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - Kipahulu - Seven Sacred Pools

Seven Sacred Pools, Ni son piscinas, ni son siete, ni son sagradas

Quizás pueda ser más interesante hacer la otra ruta que discurre bordeando la costa, la Kahakai Trail, de casi un kilómetro en total. A priori, no dejaba de ser un paseo por la costa. Pero nosotros no la llegamos hacer así que no te lo podemos asegurar.

Ahora bien, si puedes hacer el Pipiway Trail (16), prepárate para ver las cataratas más impresionantes de Maui.

Pipiway Trail

El recorrido completo tiene una longitud total de 6 kilómetros y medio, en el que deberás salvar un desnivel de 245 metros hasta que llegas a las cataratas de Waimoku. Calcula que hacerlo entero te puede llevar entre una hora y media y dos horas.

Precauciones

Si vas a hacer la ruta de Pipiway Trail, tráete zapatos resistentes. Lo normal es que haya llovido y, aunque hay algunas plataformas de madera a lo largo del recorrido, las superficies serán muy resbaladizas y estarán llenas de barro.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - Kipahulu - Pipwai Trail - Camino de tierra y madera

Los caminos de arena se combinan con plataformas de madera, pero encontrarás mucho barro. Así que ten cuidado para no resbalar

En el parque te recomiendan que inicies la ruta antes de las 15:30 para que puedas asegurarte un regreso seguro con luz del día.

También te advierten de que no te bañes en la corriente del río. Existe riesgo de inundaciones repentinas y de caídas de rocas en cualquier momento. El agua puede subir tan rápido como un metro en 10 minutos. A ello se une que la calidad del agua no es buena y existe riesgo de leptospirosis.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - Kipahulu - Pipwai Trail - Hale

Verás un hale al inicio de Pipiway Trail

Por último, la ruta en algunos puntos pasa muy cerca del río y de precipicios muy altos.

La distancia, el desnivel y los riesgos hacen que la ruta no sea recomendable para niños. De hecho, en el ascenso no vi a ninguno. En nuestro caso, los niños se quedaron con su madre.

El recorrido

La ruta comienza en el centro de visitantes y comparte un tramo con Kuloa Point Loop Trail. Llega un momento en el que verás un hale, una edificación típica de Hawaii. Justo aquí hay una bifurcación que te lleva al recorrido. Una vez cruzas la carretera, comienza la ruta propiamente dicha.

Makahiku Falls

La primera parada la podrás hacer en Makahiku Falls (17), un salto de agua de 60 metros de altura. Hay un pequeño mirador desde donde las puedes contemplar.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - Kipahulu - Pipwai Trail - Makahiku Falls

Las primeras cataratas sólo las podrás contemplar desde la lejanía

En el panel informativo que verás allí te hablan de un proverbio hawaiano que dice “He waimakamaka’ole”. Quiere decir “agua que no conoce amigos”.

Si ves las fotografías del cartel, puedes observar cómo la corriente de agua puede variar en poco tiempo.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - Kipahulu - Pipwai Trail - Baniano

Puedes hacer una parada para descansar al resguardo del baniano

Si sigues subiendo, te encontrarás con un baniano, que te podrá proporcionar refugio en caso de que esté lloviendo. Aunque veas a gente hacerlo, no te subas a ninguna de sus ramas para hacerte una fotografía.

Bosque de bambú

El sendero pasa después por dos puentes que cruzan el río y te llevan al bosque de bambú (18). Junto con las cataratas del final del recorrido, el bosque de bambú es una de las cosas que más me impresionaron, tal vez porque nunca había visto ninguno. Según vas andando por la pasarela de madera que atraviesa el bosque, ves como la altura hace que apenas pueda pasar la luz. De la misma forma, el viento hace que los troncos choquen unos con otros, produciendo un sonido muy relajante.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - Kipahulu - Pipwai Trail - Bosque de Bambú

Párate a escuchar el ruido del bambú, al chocar unos troncos con otros

Waimoku Falls

Desde el bosque de bambú, te encaminas hacia la última etapa del sendero. Una vez llegas a las cataratas (19) comprendes que el viaje ha merecido la pena. Te encuentras con el salto de agua más impresionante de Maui de todos los que se pueden acceder a pie. Un salto de unos 120 metros, en medio de la selva. Las paredes casi verticales repletas de vegetación completan este marco incomparable. Sin duda, las cataratas más bonitas de todas.

En el panel informativo te vuelven a recordar el proverbio hawaiano que dice “He waimakamaka’ole” del que antes te hemos hablado. De hecho, Waimoku significa “agua que parte en dos”.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - Kipahulu - Pipwai Trail - Waimoku Falls

Waimoku Falls, el punto final del recorrido

Con esto te haces una idea de la fuerza que arrastra el agua y de los peligros que implica acercarte mucho. No sólo la corriente puede arrastrar grandes rocas que caen por la catarata. También puede tener lugar un incremento repentino de la corriente por duplicarse su caudal en segundos como consecuencia de las lluvias. Así que no te acerques mucho, más allá de lo permitido.

En el panel informativo vuelven a recordar con fotografías cómo la corriente de agua puede variar en poco tiempo.

¿Es Kipahulu District para niños?

En suma, el acceso al río está cerrado, por lo que no se puede bajar a las Ohe’o pools. Y la ruta de Pipiway Trail no es recomendable para niños. Por lo tanto, si viajas con niños pequeños y tienes poco tiempo para ver la isla, puede que la parada en el Kipahulu District la puedas sustituir por otro lugar que les sea más accesible a lo largo de la famosa Road to Hana.

Combina Kipahulu District con la famosa Road to Hana

Viaje a Maui - Road to Hana y Kipahulu - Road to Hana

Desde Kipahulu puedes hacer una parte del recorrido de Road to Hana

Como queríamos ver la conocida carretera con tranquilidad, hicimos el recorrido en dos partes. Una parte la combinamos con Kipahulu District y vimos:

1. Wailua Falls

2. Red Beach

3. Hana Ranch

4. Waianapanapa Beach Park

La otra parte la hicimos al día siguiente y vimos el resto de la ruta desde Kahanu Gardens hasta Paia. Pero si tienes que optar entre una y otra, la que te describimos aquí nos pareció la más espectacular de Road to Hana. Y tiene de todo, cascadas, playas y mucho encanto tropical.

Wailua Falls

Como parte de la familia no pudo disfrutar de Waimoku Falls, después de descansar un poco, nos fuimos a Wailua Falls (20). Un salto de agua de 24 metros de altura, que tampoco está nada mal. Puedes dejar el coche a tu derecha antes de llegar al puente.

Viaje a Maui - Road to Hana y Kipahulu - Wailua Falls

Wailua Falls, vistas desde la carretera

Una vez hayas aparcado, cruza el puente y a tu izquierda encontrarás un pequeño acceso para llegar a las cataratas. Pero no es apto para niños muy pequeños ya que es algo complicado y resbaladizo. Si ese es tu caso, desde la carretera tienes unas vistas magnificas de las cataratas.

Un truco, si no encuentras hueco para aparcar, no desesperes. Aguarda un rato y en poco tiempo verás que alguien retira su coche.

Red Beach

La siguiente parada, tal vez para salir un poco de la selva, la hicimos en Read Beach, el nombre con el que se conoce normalmente a Koki Beach (21). Quizás la arena pueda tener un color rosado, pero no diríamos que sea arena rojiza. El fuerte oleaje y los avisos de fuertes corrientes que vimos en la playa nos quitó el ánimo de bañarnos y continuamos el recorrido.

Viaje a Maui - Road to Hana y Kipahulu - Red Beach

Red Beach

Hana Ranch

Como ya era hora de comer, paramos aquí, en Hana Rach Restaurant (22). Los precios no son baratos pero la comida nos gustó.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - volcan - El desvio a Hana Ranch

El desvío hacia Hana Ranch

Tienen de todo, pero nosotros probamos la carne y estaba muy buena. Quizás las costillas fueron lo peor. Fíjate en la colección de coloridos ukuleles que tienen en una de las paredes.

Parque Nacional de Haleakala - Viaje a Maui - volcan - Colección de ukuleles en Hana Ranch

La colección de ukuleles decora las paredes del restaurante

Waianapanapa Beach Park

Nosotros no paramos en Hana, sino que seguimos la ruta hacia Waianapanapa Beach Park, la última parada de nuestro recorrido en el día. A nosotros nos pareció un sitio fantástico. Y si vas con niños es perfecto, ya que es todo muy accesible. Para llegar a la playa sólo necesitas bajar unas escaleras de madera.

Viaje a Maui - Road to Hana y Kipahulu - Waianapanapa - costa

No te debes perder esta playa de piedra volcánica

El recorrido

Deja el coche en el aparcamiento que hay más cercano a la playa (23) y date un paseo hasta llegar al mar (24). Antes de bajar por las escaleras, puedes apartarte un poco para ver un pequeño cementerio (25).

Viaje a Maui - Road to Hana y Kipahulu - Waianapanapa - playa

La playa de Waianapanapa

De la misma forma, nada más bajar las escaleras, verás a tu derecha, una pequeña cueva que da al mar. Se trata de una cueva de origen volcánico (26), formada por la lava que discurrió por el subsuelo como consecuencia de alguna erupción del Haleakala.

Viaje a Maui - Road to Hana y Kipahulu - Waianapanapa - tubo de lava

El tubo de lava

Desde la playa podrás observar a tu derecha un conjunto de rocas que, como consecuencia de la erosión, han formado un arco (27). Si te diriges a tu izquierda podrás hacer uno de los senderos que ofrece el parque hasta llegar a la otra playa contigua (28).

Viaje a Maui - Road to Hana y Kipahulu - Waianapanapa - sendero

El pequeño te lleva a una segunda playa más pequeña

No conseguimos ver ni la chimenea de agua ni las cuevas de agua dulce que vimos anunciadas.

Viaje a Maui - Road to Hana y Kipahulu - Waianapanapa - playa pequeña

Puedes terminar el paseo al llegar a la segunda playa

Una experiencia irrepetible

En nuestro caso, la experiencia fue irrepetible. No sólo porque ya estábamos cansados y nos apetecía mucho un baño. Sino porque una vez en el agua empezó a caer una lluvia ligera y no todos los días uno tiene la oportunidad de bañarse en el mar mientras llueve.

Todo ello en un marco irrepetible, donde las formas caprichosas de las rocas volcánicas negras se combinan con el verde intenso de la vegetación. El broche de oro para el final de una de las rutas más bonitas de Maui.

Viaje a Maui- Combina Kipahulu con Road to Hana

Esta parte de nuestro viaje fue una de las más espectaculares

Con esto termina nuestro artículo sobre el Parque Nacional de Haleakala, una de los lugares que no te puedes perder si vas a de viaje a Maui. Si quieres conocer más recorridos en coche por Maui, puedes leer nuestro artículo sobre la ruta por el norte de la isla. O nuestro artículo sobre la conocidísima Road to Hana para hacer el trayecto entre Kahanu Gardens y Paia que te hemos comentado. Y, si lo que te gustan son las playas, puedes leer nuestro artículo sobre las mejores playas de la isla. También tienes un montón de consejos en nuestra página para viajar a Hawaii.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar