20 Ene ¿De viaje a Iguazú? Una guía con todo lo que hay que ver en Iguazú
¿Qué vas a ver en Iguazú?
¿Que ver en Iguazu?
Iguazú en el idioma tupí-guaraní significa “agua grande” o “río grande” lo que por sí solo responde a la pregunta de qué hay que ver en Iguazú. Y desde luego que el imponente salto de agua que ves al llegar hace, de sobra, honor a su nombre. Pero a veces las cosas más sencillas superan las experiencias más intensas. El recuerdo que más ha perdurado este viaje no fue la visión de las cataratas, sino el momento en el que, esperando el bote para embarcar hacia ellas, dejábamos la mano levantada y las mariposas se posaban en ella.
Con un poco de suerte, podrás ver monos, colibríes, tucanes y coatíes. Estos animales siempre tienen mucho atractivo para los más pequeños.
Si vas de viaje a Iguazí, debes saber que el río Iguazú es la frontera natural entre Brasil y Argentina, por lo que te vas a encontrar con dos parques nacionales. Estos son los dos parques que hay que ver en Iguazú, uno a cada lado del río:
En el lado brasileño se encuentra el Parque Nacional Do Iguaçu.
En la orilla argentina se ubica el Parque Nacional de Iguazú.
Un poquito de historia
Antes de contarte lo qué hay que ver en Iguazú, te dejamos un poquito de historía. En 1541 el español Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue el primer europeo en llegar a las cataratas, que desde antiguo se habían considerado un lugar sagrado. La historia de los parques nacionales comienza allá por el 1920, cuando comenzaron las primeras excursiones a las cataratas desde Buenos Aires, a través del río Paraná.Dos años después, se construye, en el lado argentino, el Viejo Hotel Cataratas, destinado a dar acomodo a las clases más adineradas, que llegaban hasta aquí. En 1934 se crea el Parque Nacional en Argentina y en 1939 en Brasil.
No fue hasta 1958, cuando se construye el Hotel Das Cataratas, en el lado argentino. Ambos parques fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la década de los 80.
¿Cual de los dos parques hay que ver en Iguazú?
Cuando uno va de viaje a Iguazú, lo primero que te preguntas es cual de los dos lados visitar. Desde ambas orillas se puede contemplar la Garganta del Diablo, de unos 90 metros de altura, que constituye el principal atractivo de las cataratas. En el lado argentino, podrás observarlo desde arriba. En el lado brasileño, podrás hacerlo desde abajo.A la hora de elegir entre una u otra orilla, encontrarás multitud de opiniones al respecto. Si viajas con niños, es mucho más entretenido el lado argentino. Tiene muchos itinerarios y todos están perfectamente adaptados para los más pequeños. Si a eso le sumas el recorrido en tren hasta la Garganta del Diablo, la experiencia es mucho más cómoda. El lado brasileño también es apto para niños, pero los recorridos son mucho más cortos.
Sin embargo, no tienes por qué elegir entre uno u otro lado, sino que deberás visitar los dos, salvo que tengas poco tiempo. Calcula que para recorrer cómodamente los dos, necesitarás al menos un día y medio. En suma, si vas de viaje a Iguazú, procura ver los dos lados.
¿Cómo llegar a Iguazú?
Dada la ubicación de las cataratas, lo normal es que la principal vía de entrada sea el aeropuerto. La mayor parte de la gente que va de viaje a Iguazú, llega en avión.Tanto el lado argentino como el lado brasileño tienen su propio aeropuerto. El Aeropuerto de Iguazú-Misiones está en Argentina y el Aeropuerto de Foz do Iguaçu en Brasil.
¿Dónde dormir en Iguazú?
¿Que ver en Iguazu?
Lo primero que te debes plantear si estás planificando un viaje a Iguazú, es dónde dormir. Existen muchos hoteles tanto en el lado brasileño, en Foz do Iguaçu, como en el lado argentino, en Puerto Iguazú, Nosotros te vamos a hablar en este artículo es de los hoteles que se encuentran dentro de los parques nacionales:
Belmond Hotel Das Cataratas, en el lado brasileño. No admite camas supletorias. Por lo tanto, la configuración familiar más amplia que admite es la de dos personas durmiendo en la cama y un niño pequeño en cuna. Para familias más grandes necesitarás dos habitaciones.
Meliá Iguazú Spa & Resort, en el lado argentino. Es más flexible para familias ya que permite un menor durmiendo en las camas existentes y una cama supletoria. Por tanto, se podrán alojar familias de cuatro miembros siempre que el/los más pequeños no supere/n los siete años.
Si el dinero te lo permite y la configuración familiar no lo impide, el Hotel Das Cataratas es más caro, pero tiene mucho más encanto. Sin embargo, el hotel Meliá, del lado argentino, ha sido recientemente renovado.
Nuestra experiencia
La gran ventaja de ambos hoteles es que te permiten pasear y ver las cataratas fuera de los horarios oficiales de apertura de los respectivos parques. No nos vamos a engañar: la experiencia de encontrarte solo, en el parque admirando la Garganta del Diablo, es inigualable. Además, al atardecer, tienes muchas más posibilidades de ver más animales durante tu camino.Nosotros vivimos esa experiencia en el lado brasileño y desde luego que merece la pena: el descenso por la pasarela hacia las cataratas, los animales que te vas encontrando por el camino, las habitaciones de corte clásico, o los colibríes y los tucanes que se ven en los jardines y los alrededores del hotel. No sabemos si dormir en el lado argentino te permite igualmente recorrer el parque a tu aire al atardecer, pero seguro que la experiencia es igualmente satisfactoria.
Visitas nocturnas organizadas
Una de las cosas que no sabíamos cuando fuimos de viaje a Iguazú, es que en el lado argentino se organizaban visitas guiadas a diferentes horas durante la tarde y la noche después de cerrado el parque. Así que no desesperes si no te alojas dentro del parque, ya que el Parque Nacional de Iguazú, en Argentina, te ofrece esa posibilidad.Los hoteles dentro del parque son muy caros
El principal inconveniente que tienen ambos hoteles es el precio, que puede llegar a cuadriplicar el de los que puedas encontrar en Foz de Iguaçu o en Puerto Iguazú. Así, en ambas ciudades podrás encontrar opciones aptas para toda la familia y mucho más económicas.¿Dónde comer en Iguazú?
¿Que ver en Iguazu?
Hay mucho que ver en Iguazú, pero pocas opciones para comer. Dentro de ambos lados del parque hay varios restaurantes, pero por regla general son todos caros y la calidad en ocasiones no se corresponde con el precio. A ello se une que se trata de restaurantes que viven del turismo y el servicio, como ocurre en este tipo de lugares, no es todo lo bueno que sería deseable.
Además de los restaurantes de los hoteles que se encuentran dentro de los parques, tienes el Espacio Porto Canoas, en el lado brasileño. Y en el lado argentino el restaurante Fortín Cataratas, el Bar Dos Hermanas y los que se encuentran en el propio centro de visitantes.
No te olvides el pasaporte ni el chubasquero
¿Que ver en Iguazu?
Si vas a hacer el viaje por tu cuenta, no olvides que vas a tener que pasar de un país a otro durante el trayecto. Por lo tanto, no te olvides el pasaporte para no tener que volver al hotel. Si no utilizas coche propio, esto te puede generar un gran inconveniente ya que vas a perder mucho tiempo.
Otra cosa que no puedes olvidar es el chubasquero (o ropa seca de cambio) ya que con toda probabilidad te mojarás en algún momento de tu viaje a Iguazú
Compra on line de las entradas
¿Que ver en Iguazu?
Si ya tienes claro qué ver en Iguazú, ambos parques permiten la compra de entradas on line de manera anticipada en sus respectivas páginas web. Esto te puede facilitar mucho tu viaje a Iguazú. Pero si las vas a comprar al entrar a los parques, no olvides llevar efectivo en la moneda nacional de ese país. No serás el primero que pretendas pagar en reales brasileños en Argentina o al revés. Nunca sabes si vas a tener que pagar en efectivo y volver al pueblo más cercano puede ser un problema.
El lado brasileño. El Parque Nacional Do Iguaçu
El parque
Te pasamos a contar todo lo que hay que ver en Iguazú. Y empezamos por el lado brasileño. El Parque Nacional Do Iguaçu, fundado en 1939, fue el primer parque nacional de Brasil. En la actualidad, salvo que te alojes en el Hotel Das Cataratas, debes pagar la entrada al parque en el centro de visitantes que hay a unos 10 kilómetros de las cataratas.Si has venido en coche propio, debes dejar también el coche en el aparcamiento que hay al lado del centro de visitantes. Muy cerca de allí se encuentra el Helipuerto y el Parque Das Aves. Así, puedes aprovechar para verlo todo.
El recorrido
Una vez hayas abonado la entrada, te dirigirás a los autobuses que te dejan justo enfrente del hotel. Allí empieza la Senda de las Cataratas, donde están las pasarelas por las que podrás bajar hasta las cataratas. Las plataformas te permiten acercarte hasta la Garganta del Diablo y disponen de varios miradores, durante el trayecto, de poco más de un kilómetro de largo.Es muy cómodo para los más pequeños ya que el recorrido se hace en sentido descendente en su mayor parte y al final del recorrido te encuentras un ascensor que te vuelve a dejar en la parada de autobuses para volver al centro de visitantes.
Macuco Safari
En el lado brasileño hay más cosas que ver en Iguazú. En primer lugar tienes la opción de Macuco Safari, una empresa que se dedica a acercarte en un bote neumático hasta las cataratas. Pese a que la empresa no contiene restricciones de edad, no nos parece una actividad para niños muy pequeños. De hecho, en el lado argentino, una empresa que se dedica a prestar un servicio similar no permite la entrada a menores de 12 años.
Los autobuses del parque también hacen parada en Macuco Safari. Pero desde allí tienes que bajar hasta el río y parte de la bajada la tienes que hacer a pie.
Helisul Foz
Si tienes muy poco tiempo, siempre puedes optar por sobrevolar el lado brasileño de las cataratas en helicóptero. Justo al lado del centro de visitantes, se encuentra el helipuerto desde el que hacer el recorrido. Si tienes intención de subir, ten en cuenta que no se hacen reservas con antelación, sino que deberás ir directamente al helipuerto y adquirir allí los billetes. Sólo para los más atrevidos, aunque dejan subir a niños de todas las edades bajo la responsabilidad de los padres. Nosotros no lo probamos, pero con esto tu viaje a Iguazú queda de lo más completo
El Hito de las Tres Fronteras
¿Que ver en Iguazu?
Una vez que hayas visitado el lado brasileño, te podrás dirigir al lado argentino. Recuerda llevar encima el pasaporte para no llevarte ninguna sorpresa. Y, si tienes tiempo, en el camino siempre puede hacerte una foto en el Hito de las Tres Fronteras. Se encuentra en Puerto Iguazú y representa el punto donde confluye la frontera argentina, la brasileña y la paraguaya, justo donde el río Iguazú desemboca en el río Paraná. Este tipo de lugares fronterizos siempre suele despertar la curiosidad de los más pequeños. Dentro de lo que hay que ver en Iguazú no es lo más espectacular, pero siempre es un lugar curioso para ver.
El Lado argentino. El Parque Nacional de Iguazú
¿Que ver en Iguazu?
El parque
Y, por último, dentro de lo que hay que ver en Iguazú, está el lado argentino. El Parque Nacional de Iguazú fue fundado en 1934, cinco años antes que su homónimo brasileño.Al igual que ocurre con el parque brasileño, debes dejar el coche justo antes de entrar en el centro de visitantes. Sin embargo, aquí no te vas a encontrar autobuses, sino que puedes tomar un tren que te lleva a dos estaciones, desde las que parten las rutas que acceden a las cataratas.
El recorrido
¿Que ver en Iguazu?
La Garganta del Diablo
Si vas con niños y teniendo en cuenta la cantidad de visitas que recibe el parque, te recomendamos que te subas a alguno de los trenes que salen a primera hora, ya que estos van directos a la Garganta del Diablo. El resto hace parada en la estación intermedia y conforme avanza el día la cola para subir al tren es mayor. No supera los 20 km/h. No es eléctrico, pero se mueve a base de GLP (gas licuado del petróleo) para contaminar lo menos posible. Tiene espacios expresamente habilitados para sillas de ruedas y carros de bebés.
El paseo de la Garganta del Diablo, de un kilómetro aproximado de longitud, es apto para todas las edades.
Resto de las rutas
Después de haber visto la Garganta del Diablo, puedes volver a la estación intermedia y desde allí, hacer el resto de las rutas. Una vez que hayas hecho las dos rutas restantes, puedes volver al centro de visitantes en tren o andando a través del sendero verde.
En función de la edad de los más pequeños podrás hacer todas las rutas o solo algunas, aunque todas están adaptadas para los más pequeños:
El paseo superior, de un kilómetro y medio, es apto para todas las edades.
El paseo inferior, de un kilómetro y medio, y el de la Isla de San Martín, de poco más de 700 metros, sólo los recomendamos para los niños un poquito más mayores. Tienen más subidas y más escaleras y, con el calor, pueden resultar un poco más pesados para ellos. El barco que te traslada hacia la Isla de San Martín parte desde uno de los extremos del sendero inferior.
El Sendero Verde, de unos 500 metros aproximadamente, apto para todas las edades, te lleva desde la estación intermedia hasta el centro de visitantes a través del bosque. Una buena oportunidad para ver más de cerca la selva subtropical.
La página web del Parque Nacional contiene igualmente recomendaciones de rutas para hacer y que te pueden servir de guía. Pero si quieres hacerlas todas, necesitarás al menos, dos días en el lado argentino.
Iguazú Jungle
¿Que ver en Iguazu?
Iguazú Jungle es una empresa que se dedica a acercarte al lado argentino de las cataratas en un bote neumático. En este caso, el bote sale de uno de los extremos del paseo inferior, bordea la isla de San Martín y te lleva hasta el Salto de Los Tres Mosqueteros, muy cerca de la Garganta del Diablo.
Con esto termina nuestro artículo con todo lo que hay que ver en Iguazú. Si a propósito de tu viaje a Iguazú, quieres saber más sobre Brasil, consulta nuestra página con consejos para viajar al país así como nuestro artículo sobre Río de Janeiro.
Sin comentarios aún