Viaje a las cataratas del Niágara ¿Qué ver en los lados americano y canadiense?
¿Te vas de viaje a las cataratas del Niágara con tu familia? Te decimos todo lo que puedes ver en el lado americano y en el canadiense para que compares y decidas...
Te proponemos unas vacaciones en familia para explorar los diferentes rincones del mundo. Destinos aptos para todos los públicos. Orientado para viajes con los más pequeños -y ya con casi adolescentes-. Pero válido para cualquiera que quiera conocer los lugares que se recogen aquí.
VACACIONES EN FAMILIA |
CUATRO EN RUTA |
Últimamente viajar se ha vuelto un rollo burocrático, que desanima a cualquiera para preparar sus vacaciones en familia. Aún así, seguimos insistiendo y buscando cualquier hueco para poder salir de casa y despejarnos un poco.
Y es que pese a todo, nos gusta mucho viajar. Y ahora, con más razón, es importante que tengas toda la información que pueda ser útil para poder organizar tu viaje y no sucumbir a la tentación de que te lo organicen otros. Porque eres de los que piensas que prepararlo tu sólo es más divertido.
Por eso seguimos en la brecha y seguimos compartiendo contigo toda la información de nuestros últimos viajes. Porque, como decía mi abuelo, «como fuera de casa en ningún sitio».
Últimamente viajar se ha vuelto un rollo burocrático, que desanima a cualquiera para preparar sus vacaciones en familia. Aún así, seguimos insistiendo y buscando cualquier hueco para poder salir de casa y despejarnos un poco.
Y es que pese a todo, nos gusta mucho viajar. Y ahora, con más razón, es importante que tengas toda la información que pueda ser útil para poder organizar tu viaje y no sucumbir a la tentación de que te lo organicen otros. Porque eres de los que piensas que prepararlo tu sólo es más divertido.
Por eso seguimos en la brecha y seguimos compartiendo contigo toda la información de nuestros últimos viajes. Porque, como decía mi abuelo, «como fuera de casa en ningún sitio».
¿Te vas de viaje a las cataratas del Niágara con tu familia? Te decimos todo lo que puedes ver en el lado americano y en el canadiense para que compares y decidas...
Si Nueva York tuviera un corazón, sería éste. Su luz sería el fiel testigo de que esta ciudad está viva y en permanente movimiento. Un clásico en Manhattan que no te puedes perder. Y con una magnifica oferta de ocio para los más pequeños. ...
El Algarve, una de las grandes sorpresas de este año. El ambiente rural que aún se respira en muchos de los pueblos, unido a una ristra de playas espectaculares, enclavadas en entornos más espectaculares aún ¿Te atreves a bañarte?...
Si eres primerizo en esto, te dejamos un checklist de todo aquello que puedes necesitar durante tus vacaciones en familia para que te sea fácil organizarte a la hora de hacer cualquier maleta.
También te dejamos recomendaciones específicas para los países que vamos incluyendo en el blog.
Si eres primerizo en esto, te dejamos un checklist de todo aquello que puedes necesitar durante tus vacaciones en familia para que te sea fácil organizarte a la hora de hacer cualquier maleta.
También te dejamos recomendaciones específicas para los países que vamos incluyendo en el blog.
Aun así, existen webs que van ofreciendo información actualizada sobre cada destino. Tanto si puedes viajar o no como los requerimientos que debes cumplir en caso de poder hacerlo.
Si viajas desde España es muy útil la información que se ofrece desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España. En el apartado recomendaciones de viaje ofrecen un listado de todos los países para que puedas saber toda la información necesaria para entrar.
Solo es fiable 100% si viajas desde España. Si viajas desde cualquier otro país, te podemos dejar la referencia de la página web de Iberia, pero, en este caso, tiene la desventaja de que te advierten que la información es orientativa.
No dejes para el último momento la preparación de la información. Hay formularios que no puedes rellenar hasta que no tienes el asiento asignado, pero hay mucha otra que sí puedes preparar con tiempo como, por ejemplo, visados, pasaportes, certificados de salud, pruebas diagnosticas, etc. No te puedes imaginar la cantidad de gente que se queda en tierra por no tener los documentos listos.
A veces nos centramos en el país de destino, que dejamos de mirar por el retrovisor a nuestro país de origen. Y es que puede que tu país te pida también para entrar pruebas diagnosticas o formularios que también tendrás que tener preparado.
Para el caso de España, tienes la aplicación de SPTH que te puedes descargar para IOS y para Android. En una tableta funciona muy bien. Pero en un smartphone es bastante más engorroso. Yo nunca he conseguido terminar uno
Si vas a utilizar un coche en el extranjero, tanto si es de alquiler como si es un vehículo propio, repasa todas estas cuestiones:
Nunca nos lo han pedido en los sitios que hemos visitado. Pero en teoría es exigible, así que no está de más que lo obtengas antes de viajar a tu destino para evitar un problema que ya no podrás arreglar allí.
En cada país la normativa puede variar por lo que te recomendamos que revises los requerimientos en cada país. Incluso dentro de los Estados Unidos, las normas pueden cambiar de un Estado a otro. Si lo que necesitas es sólo un alzador, valora el llevártelo de casa o comprarlo en destino. Te será mucho más barato que alquilarlo junto con el coche.
Consulta el apartado de navegadores de esta misma página.
Si alquilas un coche, lo normal es que el seguro incluya una franquicia. Entérate de las posibilidades que existen de eliminar la franquicia y también de contratar la asistencia en carretera, si no la tienes ya cubierta con ningún seguro particular.
Si te vas de vacaciones en familia al extranjero, siempre debes tener cubierto cualquier problema de salud que puedas tener con los más pequeños. Valora la necesidad de contratar un seguro médico. Y esto es más importante si cabe en aquellos países donde no hay asistencia sanitaria pública. Así ocurre en Estados Unidos o Sudáfrica, por ponerte dos ejemplos.
Lo normal es que las principales compañías aseguradoras incluyan en su cobertura de seguro médico ordinario una asistencia mínima en el extranjero. Aunque suelen tener ciertas limitaciones en cuanto a alcance o indemnizaciones, pueden venirte bien. Si la cobertura no te parece suficiente o vas a realizar actividades excluidas de la misma, conviene que te hagas un seguro médico específico por los días que vayas a estar en el extranjero.
Cualquier compañía aseguradora te podrá ofrecer un seguro de viaje, como por ejemplo Allianz o Europ Assistance. Aunque también existen otras compañías que se dedican de manera específica a cubrir estos riesgos, como IATI Seguros y World Nomads.
Por otra parte, siendo este un blog para ir de vacaciones en familia, no encontrarás muchas actividades o deportes de aventura o de riesgo. Pero si algún adulto va a realizar una actividad de este tipo, lo más importante es que te cerciores de que el seguro sigue dándote cobertura. No es lo mismo hacer turismo por una ciudad que hacer senderismo, trekking o escalada. También es importante que te cerciores del funcionamiento de la póliza. Por ejemplo, comprobar si utiliza el mecanismo del reembolso, las franquicias, las exclusiones, etc.
Si eres ciudadano europeo y viajas por cualquier país de la Unión Europea, no olvides sacarte la tarjeta sanitaria europea. La tarjeta te permite, por regla general, tener asistencia sanitaria en los mismos términos que los nacionales de ese país.
Cada país de la Unión Europea tiene una cobertura diferente. Pero en cualquier caso esta tarjeta te puede sacar de un apuro si tienes un seguro de reembolso. La idea es que puedas tener una primera asistencia sanitaria gratuita de urgencia sin tener que acudir al seguro privado.
La Unión europea tiene una página fantástica, que te indica los países en los que poder utilizar la tarjeta así como los tratamientos, coberturas y costes en cada uno de ellos. Por defecto, aparece Alemania pero sólo tienes que introducir en el desplegable el país que quieres visitar para que aparezca un detalle de todos aquellos aspectos que debes conocer antes de viajar.
Te dejamos la referencia de dos fuentes de información sobre muchas ciudades por todo el mundo que a nosotros nos han resultado siempre muy útiles. Son muy prácticas si quieres información sobre los últimos restaurantes que han abierto en una ciudad. O sobre los espectáculos que se ofrecen los días que vas a estar allí. En definitiva, un montón de información actualizada que no suele aparecer en las guías de viajes.
Estamos hablando de un lado de la página web de Time Out. Y de otro lado de la revista Where. Esta última no es una página web sino una revista mensual. La puedes encontrar en formato digital de manera gratuita si te descargas la app de Pressreader en IOS o en Android. Y la información suele estar bastante actualizada en ambos casos. Time Out ofrece información sobre más ciudades. Where, al ser una revista, presenta la información de manera mucho más accesible y cómoda.
En los últimos tiempos las compañías aéreas están estableciendo limitaciones a la hora de incluir baterías de litio dentro del equipaje facturado. Consulta la página web de la compañía con la que vas a volar para asegurarte de no tener problemas con el equipaje.
No obstante, para que te hagas una idea, conviene que tengas en cuenta lo siguiente:
1. Las baterías de repuesto deben ir por regla general con el equipaje de mano.
2. Las baterías que vengan instaladas en el equipo correspondiente pueden incluirse dentro del equipaje facturado, pero el equipo debe ir cerrado y apagado y el equipaje no contener líquidos inflamables.
3. Las baterías se clasifican en diferentes tamaños. Las consideradas como grandes como, por ejemplo, las de sillas de ruedas, scooters o bicicletas, deben ser embaladas y transportadas como carga. Olvídate de subir un patinete al avión.
Otra recomendación para ir de vacaciones en familia es que recuerdes llevar siempre toda tu documentación en regla.
Revisa la fecha de caducidad de tu pasaporte. Lo normal es que deba tener al menos 6 meses de validez desde la fecha en que tengas previsto entrar en el país.
Hay países para los que no necesitas visado y otros en los que sí. En algunos casos, tendrás que iniciar los trámites meses antes de tu viaje para obtener la visa. Chequea si es necesario el visado (p.e. en Cuba, China, Rusia o Australia). O si tienen programas de exención de visado como el ESTA en Estados Unidos o el ETA en Canadá.
Comprueba también si es precisa documentación adicional al viajar con menores. Por ejemplo, en Sudáfrica es preciso una partida de nacimiento de los niños plurilingüe y, si sólo viaja un progenitor con ellos, documentación complementaria.
Normalmente se tienen que cumplimentar durante tu viaje en avión, para presentarlo en el control de aduanas. Revisa qué alimentos y medicinas pueden entrar en el país y cuáles no, y qué formalidades deben cumplirse. Sobre todo en los casos donde algún miembro de la familia tenga alguna intolerancia o alguna alergia alimenticia.
A pesar de que cada vez son más los paises que exigen tener la vacunación completa contra el COVID-19, no descuides el resto de vacunas que te pudieran pedir. Es cierto, que no es necesario vacunarse para viajar a la mayoría de los destinos que incluimos en este blog. Pero, te sorprendería saber que, por ejemplo, si vas a viajar a Europa central y vas a estar en contacto con animales, es preciso vacunarte. ¿Quién no ha pensado alojarse en una granja en el Tirol alguna vez?
Por eso, te recomendamos que te informes sobre las necesidades específicas de vacunación. Si viajas desde España, la Unidad del viajero y Medicina Tropical del instituto Carlos III de España contiene mucha información que te puede resultar muy útil si te vas de vacaciones en familia.
El propio instituto advierte que te cerciores si en tu vuelo haces escala en un país antes de llegar al país de destino. En ese caso, recomienda que consultes los requerimientos para ambos países y no llevarte ninguna sorpresa en la escala.
Practicamente todos nuestros artículos están construidos sobre un itinerario, que te dejamos en un mapa para que lo puedas visualizar en Google Maps.
En este caso tienes varias opciones:
1. Llevar un mapa impreso, que podrás haber conseguido en la oficina de información turística o en el propio hotel.
2. Visualizar en Google Maps los itinerarios que te dejamos en cada artículo. El problema de esta opción es que vas a consumir mucha batería de tu smartphone. Pero, lo puedes solucionar con el roaming y una buena batería portátil.
Tienes también varias opciones:
En primer lugar, puedes utilizar un navegador. La gran ventaja, es que te permite introducir los destinos que vayas a visitar con antelación. De esta forma, llevarás toda la información dentro del dispositivo desde mismo momento en que te subas al coche. Garmin y TomTom incluso ya te permiten introducir los datos a través de sus páginas web. Y, si el navegador puede conectarse a wifi, se descargan de manera automática en el aparato todos los destinos que hayas introducido en la web.
Si tienes limitaciones en cuanto al consumo de datos por estar, esta es, sin duda, nuestra opción favorita ya que lo llevas todo organizado desde casa. Además, te evitas problemas de cobertura con el smartphone , que puede hacer que las apps del smartphone no te funcionen.
La segunda opción es descargarte a Google Maps los itinerarios que hemos dejado en cada uno de los artículos y utilizar el smartphone como navegador.
En tercer lugar, puedes ir introduciendo los destinos en Waze. éste tiene la ventaja de que te informa en tiempo real del estado del tráfico.
Para buscar un lugar donde aparcar cerca de algún destino que quieras visitar, entra en Parkme para conocer de antemano los aparcamientos que pueda haber en la zona.
Si conduces un coche eléctrico, seguro que ya conoces Plugshare, un buscador de puntos de recarga de coche eléctrico en todo el mundo. Te dejamos los links para que puedas descargarte la app para IOS y para Android.
![]() |
![]() |
Viajar al extranjero es siempre una buena excusa para volver a vivir en analógico. Pero es cierto, que el smartphone te puede sacar de muchos problemas en caso de imprevistos. Aun así, el problema de los datos lo puedes solucionar con los planes de roaming que cada vez más compañías ofrecen.
Por otro lado, si viajas por Europa y tienes contrato con una empresa europea debes considerar la normativa europea. Desde el 15 de junio de 2017, dichas empresas deben permitir a sus clientes hablar y navegar en cualquier país de la Unión Europea sin coste adicional, aunque en ocasiones el consumo de datos puede estar limitados. Y también tienen que aplicar los mismos precios y condiciones que tiene su tarifa nacional.
Los países en los que aplica esta normativa son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Holanda, Hungría, Irlanda, Isla Martinica, Isla Reunión, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituana, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Mónaco, San Marino, Vaticano.
Para viajes largos en los que no disfrutes de roaming, otra opción es la de comprarte una tarjeta SIM prepago en el país de destino donde vayas a estar. En algunos destinos la puedes encontrar incluso en el propio aeropuerto al aterrizar.
A poco que te guste la fotografía, acabarás cayendo en la tentación de llevarte una cámara a tus viajes. Es cierto que las cámaras son mucho más versátiles que los smartphones, pero solo las recomendaríamos en situaciones muy especiales. Por ejemplo, una cámara te sacará de muchos apuros si quieres hacer fotografías nocturnas en situaciones de poca luz, si quieres hacer un safari o si quieres fotografiar auroras boreales.
Pero lo cierto es que los smartphones cada vez hacen mejores fotos y no te ocupan apenas espacio. Si no eres un apasionado de la fotografía, con un smartphone es más que suficiente. Y no te ocupa nada. Las fotos de los últimos artículos están realizadas con un smartphone, incluso las nocturnas. Cada viaje que hacemos intentamos ponérnoslo más cómodo, la verdad.
Debajo del mar sin duda la mejor opción es una buena Go Pro, tanto para video como para fotografías.
No está de más que te hagas con un pequeño botiquín con lo que puedan los más pequeños.
Imprescindibles en tu viaje:
1. Algo para el dolor de cabeza.
2. Si vas a viajar en barco o en coche, algo para el mareo.
3. Alguna crema para contrarrestar alguna reacción alérgica de manera rápida.
4. Un termómetro, que no sea de mercurio.
Ten en cuenta que algunos países como, por ejemplo, Australia, requieren que declares en la aduana los medicamentos que pudieras llevar.
Apunta una serie de gadgets que no pueden faltar en unas vacaciones en familia:
Cada vez están más extendidos. Llevan una pequeña batería con conexión USB, lo que te permite cargarla durante el vuelo. Así, te elimina el ruido de los motores mientras disfrutas viendo una película o escuchando música. Además, los puedes encender sólo para aislarte del ruido. En suma, son fantásticos si tienes el sueño ligero. ¡Un gran descubrimiento!
En segundo lugar, si tienes pensado unas vacaciones en familia y viajas en coche, una tablet puede ser buena ida. Te descargas una peli (o dos) y, si tienes niños pequeños, los puedes tener entretenidos. En el caso de los adolescentes, lo más probable es que no levanten la vista del móvil, incluso si no tienen cobertura ni datos. Ya la plataforma de Netflix, HBO y Disney incluyen esta posibilidad la posibilidad, No descartes a este potencial aliado. Te podrá ser de mucha ayuda en un atasco imprevisto.
Por último, ten en cuenta que cuando estás todo el día andando por la calle o en el campo es inevitable el uso del smartphone para millones de cosas. Por tanto, es muy probable que no llegues a la mitad del día con suficiente batería. Pero, para evitar esto puedes incluir en tu mochila una batería portátil. Sólo tendrás que haber cargado antes en el hotel o en el apartamento.
Si tienes adolescentes, elige una de, al menos, 10.000 miliamperios por hora (mAh) con varios puertos de carga. Así, podrás cargar varios dispositivos a la vez. Eso sí, no olvides incluir también los correspondientes cables para cargar los dispositivos que lleves. Si la vas a subir en un avión, consulta nuestros consejos sobre las baterías de litio para ver si puedes subirla al avión o tienes que facturarla.
Si bien la mayoría de los hoteles ya tienen enchufes USB, no está de más que eches en la maleta un enchufe del país que vayas a visitar o un adaptador. Amazon puede ser buen aliado de última hora para estos propósitos.
Este sitio web utiliza cookies de terceros para ofrecerte un servicio más personalizado. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.