santa monica viajar a los angeles con niños

Destinos que hay que ver en Los Ángeles con niños: el Muelle de Santa Mónica y más playas de Los Ángeles

Destinos que hay que ver en Los Ángeles con niños: el Muelle de Santa Mónica y más playas de Los Ángeles

Santa Mónica, es uno de los lugares más bonitos de Los Ángeles y sobre todo uno de los más amigables para dar un paseo en familia. Por esa razón, constituye el destino principal de este recorrido. El Muelle de Santa Mónica y toda la zona que le rodea debes incluirlos dentro de los destinos que hay que ver en Los Ángeles, sobre todo con niños.

Destinos en mapa

El Muelle de Santa Monica como epicentro, pero tienes dos posibilidades para hacer el recorrido.

1. Venice Beach-Santa Mónica-Getty Villa-Malibú.

Esta opción te permite aprovechar más el tiempo, pero no podrás apreciar todo el encanto que tiene Venice Beach ya que a primera hora de la mañana estará todo cerrado.

2. Malibú-Santa Mónica-Getty Villa-Venice Beach.

Esta opción tiene la ventaja de poder ver Malibú a primera hora mañana cuando hay menos tráfico y poca gente en las playas.

Nosotros te recomendamos que te decantes por la primera opción, sobre todo si toda la familia sufrís de jet lag y os habéis despertado muy temprano, que será lo normal. Y desde luego que si tienes poco tiempo, en tu recorrido puedes prescindir de Malibú y de Getty Villa, centrándote en Santa Mónica y Venice Beach. En cualquiera de los casos podrás disfrutar de las famosas playas de Los Ángeles.

Malibú, siempre de los primeros lugares que ver en Los Ángeles con niños

Point Dume, puerta de entrada a las playas de Los Ángeles más exclusivas

Toda la costa de Malibú se ha considerado como una de las mejores playas de Los Ángeles. Te dejamos dos destinos de Malibú a los que te podrás acercar en coche y que no dejará indiferentes a los niños. Por un lado,  Point Dume, más alejado, a unos 40 minutos en coche. Por otro lado, Malibú Beach, más cercana, a unos veinte minutos en coche. Los dos tienen unas vistas magnificas, esta lleno de surfistas y, por sí solos, bien merecen una parada. Puedes ver uno u otro o parar en ambos.

Una vez llegues a Point Dume desde Westward Beach Road, llegarás a un aparcamiento (1) y dejarás a tu izquierda la playa de Point Dume (2). Al final del aparcamiento puedes optar por tomar un sendero que sube a través de las dunas. Así, llegarás al mirador (3) o puedes atravesar las rocas, si la marea baja, para llegar a la playa de Pirate´s Cove (4). Si la marea está alta o hay muchas olas, no te preocupes ya que desde el sendero que sube al mirador también podrás verla.

La playa no sólo es muy pintoresca, sino que también va a resultar muy familiar a los más mayores de la familia. En esta playa se rodó la escena final de la película original de El planeta de los simios de 1968. ¿Quién no se acuerda de Charlton Heston debajo de las ruinas de la Estatua de la Libertad?

El muelle de Malibú

El otro punto de la ruta es Malibú Lagoon. Es una pequeña laguna formada por la desembocadura del arroyo Malibú en el Océano Pacífico. Justo a la derecha de la carretera te encontrarás con un aparcamiento (5). Desde allí podrás acceder a la laguna (6), en la que se encuentra la Casa Adamson (7). La casa fue construida en 1929 al estilo colonial español. Alberga en su interior muebles de la época, azulejos, puertas talladas a mano, frescos, etc. Justo al lado, podrás ver otra de las más conocidas playas de Los Ángeles, Malibú Surfrider Beach (8). Y un poquito más adelante, se encuentra el muelle de Malibú (9), desde el que podrás contemplar unas bonitas vistas. Construido con fines comerciales en 1905, se abrió al público en 1935 y fue restaurado en 2008.

Que visitar en Los Ángeles con niños - playas de Los Ángeles - Malibú

The Getty Villa, siempre dentro lo que hay que ver en Los Ángeles con niños

Entre Malibú y Santa Mónica hay un museo muy curioso que seguramente llamará la atención de los más pequeños. Construida en los años 70, recrea una casa de campo de la época del imperio romano y se llama The Getty Villa. Forma parte del Getty Center, fundado por Jean Paul Getty. Era uno de los hombres más ricos de Norteamérica y coleccionista de arte hasta su muerte en 1976. Si tienes tiempo, es uno de los lugares que ver en Los Ángeles con niños. Y así te tomas un respiro de las playas de Los Ángeles.

Acceso al museo y entrada

La entrada al museo es gratuita, pero eso no quiere decir que sea libre. Deberás reservar con suficiente antelación la hora a la que pretendas entrar desde su propia página web. Recuerda que abre a partir de las 10:00 y que cierra los martes. Pero, de nuevo, chequéalo en su página web para que no te sorprendan cambios de última hora.

Si accedes en coche, la entrada desde Santa Mónica es muy sencilla ya que sólo tendrás que desviarte de tu carril. Si vienes desde Malibú deberás llegar a un cambio de sentido que hay un poco más adelante para volver de nuevo a la entrada principal.

Una vez te desvías, pasarás un pequeño control de acceso, donde deberás pagar la entrada al aparcamiento que se encuentra al final de la rampa justo al lado de la villa.

Recorrido por el museo

Después de dejar el coche, te diriges dando un paseo al museo. Sabrás que habrás llegado porque te encontrarás la recreación de un teatro romano. El complejo se compone de la casa principal, organizada en dos plantas, un atrio de entrada y un jardín -peristilo- interior. Justo al lado, otro gran jardín exterior, porticado en torno a una fuente y, finalmente, un huerto. La villa copia su distribución, aspecto y materiales de la “villa de los papiros” descubierta en 1750 en Herculano, una de las ciudades que, junto con Pompeya, quedaron completamente cubiertas de cenizas, tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

La propia villa es una atracción en sí pero además te permitirá disfrutar con las exposiciones de mosaicos, esculturas y artes menores que alberga. Encontrarás piezas que van desde el Neolítico hasta la caída del imperio romano. Se trata de la colección privada de J. Paul Getty, que compró su primera escultura de terracota en 1939.

¿Hay que ver con niños en Los Ángeles  el Muelle de Santa Mónica? Sin duda sí.

Santa Mónica constituye el punto central de tu itinerario. Sin duda es uno de esos lugares que sabes que hay que ver en Los Ángeles, sobre todo con niños. Hay multitud de restaurantes y terrazas salpican la zona asó como una playa magnífica para descansar por un momento.También calles peatonales llenas de tiendas, un paseo marítimo elevado que te ofrece unas vistas panorámicas de la zona. Y, finalmente, el Muelle de Santa Mónica convertido en parque de atracciones y que constituye el punto final de la Ruta 66. Justo al lado se encuentra la Playa de Santa Mónica, que figura siempre en todas las listas de las playas de Los Ángeles que hay que ver con niños.

¿Dónde aparcar?

Si vienes en coche al Muelle de Santa Mónica, te recomendamos que lo dejes en el aparcamiento (11) que se encuentra en el centro comercial de Santa Mónica Place (12), lleno de tiendas de todo tipo, restaurantes y terrazas para comer algo. Si tu plan es de mar y playa, te dejamos también la referencia al aparcamiento que se encuentra al lado del Muelle de Santa Mónica por si después quieres subir.

Pero nuestro consejo es que cuanto más te alejes del Muelle de Santa Mónica, menos masificada estará la playa. Y la carretera que bordea la costa está llena de aparcamientos -todos de pago- para poder acceder. Si contemplas bañarte en la playa, considera las corrientes y el oleaje y sobre todo observa cuánta gente hay no en la playa, sino dentro del agua. Echa un vistazo primero.

Que visitar en Los Ángeles con niños - playas de Los Ángeles - Muelle Santa Monica

Santa Mónica Place

Pero, como te decíamos, el atractivo de la zona no se limita al Muelle de Santa Mónica. Una vez hayas aparcado, podrás darte un paseo en familia por las calle peatonal que sale justo enfrente del centro comercial Santa Mónica Place (14). Inaugurada en 1989, fruto de la iniciativa pública y privada, recorre unas tres manzanas y te permite dedicarle un rato a ir de tiendas. El paseo está ajardinado, hay algunos arbustos con forma de dinosaurio y fuentes, que harán que ese rato para los más mayores sea más llevadero para los más pequeños.

Desde cualquiera de las calles que cruzan te puedes dirigir al paseo marítimo,  lleno de miradores desde donde podrás tener unas preciosas vistas de la bahía de Santa Mónica, cobijado por la sombra de los árboles que flanquean el camino. Si tienes tiempo, y los niños no protestan, puedes alargar tu paseo hasta Palisades Park (15).

Palisades Park

En Palisades Park podrás asomarte para contemplar la casa de Luis B. Mayer (16). Construida en 1926, se ubicaba en el número 625 de Palisades Beach Road, una zona donde muchas estrellas de cine habían fijado su residencia en aquellos años. ¿Qué tiene de particular esta vivienda? Pues dos curiosidades: tenía una sala privada de cine donde se proyectó por primera vez la película de Lo que el viento se llevó y fue el lugar donde se tomaron las últimas fotografías de John Lennon y Paul McCartney juntos. En suma, sólo recomendable para muy mitómanos.

Pacific Park, al lado de una de las playas de Los Angeles más famosa

El punto final de tu ruta por Santa Mónica puede ser el Muelle de Santa Mónica, construido a principios del siglo XX. Ahora convertido en un auténtico parque de atracciones, el Pacific Park, donde los niños se podrán montar en alguna de las atracciones. Los precios de las entradas individuales te harán preguntarte por qué no fuiste a los parques de Disney. Pero es cierto que hay unas vistas impagables desde la noria, que además es la primera de la historia que se empezó a mover con energía solar.

Venice Beach, también lo tienes que ver en Los Ángeles. No tanto si vas con niños

Si has seguido nuestra recomendación, debería estar atardeciendo. Ya es el momento de ir hacia Venice Beach. Puedes desplazarte en coche desde Santa Mónica. Si lo haces andando, el paseo te puede llevar una hora, por lo que deberías salir antes de que empiece a atardecer. Otra opción, si quieres evitar problemas de aparcamiento, es utilizar uber o taxi ya que el camino de vuelta, de noche, no es recomendable hacerlo.

Un poco de historia de una de las playas de Los Ángeles más bohemia

El origen de Venice Beach hay que encontrarlo nuevamente en Abbot Kinney. El fue el hombre que construyó todo un parque de ocio emulando Coney Island. Se ubicaba encima de un muelle sobre la playa. Conformaba todo un conjunto de edificios de estilo veneciano a primeros del siglo XX. Justo debajo de donde está ahora el letrero luminoso de Venice pasaba un trenecito de vapor. Todo se vino abajo con la crisis de 1929 y en los años sesenta la zona comenzó a ser destino de bohemios y hippies -Jim Morrison comenzó su carrera aquí-.

Del Hotel St. Marks, máximo exponente de las aspiraciones de Abbot Kinney, prácticamente ya no queda nada. La fachada del edificio que sobrevivió fue reconstruida. En uno de los laterales Jonas Never pintó en 2012 uno de los murales más característicos de Venice Beach. “A Touch of Venice” (19), fue pintado en honor a la película de Orson Welles “Touch of Evil” (en español, “Sed de Mal”). En el mural incluyó conocida la leyenda “Like a dream that I remember from an easier time”, que verás en muchas fotografías y referencias a la zona.

Si quieres ver cómo era el barrio en 1958 no dudes en ver la película o, al menos, la escena inicial. El mural rinde honores al largo plano inicial de la película (dura más de dos minutos) que recorre Windward avenue y Pacific avenue

Que visitar en Los Ángeles con niños - playas de Los Ángeles - Pacific Avenue

Venice Canals

Antes de que anochezca, deberás dirigirte a Venice Canals (18). Se trata de un área residencial muy pintoresca que se caracteriza por el hecho de que todas las casas se organizan en torno a unos canales artificiales. Como todo lo pintoresco ha sido escenario de muchas películas de Hollywood. Fue Abbot Kinney quien destinó parte de su fortuna para construir unos canales artificiales en 1905. Se proyectaron muelles, galerías e incluso un tren de vapor que bordeaba toda la zona. Dentro de Venice Beach, quizás sea lo más idóneo dentro de los lugares que ver en Los Ángeles con niños.

Pero la construcción no fue todo lo buena que debió haber sido y muchos de los canales fueron drenados y cerrados como consecuencia de su degradación en 1942. En 1994 algunos de ellos fueron restaurados. La zona aún sigue teniendo su atractivo sobre todo al atardecer cuando se resalta el color de los jardines y sus flores y el azul del agua. Lo mejor es recorrerlo a través de Dell Avenue, que prácticamente atraviesa toda la zona y desviarte por alguno de los paseos peatonales que bordean los canales.

Pacific Avenue

Desde allí puedes dirigirte a la confluencia de Pacific Avenue con Windward Avenue, donde podrás observar la fotografía más conocida de Venice Beach, su letrero luminoso con la playa al fondo (18). Precisamente cuando anochece es cuando vas a poder ver la zona con toda su luz y color después de haber visto una puesta de sol en el Pacífico.

Muscle Beach

Una vez que sales al parque de Venice Beach (20), te encontrarás con una de las playas de Los Ángeles con más gente joven, músicos, y también mucha gente extraña. De esa que sólo te encuentras cuando visitas los Estados Unidos. Aquí están la famosa Muscle Beach y el skate park. Así que encontrarás un montón de tiendas de alquiler de bicicletas, tablas de surf, monopatines, etc. Desde allí te puedes dirigir a una pequeña librería independiente, Small Books World (21), donde te podrás comprar algún libro sobre Los Ángeles o sobre Venice Beach.

 

Que visitar en Los Ángeles con niños - playas de Los Ángeles - Venice Beach

Avenida de Abbot Kinney

Si has decidido visitar de mañana Venice Beach, seguro que te puede apetecer dar un paseo por la avenida de Abbot Kinney (22), llena de tiendas y restaurantes y muy adecuada para el peatón, algo extraño en Los Ángeles. En tu camino te encontrarás con Gold´s Gym (23), uno de los gimnasios más conocidos de la zona, donde entrenó Arnold Schwarzenegger y otras celebridades del culturismo. El original está cerrado y el gimnasio se ha trasladado unas manzanas al norte. Al final de la Avenida, darás con un restaurante, Gjelina (24), donde podrás tomarte un buen brunch. Abren desde las 7:00 de la mañana por lo que también es apto para madrugadores.

Hotel Erwin

Si, por el contrario, has decidido ver por la noche Venice Beach, te puede dar un paseo hacia Washington Boulevard (25). O, también, aventurarte a reservar una mesa para cenar en el Hotel Erwin (26), en pleno centro de Venice Beach. Puede ser una buena idea hacerlo a la hora de la puesta de sol.

¿Pensando en un viaje más largo a Los Ángeles? Consulta más destinos y recomendaciones sobre esta ciudad, así como los consejos que te dejamos para viajar a California y Estados Unidos. Si buscas más lugares que ver en Los Ángeles con niños, consulta nuestros artículos sobre Hollywood y Beverly Hills, Warner Bros. Studios y el Downtown de Los Ángeles.

Sin comentarios aún

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar