Viaje a Shanghái con niños - Skyline de Pudong
Viaje a Shanghái con niños - Skyline de Pudong
Viaje a Shanghái con niños - Skyline de Pudong

¿TE VAS DE VIAJE A SHANGHAI CON NIÑOS? 

CUATRO EN RUTA

viaje a Shanghái con niños- Los rascacielos de Pudong

Si estás organizando un viaje a Shanghái con niños….

 

Si quieres irte de viaje a Shanghái con niños, no te dejes convencer por aquellos que dicen que no es una ciudad de las más adecuadas para viajar con niños.  Y es que el desarrollo experimentado en los últimos años hace que te encuentres con una ciudad con todo tipo de posibilidades y comodidades para los más pequeños.


De un lado, el Bund o la concesión francesa están dentro de los lugares recomendados en todas las guías para viajar a China. De otro lado, los cercanos pueblos de agua o los diferentes templos taoístas o budistas os permitirán conocer la parte más tradicional del país. Y si a eso le sumas el recién abierto Disney Resort en la ciudad, la combinación resultará perfecta para todos.

 

Originariamente Shanghái se denominaba Jin Shan, que significa montaña dorada. Todavía hoy la luz que emiten todos los rascacielos de Pudong parece volver a evocar ese significado originario.

Si estás organizando un viaje a Shanghái con niños….

 

Si quieres irte de viaje a Shanghái con niños, no te dejes convencer por aquellos que dicen que no es una ciudad de las más adecuadas para viajar con niños.  Y es que el desarrollo experimentado en los últimos años hace que te encuentres con una ciudad con todo tipo de posibilidades y comodidades para los más pequeños.


De un lado, el Bund o la concesión francesa están dentro de los lugares recomendados en todas las guías para viajar a China. De otro lado, los cercanos pueblos de agua o los diferentes templos taoístas o budistas os permitirán conocer la parte más tradicional del país. Y si a eso le sumas el recién abierto Disney Resort en la ciudad, la combinación resultará perfecta para todos.

 

Originariamente Shanghái se denominaba Jin Shan, que significa montaña dorada. Todavía hoy la luz que emiten todos los rascacielos de Pudong parece volver a evocar ese significado originario.

viaje a Shanghái con niños con niños - La sala Yuan Chen y el calendario chinoen el Templo del dios de la ciudad

DESCUBRE NUESTRAS RUTAS PARA IR DE VIAJE A SHANGHÁI CON NIÑOS

Si vas de viaje a Shanghái con niños, te proponemos varias rutas que podrás hacer cómodamente en tres días completos. Ten en cuenta que la mayoría de los lugares a visitar cierran pronto, salvo los rascacielos de Pudong. Así, nuestra propuesta se resume de la siguiente manera:


El primer día te proponemos que hagas las rutas por el Bund y Pudong


En el segundo día, basta con que realices la ruta por el Shanghái antiguo, incluyendo en tu recorrido el Templo del dios de la Ciudad de Shanghai, el Monasterio de Chen Xiang y el Templo de Baiyun, de los que te hablamos en nuestro artículo sobre los principales templos de la ciudad.


Por último, el tercer día resérvalo para Zhujiajiao, uno de los llamados pueblos de agua que está más cerca de la ciudad. Aprovecha ese día para visitar, de vuelta a Shanghai, el Templo de Buda de Jade y/o el Templo Jing’an, de los que te también te dejamos una referencia en nuestro artículo sobre los principales templos de la ciudad.

EL VIEJO SHANGHÁI

Puede que no llegue al mismo nivel que otras ciudades chinas. Pero la ciudad de Shanghái alberga todavía algún que otro tesoro. Descubre el lado más tradicional de la ciudad, desde la época de la Dinastía Ming hasta el período de las concesiones extranjeras.

Jardines y templos se van intercalando con pequeños museos, en un recorrido lleno de color. Te sorprenderá la diversidad de estilos y culturas que te encontrarás por el camino.

 

PUDONG

Si las otras dos rutas suponen una mirada al pasado, Pudong significa el futuro. Esta zona es el sello de identidad de Shanghái. Cuando alguien piensa en rascacielos, está pensando necesariamente en Pudong. Tres de las torres más altas del mundo se agrupan aquí. Junto con la Torre Perla Oriental conforman un conjunto espectacular. Todo ello adornado con el espectáculo de luces y color de todos los edificios que dan a la orilla del río Huangpu. Imprescindible..

EL BUND

El Bund representa la impronta que dejó Occidente en esta ciudad oriental. En pleno auge comercial durante finales del siglo XIX y principios del Siglo XX, la ciudad experimentó un desarrollo extraordinario. Buena muestra de ello es el Bund, toda una hilera de edificios de corte occidental a lo largo del río Huangpu En esta época Shanghái era conocido con el París del este. Descubre por qué.

TEMPLOS DE SHANGHÁI

Los cinco templos budistas más importantes de la ciudad son Chen Xiang, Longhua, Jing’an, el Buda de Jade y Yuanming. Con los itinerarios que te proponemos podrás conocer tres de los cinco templos. Descubre cómo son en este artículo.

También le dedicamos otra parte al taoísmo, ofreciéndote una amplia descripción sobre el Templo del Dios de la Ciudad de Shanghái. También te incluimos la referencia al templo de Baiyun.

La ruta de Zhujiajiao y la ruta por la parte antigua de Shanghái están pensadas para que puedas visitar todos estos templos, pero los hemos agrupado todos en un mismo artículo para que puedas entender un poco mejor qué es el budismo y el taoísmo.

 

LOS PUEBLOS DEL AGUA: ZHUJIAJIAO

Se trata de un pueblo muy pintoresco que ofrecerá a los más pequeños conocer de primera mano las costumbres y tradiciones de los pueblos de China, en un marco incomparable. Los puentes de piedra y los balcones de madera que dan al canal en un día soleado representan una imagen inolvidable.

Dentro de los llamados pueblos de agua Zhujiajiao figura siempre entre los más recomendados. Descubre por qué.

De viaje a Shanghai con niños - Mapa
Blog para viajar con niños
</p> <h6 style='text-align: center;'><span style='color: #ff4d01;'><a style='color: #ff4d01;' href='https://cuatroenruta.com/del-templo-del-buda-de-jade-al-templo-de-jingan/'><strong>Templos de Shanghái</strong></a></span><a href='https://cuatroenruta.com/del-templo-del-buda-de-jade-al-templo-de-jingan/'><strong><img class='aligncenter wp-image-20651 size-full' src='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/03/De-viaje-a-Shanghái-con-niños-Templos-de-Shanghái.jpg' alt='viaje a Shanghái con niños - Templos de Shanghái' width='400' height='150' srcset='https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/03/De-viaje-a-Shanghái-con-niños-Templos-de-Shanghái.jpg 400w, https://cuatroenruta.com/wp-content/uploads/2020/03/De-viaje-a-Shanghái-con-niños-Templos-de-Shanghái-300x113.jpg 300w' sizes='(max-width: 400px) 100vw, 400px' /></strong></a></h6> <p> </p> <p style='text-align: left;'>Los cinco templos budistas más importantes de la ciudad son Chen Xiang, Longhua, Jing’an, el Buda de Jade y Yuanming. Con los itinerarios que te proponemos podrás conocer tres de los cinco templos. Descubre cómo son en este artículo.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>También le dedicamos otra parte al taoísmo, con una amplia descripción sobre el Templo del Dios de la Ciudad de Shanghái y una referencia al templo de Baiyun.</p> <p> </p> <p style='text-align: left;'>La ruta de Zhujiajiao y la ruta por la parte antigua de Shanghái están pensadas para que puedas visitar todos estos templos, pero los hemos agrupado todos en un mismo artículo para que puedas entender un poco mejor qué es el budismo y el taoísmo.</p> <p>

CONSEJOS PARA IR DE VIAJE A SHANGHÁI CON NIÑOS

Si estás organizando un viaje a Shanghái con niños, procura echarle un vistazo a nuestros consejos antes de leer nuestras rutas. Así, podrás sacar a tu viaje el máximo rendimiento. También puedes consultar los consejos de viaje que te dejamos en nuestra página de inicio.

UN POQUITO DE HISTORIA

Te dejamos una breve cronología de una ciudad que se llegó a llamar la París del este. Así podrás contextualizar mejor lo que vas a ver y, si vas de viaje a Shanghái con niños, explicárselo fácilmente a ellos.

751

El condado de Huating

Pese a que Shanghái ya existía como un pequeño pueblo desde hace más de 6.000 años, en el año 751 se constituye aquí el Condado de Huating.

Durante la Dinastía Tang (618-907), el budismo alcanzó su apogeo en China.

1291

El condado de Shanghái

Se establece el condado de Shanghái con competencias a lo largo de la ribera del río Huangpu.

La Dinastía Ming gobierna desde 1368 hasta 1644

1644

La Dinastía Qing

Comienza el período de la Dinastía Qing que se extiende hasta 1911. Durante este período la ciudad fue desarrollándose poco a poco gracias al comercio marítimo y fluvial. Las murallas de la ciudad también corresponden a este período.

Se libra la primera Guerra del Opio entre 1839 y 1842
La segunda Guerra del Opio tiene lugar entre 1856 y 1860

1912

Proclamación de la República de China

A finales del siglo XIX, el país sufrió sucesivas rebeliones y guerras, lo que le dejó en una situación precaria y debilitó el gobierno de la Dinastía Qing. Tras la revolución china de 1911, se proclama el 1 de enero de 1912 la República de China.

La guerra civil entre el Partido Nacionalista Chino y el Partido Comunista Chino se libra entre los años 1927 y 1949. En 1949 se proclama la República Popular de China

1966

La revolución cultural

Entre 1966 y 1976 tiene lugar la revolución cultural proletaria en China. Como consecuencia de las campañas de persecución de Mao Zedong, en este período la mayoría de los templos fueron destruidos o convertidos en fábricas.

2015

Construcción de la Torre de Shanghái

En los últimos treinta años, se dispara el desarrollo de la ciudad, que culmina en la construcción de la Torre de Shanghái en 2015.

En 2017 Shanghái alcanza los 24 millones de habitantes
REQUISITOS PARA LA ENTRADA Y SALIDA DEL PAÍS

 

Pasaporte y visado


Para poder entrar en el país necesitas el pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez, pero también necesitarás un visado. Para ello debes presentar la solicitud en la correspondiente oficina para la expedición de visados de cada país. Te dejamos un enlace con el listado de los servicios que se prestan en diferentes países.


Viaje a Shanghái sin visado


Dependiendo del país de procedencia, existe la posibilidad de visitar Shanghái sin necesidad de tramitar visado. Para ello deberás cumplir varios requisitos:


1. Permanecer en la ciudad menos de 144 horas.
2. Entrar y salir de Shanghái a través de cualquiera de sus dos aeropuertos.
3. El país destino del vuelo de salida debe ser un país distinto del país de origen, desde el que has llegado a la ciudad. Si vuelas Madrid-Shanghái, el vuelo de vuelta no puede ser Shanghái-Madrid, debes volar a otro país.
4. Informar a la aerolínea al realizar el embarque porque de inicio te pedirán el visado.

 

Sin embargo, nosotros no hemos utilizado esta posibilidad y no te podemos dar más detalles.

 

Trámites durante el vuelo


Una vez en el avión, el personal de vuelo te entregará un documento color sepia que deberás cumplimentar con tus datos personales y el número de vuelo. Consta de dos partes: una, denominada “arrival card”, que deberás entregar al entrar y otra, “departure card”, que deberás entregar al salir. Procura no perderla para no tener problemas al abandonar el país. En el propio documento se informa que no entregarlo puede retrasar la salida del país y determinar que pierdas el vuelo. Si viajas por turismo, en el propósito de tu visita puedes marcar “visit” o “sightseeing/in leisure”.

 

Al llegar al aeropuerto


Nada más bajarte del avión, encontrarás unos quioscos automáticos para tomarte las huellas denominados “Foreigner fingerprint self-collection Area”. Basta con que introduzcas el pasaporte y sigas las instrucciones.


Después pasarás por el control de pasaportes, donde te recogerán la “arrival card”. Y por último, después de recoger las maletas, pasarás por el control de equipajes.

 

Cuidado al facturar


Al hacer la maleta antes de salir hacia China, revisa si llevas laca de uñas, baterías de litio o algún espray. Procura no meterlo dentro del equipaje facturado. Inclúyelo dentro del equipaje de mano.

 

¿Y si voy con niños?


Si vas de viaje a Shanghái con niños, no es preciso cumplir ninguna formalidad adicional.

SI VIAJAS DESDE ESPAÑA

Oficinas en Madrid y en Barcelona

 

En España existe una oficina en Madrid y otra en Barcelona. Para poder obtener el visado, necesitarás rellenar la correspondiente solicitud, incluir una fotografía y pagar las correspondientes tasas. El cuestionario es muy exhaustivo y pregunta experiencia laboral, académica y militar.


Si no resides en Madrid o Barcelona, puedes tramitarlo por correo, pero en ese caso tendrás que añadir el coste del envío o dos o tres días más de espera.

 

Coste

 

El visado cuesta entre 120 y 190 euros, en función de la urgencia que requiera su expedición. Como mínimo, vas a poder solicitar su expedición en tres días hábiles. Deberás dejar el pasaporte en la oficina durante ese tiempo.


Step by Step Guide

 

Para tramitarlo con éxito, sigue las instrucciones de la página web (están en inglés). Primero rellena la “Step by Step Guide” para que te den información personalizada y después rellena el formulario a través del enlace Quick Access. Una vez hayas rellenado el formulario (enlace “Appointment”), solicita la cita (enlace “China Visa Applicant”). No te preocupes si rellenas algo mal, podrás cambiarlo o rellenarlo de nuevo cuando llegues a la oficina.

MOVERTE POR SHANGHÁI

A pie


Desplazarte por Shanghái es relativamente fácil. El centro de la ciudad, a un lado y a otro del río, concentra la mayor parte de lugares de interés por lo que, salvo para cruzar el río, puedes ir andando a cualquier lugar. Sin embargo, si vas de viaje a Shanghái con niños, conviene que uses el transporte público para no tener que andar más de la cuenta.


Eso sí, ten cuidado con las motos eléctricas. La ciudad está llena y, como no oyes el motor, no las ves venir.

 

El taxi


El taxi es muy barato. La bajada de bandera cuesta 16 yuanes y la mayoría de los trayectos por el centro no pasaba de 20/22 yuanes. Si vas de viaje a Shanghái con niños o sois un grupo de cuatro personas, el taxi te compensa a todas luces.


Tienen un teléfono de ayuda por si no te entiendes con el conductor, ya que no hablan inglés. Pero con llevar apuntadas las direcciones en caracteres chinos es suficiente. La mayoría de las guías de viajes lo incluyen.


Desconfía de los que te ofrezcan tarifas fijas y pide siempre que pongan el taxímetro. No hacerlo puede suponer que pagues hasta 10 veces más. Para evitar problemas, nosotros siempre parábamos los de color amarillo.


El metro


El metro es relativamente fácil de usar. Las estaciones tienen varias salidas que están numeradas e indicadas con claridad en el correspondiente mapa que verás en la estación.


Las direcciones aparecen en caracteres chinos y también en inglés. No obstante, en una de las estaciones, sólo pudimos encontrar un mapa del metro en caracteres chinos. Así, no está de más que te asegures que tu guía incluye un plano en inglés o imprímete uno en casa.

 

Ojo con los transbordos


Ten cuidado con los transbordos, alguno de ellos te obligará a salir a la calle para volver a entrar (y pagar). A nosotros nos pasó al hacer el transbordo entre la línea 12 y la 2.


Por lo demás, el andén es común a los dos sentidos de la línea y sólo tendrás que fijarte en los carteles que verás encima de la puerta para saber en cuál de los dos metros montarte.


Una vez en el metro, cada salida vendrá indicada por unos carteles y una alocución en inglés. Una luz te indicará en qué lado del vagón se abrirá la puerta.

 

Algunas líneas


La línea 2 será la que más utilices. Te lleva directamente a la mayoría de los destinos o te deja a un transbordo de estos. La línea 11 te lleva a Disney Resort. La línea 17 te lleva a Zhujiajiao.


Dragonfly Sightseeing Bus


Siempre te queda la opción del autobús turístico. Nosotros no lo usamos, pero te dejamos la referencia de una de las compañías que recorren las principales zonas de la ciudad:


1. Pudong
2. El Bund
3. La Plaza del Pueblo
4. Xitiandi
5. Yuyuan Gardens
6. El Museo de Arte de Shanghái


En función del tipo de billete que elijas y los días que lo utilices, el coste puede oscilar entre 40 y 80 yuanes.

TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO

Varias opciones

 

Existen tres formas para moverte entre el aeropuerto y la ciudad:


1. El taxi.
2. El Maglev, te deja en la parada de Longyang Rd., que conecta con las líneas 2 y 7 del metro. A más de 400 km/h, el trayecto dura unos 5 minutos. Por 50 yuanes, puedes experimentar una de las atracciones de la ciudad nada más bajar del avión.
3. El metro. La línea 2 del metro es la que conecta el aeropuerto con la mayoría de los destinos del centro de la ciudad.

¿DÓNDE DORMIR?

Asegúrate de que hablan inglés

 

El idioma es uno de los grandes inconvenientes de la ciudad. Así que, procura que al menos en el hotel hablen un inglés fluido. Muy frustrante sobre todo si tienes alguna emergencia con los más pequeños.

 

Hyatt on the Bund


Nosotros te dejamos la referencia del Hotel Hyatt on the Bund. La relación calidad/precio es excelente. 
Ofrece todo tipo de comodidades para las familias, la piscina cubierta es inmensa y tiene una terraza desde donde vas a disfrutar de unas vistas inigualables de Pudong y del Bund.

 

Ojo si no te alojas en un hotel

 

Si no te vas a alojar en un hotel, deberás acudir a la comisaría más cercana del domicilio en el que te alojes para registrarte..

LLEVA EFECTIVO

No siempre admiten tarjetas de crédito

 

En contra de lo que pudiera parecer para una ciudad tan avanzada como Shanghái, el uso de las tarjetas de crédito no está muy extendido. Pero lo cierto es que allí su uso se ha quedado algo desfasafado. Se usan medios electrónicos de pago como Alipay o WeChat.

 

Tampoco Apple Pay

 

Es cierto que en muchos lugares admiten Apple Pay, pero el algunos lugares no podrás utilizarlo si está soportado por una tarjeta de crédito extranjera y ese tipo de tarjeta no está admitido en ese establecimiento.

 

Lleva dinero en efectivo

 

Además, para moverte en metro o en taxi necesitarás necesariamente llevar dinero en efectivo e incluso monedas. Y en los pueblos de alrededor de la ciudad, olvídate de pagar con tarjeta. En suma, deberás llevar siempre bastante dinero en efectivo. En la mayoría de los hoteles podrás cambiar tu moneda al tipo de cambio oficial. También podrás cambiar en los bancos, pero deberás tener el pasaporte. Si no lo llevas, lo normal es que haya un cajero automático en el que poder retirar dinero con la tarjeta de crédito.

 

Y no lo saques del país

 

Recuerda que no puedes salir del país con dinero chino, pero en el hotel no tendrán problema en cambiarte de nuevo la moneda.

ASISTENCIA SANITARIA

Algunas precauciones a tener en cuenta

 

Lo mejor es que contrates un seguro de viaje. Visita nuestra página de inicio para conocer las diferentes posibilidades.


Por otro lado, la vacuna contra la fiebre amarilla sólo es obligatoria si procedes de un país en que esta enfermedad es endémica. 
Por último, bebe agua siempre embotellada y ten cuidado con los hielos. Aunque nosotros no tuvimos problemas por usar hielo, no quiere decir que no los haya.

¿CUÁNDO IR?

Es una ciudad muy húmeda y en verano hace mucho sol y calor. Si vas de viaje a Shanghái con niños, lo mejor es que lo hagas en primavera o en otoño.

 

Las aglomeraciones son increíbles los días festivos


Ten cuidado con las fiestas nacionales, especialmente las que se celebran con ocasión del 1 de mayo. Las aglomeraciones en los principales puntos turísticos de la ciudad hacen que sea imposible moverte por ellos. Descártalas sobre todo si vas de viaje a Shanghái con niños.

PROPUESTAS GASTRONÓMICAS

No todo es comida oriental

 

Shanghái es una ciudad con un elevado número de expatriados, lo que hace que encuentres casi todo tipo de comida. Así, puedes estar una semana sin necesidad de comer comida china. No es que la comida esté mala, pero si pretendes ir de viaje a Shanghái con niños lo normal es que se trate de sabores y texturas que les cuesten un poco de trabajo.

 

Algunas propuestas


Te dejamos la referencia de varios restaurantes:


1. Blue Frog, comida internacional en varias localizaciones de la ciudad, una de ellas en la calle Nanjin Road
2. 021 Shanghái, en la quinta planta del centro comercial Yue Hui Plaza, en el número 353 de la calle Nanjin Road
3. Din Tai Fung, tiene varios restaurantes en la ciudad, uno de ellos en Xitiandi
4. Shake Shack, la conocida franquicia de hamburguesas americanas también ha abierto restaurantes, uno de ellos en Xitiandi
5. Estado Puro, comida española con la marca de Paco Roncero, enfrente del Shake Shack de Xitiandi.


En cualquier caso, los restaurantes no nos parecieron muy caros.

¿EL IDIOMA SERÁ UN PROBLEMA?

Lo primero es que llevar todo escrito con ideogramas chinos, resulta muy práctico. Fíjate que la guía que lleves (si es que llevas alguna), tenga las dos versiones. Las guías de viaje suelen incluir las direcciones en caracteres chinos.

 

La información en inglés es muy escasa y, a veces, imprecisa


Y es que muy poca gente sabe hablar inglés. Mas allá de los hoteles (y no en todos) y algunos comercios o restaurantes, es difícil comunicarte con fluidez. Por eso es muy útil llevar siempre apuntadas las direcciones en caracteres chinos, al menos la de tu hotel.


Por último, ten en cuenta que en muchos de los lugares que vas a visitar, la información en inglés suele ser escasa.

SEGURIDAD

Shanghái es una ciudad muy segura, aunque eso suponga renunciar a cierta privacidad. En ningún momento tuvimos ningún problema ni ninguna sensación de inseguridad. En toda la documentación que consultamos se decía que como turista es mayor el riesgo de ser estafados que de ser atracados.

 

El transporte público también es seguro


Además, para entrar en el metro y en los diferentes lugares de interés vas a tener que pasar un control de seguridad previo. 
Por otro lado, en cuanto sales de las zonas más turísticas, los parques están llenos de familias y el ambiente es muy bueno.

APPS QUE TE SERÁN MUY UTILES

WeChat


Sin duda alguna, acuérdate de descargarte WeChat antes de viajar a China. Se trata de un servicio de mensajería instantánea que te funcionará sin problemas en ese país. Pero es que, además, los chinos lo usan para todo y una de las posibilidades de las que te podrás aprovechar es la de reservar entradas o descargarte audioguías de los lugares que vayas a visitar.


Así, te indicamos en cada uno de los artículos aquellos lugares que disponen te audioguías a través de WeChat. Basta con escanear el código QR a través de la utilidad “descubrir” de la propia app. Si no te aparece a la primera, busca la ayuda del encargado.


VPN


En la mayoría de las guías también hemos leído que resulta fundamental descargar una app que te ofrezca servicio VPN y, si es posible, gratuita. Con este tipo de aplicaciones, podrás usar Google, que en más de una ocasión te sacará de algún apuro. Pero ojo con la que utilices, no todas son fiables y hay más de una que ha sido denunciada por quedarse con tus datos.


Maps


La app Maps de Apple funciona sin problemas en Shanghái y puede ser una alternativa más que razonable para Google Maps.


Whatsapp


El funcionamiento del servicio de mensajería de Whatsapp es errático. A veces funciona y a veces no. Lo normal es que no puedas mandar imágenes si no usas un servicio VPN.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

Te dejamos una breve referencia sobre el taoísmo y el budismo para que puedas entender un poquito mejor los templos que te encontrarás por la ciudad.


Taoismo


El taoísmo es una religión nacida en China y basada en el Tao Te Ching, un libro atribuido a Lao Tse. La palabra Tao significa camino, manera de vivir. El yin y el yang son dos conceptos utilizado por el taoísmo para reflejar cómo los extremos pueden acabar convirtiéndose en sus respectivos opuestos. De esta forma, se encuentran en una simetría en constante movimiento, explicando así la naturaleza misma de las cosas, de las personas y de la vida. El Tai Chi también se apoya en los valores del taoísmo.


En el taoísmo hay multitud de dioses y diosas que cuidan distintos aspectos de la vida. Existen dos tipos. De un lado, están las deidades que son anteriores a los seres humanos, como, por ejemplo, el Emperador de Jade. Y de otro lado, están las que se refieren a antepasados considerados héroes o sabios, como el caso de Qin Yu bo, el dios de la ciudad de Shanghái.


Budismo


Siddharta Gautama, también conocido como el Buda, fue un sabio que nació sobre el año 560 a.C. y que según el budismo fue la primera persona en alcanzar el estado de iluminación, de sabiduría máxima. Desde entonces, se dedicó a ayudar a otros a encontrar ese estado.


Por eso el budismo no se define como una religión, porque no reconoce la existencia de ningún dios, sino más como una filosofía que tiene por objeto ayudar a los demás a encontrar ese estado de iluminación. El budismo nació en India y a lo largo de la historia se dividió en tres grandes ramas, denominadas theravada, mahayana y vajrayana.


Aunque en India el budismo entró en declive y llegó a desaparecer por completo, ya se había expandido por todo el continente asiático. No es originario de China, pero el budismo tuvo una gran implantación en este país, alcanzando su mayor apogeo durante la Dinastía Tang.


Iglesias católicas en Shanghái


En Shanghái sigue habiendo iglesias católicas. Una de ellas, quizás la más conocida, es la iglesia de Dongjiadu Lu, más conocida como la iglesia de San Javier. De estilo barroco, es la más antigua y mejor conservada. Ofician homilías en chino, inglés y español.

LIBRERÍAS EN SHANGHÁI

En la calle Fuzhou, una paralela a Nanjing Rd, podrás encontrar dos tiendas con libros sobre Shanghai en inglés: Xinhua Media, en el número 465 y Foreign Languages Bookstore, en el número 390, con una colección más extensa.

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar