Roaming
Viajar al extranjero es siempre una buena excusa para volver a vivir en analógico. Pero es cierto, que el smartphone te puede sacar de muchos problemas en caso de imprevistos. Aun así, el problema de los datos lo puedes solucionar con los planes de roaming que cada vez más compañías ofrecen.
Por otro lado, si viajas por Europa y tienes contrato con una empresa europea debes considerar la normativa europea. Desde el 15 de junio de 2017, dichas empresas deben permitir a sus clientes hablar y navegar en cualquier país de la Unión Europea sin coste adicional, aunque en ocasiones el consumo de datos puede estar limitados. Y también tienen que aplicar los mismos precios y condiciones que tiene su tarifa nacional.
Países de Europa con normativa específica
Los países en los que aplica esta normativa son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Holanda, Hungría, Irlanda, Isla Martinica, Isla Reunión, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituana, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Mónaco, San Marino, Vaticano.
Respecto del Reino Unido, pese a no ser parte ya de la Unión Europea, muchas compañías siguen aplicándole la misma tarifa, así que consulta primero antes de viajar.
Tarjeta SIM en destino
Para viajes largos en los que no disfrutes de roaming, otra opción es la de comprarte una tarjeta SIM prepago en el país de destino donde vayas a estar. En algunos destinos la puedes encontrar incluso en el propio aeropuerto al aterrizar. Otra opción es la sim electrónica de Holafly, muy útil para no tener que cambiar de terminal, aunque algo cara.