20 Mar Consejos para visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Consejos para visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Que el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979 se queda corto para poder catalogar la belleza del conjunto de lagos, cuevas y cataratas que lo componen. El bosque de hayas, abetos y pinos viene a dotar de un marco incomparable a este conjunto. Con las fotografías que ilustran este artículo intentamos plasmar parte de esta belleza para animarte a visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice.De hecho, nuestros hijos venían con idea de no hacer la ruta hasta que les pedimos que bajaran a ver el lago Kozjak, al lado del Hotel Jezero. Bastó que se dieran un paseo por el lago para que cambiaran de opinión.
Este paisaje kárstico se ha ido formando como consecuencia de la acción del agua que fluye de los dos ríos que alimentan los lagos: el Bijela rijeka -el río Blanco- y el Crna rijeka -el río Negro-. No obstante, el parque está formado no sólo por roca caliza, sino que también existe una zona, más al norte, formada por dolomías.
Existen dos áreas claramente diferenciadas en el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice. De un lado, están los lagos inferiores, el área más pequeña, a la que se accede desde la entrada 1. Y de otro lado, están los lagos superiores, de superficie infinitamente más grande, a los que se accede desde la entrada 2. El Lago Kozjak marca la separación entre ambos.
Dormir en el parque
El primero de los consejos para visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice se refiere al alojamiento. El parque está lo suficientemente lejos de Zadar y de Zagreb como para pasar el día allí sin quedarte a dormir. Es cierto que puedes llegar pronto, recorrer el parque en unas 5 horas y luego seguir tu camino. Si decides hacerlo así, el parque tiene zonas habilitadas donde poder dejar tu equipaje de forma segura.Nosotros decidimos hacer noche. Y después de valorar otras opciones, elegimos el hotel Jezero. Es un hotel antiguo pero muy funcional. Lo mejor de todo es que se encuentra al lado de la entrada 2, por lo que puedes dejar el coche y te olvidas. Además, tiene piscina cubierta, pequeña, y un restaurante fabuloso.
Nosotros llegamos al parque por la tarde y para hacer la ruta al día siguiente por la mañana temprano y evitar las horas de calor. El hotel nos dejó extender la hora de salida por poco dinero más, para poder darnos una ducha después de la ruta y salir cómodamente.
En las habitaciones como mucho pueden dormir tres personas, pero tienen habitaciones dobles comunicadas.
Las entradas
El segundo de los consejos para visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice tiene que ver con las entradas. El parque saca a la venta un cupo máximo de entradas cada día. Es cierto que se pueden comprar on line o en el propio parque, pero en temporada alta conviene no arriesgarte, para no quedarte sin ellas.Si las compras on line, recuerda que, en el proceso de compra, para no tener problemas, deberás elegir si vas a acceder al parque por la entrada 1 o por la entrada 2. Nosotros lo hicimos mal, pero en el hotel fueron muy amables y nos lo cambiaron allí para poder entrar. Eso sí, con la consiguiente pérdida de tiempo.
En la página web del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice se anuncian ofertas en las que junto con la habitación te incluyen la entrada o te la regalan si te quedas varios días. Siendo esto cierto, comprueba si el precio de la habitación es más caro no que si la reservas a través de los portales habituales.
Reglas de comportamiento
En las entradas al Parque te informarán oportunamente sobre las diferentes reglas de conducta a la hora de entrar. Entre ellas, las más importantes son las de no nadar en ninguno de los lagos, no subir a las rocas, no molestar a la fauna y no gritar. Las mascotas están permitidas, pero deben ir con correa
Las rutas del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice pone a tu disposición diferentes rutas. Hasta 8 diferentes. Desde los 3 km a los 18 km. De todas las disponibles, nosotros elegimos la ruta H, a la que añadimos un pequeño desvío para ver la gran catarata. Si tienes más tiempo y prefieres algo más tranquilo, dispones también de cuatro rutas más de senderismo que se adentran en el bosque. Y es que el principal consejo para visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice es el referido a qué recorrido debes elegir.En invierno el número de itinerarios disponible se reduce considerablemente ya que sólo abren los lagos inferiores. De hecho, la ruta que te proponemos está cerrada durante la época invernal.
La ruta H. Consejos prácticos
Desde el Hotel Jezero (1), puedes bajar andando a la parada del autobús que te lleva al punto de partida de la ruta H. Si has dejado el coche en el aparcamiento (2), un sendero señalizado te llevará igualmente a la parada. Existen dos paradas de autobuses. La que se encuentra al pie del hotel te lleva a la entrada 1 (3). Si quieres hacer la ruta H tienes que bajar un poco más y subir al autobús en la parada (4) que se encuentra justo al lado de la entrada 2.
En la información del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice aparece que se tarda entre 4 y 6 horas en completarla. Nosotros tardamos 4 horas y media, sin ir a un ritmo rápido y parando a picar algo a mitad del camino. Así que se puede hacer con niños sin problema. El recorrido es todo de bajada, pero al final de la ruta, para volver a la entrada 1 y subir al autobús de vuelta al hotel, hay una subida considerable.
Aun siendo verano, el hecho de hacerlo a primera hora de la mañana y que en esa zona las temperaturas son más suaves hicieron que no pasáramos mucho calor. Sólo la subida de la parte final se nos hizo algo pesada. Pero si vas a visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice con niños nuestro consejo es que hagas esta ruta.
Alternativas a la ruta H
Si estás pensando ir con un carro de bebé o con niños muy pequeños, puedes hacer esta ruta, pero terminar en el embarcadero P1 de la entrada 2 en lugar de llegar hasta la entrada 1. O también puedes hacer la ruta C y, en lugar de subir a los lagos superiores, parar en el embarcadero P1 de la entrada 2 y bajar igualmente a la entrada 1 en el autobús.
Es cierto que para llegar a la entrada 2 desde el embarcadero P2 hay que subir una cuesta, pero no tiene nada que ver con la subida que te lleva a la entrada 1 desde la gran cascada. En cualquier caso, el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice te advierte que los senderos de los recorridos no están adaptados para sillas de ruedas, carros de bebé u otros equipos similares.
Eso sí, a la hora de planificar los recorridos alternativos a los que ofrecen, según la información que nos facilitaron en el parque, la entrada sólo te da derecho a subir una vez al barco y una vez al autobús. Ten en cuenta también que, aunque los senderos se pueden transitar en ambos sentidos, en el parque te recomiendan que lo hagas en el sentido indicado en los respectivos programas que ofrecen en su página web. Si no hay mucha gente puede que no sea un problema, pero en días de mucha afluencia puede ser bastante incómodo ir en contra del sentido de los demás, tanto para tí como para ellos.
El recorrido
Después de darte unos cuantos consejos para visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, pasamos a hablarte del recorrido que hicimos. Como te decíamos, el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice está formado por dos zonas, los lagos superiores y los inferiores. El autobús, que sale cada 20 minutos de la entrada 2, te deja en los lagos superiores. Desde allí vas a ir bajando por caminos de arena, asfalto y madera hasta la gran cascada, el punto final de la ruta. Te dejamos indicados en el mapa los puntos que nos parecieron más interesantes de la ruta.Los lagos superiores
El lago Proscansko
Con una superficie de 68 hectáreas, es el segundo lago más grande. También es el segundo más profundo, con 37 metros de profundidad. Una pasarela de madera recorre unos metros de su orilla desde las que ya vas comienza a entender por qué estos lagos tienen la merecida fama que tienen. Pero no hace falta que te detengas mucho ya que vas a tener muchas ocasiones de seguir contemplando las aguas cristalinas y turquesas que caracterizan a estos lagos. La pasarela de madera que te lleva al lago Ciginovac primero y al lago Okrugljak después.
Parada en el lago Okrugljak
El lago Ciginovac tiene unas 7,5 hectáreas de superficie y el lago Okrugljak 4,1 hectáreas. Párate a hacerte una bonita foto con la cascada de Labudovacki al fondo (7). Se trata de un salto que baja del lago Ciginovac al lago Okrugljak, de unos 20 metros de altura que tiene en su parte inferior infinidad de cuevas. El sendero está algo alejado de las cataratas, pero no te preocupes ya que tendrás ocasión de ver muchas más y mucho más cerca.
Los lagos Veliko y Malo
La siguiente parada la puedes hacer en la pasarela que cruza entre los lagos Veliko y Malo (8), para poder seguir admirando los diferentes saltos de agua. Nos maravilló ver cómo se integran las pasarelas dentro del paisaje para, incluso, embellecerlo. En algunos momentos pasas por encima del agua. Puedes optar también por salirte unos metros desde la pasarela y observar el salto de agua desde el lago Malo (9).
El lago Galovac
Seguimos bajando y llegamos al lago Galovac, de unas 12 hectáreas de superficie y 24 metros de profundidad. Paramos en una de sus orillas (10), porque unas de las cataratas más impresionantes del recorrido estaban aquí. Es cierto que el desnivel era de hasta unos 28 metros, pero al ser el mes de agosto, apenas se podían percibir unos hilos de agua. La lejanía tampoco ayudaba. En primavera seguro que se pueden contemplar las cascadas en su máxima expresión.
Si continúas andando te vas a encontrar con unos bancos donde vas a poder descansar y tener una bonita panorámica del lago Galovac (11). A nosotros nos acompañó en el descanso una familia de patos, que nos dejó hacerles una foto muy simpática.
El lago Gradinsko y las cascadas de Prstavci
La bajada al lago Gradinsko, de unas 8 hectáreas de superficie y 10 metros de profundidad, nos regaló las fotografías más bonitas de los lagos superiores. Una serie de saltos de agua que de manera sucesiva te van dando paso a unas escenas de una gran belleza. La combinación del verde de la vegetación, el azul del cielo y el color turquesa del agua te deja sin palabras.
El primero no es muy conocido, pero es muy pintoresco ya que te puedes acercar mucho y pasa por encima de una pequeña cueva (12). El segundo superaba los 28 metros de altura (13) y se conoce como el salto de Veliki Prstavac.
El tercero (14), llamado Mali Prstavac, “sólo” llegaba a los 18 metros.
Desde aquí te abres paso a otro de los saltos de agua que caen sobre una balsa de agua de color turquesa espectaculares. Se trata de Galovacki Buk, un salto de 16 metros de altura y uno de los lugares más fotografiados del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice.
A lo largo del recorrido verás que es un sistema que sigue vivo y podrás darte cuenta de algunos lagos que se han secado (15) porque los cauces van modificándose con el curso de los años.
Llegada al embarcadero P2
A partir de aquí hemos de reconocer que el recorrido pierde un poco de interés. Ten en cuenta que acabas de cruzar por uno de los platos fuertes de los lagos. Fuimos bordeando el lago Gradinsko hasta que llegamos al lago Burgeti, un pequeño lago de poco más de una hectárea y 5 metros de profundidad.
Desde aquí nos dirigimos hasta embarcadero P2 donde habríamos de subir al barco eléctrico que nos iba a cruzar el lago Kozjak. A tu izquierda parte el barco que te lleva al embarcadero P3. A tu derecha sale el que te lleva al embarcadero P1, de vuelta a la entrada 2 del parque. Los barcos salen aproximadamente cada media hora.
Nos tomó unas dos horas llegar hasta aquí. Comenzamos la ruta a las 8:30 y rondaban ya las 11:40
El Lago Kojzak
El Lago Kojzak es el más grande del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, con 83 hectáreas, y también el más profundo, con hasta 46 metros de profundidad. Tal vez no sepas que dentro de el lago se encuentra una antigua cascada, ahora inundada, que llegó a tener 42 metros de altura.A tu izquierda dejarás la Isla Estefanía (18).
Estefanía de Bélgica, se casó con el archiduque Rodolfo de Habsburgo, hijo del emperador Francisco José I de Austria. En conmemoración de la visita que esta hizo a los lagos en 1888 la isla recibió el nombre de la futura reina. Sin embargo, poco después, sus expectativas se vieron frustradas al ser encontrado Rodolfo muerto junto a su amante al año siguiente.
Los lagos inferiores
Apenas nos llevó 20 minutos cruzar el lago Kozjak hasta llegar al embarcadero P3 (19). Una vez allí paramos a tomar un refrigerio y algo de beber en la zona, conocida como Kozjacka Draga. Además, aprovechamos los aseos que hay en la pradera. Después de haber descansado un poco retomamos la ruta hacia los lagos inferiores (20).Desde aquí llegamos a dos de los lugares que más nos gustaron del recorrido. Primero cruzamos la pasarela que discurre entre los lagos Kozjak y Milanovac (21), en la que pudimos ver un montón de peces. Y después, la que cruza entre los lagos Milanovac y Gavanovac, el salto de Milka Trnina (22), nombre de una conocida soprano croata.
En esta última también vas a poder caminar por la pasarela encima de las cataratas. El lago Milanovac sólo tiene 3 hectáreas de superficie y 19 metros de profundidad. El lago Gavanovac es aún más pequeño, con casi 1 hectárea de superficie y 11 metros de profundidad. La vegetación es aquí tan exuberante que parece que estás en el sudeste asiático.
Entre una y otra pasamos por las cataratas de Milanovacki, con una altura de 10 metros (23) y finalmente llegamos al desvío que nos llevó a la gran catarata (24). Se trata del mayor salto de agua del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice con casi 80 metros de altura, si bien este salto recibe el agua de una fuente diferente al resto, el arroyo de Plitvice.
Final del recorrido
Se estaba haciendo tarde y llegaba el momento de parar a comer, así que comenzamos nuestro camino de vuelta al hotel, pero durante la subida nos dio tiempo a parar un momento a contemplar una última panorámica de la gran catarata (25) y de los lagos.
También nos encontramos con la cueva de Supljara (26) que, como la mayoría de las cuevas del parque, se ha formado como consecuencia del agua que se ha ido escurriendo a través de las fisuras de la roca calcárea que ha ido creando canales más anchos hasta formar esta cueva con forma de embudo.
Pero las escaleras que había que bajar y el cansancio acumulado después de visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice nos persuadió de bajar. Así que con esto pusimos fin a la segunda etapa de nuestro recorrido. Cuando llegamos a la parada del autobús que nos llevó de vuelta a la entrada 2 y al hotel eran ya las 12:50 de la mañana.
Se trata de uno de los lugares más bonitos y más espectaculares que hemos visitado. Parece salido de un cuento de hadas. Sin duda, deberás incluir el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice en tus próximos viajes.
Más cosas que hacer
Aunque nosotros no lo llegamos a hacer, te dejamos un último consejo sobre más actividades que se pueden hacer si vas a visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
El alquiler de botes
Dentro del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, hay una caseta justo al lado del embarcadero P1, en la entrada 2, en la que podrás alquilar un bote de remo para navegar por el lago. El bote tiene una capacidad máxima para 4 personas y tiene un coste de 100 HRK por hora, unos 14 € al cambio.
Las cuevas de Barac
Otra posibilidad, esta vez algo más retirada del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, es la de visitar las Cuevas de Barac. Las cuevas abren de marzo a octubre desde las 10:00 hasta las 18:00, si bien los meses de verano amplían los horarios a las 9:00 y a las 19:00. La duración de la visita es de una hora aproximadamente.
Recuerda llevar algo de abrigo ya que la temperatura es de 9º C. Desde el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice se tarda una media hora en llegar.
La entrada 1
Nosotros planificamos la ruta desde la entrada 2 porque elegimos el Hotel Jezero para pasar la noche y el hotel estaba justo al lado. Recuerda también que si vas a visitar los lagos en invierno deberás elegir esta entrada, ya que los lagos superiores, más cercanos a la entrada 2, están cerrados.Con esto termina nuestro artículo sobre consejos para visitar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice. Si vas a viajar a Croacia puedes leerte nuestros consejos para visitar el país y también leer nuestros artículos sobre Dubrovnik.
Sin comentarios aún