25 Ago Dos días en Las Vegas con niños: qué hacer en el Strip y qué ver en Death Valley
Sabíamos lo que ver Death Valley yendo con niños. Pero ¿Las Vegas? ¿Es para niños?
En contra de lo que nos parecía antes de ir, la famosa ciudad del pecado es también apta para niños. Existen multitud de opciones y de excusas para incluir Las Vegas en tu viaje en familia a los Estados Unidos. Recorrer Las Vegas no te llevará más de dos días. Ahora bien, a nosotros se nos hizo corto y nos hubiéramos quedado un par de días más. En este artículo te decimos lo que tienes que ver en Death Valley y te proponemos una ruta con lo que hay que ver en Las Vegas.¿Que ver en Las Vegas?
En dos días podrás ver todo lo que hay que ver en Las Vegas. Podrás recorrer la calle Freemont y el famoso Strip, nombre con el que se conoce a Las Vegas Blvd., donde se encuentran todos los famosos hoteles, casinos y espectáculos.
El Strip, siempre dentro de las listas de lo que hay que ver en las Vegas
Los hoteles del Strip
Si sólo puedes ver una cosa en Las Vegas es el Strip. En el Strip podrás recorrer los diferentes hoteles y contemplar los espectáculos que en ellos se ofrecen: Treasure Island, Palazzo, Venetian, Mirage, Paris Las Vegas, Caesars Palace, Bellagio, New York New York, MGM, Excalibur, Luxor o Mandalay Bay. Todos ellos albergan, además de los conocidos casinos, multitud de posibilidades de ocio y espectáculos aptos para todos los públicos. Son casi parques temáticos, cada uno ambientado de manera diferente.
Actuaciones y conciertos
El Circo del Sol está presente prácticamente en todos los hoteles, pero no todos los espectáculos son aptos para los niños. En el Monte Carlo y el Caesars Palace podrás encontrar espectáculos musicales de artistas actuales o de viejas glorias, sobre todo fuera de la temporada de verano. El Hotel MGM alberga el show de David Copperfield. Pero, en todos los casos conviene reservar con antelación.
Atracciones gratuitas y de pago
Sólo por dar un pequeño ejemplo, también podrás disfrutar de las fuentes musicales o, al anochecer, del Lake of Dreams que hay en el hotel Wynn; de la recreación de un canal veneciano que hay entre el Palazzo y el Venetian; del espectáculo del volcán que hay en el Mirage todas las noches a las 20:00 y a las 21:00 horas; de las fuentes del Bellagio, cada 15 minutos.
También existen más opciones como, por ejemplo, las atracciones suspendidas en el vacío de la torre del Stratosphere; la montaña rusa del Hotel New York New York o el acuario de tiburones del Hotel Mandalay Bay.
La Calle Freemont
Fuera del Strip, al norte de Las Vegas, no puedes dejar de ver la calle Freemont y su espectáculo de luces. Y, cerca de ella, si tienes tiempo, el Museo de la Mafia. Como tampoco te puedes ir de Las Vegas sin hacerte una foto junto al cartel de “Welcome to the fabulous Las Vegas”, que se encuentra la lado del aeropuerto. Hay un pequeño aparcamiento justo enfrente para poder dejar el coche pero es muy pequeño. Cuanto más pronto vayas, menos problema de aparcamiento tendrás. Con esto terminan nuestras indicaciones con lo que hay que ver en Las Vegas.De compras
Si te gustan las compras, puedes elegir entre las tiendas que hay en algunos de los hoteles o los diferentes centros comerciales que te puedes encontrar: Fashion Show, The Forum Shops at Caesars, The Shops at Crystals o más económicas como Ross o Marshalls. Si tienes coche, te puedes acercar a los outlets que se encuentran tanto al norte como al sur de las vegas.Alojamiento y comidas
Si quieres huir de los casinos, cosa que te recomendamos si viajas con niños, existen hoteles muy buenos fuera del Strip. Pero no te alejes demasiado para no depender mucho del taxi. En cuanto a las comidas, tienes múltiples opciones de restauración, pero si quieres acertar con los más pequeños puedes probar con la hamburguesería Shake Shack que se encuentra al lado del Hotel New York New York.Y para terminar, puedes consultar los consejos de viaje y más destinos que visitar en California y en Estados Unidos.
¿Qué ver en Death Valley?
Muy cerca de Las Vegas, a una hora y media en coche, se encuentra el Parque Nacional de Death Valley. Si vas a Las Vegas merece la pena que dediques una mañana a ver Death Valley. Se trata de uno de los parques nacionales más grandes de los Estados Unidos. Formado por interminables llanuras y montañas muy áridas, sus condiciones climatológicas, le hacen uno de los más duros a la hora de recorrerlo. En él se encuentra el punto más bajo de los Estados Unidos, Badwater Basin, curiosamente a menos de doscientos kilómetros del monte Whitney, con una altura de 4421 metros. Antes de decirte lo que hay que ver en Death Valley, te dejamos algunas recomendaciones.Recomendaciones
Parece obvio, pero cuidado con el calor
La altura en la que se encuentra el parque, el calor del sol y las montañas que lo rodean, hace que las temperaturas oscilen a lo largo del día entre los 38 grados de mínima y los 49 de máxima, pudiendo llegar a superarlos.
Si eres de los que madrugas, puedes visitar el Death Valley desde Las Vegas, que está a unas dos horas del Parque, pero si vas en verano, no llegues más tarde de las 8:00 de la mañana ya que el calor es sofocante y no podrás ver todo lo que hay que ver en Death Valley. En cualquier caso, la mejor opción de alojamiento para visitar el parque es Furnace Creek Ranch, ya que podrás aprovechar para poder ver el parque al anochecer.
El propio parque recomienda beber agua continuamente, llevar siempre agua extra y evitar las excursiones después de las 10 de la mañana. Añade una gorra a tu mochila.
Entrada al parque
El Parque cobra entrada para acceder. Si tienes pensado visitar otros parques, valora la posibilidad de comprar el pase anual no sólo por el ahorro de coste sino también porque te evitarás las colas de entrada. Si vas a ir a más de dos parques ya habrás amortizado el coste. Sólo en California, hay más de treinta.
Zabriskie Point
Una opción para recorrer el Parque Nacional en un día bajando poco del coche es la ruta que discurre entre Mesquite Flat Sand Dunes, Badwater Basin y Zabriskie Point. El primer lugar que ver en Death Valley puede ser Zabriskie Point.Desde Zabriskie Point podrás disfrutar de las vistas del parque o empezar una ruta a pie que te lleva a Golden Canyon. En nuestro caso pasamos de largo y decidimos ir directamente en coche a la otra entrada de Golden Canyon, para no cansar mucho a los niños.
Golden Canyon
A Golden Canyon se puede acceder también en coche desde el aparcamiento habilitado al efecto. Se trata de una ruta que discurre a través de acantilados, entre los que destaca el de Red Cathedral. Con niños en verano hace demasiado calor por lo que más allá de adentrarte unos metros en el cañón, no es recomendable hacer la ruta. De hecho, el propio parque puede cerrar las carreteras si la temperatura es demasiado alta.Si viajas con niños y son pequeños, puedes saltarte estos dos lugares. Lo que tienes necesariamente que ver en Death Valley son los tres lugares que te dejamos a continuación.
Los tres lugares que tienes que ver en Death Valley sí o sí
Badwater Basin
Badwater Basin, un antiguo acuífero, es el punto más bajo de todo Norteamérica. Se encuentra a 86 metros por debajo del nivel del mar. Otro punto que se encuentra por debajo del nivel del mar es Salton Sea, en el Valle de Coachella, que se encuentra a 69 metros. Las salinas que se pueden observar tienen su origen en Puedes dejar el coche y, si no hace mucho calor, acercarte a las salinas, que se encuentran a unos 20 minutos andando. Si te fijas, puedes ver un cartel en las montañas que se encuentran a la espalda del mirador donde se indica la altura del nivel del mar. Dentro de los lugares que hay que ver en Death Valley, este fue el que más nos llamó la atención.
Artist’s Drive
De allí puedes subir por Artist’s Drive, una ruta escénica a través de las diferentes colinas que dejas a la izquierda a través de una carretera de una sola dirección que se coge desde el sur hacia el norte. La ruta hace una parada en Artist`s Palette, donde podrás observar un panel de diferentes colores creado por los cambios químicos que el calor y el agua han producido sobre las formaciones rocosas de origen volcánico, sobre todo por la presencia de hematita roja y de clorita verde.
Mesquite Flat Sand Dunes
Más retirado, hacia el norte, se encuentra Mesquite Flat Sand Dunes, el campo de dunas más grande del parque y, sobre, todo el más accesible. A sólo unos minutos andando desde el aparcamiento, te encontrarás en medio de la arena del desierto. Con esto terminamos con los tres lugares que ver en Death Valley
Salt Creek
Si visitas el parque en primavera, te puede interesar incluir en tu ruta Salt Creek para ver los cientos de peces minúsculos que durante esa época habitan en el río que se forma. Te encontrarás el desvío conduciendo desde Furnace Creek hasta Mesquite Flat Sand Dunes. Nosotros fuimos en verano y no lo vimos.Más cosas que ver en Death Valley
Puedes terminar la mañana en el centro de visitantes, que se encuentra al lado de Furnace Creek Ranch. Y, si tienes más tiempo, al norte podrás encontrar el cráter Ubehebe o bajar hasta Dantes View al sur, donde podrás tener las mejores vistas panorámicas del valle. Scotty’s Castle en la actualidad se encuentra cerrado.Con esto terminamos nuestro artículo sobre las cosas que hay que ver en Las Vegas y los lugares que hay que ver en Death Valley. Si decides ir desde Las Vegas hasta Yosemite a través de Tioga Pass Road, puedes aprovechar el camino para ver Death Valley. Te dejamos este artículo sobre el Parque Nacional de Yosemite. Si decides ir hacia Arizona, puedes visitar Grand Canyon y Antelope Canyon. Y para viajes más largos, puedes consultar los consejos de viaje y más destinos que visitar en California y en Estados Unidos.
Sorry, the comment form is closed at this time.