07 Mar Cape Cod, un lugar para visitar en los alrededores de Boston, Massachusetts
Cape Cod, un lugar que hay que visitar en los alrededores de Boston, Massachusetts
Si tienes un día para visitar los alrededores de Boston, puedes aprovechar para alquilar un coche y ver el Parque Nacional de Cape Cod, en Massachusetts. Para que puedas hacerlo en coche, te dejamos la referencia de dos oficinas de alquiler: una de Hertz (1), cerca del Park & Plaza Hotel, y otra de Avis (2), cerca del Westin Boston Waterfront.La carretera discurre entre pinos, robles y bancales de arena
Piénsate bien lo de alquilarlo varios días porque dejar tu vehículo en cualquier aparcamiento de la ciudad resulta muy caro.
En lo que se refiere a los lugares en los alrededores de Boston, nos recomendaron varios:
1. Plymouth y Cape Cod, al sur.
2. Portsmouth, Manchester by the Sea y Essex, al norte.
Salvo Cape Cod, todos los destinos que te hemos dejado para ver en Massachusetts están relativamente cerca, en los alrededores de Boston. Pero nosotros optamos por dar un paseo en coche por el Parque Nacional de Cape Cod, que te puede llevar un día entero. El recorrido entre Boston y Provincetown, sin paradas, puede llegar a las tres horas. Nosotros paramos en Race Point, en el Faro de Truro y en Sandwich y la visita nos ocupó un día. Te dejamos a continuación el enlace al mapa con las paradas que hicimos durante el día
El Parque Nacional de Cape Cod en Massachusetts
La lengua de arena y arcilla que conforma el Parque Nacional de Cape Cod se originó tras el deshielo de los glaciares. Se encuentra en permanente cambio como consecuencia de la erosión provocada por el mar y el viento. Se estima que el parque pierde alrededor de un metro de costa cada año.Ya antes de entrar en los 32 kilómetros de costa protegidos dentro del parque nacional, percibes la sutil mezcla de colores ocre y verde de los pinos, los robles y los arbustos con la arena de las dunas y las playas. Cape Cod es, sin duda, un paraje de mucha belleza que merece la pena visitar. Es de esos lugares donde llegas a percibir de verdad la fuerza del océano golpeando de manera incansable la costa.
Si vas en verano…
Nosotros estuvimos en primavera, pero si vas en verano debes de tener en cuenta que en Cape Cod se encuentran algunas de las playas más conocidas de Massachusetts y que, fuera de la temporada de verano, sólo podrás ver: Nauset Light Beach, Marconi Beach, Coast Guard Beach, Head of the Meadow Beach, Race Point Beach y Herring Cove Beach. Nosotros te dejamos la referencia de estas dos últimas en el mapa. Eso sí, desde junio a septiembre se cobra por entrar: 20 euros por vehículo y día.
Una de las muchas playas que nos encontramos
Puedes circular con tu vehículo por la playa, pero para ello necesitas un permiso especial, que se otorga en las oficinas de Race Point y que requiere la inspección previa del vehículo. El permiso tiene un coste. Si no eres el dueño del vehículo, necesitas autorización del propietario.
Si vas en verano y te vas a bañar, deberás tener cuidado con el tiburón blanco y las medusas. Esta app te puede ser útil ya que en ella se recogen los diferentes avistamientos de tiburones que se han realizado en la costa.
Centro de Visitantes de Province Lands
Te contamos todo lo que pudimos ver en esta zona de Massachusetts Nosotros comenzamos el recorrido en Provincetown, concretamente en Race Point. Preferimos hacer todo el recorrido en coche hasta allí para luego ir haciendo las diferentes paradas conforme volvíamos a Boston.Conforme vas llegando, la arena poco a poco se va comiendo la carretera
Lo primero que te encuentras antes de llegar a Race Point es el Centro de Visitantes de Province Lands (3). A partir de aquí, la vegetación empieza a desaparecer y deja paso a las dunas que te llevan hasta la orilla del mar. El centro está abierto desde mayo hasta octubre, de 9:00 a 17:00. Como en todos estos lugares, está lleno de modelos, maquetas e imágenes sobre el parque nacional. Cada 20 minutos se exhibe una película en la sala de proyecciones. Desde 2018 se emite la de Standing Bold, que en 15 minutos te resume la historia del parque y sus principales características.
Dado que el viaje desde Boston dura más de dos horas y media, es importante destacar que hay baños. También tiene una tienda y diversas cubiertas al aire libre desde donde se tienen bonitas perspectivas del parque.
Vayas donde vayas, Race Point es sencillamente espectacular
Race Point Beach, uno de los lugares que hay que visitar en Cape Cod
Desde aquí seguimos con el coche hasta Race Point (4), donde te encuentras con un aparcamiento bastante más pequeño que el del centro de visitantes. Aquí también vas a encontrarte con un edificio que refleja uno de los aspectos que mejor reflejan la lucha del hombre y del mar: el cuerpo de salvavidas de Cabo CodDurante los siglos XVIII y XIX, antes de la construcción del Canal de Cape Cod en Massachusetts allá por 1914, se hundieron en estas aguas más de 3000 barcos. Para tratar de proteger las vidas de los marineros se creó un cuerpo de salvavidas que realizaban labores de socorrismo y salvamento marítimo. Se dice que hasta la construcción del Canal de Cape Cod en 1914, llegaron a salvar 177.000 vidas. En Race Point sigue en pie una de las casas que se construyeron para este cuerpo en 1871 (5).
Desde el aparcamiento sale un camino de arena que se bifurca y te lleva, hacia el norte, a la playa (6), y, hacia el oeste, al faro de Race Point (7). El camino andando hasta el faro dura una hora ida y vuelta, pero nosotros nos quedamos en la playa de Race Point.
Herring Cove Beach
La siguiente parada la hicimos antes de llegar a Provincetown en Herring Cove Beach (8). Se trata de un buen lugar para hacer avistamientos de ballena. La ballena franca austral, casi desaparecida en el siglo pasado, pasa las primaveras en la bahía. Esta zona también la habitan la foca gris y el tiburón blanco, pero nosotros no vimos ninguno. Pero tuvimos la suerte de poder ver con unos prismáticos este tipo de ballenas, muy características de esta zona de Massachsetts.Tuvimos suerte y pudimos ver en la lejanía una ballena
Provincetown, la ciudad más conocida de Cape Cod
La ciudad de Provincetown es conocida por ser el lugar donde desembarcaron los primeros peregrinos ingleses al llegar a Norteamérica el 11 de noviembre de 1620. Una tormenta hizo que el Mayflower, el barco en el que viajaban 130 personas, tuviera que buscar abrigo en el puerto natural de Cape Cod. Estuvieron poco tiempo aquí, porque a mediados de diciembre se dirigieron a tierra firme, desembarcando en lo que después se convertiría en Plymouth.
Los primeros europeos en llegar no fueron los ingleses. En 1605 una expedición francesa llegó también a estas costas. De hecho, el primer mapa de la zona se debe al cartógrafo francés Samuel de Champlain.
El pueblo es uno de los más bonitos de los alrededores de Boston, pero era muy temprano y estaba todo cerrado, así que no nos detuvimos mucho.
Las casas con estos llamativos colores abundan en Provincetown
Un parque en la ciudad conmemora el desembarco (9). Desde aquí sale la conocida Provincetown Causeway, un sendero de roca que atraviesa la marisma hasta llegar al faro de Wood End. Se trata de un recorrido que dura una hora ida y vuelta, pero nosotros no lo hicimos por cuestión de tiempo.
El Faro de Truro y el entrono no pueden ser más bonitos
Faro de Truro
Se trata uno de los faros más famosos de Massachusetts y que tienes que ver. Lo podrás encontrar también con el nombre de Highland Light Station o como Cape Cod Light (10). El faro actual, de 20 metros de altura, data de 1857. Pero el original de madera, de 15 metros de altura, se remonta a 1797. En la actualidad se puede subir al faro y existe una pequeña tienda.Los continuos naufragios que se producían en la bahía durante los siglos XVIII y XIX obligó no sólo a la creación de un cuerpo de salvavidas, como ya hemos visto, sino también a la construcción de una red de faros por toda la costa de Massachusetts.
En función de la época del año la apertura oscila entra las 10:00 y las 12:00 y el cierre entre las 16:00 y las 17:00. Durante determinados días al año, organizan subidas nocturnas. Sin embargo, en 2020 la torre permanecerá cerrada durante su rehabilitación.
En cualquier caso, para poder subir debes medir al menos 120 cm y los menores de edad deben subir acompañados de un adulto. Desde el faro no se puede acceder a la playa contigua.
Tienes toda la información en la página web de Highland Lighthouse. Te seguimos contando todo lo que hay que ver en Cape Cod, Massachusetts.
Salt Pond Visitor Center
El último pueblo que tienes que visitar en Cape Cod antes de volver a Boston es Sandwich, pero antes de llegar puedes parar en el Salt Pond Visitor Center (11). Se trata del otro centro de visitantes del parque, justo en la orilla de uno de los muchos pantanos de sal que se localizan en el parque, hábitat de almejas, ostras, cangrejos y todo tipo de peces. La Corriente del Golfo hace que toda esta zona sea muy rica en fauna marina.Justo al lado se encuentra el 1869 Schoolhouse Museum (12). Abre de miércoles a viernes de 11:00 a 16:00 pm. La entrada es gratuita. Cuando nosotros fuimos a Cape Cod, estaba cerrada. Pero leímos que se trata de una escuela construida en 1869, que ha sido rehabilitada por la Sociedad Histórica de Eastham en 1963 para servir como museo. Si viajas con niños, quizás les guste entrar ya que recrea un aula de la época con todo tipo de artilugios relacionados con la enseñanza. Un gran par de mandíbulas de ballenas enmarcaban la puerta de entrada. Una de ellas se exhibe aún dentro del museo.
Sandwich, el pueblo más antiguo de Cape Cod
Las ciudades de Cape Cod, en Massachusetts, fueron fundadas por gente descontenta con los puritanos del área de Boston. La ciudad de Sandwich, fundada en 1639 por Edmund Freeman, es la más antigua del Parque Nacional de Cape Cod. Esta es la razón por la que alberga muchos de los edificios más antiguos de la zona y por eso la elegimos para incluirla en nuestro recorrido. De los pueblos que se encuentran en los alrededores de Boston, este nos pareció uno de los más interesantes.Todo el pueblo rezuma el mismo estilo típico americano
Sandwich Plankwalk
Antes de entrar en el pueblo hicimos una breve parada en la pasarela (13) que hay en la zona de los humedales y que llega hasta la playa. La pasarela original fue construida en 1875, pero en 1991 fue totalmente destruida por un huracán. En 1992 se reconstruyó con el apoyo económico de ciudadanos, cuyos nombres figuran ahora en cada una de las tablas de la pasarela.Sandwich Plankwalk
Centro histórico
La última parada antes de volver a Boston la hicimos en el centro histórico del pueblo y sus alrededores. Si elegimos Sandwich fue por la presencia de casas de casas construidas al estilo arquitectónico conocido como saltbox. Se trata de casas construidas con madera y que disponen de un techo alto que se inclina hacia la parte posterior. De esta forma, estas casas se caracterizan por tener una planta en la parte posterior y dos plantas en la parte delantera.Encontrarás muchas casas construidas entre los siglos XVIII y XIX como esta
No todas las casas son de este estilo, pero aun así vas a poder contemplar multitud de casas de madera construidas entre los siglos XVII y XIX. En el recorrido que te proponemos muchas de ellas se encuentran en Main Street, Grove Street y Water Street. El listado completo lo tienes en la página web de Sandwich History, en el apartado de “historic houses”.
Hoxie House
Dejamos el coche en el aparcamiento que hay justo al lado de Dunbar House (14) para poder tomar algo. Después, en el número 18 de Water Street nos encontramos con la casa llamada Hoxie House (15). Construida alrededor de 1675 es un ejemplo del estilo saltbox. Es la casa de este estilo más antigua de la ciudad. Se restauró en 1959 para convertirla en la típica casa museo donde se recogen todo tipo de objetos de esa época.Un pequeño cartel te anuncia la entrada a la casa
La casa está abierta al público desde finales de junio hasta primeros de octubre. En esos meses abre a las 11:00 y cierra a las 16:30, salvo los domingos, en que abre a las 13:00. La entrada es gratuita para los menores de ocho años
Justo al lado verás una placa en el lugar donde se encontraba la primera escuela privada que se construyó en Estados Unidos.
Hoxie House, una casa al estilo saltbox, típico de la zona
La Primera Iglesia de Cristo
La siguiente parada la hicimos en la Primera Iglesia de Cristo (16). Desde que salió en la portada del disco How Great Thou Art, de Elvis Presley, se convirtió en una de las iglesias más fotografiadas de Estados Unidos. El edificio blanco, construido en 1847, de una sola nave y su diseño de aguja resulta muy elegante. Una réplica muy parecida la vas a encontrar en los escenarios de exteriores de Warner Bros. Studios de Los Ángeles y la vas a ver un muchas películas y series de televisión.Dexter Grist Mill
Podría decirse que es uno de los molinos de agua más antiguos de Estados Unidos (17). Recibe el nombre del primero de sus propietarios Thomas Dexter. Pero el que te vas a encontrar no es el molino original construido alrededor de 1640. El que verás data de 1856. El molino ha tenido muy diversos usos. Ha llegado incluso a ser una casa de té. Fue restaurado en 1961 y desde entonces sirve de museo. El molino tiene los mismos horarios y precios que Hoxie House.El parque y el molino conforman uno de los rincones más pintorescos del pueblo
Puedes salir de Sandwich por Grove Street, para dejar a tu izquierda el antiguo cementerio de la ciudad (18).
En los alrededores de Sandwich puedes ver más lugares, que entroncan con las tradiciones de Massachusetts y que nosotros, por cuestión de tiempo, no pudimos visitar porque teníamos que volver ya a Boston. Se trata de el Ayuntamiento, construido en 1833 al más puro estilo neoclásico. También tienes la casa de Benjamin Nye, uno de los primeros hombres que se asentaron en la ciudad. O el Wing Fort House Museum, ubicado en la casa más antigua de la ciudad, de 1640. Si vas con niños, también puede ser interesante el Museo del Cristal, con exhibiciones de cómo los artesanos soplan el cristal fundido para hacer las diferentes figuras.
El Canal de Cape Cod
Justo al lado de Sandwich se encuentra el Canal de Cape Cod, inaugurado en 1914 para facilitar la navegación por esta zona de Massachusetts. En tu viaje de vuelta a Boston pasarás por el puente de Sagamore, que cruza el canal (19).Con esto terminamos de contarte todo lo que nosotros pudimos ver en Cape Cod, Massachussets. Antes de devolver el coche, paramos a comer en el Legal Sea Foods de Harborside (20). Si en lugar de dedicarle la mañana, le quieres dedicar el día completo, tendrás más tiempo vara verlo todo o para incluir otras paradas que nosotros no hicimos.
Y, si después de visitar Cape Cod, en los alrededores de Boston, deseas incluir Massachusetts en un viaje más largo y ver mas cosas de la costa este de los Estados Unidos, puedes consultar nuestros consejos para visitar el país con niños o para visitar Nueva York. Y además de nuestro artículo sobre Cape Cod, puedes leer nuestro artículo sobre el Freedom Trail o nuestros consejos para visitar Boston con niños.
Sin comentarios aún