Safari con niños en África Reservas privadas con niños Sudafrica

¿Quieres hacer un safari con niños en África? Prueba las reservas privadas de Sudáfrica

Las reservas de animales de Sudáfrica son perfectas para hacer un safari con niños en África

Parques nacionales vs. reservas privadas

Si estas buscando información para hacer un safari con niños en África, lo primero que tienes que tener claro es el país. Nosotros te proponemos Sudáfrica. Lo segundo que deberás elegir es un parque nacional o una reserva privada. Siendo el Parque Nacional de Kruger, con más de 20.000 km2, el más conocido de Sudáfrica internacionalmente, lo cierto es que se encuentra en una zona de malaria.

En toda el área que linda con Botsuana y Mozambique, de clima subtropical, es preciso hacerse el tratamiento profiláctico contra la Malaria. El tratamiento puede resultar muy agresivo para los más pequeños. También implica tomar las debidas precauciones, que, yendo con niños, resultan más difíciles de controlar ¿Se va a acordar de ponerse repelente? ¿Se le puede ocurrir quitarse la manga larga porque tiene calor?

Por esa razón , no debes olvidarte de que en Sudáfrica hay otros 18 parques nacionales e innumerables reservas privadas. Se trata de las llamadas game reserves. Muchos de ellos son zonas libres de malaria. Esto les convierte en lugares más idóneos y recomendables para hacer un safari con niños en África.

Si te decides a hacer un safari con niños en África, no olvides consultar entonces nuestras recomendaciones para viajar a Sudáfrica con niños.

La provincia de Limpopo

En la provincia de Limpopo las reservas se pueden encontrar principalmente en:

1. El área adyacente al Parque Nacional de Kruger

2. El área de Mapungubwe, al norte

3. Las montañas de Waterberg, más próximas a Johannesburgo.

La cadena montañosa de Waterberg

Waterberg es un área que se despliega a lo largo de la cadena montañosa que cubre unos 14.500 km2. Si comparas, representa un 80% de la superficie total del Parque Kruge-. De magníficas vistas y llena de historia, en sus diferentes reservas podrás realizar numerosas actividades. Así, por ejemplo, podrás realizar safaris, paseos guiados por el bosque. También visitas a centros de rehabilitación o conservación. Podrás dedicarte a la observación de aves, safaris a pie o a caballo. O realizar rutas en vehículo todoterreno, quad o bicicleta de montaña. Esto lo convierte en un destino perfecto para hacer un safari con niños en África.

Safari con niños en África Reservas privadas con niños Sudafrica

La Reserva de Entabeni para hacer un safari con niños en África

Una de esas reservas es Entabeni Safari Conservancy, a tres horas y media en coche de Johannesburgo. Puede resultarte interesante si viajas con niños pequeños. Si te decantas por una opción de este tipo para hacer un safari con niños en África, basta con que le dediques dos días. Pero te aseguramos que se te quedarán cortos, pese a la cantidad de horas que pasas subido a un jeep.

Historia del parque

Entabeni significa “el lugar de la montaña”. Los orígenes de la reserva se remontan a 1994. Ese año dos familias compraron 4.000 hectáreas en la zona de la montaña que da nombre al parque. Desde entonces, ha ido creciendo hasta llegar en 2007 a las 22.000 hectáreas que tiene ahora. Toda la superficie se encuentra a una altitud que oscila entre los 1.100 y los 1.500 metros.

¿Que vas a encontrar?

Con una orografía y una vegetación muy variada, podrás encontrar a todos los grandes depredadores. Y, sobre todo, a los big five. Pero también encontrarás otros muchos animales como 19 especies de antílopes, jirafas, cebras, hipopótamos, babuinos, ñus -incluido el ñu dorado-. Sin olvidar los simpáticos facóceros y gallinas de guinea. A esto se le unen más de 210 especies de árboles.

No esperes ver grandes manadas de animales ya que las cifras no tienen nada que ver con las que te puedes encontrar en el Parque Kruger -505 especies de aves y 148 de mamíferos-. Sin embargo, el hecho de que los safaris los hagas con rangers especializados multiplica las posibilidades de tener más encuentros con animales.

Elige bien un ranger

La simple experiencia de seguir las huellas de un animal y las explicaciones ofrecidas por los rangers sobre las características de los diferentes animales, su lenguaje corporal, los mejores momentos del día para verlos y los peligros que encierran lo convierten en una experiencia sumamente educativa para los niños y para los adultos. Y si tienes la suerte de ver alguna cría o encontrarte con un depredador cazando o comiendo, la experiencia se convierte en única e irrepetible.

No dejes de preguntarles a los rangers todo lo que se te venga a la cabeza. Entenderás por qué donde hay leones, no hay guepardos o por qué donde hay chacales, sí que puedes encontrar guepardos. Te explicarán por qué un búfalo es considerado como uno de los animales más peligros, conocerás los momentos y lugares donde existen más posibilidades de ver animales y muchos otros detalles de la fauna africana que hasta ahora desconocías.

La organización de los safaris

Como en la mayoría de las reservas, se organizan dos expediciones diarias desde el lodge, una a primera hora de la mañana y la otra al atardecer, dado que en estas horas hay más posibilidades de ver a los animales en acción. Las horas exactas de inicio y fin cambian según en función de que sea verano o invierno. Dada la altitud a la que se encuentra, no olvides abrigarte bien.

El resto del día entre ambos safaris lo puedes pasar descansando en las instalaciones del lodge, en la piscina o permitiendo a los más pequeños echarse una siestecita para coger fuerzas entre los safaris. También puedes aprovechar para hacer alguna excursión a caballo o a pie -a partir de determinadas edades-. Y para los más aventureros tienes la posibilidad de montar en helicóptero o en globo para conocer la reserva desde las alturas.

Alojamiento en Entabeni

En cuanto al alojamiento, la reserva ofrece diferentes posibilidades, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Lo más importante es saber que los lodges se encuentran en dos zonas diferentes.

Lower escarpment

Una, más baja -lower escarpment (1)-, donde se encuentran los depredadores, en la que se organizan la mayoría de los safaris, de forma que aprovechas más el tiempo por estar más cerca. Tiene el inconveniente de que yendo con niños los debes tener muy controlados porque hay más posibilidades de que los depredadores se acerquen al lodge. Aquí se encuentra el Wildside Lodge (2) y el Hanglip Mountain Lodge (3)

Upper escarpment

La zona superior -upper escarpment (4)- es más segura para niños -“sólo” hay leopardos e hipopótamos-, pero está más alejada de las zonas donde se organizan los safaris. Aquí se encuentra en Lakeside Lodge (5) y el Ravineside Lodge (6).

En cuanto a las comodidades, cualquiera de las opciones es buena, si bien, deberás tener en cuenta que las habitaciones de uno de los lodges que se encuentran en la zona inferior -Wildside Lodge- consisten en tiendas acondicionadas. Nosotros estuvimos en Lakeside Lodge. Perdíamos mas tiempo en bajar al lower scarpment, pero, a cambio, ganamos en comodidad y en seguridadCumpliendo las precauciones del parque y siendo un poco aventurero, los lodges de la sección más baja pueden ser una opción muy interesante.

Después de un safari con niños en África, prueba con alguno de los santuarios de animales

Hartbeespoort

Los santuarios de animales pueden convertirse en un complemento perfecto a tu safari con niños en África. Hartbeespoort es una zona que se encuentra a una hora en coche de Johannesburgo y Pretoria. Destino muy popular entre sus ciudadanos para los fines de semana, se ha desarrollado en torno a una presa construida en 1923 al pie de la ladera de la cordillera de Magaliesberg, una de las más antiguas del mundo.

Hartbeespoort significa “paso del hartebeest”, una especie de antílope africano que abundaba en esta zona, lo que la convirtió en un destino muy buscado por los cazadores.

Muchos de los santuarios se encuentran aquí

En esta zona se encuentran distribuidos varios santuarios y centros de animales, concebidos como algo más que un simple zoo. En ellos se protege y se cuida a determinados animales que en condiciones de cautividad podrían sobrevivir, pero morirían seguramente si tuvieran que vivir en libertad.

Se trata de un complemento perfecto para tu viaje con niños porque estos centros te dan la oportunidad de que los más pequeños puedan acercarse e interactuar con animales, desde monos hasta crías de leones e incluso elefantes. Te dejamos la reseña de Monkey Sanctuary (1), Elephant Sanctuary (2), uno al lado del otro, y de Lion and Safari Park (3).

En cualquier caso, muchas de las reservas disponen también de este tipo de centros por lo que conviene que te informes una vez que llegues a ellas. Es el caso, por ejemplo, de Glen Afric Country Lodge (4), que gestiona varios programas de voluntariado y acoge a una familia de elefantes -una madre y dos crías-.

Monkey Sanctuary

El origen

Monkey Sanctuary puede ser una experiencia muy divertida. Sobre todo para los más pequeños ya que les va a permitir entrar en un parque donde los simpáticos primates campan a sus anchas. Te moverás a lo largo de unas pasarelas, donde tendrás la oportunidad de que los monos se te acerquen e incluso, se suban contigo y te acompañen en tu visita.

El origen del centro no es otro que el de dar cobijo a multitud de ejemplares que han sido comprados para ser criados en cautividad en casas particulares y que, posteriormente, son abandonados. Cuando se trata de especies sudafricanas, cabe la posibilidad de que puedan ser devueltos a la naturaleza, pero, si eso no es posible o se trata de especies extranjeras, se mantienen en cautividad. En el centro hay más de 100 ejemplares y tiene capacidad para unos 400.

¿Qué vas a encontrar?

Allí te encontrarás no sólo con monos sino también con lemures y con gálagos -en inglés bush babies-. En el caso de los monos, mayoritariamente son monos ardilla y monos capuchinos -algunos de ellos entrenados para robar, por lo que debes tener cuidado de no llevar nada en los bolsillos-, pero también hay un mono araña -el más grande de todos-, procedente de Sudamérica.

En el centro, hay tres variedades de lemures, una especie de primate endémica de Madagascar, que no podrían vivir en libertad. Los más llamativos son los Indri -de color blanco y negro, unos auténticos peluches- y los de cola rallada. Más huidizos que los monos, será más complicado que interactúen contigo.

Safari con niños en África Reservas privadas con niños Sudafrica

Una de las estrellas del parque son los pequeños gálagos, que se recogen en el centro cuando son aún crías que se caen de los arboles durante la temporada de lluvias, sobre todo en noviembre. Completamente desarrollados, miden sólo 37 cm. de longitud y pesan unos 150 g. Recuerda que sólo están activos al atardecer. Siendo una especie sudafricana, cuando llegan a la edad adulta, se trata de devolverles a su estado natural.

Lion and Safari Park

Lion and Safari Park es un centro destinado mayoritariamente al cuidado de depredadores, fundamentalmente leones blancos -el leit motiv del parque-, guepardos y perros salvajes, estos últimos en peligro de extinción.

El parque tiene varias familias de leones blancos, con un gen recesivo que les hace tener ese color blanco. El problema que tienen estos animales y que justifica su cría en cautividad es que con su color les resulta muy difícil camuflarse lo que les crea problemas para cazar y les pone en peligro.

Las crías de leones blancos

Una de las estrellas del parque son las crías de león blanco. Toda la familia podrá interactuar con crías de león de entre 2 y 6 meses y podrá fotografiarse con ellos. El parque también ofrece la posibilidad de caminar con guepardos, si bien en este caso la edad mínima es de 16 años.

El parque ofrece la posibilidad de hacer diversas opciones de tours, en los que podrás ver depredadores y otras especies, como avestruces o jirafas, así como realizar actividades que consisten alimentar a diferentes animales. De noche, te ofrecen incluso ver cómo alimentan a los leones.

La mayoría de los centros ofrecen programas de voluntariado para ayudar al mantenimiento de los animales y de sus instalaciones.

Con esto termina sin nuestro artículo para organizar un safari con niños en África. Pero antes queremos volver a recordarte que tienes más cosas para ver en Sudáfrica. Consulta más destinos y unos cuantos consejos que te vendrán bien. Y también puedes leer nuestro artículo sobre Johannesburgo y Soweto.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar