Que ver en Sydney - Bahia de Sydney

Cosas que ver en Sydney en familia. De Manly Beach a Cockatoo Island por la bahía de Sydney

¿Tienes cosas mejores que ver en Sydney en familia que ir a la bahía?

Recorrer la bahía de esta ciudad es algo obligatorio dentro de las cosas que hay que ver en Sydney en familia, especialmente en familia. Por esa razón, te proponemos dos rutas por la bahía de Sydney. Una que te lleva a Manly Beach. Y otra que te acerca a la menos conocida Cockatoo Island. Con eso tienes un día completo de entretenimiento.

Es increíble ver, en un día de sol, la vida que tiene la bahía, que se abre hacia el este al Océano Pacífico. Se llena de gente practicando deporte en sus orillas, bañándose en sus playas, practicando deportes acuáticos, navegando o pescando.

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - Yoga y EsnorquelEstas dos rutas por la Bahía de Sydney te permitirán conocerla un poquito mejor.

Las rutas parten de Circular Quay

Cómo llegar

Lo primero que debes saber a la hora de cualquiera de las dos rutas por la Bahía de Sydney es cómo llegar a cualquiera de ellas.

El ferry

En cualquiera de los dos casos, deberás utilizar el ferry, que parte de Circular Quay. Y la forma más sencilla de saber a qué hora sale y de qué dique, lo mejor es que utilices la app de Opal Card.

El ferry ordinario, de color amarillo, tarda quince minutos en llegar a Cockatoo Island y media hora en llegar a Many. En el caso de Manly, también existe un Fast Ferry, que tarde unos veinte minutos.

Para que te hagas una idea de la importancia de Circular Quay, cada día se registran de promedio más de 40000 desplazamientos en ferry por la bahía.

El fast ferry

Si no tienes mucha prisa, sube al amarillo, ya que podrás observar toda la costa de la bahía tranquilamente. Además, el trayecto se incluye en la tarifa plana diaria que te permite la tarjeta de transportes de Opal Card. El fast ferry también lo puedes pagar con la Opal Card pero implica un coste adicional al no estar incluido en esa tarifa plana.

Manly Beach. Si sólo puedes ver en Sydney un lugar, que sea éste

Icono destinos mapaManly es un municipio de la bahía fundado en 1877, pero su historia se remonta a un siglo atrás, cuando el Capitán Arthur Phillip desembarcó en estas tierras en 1788 y les dio el nombre de Manly (en español “varonil”) en honor al coraje los indígenas que la habitaban entonces.

La ciudad también es conocida por ser el lugar donde comenzó a practicarse el surf en Australia, al haber albergado en 1908 el primer torneo de body surfing. El primer registro que se tiene de haber manejado una tabla de surf data de 1912 por parte de C.D. Patterson, quien lo importó de Hawaii.

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - Terminal del FerryManly se encuentra en las afueras de Sydney, y dentro de las rutas por la Bahía de Sydney no puede faltar la que parte desde Manly Beach. Y no es porque sea una de las playas más conocidas de las que dan al Océano Pacífico, que lo es, sino más por la ruta que parte de la terminal del ferry hasta el puente de Spit.

En Manly también encontrarás multitud de mercadillos. Te dejamos las paginas web donde podrás encontrar información sobre algunos: Manly Market Place, Manly Village Markets o Manly Fresh Produce Markets.

El recorrido

Volviendo a las rutas por la Bahía de Sydney, la de Manly al puente de Spit tiene 10 kilómetros. Pero, si viajas con niños pequeños no hace falta que la hagas entera. Con un pequeño recorrido de 30 minutos (una hora si la vuelta también la haces andando), ellos disfrutarán de lo lindo.

Obviamente si decides parar a comer algo en alguno de los merenderos, bañarte en alguna de las playas por las que pasa o entrar en Manly Surf’n Slide, puedes dedicarle una mañana o una tarde entera. En nuestro caso no pudo ser, pero te recomendamos de manera encarecida que te animes. Salvando unas escaleras que se encuentran al principio, las cuestas son muy suaves.

En inglés la ruta es conocida como Manly to Spit Bridge Scenic Walk o como Manly Scenic Walkway, y dentro de lo que había que ver en Sydney en familia, esto nos pareció de lo más bonito y relajante, sobre todo si vas con niños pequeños.

Punto de información turística

Nada más bajarte de la terminal de Manly, dejarás a tu izquierda el punto de información turística (1), donde tendrás todo tipo de información sobre Manly así como itinerarios para subir a las playas del norte. en suma, un punto muy interesante para enterarte bien de lo todo lo que haya que ver en Sydney en familia los días que dure tu visita.

El Corso

Al salir de la terminal, cruza la calle para encontrarte con una plaza donde se encuentran varias esculturas conmemorativas y varios edificios, que te explican un poquito la historia de la ciudad.

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - CorsoLa plaza gira en torno a un jardín a la sombra de tres imponentes arboles rodeados por el Ayuntamiento, una placa conmemorativa del centenario de la ciudad y una escultura en honor a los soldados caídos en diferentes guerras.

Desde esta plaza, parte una calle peatonal, llamada el Corso (2), que data de 1910, y que te dirige directamente a Manly Beach. Llena de restaurantes, comercios y tiendas, es una calle con mucha vida. Antes de llegar a la playa dejas a tu derecha la iglesia de Saint Matthews.

Manly Beach

Al llegar a la playa (3), dedícale un tiempo a contemplar cómo la gente practica todo tipo de deportes, surf, bodyboard o multitud de gente corriendo por el paseo. Recuerda que, si quieres bañarte, debes buscar las banderas rojas y amarillas, que normalmente se encontrarán en los extremos de la playa. Y extrema las precauciones con el sol y las medusas.

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - Manly BeachY si sólo quieres sentarte a tomar algo, mientras los niños juegan en la playa, siéntate en cualquiera de las terrazas que hay a lo largo de la playa. Sólo entenderás porque Manly Beach es una de las cosas que hay que ver en Sydney en familia

Manly Cove

Pero lo más interesante es la ruta que se esconde a la izquierda de la terminal del ferry y que comienza en la playa de Manly Cove (4). Una playa mucho más pequeña y recogida que Manly, pero que, al estar en la bahía, no tiene olas. Además, está protegida por una red que entra varios metros mar adentro. Observa que hay más niños pequeños en esta playa que los que puedas encontrar en Manly.

No aparecía entre las recomendaciones que leímos sobre qué ver en Sydney en familia, pero nos pareció mas amigable para el baño con niños pequeños que su hermana mayor.

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - Manly CoveEl paseo pavimentado que discurre por toda la playa se construyó para conmemorar los triunfos de vecinos de Manly en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Y te lleva a uno de los puntos que mas va a gustar a los más pequeños: Manly Surf’n Slide.

Pero ya desde Manly Cove puedes observar cómo la vegetación subtropical va cayendo sobre la bahía, creando unos rincones de gran belleza.

Manly Surf’n Slide

Manly Surf’n Slide (5) es un pequeño parque de recreo para niños con toboganes de agua al final de la playa de Manly Cove. Puedes entrar ahora o, mejor, dejarlo para la vuelta cuando hayas terminado la ruta. Aunque este no es el principal atractivo de la ruta, debes tener en cuenta que no abre todos los días y algunos meses está cerrado. Así que no está de más que te cerciores de si está abierto o no antes de ir.

Delwood Beach

De camino a Delwood Beach, te encontrarás con unas escaleras que te llevan a dos esculturas (6) de Sir Henry Parkes (1815-1896), Primer Ministro de Nueva Gales del Sur y padre de la Federación Australiana; y de Sir Edmund Barton (1849-1920), el primer vecino de Manly que llegó a ser Primer Ministro de Australia.

A partir de aquí, comienza la parte más bonita del recorrido, lleno de vegetación, acantilados y playas. Y gente haciendo pádel surf, snorkel o simplemente haciendo yoga frente al mar. El ambiente no puede ser más idílico.

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - Delwood BeachPara llegar a la playa de Delwood Beach hay que bajar unas escaleras (7). Un cartel anuncia que los días posteriores a fuertes lluvias, el agua puede estar contaminada y no ser apta para el baño. Así que mejor que saltes hasta la siguiente playa.

Kay-ye-my Point

Antes de llegar a la ultima playa del recorrido, pasarás por Kay-ye-my Point (8), uno de los puntos desde donde se tiene una de las panorámicas más bonitas del recorrido.

El nombre del lugar conmemora al pueblo aborigen que habitó en esta zona durante miles de años, los Kay-ye-my (Gayamay).

Fairlight Beach

El siguiente punto de la ruta es Fairlight Beach (9).

Lo más característico de esta playa es que tiene, en uno de sus extremos, una piscina construida en el mar (10). Este tipo de piscinas lo vas a ver en muchas playas de Sydney. En algunos casos son gratuitas, como ocurre aquí, y en otros no.

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - Fairlight BeachEn los carteles informativos aparece que la playa debe su nombre a la casa -Fairlight House- que construyó aquí Henry Gilbert Smith. Él fue uno de los primeros promotores que descubrieron el potencial de esta zona para el desarrollo urbanístico. De dicha casa apenas queda un pequeño muro y unas escaleras. Otra curiosidad que mencionan es que en esta playa terminó un submarino holandés que resultó dañado durante el ataque de Japón en Indonesia en 1942. El submarino permaneció aquí hasta 1951.

Autobús nº 132

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - Final de la RutaUna vez hayas dejado Fairlight Beach a tu izquierda, hay tres opciones:

1. Continuar el recorrido, en cuyo caso tendrás que atravesar un trayecto de carretera hasta volver al camino.

2. Salir del camino y volver a la Terminal de Manly Beach en autobús (11). No tiene muchas frecuencias. Así que lo más conveniente es que chequees los horarios en la app de Opal Card antes de terminar el recorrido. Así pasarás más tiempo en la playa en lugar de estar esperando en la parada del autobús.

3. Hacer el mismo recorrido de vuelta andando, en cuyo caso te llevará otra media hora.

No había mucho tiempo ese día, así que la opción fue la de volver.

Cockatoo Island, para conocer la historia más reciente de Sydney

Icono destinos mapaSeguimos por la bahía y Cockatoo Island es la segunda ruta que hay que hacer Sydney en familia. Te permitirá navegar hacia el oeste y entrar en el interior de la bahía.

Breve historia

La isla cuenta la historia de cómo comenzó siendo una prisión (1839-1869), después un reformatorio y una escuela (1871-1890) y finalmente un astillero para construir barcos (1870-1984).

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - Entrada a Cockatoo IslandNinguna de estas actividades se desarrolla ya en ella. Y las instalaciones que quedan son ya un testigo mudo del pasado tan intenso que tuvo la isla en la historia de Sydney.

Una estética muy definida

Esa estética tan industrial en estado de aparente abandono es una característica muy particular de la isla que la ha convertido en escenario de muchos programas de televisión y de películas. Y desde luego que ese toque oscuro y lúgubre fascinará a los más pequeños mientras se dan un paseo por la isla. Un punto a favor de incluirlo dentro de las cosas que ver en Sydney en familia.

El recorrido

El recorrido no te debería de llevar más de una hora y media. La entrada a la isla es gratuita, pero si quieres algo de información sobre la misma, tendrás que adquirir la audioguía o la guía para visitantes. Ni una ni otra es cara.

El centro de visitantes

Una vez hayas llegado con el Ferry (1), la ruta comienza en el centro de visitantes. Allí podrás adquirir toda la información que necesites de la isla antes de empezar la visita, bien sea la audioguía o el libro sobre la isla. Ten en cuenta que ambos están en inglés.

Beam Benders

Justo cuando atravieses el camping que hay en la explanada en la que comienzas la visita, veras los restos de las primeras maquinas que se utilizaron en los años 20 para dar forma a las placas de chapa que se utilizaban en la construcción de los barcos (3).

La cárcel

Las cárceles y los túneles suelen despertar mucho interés entre los más pequeños. Así que los de la isla resultan la excusa perfecta para incluir Cockatoo Island dentro de la lista de cosas que hay que ver en Sydney en familia. Ten en cuenta que esta cárcel, junto con otros 11 presidios de Australia, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - CarcelLa cárcel (4) se construyó en Cockatoo Island en 1839, por decisión del gobernador de Nueva Gales del Sur, para albergar a los reclusos más peligrosos, reincidentes o que habían perdido su ticket of leave. Las instalaciones llegaron a albergar hasta 500 hombres, lo que obligó a habilitar algunos espacios como barracones para que pudieran dormir. En la actualidad se pueden distinguir aun varias instalaciones:

1. Los barracones de los convictos.

2. El Mess Hall, donde los presos recibían sus raciones de comida.

3. El cuartel de los oficiales.

4. El reformatorio y el orfanato

Las condiciones mejoraron a partir de 1859 y el presidió cerró en 1869. En esa fecha, debido al incremento de la delincuencia juvenil y de los niños huérfanos, las instalaciones pasaron a servir como reformatorio y orfanato para niñas entre los años 1871 y 1888.

La institución pasó a llamarse Biloela, el nombre aborigen que se daba a las cacatúas (cockatoo significa cacatúa en inglés). En esa misma época se funda The Vernon, una escuela para enseñar habilidades náuticas a niños desatendidos.

Cuando llega el 1880 cierra Biloela y diez años después cierra The Vernon. Entre 1888 y 1908 volvió a ser una prisión para vagabundos, borrachos y prostitutas.

¿En qué consistía el ticket of leave?

Se trataba de un sistema de licencia que otorgaba al convicto ciertas libertades como, por ejemplo, casarse, tener una familia, un empleo e incluso adquirir una casa. Todo ello bajo ciertas condiciones: debían residir dentro de un área determinada, no portar armas de fuego, acudir a determinadas reuniones e ir a la iglesia cada semana. Las restricciones se iban suavizando conforme cumplía condena y desaparecían cuando la pena estaba completamente cumplida y se obtenía el certificado de libertad.

Ship Design Precint

La siguiente etapa del recorrido es el Ship Design Precint, unas naves construidas donde se encontraban la cantera y el almacén del presidio. Tras el cierre de éste, las naves comenzaron a utilizarse para la construcción de los barcos. Los edificios 6 y 10 se utilizaban para el diseño de los barcos y la confección de planos y modelos. Los edificios 12 y 13 se utilizaban para construir los muebles y los revestimientos que luego se instalaban en los barcos.

Que ver en Sydney - Bahía de Sydney - Ship Design PrecintDocks Precint

El siguiente punto de la visita te permitirá contemplar las gradas y los diques en los que, desde 1870 comenzó la construcción de barcos. A tu derecha verás el Shutherland Dock (6), construido entre 1882 y 1890. Y a tu izquierda el Fitzroy Dock (7), construido entre 1847 y 1857. En 1913 la Armada Australiana comenzó a utilizarlo como astillero, que pasó a ser propiedad del Gobierno Federal. Y tuvo mucha actividad durante las dos guerras mundiales. El ultimo barco construido en la isla fue el HMAS Success, en 1984.

Historic Residence Precint

En esta área (8) encontrarás varios edificios que ahora han sido habilitados como apartamentos de alquiler. Entre ellos, podrás observar la antigua residencia de la policía de la isla, construida en 1916, o la casa del superintendente de la isla, llamada Biloela House, construida en 1841 por los propios convictos. Biloela House alberga una exposición fotográfica sobre la historia naval de la isla.

Túneles

El primero de los Túneles es el que te encuentras a la izquierda de las escaleras de bajada, denominado Tunnel 1 (9). Fue excavado en 1915 para conectar los astilleros de Sutherland y Fitzroy con las gradas del norte al otro lado de la isla. Mide unos 100 metros y en la II Guerra Mundial se utilizó como refugio.

Bahía de Sydney - Dog-Leg TunnelEl segundo de los túneles se denomina Dog-Leg Tunnel (10), un poco más largo que el anterior, unos 180 metros. También fue utilizado como refugio durante la II Guerra Mundial. Al final del túnel puedes ver una pequeña sala donde proyectan varios documentales sobre la historia de la isla.

Fin de la visita

El Dog Leg Tunnel te deja prácticamente detrás del Centro de Visitantes, donde podrás aprovechar para dejar la audioguía en el depósito habilitado al efecto y encaminarte hacia el terminal del ferry que de llevará de vuelta a Circular Quay.

Recuerda mirar en la app de Opal Card la fecha de llegada del ferry para no tener que esperar mucho en el muelle. No la vimos recomendado entre las cosas que hay que ver en Sydney yendo en familia. Pero después de ver la isla y, en especial, el presidio nos pareció muy interesante.

También te puedes quedar a dormir.

La isla también ofrece diversas opciones de alojamiento. Por un lado, el Historic Residence Precint, en la parte superior de la isla, ofrece apartamentos, casas y estudios con todo tipo de servicios. Y por otro lado, en la explanada de abajo, existe un camping. De hecho, es la única isla de la bahía donde se puede pernoctar.  Otra excusa más para incluirla dentro de las cosas para ver en Sydney en familia. La experiencia puede ser escalofriante. Puedes encontrar más información en su página web. Pero eso, quizás, para el siguiente viaje.

Bahía de Sydney - CampingPero aún hay muchas más cosas que ver en Sydney en familia. Recuerda que tenemos mucha más información sobre consejos y trucos para viajar a Australia. Y también de más lugares y cosas que ver en Sydney y en Queensland. No dejes de leer nuestro artículo sobre The Rocks y la Ópera de Sidney.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar