Viajar a Florida con niños - cocodrilos en el embarcadero de Black Hammock Airboat Rides, en Orlando

Cosas que ver en Orlando y alrededores fuera de los parques temáticos

¿Qué ver en Orlando más allá de los parques temáticos?

Hay vida más allá de los parques. Si quieres saber qué ver en Orlando, lee este artículo. Orlando es la capital del Condado de Orange en Florida. Es mundialmente conocido por los parques temáticos que alberga, lo que le convierte en objeto de deseo de los más pequeños de la familia. De hecho, prácticamente todo el mundo que visita Orlando lo hace para pasar unos días en todos o alguno de los parques.

Sin embargo, los fines de semana los parques pueden tener más afluencia. Estos días los puedes aprovechar para ver otras cosas en Orlando y alrededores. Aprovecha para desconectar de toda la fantasía y salir a conocer la ciudad, visitar alguna playa o recorrer alguno de los outlets y centros comerciales dispersados por toda la ciudad. Hay mucho que ver en Orlando.

Destinos en mapa

Black Hammock Airboat Rides

Si no vas a bajar al Parque Nacional de los Everglades, una de las cosas que ver en Orlando pueden ser los cocodrilos en libertad. Así, una alternativa para la mañana puede ser dar un paseo en aerodeslizador por alguno de los más de 100 lagos que hay repartidos por Orlando. Te dejamos la reseña de una de las empresas que se dedican a ello, Black Hammock Airboat Rides (1). Se encuentra a una media hora en coche de la ciudad, en la orilla sur del Lago Jesup.

Recuerda llevar monedas para poder pagar el peaje a la salida de la autopista. No admite billetes ni tarjeta.

Una vez hayas llegado, mientras esperan a subir al bote, los niños pueden dar de comer a los cocodrilos con una especie de caña de pescar. Después del tour, podrán hacerse una foto con una cría. Si les gustan los cocodrilos, puedes acercarte a Gatorland (2). Así podrán vivir una experiencia más intensa con estos reptiles tan simpáticos. Gatorland fue el primer parque temático de Orlando. Abrió sus puertas en 1949 y su atracción principal era un cocodrilo de casi 5 metros de largo. Sobrevolando semejantes ejemplares, hay una tirolina que recorre parte del parque.

International Drive, con casi todo lo que hay que ver en Orlando

La mayoría de cosas que hay que ver en Orlando se aglutinan a lo largo de la archiconocida International Drive. Así, le puedes dedicar una tarde a dar un paseo por esta calle, uno de los principales puntos turísticos de Orlando. Todo tiene un sabor muy americano y a algunos le parecerá un poquito extravagante. Pero merece la pena que te acerques un día a cenar y aproveches para recorrerla en coche o andando. La gran cantidad de luces seguro que hará que llame mucho la atención de los más pequeños.

Wonder Works

La ruta por International Drive comienza en el aparcamiento que hay al lado del centro comercial de Pointe Orlando (3). Allí encontrarás tiendas de las marcas más comerciales y algunos restaurantes. También desde allí podrás contemplar a lo lejos el Hyatt Regency Orlando Expansion Tower (4). Se trata de uno de los edificios más altos de Orlando (2010, 130 metros). Justo doblando la esquina se encuentra uno de los edificios más conocidos de la avenida. Estamos hablando de Wonder Works (5) que, en realidad, no es una casa. Se dice que era un laboratorio que se encontraba en el triangulo de las Bermudas. Como consecuencia de una explosión salió disparado y aterrizó en Orlando, pero vuelto del revés. En definitiva, un parque de entretenimiento que vende el carácter didáctico de sus atracciones. Por lo menos, la foto merece que te acerques a verla.

Coca Cola Orlando Eye

Otra de las cosas que hay que ver en Orlando es el Coca Cola Orlando Eye. Sí, Orlando también se sumó a la moda de las norias panorámicas, como Londres o Brisbane.

Así, puedes subir al coche de nuevo y acercarte al campo de minigolf de Pirate’s Cove (6). Muy cerca de allí, se encuentra la noria de Orlando, Coca Cola Orlando Eye (7). Las vistas no son comparables a las que se tienen desde el London Eye. Otro lugar donde te podrás hacer una foto o entrar, si eres aficionado a sus excentricidades, es la casa inclinada que alberga la atracción de Ripley’s Believe It or Not (8). Por último, si no te quieres complicar con la cena, puedes ir a un Mc Donald’s. Pero no a uno cualquiera, sino al que se anuncia como el más grande del mundo (9). La avenida cuenta con parques de atracciones y parque acuáticos, pero la idea es desconectar.

Lleno de Outlets

Por último dentro de las cosas típicas que hay que hacer y que hay que ver en Orlando son los outlets. Si lo que te gusta es entregarte al consumismo, te dejamos la referencia de varios. Orlando International Premium Outlets (10), Orlando Vineland Premium Outlets (11) o The Mall at Millenia (12). Te puedes dar de alta en cualquiera de las paginas web de Premium outlets. Así puedes obtener cupones de descuentos adicionales. Pero sólo interesan realmente si vas a comprar grandes cantidades. De la misma forma, en los outlets puedes encontrar entradas con descuentos para los parques temáticos. A veces encuentras buenos precios. Salvo las de Disney, que te ofrecen ventajas si las compras con antelación y las de Discovery Cove que se suelen agotar, el resto puedes intentar comprarlas con algún descuento.

Hoteles fuera de los parques

Por último, si decides no alojarte en los hoteles de los parques temáticos, te dejamos la referencia de dos opciones, con buena relación calidad precio. La primera, muy cerca de International Drive y de Sea World, el Hotel Residence Inn by Marriott at SeaWorld (13) y otra, más alejada, pero más grande y con infinidad de posibilidades de ocio, los apartamentos Holiday Inn Club Vacations at Orange Lake (14), muy cerca de Disney’s Animal Kingdom.

Ruta histórica por el downtown

Para terminar con las cosas que ver en Orlando, te dejamos un enlace con una ruta por el downtown de Orlando, con los edificios más antiguos de la ciudad. Se trata de una  ruta lineal, que la puedes iniciar cerca de la estación de trenes y terminar en el Lago Eola. Nosotros recopilamos la información, pero no llegamos a hacer la ruta. Edificios de finales del siglo XIX y, en su mayoría, de los años 30, con algunos ejemplos de art decó.

Si haces la ruta un domingo y terminas en el lago, puedes aprovechar para acercarte al mercadillo. Todos los domingos, en el cruce de E. Central Blvd con  N. Eola Drive, se monta un mercado. Ver los puestos, comer allí y acabar en el césped, frente al lago tampoco nos pareció mal plan. Justo en el lado opuesto puedes alquilar unos botes en forma de cisne. Tal vez para la próxima vez.

Con esto terminamos nuestro artículo sobre las cosas que ver en Orlando. Si tienes más tiempo, puedes aprovechar para ver otras ciudades como San Agustín o San Petersburgo. O acercarte al Kennedy Space Center Visitor Complex. Pero si vas a visitar Florida, no olvides consultar otros destinos y más consejos sobre este estado, así como más destinos de Estados Unidos y unos cuantos consejos de viaje en nuestra página de Estados Unidos.

Sin comentarios aún

¿Quieres subir algún comentario?

Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar